Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 12/08/21 12:06
Ha respondido al tema ¿Fondos para asegurar el capital ?
Buenas, un tipo de inversión que no se ha comentado: deuda corporativa Euro. Por ejemplo LU0113257694 Schroder International Selection Fund EURO Corporate Bond A Accumulation EUR.En marzo 2020 cayó un 8% mas o menos, pero esa también fue su rentabilidad en 2019. Más volátil que lo que buscas, pero no deja de ser renta fija relativamente segura, y con mayor perspectiva de rentabilidad. Si los intereses (corporativos) suben, que creo que es el caso, este tipo de inversión en renta fija puede volver a ser interesante en breve.De este fondo, me gustaría que llevase deuda mas de corta duración, pero de momento no encuentro ninguno de renta corporativa Euro mejor. Su top 5 de inversión son bonos emitidos por Morgan Stanley, ING, APT Pipelines, Banque Federative du Credit Mutuel, y Electricite de France SA.Si consideras que no es (todavía) el momento, no viene mal mantener los fondos de deuda corporativa euro en el radar.saludos
Ir a respuesta
Anton74 11/08/21 19:16
Ha respondido al tema ¿Entrar en fondos ahora, o esperar corrección?
Buenas, lo mejor es entrar, poco a poco, en una cartera bien diversificada. Mes a mes, no todo de golpe, por si acaso. Y seguir aportando mes a mes.No se espera corrección inminente los próximos 18 meses. Pero... lo que tienen las correcciones de verdad... es que no avisan, vienen por sorpresa. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 11/08/21 18:44
Ha respondido al tema ¿Cuál es la mejor estrategia de inversión para una persona con ingresos estables?
Buenas tardes, para invertir de manera fácil, invierte en lo que conoces, pero estúdialo bien y espera el momento. La parte principal de tu cartera pueden ser fondos globales, como comenté. Importante seguir aportando cuando hay caídas, y no vender (los globales) en ese momento, sino aguantar y seguir aportando. Una aportación mensual es una buena idea. Y normas obvias, pero que son importantes, invierte solo lo que no necesitas, con lo que estás dispuesto a digerir caídas importantes sin que te quite el sueño. Con una parte menor puedes invertir de forma mas activa, para ir aprendiendo. Busca según tus intereses, pero sin aferrarte a ideas preconcebidas. Puedes seguir por ejemplo tres o cuatro temas de tu interés y entrar en el momento que veas oportuno, si ese momento se da. Intenta comprar barato y vender caro, no al revés. Es importante tener ideas y perspectivas, y seguir las noticias. Y mira si consigues batir los fondos globales, o lo haces peor. No todas las ideas saldrán como esperabas.Por ejemplo, "en 2022 el turismo se va a recuperar", si esa es una idea tuya pues puedes invertir en el sector turismo en enero de 2022 y salir en junio/julio/agosto... si ves que en 2022 tampoco se va a recuperar, abandonas y sales, aunque eso implique asumir pérdidas. Hay que atreverse a salir de ideas que no van a funcionar como tu esperabas. Por eso, para entrar en algo, no solo tienes que saber por qué entras, sino también por qué no deberías entrar. Así te haces una idea de los posibles riesgos, y evalúas si tu idea de entrar realmente es tan buena como pensabas. En inversión lo mas importante es no perder dinero, de ahí que tienes que preguntarte por qué no deberías invertir en esa idea, o en ese momento. Y si no encuentras motivos de peso... adelante.Cada idea tiene que tener sus plazos. Ahora se dice que va a haber inflación y que eso beneficia a la banca, pues con esa idea puedes invertir en un fondo "financial services" para el próximo año, y vas evaluando si hay que seguir o abandonar. En teoría, si van a subir los intereses, los financial services tendrán tirón durante varios años. Otro en el que estoy invertido es el coche eléctrico, no el coche en si, sino todo lo que le rodea (falta toda la infraestructura: puntos de carga, electrolineras...). La política y la industria ha optado por el coche eléctrico, va a haber subvenciones importantes, pues entro con esta idea para un periodo de 10 años. En ese sentido estoy invertido en el RobecoSAM Smart Mobility. Otras ideas pueden ser energías limpias, tecnología, ciberseguridad, minas de materias primas (mientras hay inflación), etc. Es cuestión de seguir las noticias, buscando ideas de inversión, y encontrar algo que comprendes y que opinas que es una buena inversión, entrar y seguirla para también poder salir si ves que definitivamente se tuerce esa idea. Una buena web para seguir las noticias de bolsa es https://serenitymarkets.com (no me refierro tanto a los artículos que tienen sobre day trading, sino a sus resúmenes de los cierres de la bolsa, economía, inflación, etc. como por ejemplo este: https://serenitymarkets.com/todos-los-comentarios/intradia/al-cierre-europeo-en-10-claves-cortas-197/ Si sigues la web a diario vas obteniendo conocimientos e ideas. Y el foro https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4908830-actualidad-mercados?page=352 Ahí también encontrarás muchas noticias e ideas que puedes aplicar con fondos a sectores.Siempre hay que intentar no perder dinero, nada de cosas raras que prometan beneficios imposibles o que sean de alto riesgo. No tiene sentido jugar al todo o nada para ganar un 30%...Lo de las ideas también se puede hacer con países o regiones, por ejemplo ahora Asia sufre mucho por el covid, hay pocas vacunas, pues lo normal es que una vez exista la perspectiva de que van a pasar las olas de covid y va a aumentar la vacunación, esos países se recuperen. Ese momento puede llegar este mismo verano.Si entras en un fondo del que no consigues comprender por qué baja o por qué sube, entonces mejor salir. A mi me ha pasado, no con fondos, pero si con empresas, cuya cotización no sigue para nada mi idea sobre la empresa, ni las noticias del sector. Entonces abandono porque se vuelve impredecible. Tu inversión tiene que ser siempre comprensible y predecible para ti, aunque no siempre se cumpla el objetivo que tenías en mente, tienes que entender por qué.Si no encuentras el fondo específico que buscas, también puedes invertir con ETFs, hay ETFs para todos los subsectores. Los ETFs están mucho mas especializados que los fondos, que son algo mas amplios.Respecto a libros, no puedo recomendarte ninguno, mis conocimientos los he sacado de mi formación, que es financiera y económica.Espero que esto te sirva. Saludos
Ir a respuesta
Anton74 11/08/21 17:14
Ha respondido al tema Dudas empezando en fondos
Buenas tardes, para un horizonte de 10 años o mas, el importe de RF lo veo muy elevado. El fondo que mencionas ha dado un 2% de media los últimos 10 años. Mientras que la RV da un 8% de media a largo plazo.Simplificando mucho, ya que esto no son clases de matemáticas, lo que quiero decir es que con RF en 10 años ganas digamos un 20% y con RV un 80%. Al optar por RF a largo plazo estas comiéndote un 60% de rentabilidad, es decir que ya de antemano te comes dos caídas gordas del 30%, de las que no te recuperas... ¿y eso, para suavizar posibles caídas?La norma 40/60 estaba muy bien cuando la RF te daba un 6% anual, pero ya hace mucho que ese no es el caso.  Dicho eso, si inviertes a largo plazo, invierte solo lo que no vas a necesitar y sobre lo que asumes que va a caer un 30% en algún momento.No sé que va a pasar en la bolsa, y puede caer ese 30% mañana mismo. Pero ten en cuenta que ya estás comiéndote dos de esas caídas con tu objetivo de evitarlas. Obviamente no hay que entrar de golpe, si aumentas la RV por ejempo un 20% pues ese 20% lo puedes ir aportando en dos años, no todo en 6 meses. Y otra cosa a tener en cuenta es que la RF también cae, aunque menos que la RV, mas si es RF a largo plazo. RF a corto plazo es mas segura. Saludos.
Ir a respuesta
Anton74 11/08/21 16:43
Ha respondido al tema Web comparadora de fondos de inversión
Buenas, puedes buscar en morningstar.esDe todos modos, si tu broker tiene cientos o miles de fondos, es mejor buscar en tu broker, sino mejor cambiar de broker. En morningstar.es vas a encontrar fondos que tu broker no comercializa, pero si no los puedes comprar de poco sirve encontrarlos.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 10/08/21 15:11
Ha respondido al tema Complementar cartera con criptomonedas
Ya que pides opiniones, esta es la mía: invertir cero en criptomonedas, porque no hay valor intrínsico, y tiene todas las características que eso conlleva: es manipulable, imprevisible, volátil, piramidal... En cualquier momento puede caer a cero.Saludos. 
Ir a respuesta
Anton74 10/08/21 10:38
Ha respondido al tema ¿Cuál es la mejor estrategia de inversión para una persona con ingresos estables?
Buenos días, el crowdlending no lo conozco, se que hay plataformas de microcréditos que prometen intereses elevados que en realidad viene a ser usura. Prestas a la empresa, y esa empresa lo presta a un desconocido en cualquier parte del mundo a niveles usureros porque nadie se atreve a prestarle dinero. Y si esa persona no devuelve el dinero pues tu tienes el problema, y no la empresa. Espero que el crowdlending sea algo mas seguro, pero no lo conozco, y cualquiera que te ofrezca intereses elevados lo hace porque los riesgos también los son.Inmobiliario... pues si hay inflación debería subir, pero si hay burbuja puede caer... es difícil de saber. Y existen los riesgos que mencionas, mas el trabajo adicional.Respecto a la cartera de acciones, si parte está en pérdida, considera vender lo que está con pérdidas y compensar vendiendo (parte de) lo que está con ganancias. No hay que aguantar una inversión en pérdidas para ver si recupera, es mejor abandonar e invertir en otro sitio, a no ser que tengas claro que la recuperación está a la vuelta de la esquina. Además, el ibex no es ni muy rentable ni muy diversificado. Para bolsa, mejor internacional. Lo mas fácil es invertir en fondos, si quieres asumir riesgo y no mirar mucho la cartera lo mejor es algún fondo global. Aquí te pueden recomendar muchos, un SMCI World, SMCI ACWI, Seilern World... etc. Eso sería a largo plazo ya que es renta variable.Y si quieres hacerlo de forma mas activa, y mas arriesgada, puedes invertir una pequeña parte en sectores de tu preferencia. En vez de invertir en Santander, telefónica, ferrovial e Iberdrola, puedes invertir en fondos "financial services", "communications", "infrastructure" y "clean energy", por ejemplo. Y en tecnología, etc. Una idea puede ser mantener el indexa, y estudiar y aprender de como invierten, formar una cartera principal con unos globales, y una parte menor mas activa con la que te sientas cómodo (las acciones y los fondos sectoriales). Pero si no la vas a seguir, mejor todo en una cartera global a largo plazo. Y un colchón de seguridad (que cubra tus gastos, incluido unos años de hipoteca) en liquidez.Respecto al fondo de pensiones, hay que ver como está invertido, lo normal ya que es a largo plazo es que sea agresivo, a no ser que estés cerca de la edad de jubilación, para entonces debe ser conservador. Si no da una rentabilidad interesante, estudia llevarlo a otro sitio.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 10/08/21 09:18
Ha respondido al tema En que fondo colocar el fondo de emergencia?
Buenos días, de momento en euros, ninguno, ya que los intereses son negativos, y los fondos cobran comisión, por eso la cantidad va disminuyendo ligeramente. Quizás en unos años, si de verdad vuelven a subir los intereses como dicen.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/08/21 21:09
Ha respondido al tema Inv. Dividendos acc largo plazo para Novato
Buenas,un fondo cuyo ISIN comienza con "US" que reparta divvidendos lo hace en EE.UU. Como comenta carlospmc aquí arriba, supongo que no tienes esos fondos en cartera, ya que aquí se comercializan sobre todo los que están en Europa.Si los tuvieses en cartera si que aplica el impuesto de USA para esos fondos, y tendrías que rellenar el formulario W-8BEN, que normalmente es algo de lo que se encarga tu broker, ante la duda mejor preguntarle a tu broker.Saludos
Ir a respuesta
Anton74 09/08/21 20:57
Ha respondido al tema ¿Cuál es la mejor estrategia de inversión para una persona con ingresos estables?
Buenas, me temo que tengo mas preguntas que respuestas.La primera que se me ocurre es, ¿cual es tu estrategia?Veo que dices: "mi objetivo es mantener un ingreso pasivo con aportaciones periódicas sin grandes pretensiones."Entonces entiendo que tu perfil es conservador o moderado e inviertes de forma pasiva, ¿es así?. Una cartera de acciones no es apta para "dejar crecer", mejor meterlo en fondos, aunque eso significa aflorar plusvalías y el tema fiscal es algo a tener en cuenta. Si quieres seguir invirtiendo parte en bolsa tendrías que tener un perfil de inversor activo, por lo menos para esa porción.¿Has considerado reducir la hipoteca? No es una sugerencia, solo una pregunta. Quieras o no, inviertes con dinero prestado, y eso conlleva riesgos. Si mañana la bolsa cae un 30% tienes que tener muy claro por qué has aceptado esa caída en vez de reducir la hipoteca.De los roboadvisors me quedaría solo con uno, si ambos tienen el mismo perfil de riesgo, ¿cual va mejor?"El dinero que tengo invertido no lo necesitaría salvo gran emergencia."La porción que necesites para "gran emergencia" no debería formar parte de tu cartera, tiene que estar a salvo. Te explico por qué: hay gente que trabaja para una gran empresa, profesional, con buen futuro, y confía en su empresa, tanto que hasta invierten sus ahorros en ella. Luego viene un virus, un atentado, una recesión, un competidor... y su empresa acaba desapareciendo, pierden su trabajo, y sus ahorros...Seguramente no es tu caso, pero algo que haga caer la bolsa un 30% también puede hacer caer tu empresa y tu trabajo, a no ser que seas funcionario. Hay que tenerlo en cuenta. Saludos
Ir a respuesta