Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 13/08/25 18:41
Ha respondido al tema Ayuda para interpretar gráfica
Porque si tiene la bolera llena, sube precios. Es como funciona esto, todo va de oferta y demanda. Si hay exceso de patatas pues pierden valor, si hay exceso de billetes también pierden valor, y los precios suben. Si hay mucho dinero por ahí, la bolera se llena a 20 euros, y los precios suben. Saludos
Anton74 12/08/25 13:07
Ha respondido al tema Ayuda para interpretar gráfica
Es por la cantidad, simplificando las cosas. Si hay una buena cosecha de patatas y la masa monetaria es la misma, la patata valdrá menos, si hay mala cosecha valdrá más porque hay escasez. Si hay 10 boleras y una masa monetaria de 200 euros, la bolera te cuesta 20 euros. Si hay 10 boleras pero imprimimos dinero y ahora hay 220 euros pues la bolera te cuesta 22. Y si se queman 5 boleras, la bolera te costará 44. Pero si pasamos de 10 a 20 boleras pues te costará la mitad.Si un modelo de iPhone nuevo cuesta 2000 el día que sale al mercado pues valdrá menos según van fabricando más iphones de ese modelo.Con el euro y la peseta es lo mismo, si algo vale un millón de pesetas y solo 6000 euros es porque hay más pesetas que euros.Si la cantidad de oro en el mundo es la misma pero imprimimos billetes todos los años, pues ese oro expresado en billetes valdrá más según vamos imprimiendo más billetes.Espero que esto lo explique Saludos
Anton74 11/08/25 17:17
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Una vez abierto un fondo, los mínimos para hacer aportaciones suelen ser menores que el mínimo inicial. Pero es extraño que no pasara el traspaso, quizás si le preguntas a tu broker te lo explican.Saludos
Anton74 11/08/25 17:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Alimentación y salud llevan unos días rebotando, a ver si aguanta. Asia y Emergentes no lo veo mal en una cartera, aunque en mi caso como ya mencioné otras veces invierto con divisa cubierta.Renta fija: cuidado con la larga duración, con el incremento de la deuda en EEUU y a menor medida en Europa, le puede costar dar buenas rentabilidades. Mejor la deuda comercial (crédito), pero ahí puede hacer daño una recesión, por eso ahora mismo los plazos cortos creo que son los mejores, en mi opinión.Saludos
Anton74 10/08/25 15:12
Ha respondido al tema Pimco relacionado con club inversor del pacífico (CIP)
Y a quién váis a demandar si no se conocen los estafadores? Es dificil denunciar a un ladrón si no sabes quien es...Cuidado con gastar dinero en abogados si ni sabéis a quien hay que demandar. Lo que tenéis que hacer cada uno es acudir a la policía y denunciar para que puedan hacer su trabajo, eso además es gratis.Además, los ladrones no suelen custodiar el dinero robado. Cuidado con tener falsas esperanzas.Saludos
Anton74 08/08/25 23:29
Ha respondido al tema ¿Alguien con ETF apalancados?
Los apalancados no son aptos para largo plazo ya que estás invirtiendo con dinero prestado sobre el que pagas intereses. Esos intereses (que no son baratos) se restan del precio del fondo a diario y merman tu rentabilidad. Si te cobran un 10% anual y nvidia sube un 8% vas a perder dinero.Saludos
Anton74 08/08/25 22:10
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Menos mal que todavía quedan algunos con inversión inicial baja, pero efectivamente han cambiado varios. Aquí están ordenados por inversión mínima: Monetarios euro: Monetarios euro corto plazo: Tocará estudiar como se comportan los que no usábamos antes, ya que algunos de los habituales ya están fuera de alcance para el día a día. El BNP Insticash, y el Fidelity Euro Cash, el Amundi euro liquidity, en Groupama Enterprises... son fondos de lo más común y ahora llevan mínimo de 60.000. No le veo sentido a estos cambios.Saludos
Anton74 08/08/25 16:16
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,si la clase I es más barata y lo quieres mantener pues déjalo como está, si te lo permiten, y haz las aportaciones a otro fondo. No lo traspases.Si la clase F se comporta mejor, pues haces las nuevas aportaciones ahí y descartas la cara.Osea que intenta mantener el actual y haz las nuevas aportaciones al más barato, si es posible.Saludos
Anton74 07/08/25 18:05
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La gestión activa no amortigua mucho en caídas, el motivo es que tienen que seguir su política de inversión, y eso implica que tienen que seguir invertidos, también en la caída. Los mixtos pueden pasar de renta variable a renta fija, pero aun así, también suelen caer ya que tampoco ni suelen ni pueden hacer movimientos bruscos, como pasar todo a monetarios para evitar la caída. Por eso, en esos casos (como con el covid, o el 2022) mejor no te confíes de los gestores, si lo que quieres es estar temporalmente fuera, o reducir exposición, tendrás que hacerlo tu.Lo que tienen de bueno es que (se supone) que conocen mejor el mercado/sector que tu. Por ejemplo, yo en Asia no sabría en que empresa invertir, y espero que los gestores de esos fondos si lo sepan.Saludos
Anton74 07/08/25 17:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,parece que has currado la cartera. Me gusta la diversificación. Consideraciones:- se ve cada vez más que la política en EEUU va dirigida a los ricos y a las grandes empresas. Eso no significa que la pequeña empresa americana lo vaya a hacer mal, pero desde luego no la favorece. (Por contra, en Europa la pequeña empresa si puede beneficiarse de la situación actual).- la inversión en Asia está poco diversificada, quizás mejor un fondo más completo. O ampliar el emergentes, o añadir un fondo "frontier" (los nuevos emergentes). Aunque ojo con el timing si haces cambios, ya que están ahora con las negociaciones arancelarias con India, si se resuelven podría subir ese fondo.- yo vigilaría que la inversión en Europa no sea inferior a un tercio de la cartera. Ten en cuenta que los fondos globales en general suelen llevar mucha empresa de EEUU (el 70%) y poca Europa (no he mirado los que mencionas).- el oro y la renta fija, que objetivo tiene en tu cartera? (Estabilidad, para comprar en caídas, etc.). El peso depende del objetivo, no digo que esté mal, simplemente que hay que pensar con que objetivo se mantiene, y que cantidad es apropiada.Saludos