Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 28/03/25 10:39
Ha respondido al tema Ordenes de venta canceladas con ING
Así es, no hay que seguir a gurús ni expertos porque tienen su propia agenda y su propio interés. Los gurús buscan el pelotazo para demostrar lo buenos que son y engancharte y venderte algo. Si fracasa el pelotazo, pues buscan otro pelotazo, les da igual porque si no aciertan ellos no pierden y ya picarán otros el anzuelo. Los chicharros en general solo benefician al gerente/propietario, que no deja de emitir acciones que los pequeños inversores compran, esas acciones vuelven a perder dinero y vuelve a emitir más. Ellos siempre ganan, tu (de media) siempre pierdes.Si quieres seguir a alguien (sin comprar sus productos, que todos venden algo) pues podrías seguir a Jose Luis Cárpatos en youtube, es muy profesional, aunque también lo es su lenguaje ya que es más para inversores avanzados. De todos modos es el más sensato que conozco entre los expertos españoles, aunque se equivoque como nos pasa a todos. Puedes intentar hablar con ING para que te comenten por qué no pasaron las órdenes, pero ya te digo que la culpa no va a ser de ellos, en las inversiones si pierdes no se puede reclamar.Tampoco te desanimes en invertir, es una lección cara, el enfoque en la inversión siempre debe ser "cuanto puedo y estoy dispuesto a perder" pero eso no te lo dicen los gurús. Suena extraño pero es así, lo que puedes ganar no lo controlas pero si puedes controlar lo que puedes perder, al no asumir riesgos excesivos y al salir con tiempo. Por ejemplo, estoy dispuesto a perder un 5%, pues si llega ese -5% vendes, asumes la pérdida y a buscar una inversión mejor. Las veces que sale bien pues las ganancias vienen solas, pero cuando sale mal hay que saber salir para no quedar atrapado (y también hay que saber salir cuando sale bien). Si tienes una estrategia de entrada y salida, tanto con pérdida como con ganancia, es cuando estás invirtiendo, lo demás es pura especulación y una lotería. Saludos
Anton74 28/03/25 10:22
Ha respondido al tema Opinión cartera permanente de ETFs
Si no quieres hacer movimientos frecuentes, un fondo de inversión es más cómodo. Desconozco la comisión, pero no debería ser elevada (está por ver si es así) al ser una cartera que requiere poca gestión. El beneficio de los fondos es que no pagas impuestos hasta que los vendes, los puedes traspasar y eso con ETFs no es posible. Entiendo que la cartera 25/25/25/25 invierte en el SP500, si esa es la política del fondo pues te quedas 100% invertido en EEUU y fuera de Europa. Hay que tener en cuenta que la industria financiera es principalmente americana, siempre van a vender EEUU, pero si lo que está funcionando es Europa pues no sería una estrategia adecuada en mi opinión. También podrías formar tu propia cartera con fondos. EEUU está muy sobrevalorado y cotiza en una moneda que no es la tuya, eso también hay que tenerlo en cuenta. Aunque nadie conoce el futuro, se prevé que el dólar pierda valor los próximos años y que Europa lo siga haciendo mejor.La cartera que menciono pues sería más tipo 40/60 pero con oro dentro del componente de RF. Proponía excluir el efectivo ya que en inversión a largo plazo, incluídos planes de pensiones, pues se debe buscar la rentabilidad. Si algo de media te da un 7% y puede caer temporalmente un 10%, pero no vas a vender en muchos años pues ese 10% se recupera y consigues ese 7% de media, excepto en los últimos años antes de llegar a tu objetivo (si quieres sacar el dinero el próximo año y este año pierdes un 10% pues ese 10% ya no se va a recuperar, de ahí que hay que reducir el riesgo en los años previos a tu fecha objetivo). Si inviertes 15 años con un 4% de rentabilidad o con un 7% pues la diferencia va a ser enorme.Saludos
Anton74 27/03/25 22:36
Ha respondido al tema Opinión cartera permanente de ETFs
Buenas,lo desconozco. En mi opinión no tiene sentido invertir en liquidez a largo plazo ya que no da rendimiento frente a la inflación, se puede hacer una cartera permanente con los otros 3 elementos. He buscado rápido 'la cartera de Harry Browne', y entiendo que el efectivo es para reducir la volatilidad (y la rentabilidad...), pero el efecto es meramente estadístico, osea de maquillaje. Si invierto 10% en algo muy arriesgado, y 90% en efectivo, también obtendré una volatilidad baja sobre el 100%, pero eso no hace que el 10% invertido sea menos arriesgado, lo que hace es maquillar que la inversión es muy arriesgada. Al final tengo un 10% en algo muy volátil (muy arriesgado) y 90% en la cuenta corriente. Eso de "invertir" en efectivo para mejorar la estadística... pues no sé yo... mucho sentido no tiene.A mi modo de ver el efectivo no es una inversión, es lo que tenemos en el bolsillo, en la cuenta corriente, y en la hucha para emergencias, pero no es una inversión. Es solo mi punto de vista, al no conocer el concepto de Harry Browne puedo estar equivocado, pero mucho sentido no le veo (al efectivo, el oro, RF y RV si tienen sentido y sirven una función en mi opinión).Saludos
Anton74 27/03/25 18:56
Ha respondido al tema Ordenes de venta canceladas con ING
Puede que debido a la caída se cerrara el mercado y no se permitiese la negociación en ese valor. Cuando caen más del 10% suelen cerrar el mercado para evitar mayores desplomes, si en ese momento pasas una orden a mercado pues vuelve rechazada.En ese tipo de valores es fácil quedarse atrapado. El broker que utilices no afecta.Saludos
Anton74 27/03/25 14:37
Ha respondido al tema Opinión cartera permanente de ETFs
Buenas, para europa hay varios, podías optar por el Amundi STOXX Eur 600 Ins UCITS ETF, que son el top 600 de las empresas europeas.Para liquidez, el que mencionas US Treasury Bond 1-3 es en dólares, podías optar por el  SPDR 1-3 EUR GOV BOND. (RF de 1 a 3 años es similar a liquidez). Si quieres repartir pues por ejemplo 10% en  Euro Gov Bond 10-15Y EUR (Acc)  y 10% en  Euro Gov Bond 7-10Y EUR (Acc)  En oro, por ejemplo el INVESCO PHYSICAL GOLD EUR HEDGED. Los fondos de divisa euro cubiertos llevan EURH, EUR HDG o similar en el nombre.Cuando compres los fondos asegúrate que son ETF que cotizan en EUR sino te van a cobrar por el cambio de divisa. Los ETFs que tengas disponibles dependerán de tu broker. Por ejemplo 30% MSCI ACWI 30% Amundi STOXX Eur 600 Ins UCITS ETF 20%  INVESCO PHYSICAL GOLD EUR HEDGED 10%  Euro Gov Bond 10-15Y EUR (Acc) 10% Euro Gov Bond 7-10Y EUR (Acc)  Por no empezar de golpe, si quieres mantener por ejemplo 20% en liquidez (en bonos 1-3 años) y pasarlo a bolsa dentro de 6 meses (a principios deen octubre) o así, pues: 20%  INVESCO PHYSICAL GOLD EUR HEDGED 10%  Euro Gov Bond 10-15Y EUR (Acc) 10% Euro Gov Bond 7-10Y EUR (Acc)   20% MSCI ACWI 20% Amundi STOXX Eur 600 Ins UCITS ETF  liquidez: 20%  1-3 EUR GOV BOND Es solo una idea. Saludos
Anton74 27/03/25 11:11
Ha respondido al tema Opinión cartera permanente de ETFs
Buenas, te dejo mis reflexiones.la renta fija a largo plazo es muy volatil. No obstante puede que no sea mal momento para entrar, a largo plazo, pero sigue siendo tirar una moneda al aire. Yo he cambiado algunos fondos de RF corto a largo ayer mismo, pero asumiendo que puede caer más. Desde luego es buena idea mantener RF europea por evitar el riesgo divisa. Según se va acercando tu fecha objetivo deberías recortar esos plazos. Si tu objetivo es 10-15 años, no deberías invertir en RF 15-30 (excepto a modo especulativo). Lo suyo sería invertir en 10-15, y dentro de cinco años pues cambiar a RF 7-10 años por ejemplo, y pasados otros 5 años pasarlo a RF 1-3 años. La RF15-30 sería en este caso especulativa (como la RV) y no te ofrecería la protección que buscas en un plazo de inversión de 15 años.la renta variable la tendrías muy concentrada en EEUU, mientras que todo apunta a que EEUU no lo va a hacer tan bien los próximos 15 años que los últimos 15 años. Tienes muy infraponderada Europa. (los fondos world son más del 70% EEUU y tecnología de EEUU, el 30% es para el resto del mundo y Europa ahí se queda en nada). oro: considera tener una parte con euro cubierto, lo digo porque la perspectiva para el USD parece peor que para el euro. Si el oro sube porque se deprecia el dólar pues no te beneficiarías si no cubres la divisa.liquidez: en una cartera permanente a largo plazo no entiendo este elemento. La liquidez no  es una inversión, es donde se aparca temporalmente el dinero. si dejas 25% en liquidez durante muchos años pues la inflación se la va comiendo.Por lo demás tu reparto parece sensato 25 RF + 25% oro + 25% RV es un perfil conservador para largo plazo. Si le añades 25% liquidez ya no es apto para un periodo tan largo en mi opinión, sería demasiado defensivo. Lo habitual para largo plazo es 40% defensivo (RV y oro) y 60% ofensivo (RV), reduciendo gradualmente la parte ofensiva según vas llegando a tu fecha objetivo.Otra cosa es que con la incertidumbre que hay ahora quieras guardar 25% de liquidez para invertirlo más adelante. Entonces podrías empezar por ejemplo con 40% RF y oro, 35% RV y 25% liquidez (la liquidez también la podrías aparcar en oro con divisa cubierta, como consideración).Saludos
Anton74 26/03/25 17:56
Ha respondido al tema Abrir fondo en banca tradicional para bonificar hipoteca
Buenas, entiendo entonces que tu planteamiento es pasar el fondo de emergencia gradualmente a este banco, asumiendo que en caso de emergencia si lo retiras pues no recibes la bonificación. Lo único a valorar es que llegada esa emergencia pues se agravaría al dejar de cobrar esos 400 de bonificación. La opción de RV la hice en comparación con un monetario, no tanto restando de otro fondo de RV. Ahí no te puedo dar mi opinión ya que desconozco las opciones que hay, si tiene una rentabilidad inferior a los fondos en los que estás invertido pues evidentemente no tendría mucho sentido. Saludos
Anton74 26/03/25 16:30
Ha respondido al tema Abrir fondo en banca tradicional para bonificar hipoteca
Buenas, unas reflexiones:por experiencia, mira y pregunta por la letra pequeña. Este tipo de "ofertas" no suele estar abierto a fondos con bajas comisiones, lo normal es que te dejen elegir solo entre un selecto grupo de fondos con una comisión más elevada. No creo que permitan optar por un monetario. A mi me tienen dicho que si, que entran todos, para luego contratarlo y ver que no aplican la bonificación porque "justo ese que he elegido no entra..." Un fondo monetario yo lo considero como una cuenta remunerada, donde aparcar dinero, no como una inversión. Además, no se debería dejar 20 años dinero aparcado en una cuenta corriente o un fondo monetario ya que la inflación se comerá su valor. Para invertir a 20 años aportando anualmente, lo lógico sería optar por un fondo de renta variable (o mixto agresivo) gestionado y bien diversificado (nada centrado en solo un sector o solo una región, lo que va bien ahora no tiene por qué ir bien dentro de 10, 15 o 20 años, y vas a estar obligado a seguir aportando). O un fondo objetivo si los tienen, en tu caso un fondo objetivo 2045.Por último, antes de entrar mira como salir. Puedes salir? Tienes penalización? Te dejan cancelar antes la hipoteca y el fondo si tu quieres?Saludos
Anton74 25/03/25 13:06
Ha respondido al tema Nuevo ETF Defensa Europea
Buenas, Rheinmetall ha multiplicado su precio (por el tema de Ucrania sobre todo), pero se estima que sus ventas se multipliquen por 10 durante la próxima década gracias al plan de inversión europeo. Además, su tasa de dividendo es del 6,5% (o era, cuando la calculé hace unos días). En la presentación de resultados dijeron que lo tienen relativamente fácil para duplicar producción (en sus fábricas solo se trabaja un turno de 8 horas diario), y que en unos años pueden multiplicar por 4 su producción. Están esperando a que se firmen los contratos (y habrá que esperar a que se forme el gobierno alemán nuevo).Para interesados hay un hilo sobre acciones de defensa europea: https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/6282666-acciones-defensa-europeas?page=1Saludos
Anton74 25/03/25 12:54
Ha respondido al tema Duda sobre optimización fiscal al comprar participaciones de fondos: ¿invertir efectivo o traspasar fondos monetarios?
Buenas, los monetarios no dejan de ser una cuenta corriente remunerada (a interés bajo), utilizo múltiples monetarios para aparcar plusvalías o pérdidas (sirven para eso, como aquí ya han comentado), pero no los veo como inversión. Los uso para aparcar la parte de mi capital que no está invertida en cierto momento.Saludos