Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 22/08/25 12:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ese es el dilema. Si bajan tipos, a la fuerza por decisión del estado, esa liquidez se libera y se sigue inflando la burbuja. Pero claro está que la rentabilidad (los próximos 12 años) con ello no va a subir, solo se mantiene en dígitos bajos, hasta que explota. Yo también me planteaba por ese tsunami de liquidez entrar con divisa cubierta en EEUU. Pero si ves los datos y las alternativas en lo que llevamos de año pues se te quitan las ganas. IBEX +32%MSCI Grecia +55%DAX +22%MSCI Italia +24%Nasdaq en euros -2%Nasdaq cubierto en euros +10%¿Estamos seguros de que queremos seguir apostando todo al caballo dopado cojo porque le van a meter más dopaje para que no se desplome? ¿O sería mejor diversificar y apostar también por los caballos que van ligeros de peso y corren más sin perder el aliento?En 2026 vendrán más sustos, el fin de la independencia de la Fed, las elecciones... con incertidumbre política, inseguridad jurídica... quizás hasta veremos como se desarrolla una autocracia... Sabiendo todo esto, pues a mi se me quitan las ganas de meterme. Estamos tan acostumbrados a invertir en EEUU, que hasta cuando te dicen que no vas a ganar nada los próximos 12 años, que se va a devaluar su moneda, que puede caer un 80%, y que europa sube a doble dígito sin esos riesgos (y no solo este año), aun así nos seguimos planteando invertir en EEUU y dejar Europa a un lado...El MSCI World así de memoria lleva un 70% de EEUU y quizás un 7% de Europa, si es que llega.De todos modos, quizás Jackson Hole nos ofrezca algo más de luz sobre la Inteligencia Artificial, ya que van a tocar el tema.Saludos
Anton74 21/08/25 23:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Similar al crash del puntocom más bien. Europa no tiene nada de Inteligencia Artificial, que es donde se concentra la burbuja. Arrastraría también a Europa, pero menos que con las puntocom, aquí si teníamos empresas de internet, pero de IA no hay prácticamente nada en Europa.Además, los proveedores europeos como ASML ya han caído porque no se atreven a dar previsiones. Y eso es mala señal ya que su cliente final son esas americanas que dicen (o decían) invertir en IA. La semana que viene, el miércoles a las 22.00h. da resultados Nvidia, va a ser un momento clave para la tecnología de EEUU.Saludos
Anton74 21/08/25 21:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, no pretendo ser un pesado, acabo de leer un artículo que explica bien lo que está ocurriendo en la bolsa de EEUU y creo que vale la pena entenderlo. Para obtener la misma rentabilidad (o inferior) que está dando Alemania, Grecia (>50%!), España, Italia... invirtiendo en (tecnología de) EEUU hay que ir con PER elevado en una moneda ajena a la nuestra. Y yo me pregunto si de verdad para obtener la misma rentabilidad (o menor) es necesario arriesgarnos a una caída del 80% tan lejos de casa. Este artículo que menciono abajo y he comentado en otro hilo explica bien la situación actual de la bolsa de EEUU. Dejo aquí mi comentario, para a quien le sirva. Evidentemente cada uno invierte como quiera, y yo tampoco conozco el futuro, y puedo estar confundido, pero hay enormes diferencias en riesgo entre Europa y EEUU. -----Mañana con Jackson Hole tocan los artículos científicos y complejos que tratan allí. Este no se va a tratar, pero me ha parecido muy interesante. https://www.hussmanfunds.com/comment/mc250814/ Explica muchas cosas, como: - ¿por qué la Fed tiene que mantener los tipos de interés elevados?- ¿por qué no ha explotado la burbuja?- ¿por qué todavía hay mucha liquidez?- ¿cual será la rentabilidad del S&P500?El autor explica como los valores inclúyen en la actualidad un "término" (un plus) de la burbuja, con la siguiente fórmula: Precio = Valor fundamental + Término de la burbujaBurbuja y rentabilidad Explica que la rentabilidad anual del SP500 a estos precios de burbuja está en 5,7% de media para los próximos 12 años (por debajo de la rentabilidad que espera el inversor medio), pero para mantener esta rentabilidad requiere mantener la burbuja los próximos 12 años. Calcula que la burbuja está más inflada que en el año 2000 (que se desinfló con aprox. una caída del 80%), y que si la burbuja se reduce hasta niveles de la del 2000, la rentabilidad anual bajaría a 1,9% para los próximos 12 años, si se mantiene la burbuja en ese nivel. Para obtener la rentabilidad real habría que restar la inflación, osea que si la burbuja se reduce o explota, la rentabilidad real los próximos 12 años sería de media negativa. ¿Por qué se mantiene la burbuja?El autor explica que esto se debe al exceso de liquidez que sigue habiendo en el mercado. Este exceso de liquidez obliga a la Fed a pagar el tipo elevado actual de intereses (alrededor del 4.5%), para tener atrapada esa liquidez, y que no se vaya al mercado lo cual haría colapsar los tipos de interés (esto es indeseable ya que se descontrolaría la inflación).Beneficios de las empresas = déficit del estadoEl autor explica que los beneficios de las empresas se mantienen gracias al déficit del estado, el uno es un espejo del otro. Osea que es necesario mantener el déficit (insostenible) para mantener los beneficios de las empresas. Esto ya estamos viendo, ya que al reducir el déficit fiscal a través de aranceles también se está mermando el beneficio de las empresas. Evidentemente si se está reduciendo la rentabilidad, y no se reduce la burbuja, pues se vuelve insostenible. Y el autor concluye: "desde el punto de vista de las valoraciones, un siglo de historia de mercado, la economía del equilibrio, y simple aritmética, mi propia opinión es simple: esta burbuja termina en lágrimas." En mi opinión, para mantener y seguir inflando la burbuja, EEUU tiene que seguir estimulando a niveles del covid, como parece ser su intención (en mi opinión), hasta que algo salga mal.Saludos  
Anton74 21/08/25 15:42
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, estos tres vienen a ser (casi) lo mismo:  - Bindex Index USA- Fidelity Index MSCI World - Fidelity Global Technology  Estás muy expuesto a EEUU, tecnológicas de EEUU y al dólar. Lo veo poco diversifiicado y muy arriesgado. El MSCI World es en un 70% Estados Unidos. Y Estados Unidos es casi todo tecnología, hace unos años hasta reetiquetaron muchas tecnológicas para pasarlas a otros sectores y reducir (sobre papel) el sector tecnológico.Yo haría un reparto mucho más diversificado, ej. 33% europa, 33% emergentes, 33% EEUU, aunque en este momento no llevo nada de EEUU.Si es para los estudios de tus hijos, deberías de incluir también alguna parte en renta fija, ej. bono (corporativo) europeo a corto/medio plazo (hasta 5 años).Saludos
Anton74 21/08/25 11:13
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, de nuevo solo por comentar algunas consideraciones, sin haber estudiado todo en detalle. Respecto al Vanguard, parece que está cubierto en Libras ( £ H ). Consideraría algo en euros, es una incógnita como se puede comportar la libra, por una parte puede que suba si los inversores de EEUU buscan oportunidades en Londres (se hablaba de eso hace un tiempo), pero con las finanzas de estado en condiciones bastante delicadas, también hay motivos para que se debilite la moneda. Ya que resides en Europa, y tal como está la situación actual (y el euro), debe haber alternativas similares en euros donde evitas más el riesgo divisa.Respecto al B&H, no conozco al gestor, tampoco me enamoro nunca de casas ni gurús, pero en este caso, en el hilo que dejó Nibla, la respuesta del gestor no me deja muy tranquilo. Me refiero a esta: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6926525-fondos-buy-and-hold-donde-llega-etica?page=2#respuesta_6928696 donde viene a decir que el no invierte en... digamos... Santander, porque las acciones de Santander que tiene en cartera se las ha comprado en la bolsa a otro que si invertía en Santander. Un comentario así de un gestor de fondos pues me parece un tanto "inquietante", o es una excusa muy mala (excusatio non petita, accusatio manifesta?) o nos toma por tontos... En ambos casos tratar así al inversor no es algo positivo. Miré las rentabilidades en la web de B&H en su web, en bonos es más complicado de ver si lo hacen bien o mal ya que son más estables, pero en acciones saca una media anual del 3,6% y lleva un -5,2% en el año. No entraría en mi selección.En morningstar puedes buscar deuda corporativa en divisa eur por ejemplo, si buscas eso. Dejo un pantallazo de la parte superior de la lista, ordenada por rentabilidad en el año actual. Luego es cuestión de mirar lo que llevan en cartera (en la pestaña cartera) y ver si cuadra con lo que buscas (duración, calidad crediticia, etc.). Lleva lo suyo y yo no he hecho ese ejercicio, por eso no sabría cual recomendar.Saludos
Anton74 20/08/25 16:59
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Por comentar, estos días, desde ayer, está cambiando la bolsa de modo agresivo (risk-on) a defensivo (risk-off) lo que favorece sectores defensivos como Salud, alimentación. No sé si va a aguantar, pero se está vendiendo ahora mismo en EEUU Inteligencia Artificial (IA), y comprando defensivos. La tecnología de EEUU ya se frenó el último trimestre de 2024, no sé si se vuelve a frenar ahora, o se tranquiliza otra vez, está muy cara. Si con esto empieza a preocupar la recesión, el high yield acabará sufriendo ya que son empresas con más riesgo (y por eso les sale más caro el dinero prestado y pagan más intereses). En EEUU de momento llevan dos días nerviosos (aunque muy concentrado en la IA).En renta fija prefiero de estado o corporativo/credit europeo a corto plazo, si se lleva algo de high yield (yo tambien llevo, pero en bonos y no fondos) no hay que perderlo de vista.Siendo para largo plazo si no piensas vender, no pasa nada por llevar bonos hasta 5 años, siempre y cuando no salgas durante ese periodo.Esto de invertir es complicado, ya que si cambia la narrativa, cambia la inversión. Saludos
Anton74 20/08/25 15:23
Ha respondido al tema ¿Volatilidad de fondos en plazos menores de 1 año?
Podrías utilizar en análisis técnico el indicador ATR. Pero creo que no hay plataformas que te dejen hacer análisis técnico sobre fondos de inversión, normalmente en esas plataformas solo hay acciones y ETFs.https://www.avatrade.es/educacion/professional-trading-strategies/estrategias-de-indicadores-atrSi buscas la volatilidad media, la de un año te vale. Si lo que quieres es la volatilidad de los últimos 6 meses, entonces no tanto. Pero no sé si tiene sentido por ejemplo conocer la volatilidad de los últimos meses (en verano, con pocos movimientos) para comprar ahora y estar invertido en invierno (con más volumen, otra dinámica y una volatilidad diferente que la del verano). Si la usas de esa manera te puede dar datos inservibles, ya que la estacionalidad es distinta.Otra cosa es que calcules la de todos los otoños y saques la media para invertir ahora, pero eso ya es complicarse mucho en mi opinión. No creo que compense. Al final no deja de ser un dato que habla del pasado, y no del futuro.Saludos
Anton74 20/08/25 10:19
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,la especialidad de Dunas es la renta fija y hacen gestión activa. Si ves la evolución desde 2020 no se ven en este fondo las caídas que tuvo la renta fija largo plazo. Aunque evidentemente si la renta fija lo va a hacer regular unos años, pues también el fondo obtendrá algo menos rentabilidad.El problema de la renta fija es la duración, los bonos a largo plazo sufren mucho más las subidas de tipos de mercado que los bonos a plazos menores.Para mi la incógnita es cómo afectarán los cambios que hicieron recientemente en su política de inversión (se recompensa más la obtención de beneficios). Si no afectan, la evolución podría ser similar a la del pasado, pero si asumen más riesgo buscando más rentabilidad que antes pues eso puede salir bien o mal.Saludos
Anton74 19/08/25 14:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Acabo de ver que el banco central holandés publica cada trimestre estadísticas de inversión de los inversores de Países Bajos. En España supongo que no lo hacen (?). Me parece muy interesante, para comparar, y para conocer de forma realista la rentabilidad del inversor medio. He pasado los datos a un excel, ahí va: Se admiten opiniones.   También publican el top 25 de la cartera de fondos, pero no aporta nada ya que son prácticamente todos fondos generalistas (world, global, etc.) mayoritariamente con ISIN holandés.Saludos
Anton74 18/08/25 17:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,con los fondos protegidos contra inflación, si son de EEUU, hay que andar con cuidado. Hay preocupación de que salgan datos oficiales interesados, de inflación baja, para reducir la carga de intereses sobre la deuda, ya que ahora se cuestiona la independencia del organismo que los calcula. El estado tiene un interés importante en mostrar inflación baja, ya sea real o falsa. El departamento de trabajo, del que despidieron al anterior director para colocar uno afín a Trump, es quien calcula la inflación, de ahí las dudas sobre su independencia y de la fiabilidad del dato.Saludos