Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Preferentes

Anton74 16/07/25 16:28
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Gracias @ertuditu y @yomais , desconocía ese dato. Saludos
Anton74 16/07/25 13:18
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Los depósitos de Raisin de Francia, Estonia e Italia no tienen retención en origen, por eso decía lo de Italia. Pues no lo sabía, quizás Raisin hace como Auriga y no lo retiene. Según la web de PWC no hay excepciones en Italia y se retiene el 26%. Pero nunca he tenido bonos italianos, así que no lo sé por experiencia. Saludos
Anton74 16/07/25 13:11
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Así es, Italia tiene el 26%. Yo miraba también Portugal, hace unos años había un bono interesante de su aerolinea (TAP), ahora no los veo, pero retienen el 25%.Y se me olvidó mencionar Noruega, que retiene solo el 15% recuperable.Saludos
Anton74 16/07/25 13:03
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Respecto a herencias, como De Giro tiene teléfono y mail en español no creo que sea un problema la gestión. La fiscalidad en caso de herencias se basa en los últimos (5) años donde ha vivido la persona fallecida, no tanto donde están los bienes. Con residencia fiscal en España pues se aplicla la fiscalidad española sobre la herencia (independientemente de donde viva el que hereda).Saludos
Anton74 16/07/25 13:00
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Gracias. El trato fiscal de dividendos e intereses es diferente. Sobre intereses muchos países tienen retencion 0%. Por desgracia en el tema de dividendos la cosa está bastante peor. Saludos
Anton74 16/07/25 11:56
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Gracias, no tuve tiempo de responder, porque justo quería mirar ese tema, y veo que ya lo habéis hablado aquí. Los costes de comisión en la mayoría de casos no compensan frente a De Giro. Como solo compro bonos en euros pues me vale De Giro. Estuve mirando ahora Auriga, que utilizaría en todo caso para Portugal e Italia, pero no me aporta lo que buscaba, mi cupón o TIR objetivo es de mínimo 4%, añadiendo los gastos de Auriga pues solo hay un puñado de bonos que serían para mi una opción en esos países.Aunque es un beneficio el que ellos te arreglen el tema del impuesto en origen (y eso evidentemente se paga) y rellenen el borrador de la renta. Si te aseguras de haber pagado más retención en España que el 15% recuperable pagado en origen, pues hasta ese importe se recupera a través del IRPF. Tengo bonos españoles para cobrar el cupón con retención, y si hace falta vendo fondos de inversión con plusvalías para generar suficiente retención en España.Si haces una compra y venta en el mismo año en De Giro, y cobras el cupón, te cobran dos veces 3 euros. Más los gastos anuales del mercado de 2,50 euros que ni los cuento ya que son por mercado y no por bono. Si compras bonos en Frankfurt (los bonos de De Giro, o su mayoría, están todos en ese mercado) pues pagas una vez al año 2,50 euros y compras y vendes los bonos que quieras en Frankfurt a 3 euros por transacción. No he mirado el porcentaje (el mínimo es 3 euros), pero he probado con una orden de 40.000 euros y te siguen cobrando solo 3 euros. En De Giro pagarías 6 (+2,50) euros ese año (iva incluído) por esa compra y venta y cobro de cupón, en Auriga 280 euros (0,25%+0,25%+0,2%) más iva (338,80 euros con iva) más lo que cobren sobre el cupón. De pagar 8,50 € a pagar más de 338 € pues hay una gran diferencia.De mi hoja de excel: sin retención en origen o con retención recuperable del 15% o menos tienes a  Alemania 0%, Austria 0%, Estonia 0%, Francia 0%, Grecia 15%, Letonia 0%, Lituania 0%, Luxemburgo 0%, Malta 0%, Países Bajos 15%, Reino Unido 0% (en realidad 10% no recuperable que directamente no lo pagan), Suecia (0%). Y Rumanía que al 16% me vale, y España al 19%. (Pero verificar en https://taxsummaries.pwc.com/quick-charts/withholding-tax-wht-rates por si mi lista tiene errores).Si compras también en otros países y en otras divisas pues entiendo que Auriga sea más interesante aunque sea más caro. Saludos
Anton74 16/07/25 10:58
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
El 15% es deducible, si todos cobraran un 15% en origen, como hace por ejemplo Países Bajos, pues no tendríamos este problema. Pero cada país cobra lo que le da la gana, y como los importes para la mayoría seguramente son bajos, poca gente reclamará su devolución y a los países les saldrá rentable cobrar impuestos a quien no los tendría que pagar.Saludos
Anton74 16/07/25 10:55
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Buenas, solo un detalle la retención sobre bonos franceses es 0%. No retienen sobre intereses. Aquí se pueden encontrar todas la retenciones sobre dividendos, intereses y royalties por país:https://taxsummaries.pwc.com/quick-charts/withholding-tax-wht-ratesSaludos
Anton74 13/07/25 19:21
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
Buenas, a tener en cuenta que la retención en origen sobre bonos de Rumanía es del 16%, y hacienda solo te deja deducir el 15%, por lo que pierdes un 1% sobre la rentabilidad (un cupón del 5% se queda en 4,95%). No es gran cosa, y si haces el papeleo se lo puedes reclamar a Rumanía, pero al ser poco importe...Otra cosa a tener en cuenta es el spread, la diferencia entre precio de compra y venta. El spread correcto solo se ve durante las horas que el mercado está abierto, en fin de semana o no aparece o puede ser incorrecto. Hay bonos ilíquidos con poca demanda (desconozco si es el caso con alguno de Rumanía), he llegado a ver diferencias del 10% y más. No es lo mismo poder comprar a 98,9% y vender a 98,7%, que poder comprar a 107,8% y poder vender a 95,7%. Entonces en una sola compraventa se te va el cupón de varios años, si en algún momento te ves forzado a vender al precio que marca el dealer. Importa menos si lo mantienes hasta vencimiento ya que a vencimiento recibes el 100%. En ese caso con bonos ilíquidos es cuestión de dar la orden de compra limitada al precio que tu quieres y dejarla correr hasta que alguien la acepte, si eso llega a ocurrir. Los bonos ilíquidos (con grandes diferencias entre precio de compra y venta) no son recomendables para principiantes.Por si te sirve, aquí tienes un hilo que he abierto con consideraciones básicas de los bonos: www.rankia.com/foros/preferentes/temas/6850742-hilo-bonos-estado-corporativos-letras-tesoro-etc?page=1Saludos
Anton74 07/07/25 17:25
Ha respondido al tema Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Buenas, dejo aquí mi cartera de bonos, por compartir ideas. La cartera está en DeGiro. El cupón anual de estos bonos está entre un 3,45% (el bono español 16-66) y 11% (iutecredit). La mayoría están en torno al 4%, que es mi cupón objetivo para bonos, mi precio de compra objetivo siempre es inferior a 100%. El bono francés 21/72 es una excepción, con un cupón de solo un 0,5%, y un precio de 26,9%, lo compré con la idea de recuperación de los bonos franceses, cosa que no ha ocurrido, pero ahí lo dejo como valor defensivo. Prefiero los bonos con cupones más elevados ya que a pesar de ser a largo plazo mantienen mejor el valor y ofrecen un retorno anual. Por ejemplo el español 16/66 tiene un valor actual de 86,7%, y el Francés 2055 (cupón 4%) está en 99%.El Rumano 18/39  (cotiza en 80%), cupon 4,125% es en EUR y está pensado con la idea de que a largo plazo Rumanía vaya cumpliendo con los requisitos para finalmente unirse a la UE.Rumanía y iutecredit son las inversiones más arriesgadas y por eso son por importes relativamente bajos. El peso fuerte está en el bono español, seguido por los tres franceses (Frankreich, OAT, y Rep. FSE, son todos bonos del estado francés). Muchos de estos bonos ya los he comentado uno por uno en este hilo.Saludos