Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Alfon1974

Alfon1974 22/06/24 21:59
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
El bioetanol del que hablo se producirá en base a energía eléctrica de origen solar y eólico, y de residuos orgánicos que normalmente van a vertederos; principalmente no será de origen agrícola. Teniendo en cuenta que la energía eólica y solar tienen un coste mínimo y actualmente una parte de la misma se desaprovecha, aunque haya pérdidas por el camino, será rentable utilizar ese bioetanol como combustible, sobre todo cuando el petróleo sea más caro. Además, cualquier coche de gasolina puede funcionar con bioetanol casi puro, con mínimas modificaciones. Pero más probablemente se utilice para aquello que sea más difícil de electrificar: camiones, barcos, aviones, maquinaria agrícola y minera... Tú espera a que el petróleo se ponga a 120 dólares y ya verás qué rápido va todo esto. Igual que pasó cuando el petróleo pasó de 1 dólar a 80 dólares: la economía seguirá creciendo, pero más lentamente. Pero no tiene por qué haber ningún colapso. Entraremos en una nueva era de madurez y estabilización de la economía y de la población, tras una de crecimiento. 
ir al comentario
Alfon1974 22/06/24 18:10
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
LA BATERÍA:  Energia360 - Almacenamiento de energía en baterías hierro-aire, el camino hacia una red limpia, fiable y segura Los 50 años que se llevan investigando fuentes de energía alternativas permitirán crear un nuevo sistema energético renovable, sólo falta una cosa para hacerlo realidad: un petróleo y gas natural un poco más caros. Entonces ese sistema se impondrá por razones puramente económicas, igual que ya se ha impuesto en el sistema eléctrico. 
ir al comentario
Alfon1974 22/06/24 17:01
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Si no se ha reemplazado el petróleo por sus nuevas alternativas todavía, es porque al precio actual el petróleo sigue siendo más económico. Solo espera a que suba el precio del petróleo y del gas y verás como todos esos experimentos dejan de serlo para pasar a ser realidades perfectamente viables. Aquí tienes un experimento que ya es una realidad y hace muy pocos años hubiera sido algo impensable: https://ecoinventos.com/maersk-presenta-laura-el-primer-portacontenedores-de-bioetanol-del-mundo/Y con bioetanol en base a energías renovables a un precio muy competitivo en relación al precio del fuel oil  y gas natural que hasta ahora utilizaban los grandes buques portacontenedores. Maersk sabe que a poco que suba el petróleo y el gas, ese bioetanol renovable será más barato que el fueloil y el gas natural. No te creas que lo hacen por motivos ecológicos. Por la misma razón todas las eléctricas quieren producir electricidad de origen solar, porque es lo más barato. El nuevo sistema energético se impondrá por razones puramente económicas, y será algo muy rápido. Sólo necesitamos que el petróleo empiece a escasear un poco.
ir al comentario
Alfon1974 22/06/24 10:27
Ha comentado en el artículo El dato que termina con la ilusión de la transición energética.
En los años 60 el petróleo estaba a poco más de un dólar el barril, ahora oscila entre 50 y 100, y no ha habido ningún colapso. Parece que el tecnooptimismo ha ganado la batalla.Igualmente, las energías renovables y sus métodos de almacenamiento aumentan su eficiencia muy rápidamente, por lo que no puedes considerar los precios actuales. En los próximos años se van a implementar grandes sistemas de almacenamiento de energía eléctrica con baterías de hierro, a un precio diez veces más económico que las baterías de litio, y sin los problemas de escasez.  Baterías de hierro-aire, ¿competidor del litio? - Desenchufados Así como los biocombustibles renovables  Combustibles Renovables - Asociación Española del Bioetanol (bio-e.es) No tiene ningún sentido considerar si ahora se puede crear un sistema energético alternativo al basado en los combustibles fósiles, porque las tecnologías evolucionan muy rápidamente y en 20 años las tecnologías renovables y su almacenamiento serán más eficientes.
ir al comentario
Alfon1974 22/06/24 09:00
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Las civilizaciones de hace miles de años poco tienen que ver con la nuestra, la comparación no es válida. Eran sistemas extractivos basados en un modelo rígido, con nula capacidad de adaptación a los cambios y una tecnología muy primitiva que apenas evolucionaba. Todo lo contrario de nuestra civilización. A mediados del siglo XIX ya se predijo el fin de la civilización industrial en el Reino Unido porque se agotaría en breve el carbón. Hoy día el Reino Unido tiene numerosas minas de carbón sin explotar, y el carbón apenas lo utilizan para nada. Hace muy pocos años la electricidad en verano se generaba en España mediante el carbón, ahora las centrales térmicas de carbón están cerradas y tenemos el equivalente a 18 reactores nucleares en energía fotovoltaica (sin contar el autoconsumo) y exportamos electricidad cada día. Ahora Repsol está desarrollando en España plantas solares y eólicas para uso exclusivo de generación de biocombustibles de uso en camiones, maquinaría agrícola, barcos, además de hidrógeno verde para uso en industria, que será exportado a centroeuropa en barco... En unas décadas hemos pasado de tener el petróleo a poco más de un dólar, a tenerlo entre 50 y 100. Y el mundo no ha colapsado, ha seguido creciendo a buen ritmo. ¿Cómo explicáis esto? ¿Por qué no va a seguir creciendo cuando el petróleo vuelva a subir de precio, compensando su escasez con las alternativas que se están desarrollando?El mundo de 20 años no lo va a reconocer ni la madre que lo parió. Vosotros seguid pensando que viene el fin del mundo, algo muy de la cultura cristiana. 
ir al comentario
Alfon1974 21/06/24 09:48
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Eso sería así si no encontráramos sustituto a los combustibles fósiles. Sigues cayendo en el mismo error de siempre, fundamento de todo colapsismo: las fuentes de energía fósiles se acabarán y no haremos nada por buscar un sustituto, nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo todo se hunde. En realidad, nunca se ha agotado ninguna fuente de energía o mineral porque en cuanto empieza a escasear y encarecerse, se encuentran o desarrollan otros nuevos. Esto ha sido así desde hace siglos; no veo por qué no va a seguir siendo así.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 22:15
Ha comentado en el artículo El dato que termina con la ilusión de la transición energética.
Eso es así, hoy. Dentro de 20 años, ¿quién sabe? ¿Quién podría imaginar hace 20 años que la mayor fuente de energía eléctrica en España sería la solar y sobraría electricidad en general? El problema del colapsismo, ahora y hace un siglo y medio, es pensar que nada puede cambiar, cuando en realidad nada está estático.En el fondo, todo esto es un problema cultural occidental. El apocalipsis es un fragmento fundamental de las antiguas escrituras, y hasta los que se definen como agnósticos tienen esa idea muy dentro de su esencia cultural . A un oriental le cuesta mucho entender esa idea, puede entender que vendrán tiempos mejores y peores, que hay ciclos, pero no un apocalipsis definitivo.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 22:08
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Así es, hacer predicciones sobre el futuro no es más que un simple entretenimiento. Lo que vaya a pasar, dependerá de muchos factores que nadie puede predecir, tecnológicos, geopolíticos... Es tan probable que haya un colapso como que entremos en una nueva era de mayor crecimiento económico, como cualquier opción intermedia.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 22:06
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
La realidad es que en 1973 terminó la era del petróleo barato. La realidad también es que, 50 años después, no ha habido ningún apocalipsis, el mundo ha seguido creciendo, aunque a un ritmo menor, y en general somos más ricos que antes de ese momento. El capitalismo sabe cómo adaptarse.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 17:47
Ha comentado en el artículo El dato que termina con la ilusión de la transición energética.
El precio elevado de los camiones eléctricos se debe a su escasa oferta. Al igual que ha pasado con los utilitarios, cuando se generalicen el precio se normalizará. Y no es la única alternativa, cualquier camión diésel funciona con biodiésel. Se pueden obtener biocombustibles en base a energía renovable. Cuando estas alternativas sean más baratas que el gasóleo, se generalizarán. Y las políticas de la Unión Europea a este respecto podrán cambiar si es necesario
ir al comentario