No intentes adivinar el futuro, la mitad de las ocasiones fallarás. Los bancos centrales han acudido al rescate... hasta que apareció la inflación. Ahora se volverá a recuperar la cordura, a hacer políticas más convencionales, y si hay que dejar caer a la bolsa, se dejará caer. Además, la deuda pública empieza a ser insostenible. Ten cuidado con pensar que "esta vez es diferente": esos discursos tan optimistas suelen acabar muy mal. Mira lo que ha pasado en el último siglo, no en los últimos 15 años. La situación ahora es de máximo riesgo.
La diversificación siempre es buena en las inversiones. No sabemos si el SP500 va a empezar a bajar en cualquier momento y tirarse tres años bajando y perder un 70 %, y tardar una década sólo en recuperar el nivel previo. Simplemente, no se puede saber, pero son cosas que suceden siempre a lo largo de la vida de un inversor, incluso varias veces. Lo raro es lo que está pasando ahora, que llevamos muchos años sin una caída fuerte y prolongada, pero esto es porque los mercados han estado, desde 2008, muy manipulados por los Estados, hasta que apareció la inflación. Es poco probable que esa manipulación continúe, con lo que una fuerte corrección no sería rara. Por eso hay que diversificar, y no sólo en distintos sectores regionales de RV, sino en otros tipos de activos.
A mí la avería del aire acondicionado me la pagó el seguro sin problemas. Solo se me estropeó ese aparato. Me cambiaron el compresor entero y ahora tengo el viejo para sacar piezas de repuesto.
Bueno, yo he ganado este año un 30% con mi fondo indexado a China. También podemos considerar que las tecnológicas americanas están sobrevaloradas y pueden tener una corrección que haga caer los índices, tanto el americano como el global. El futuro es difícil de predecir.
El ventilador está en el split, a lo mejor te refieres al ventilador del compresor. Una vez se me fastidió un circuito eléctrico del AA por una alteración en la corriente, hubo que cambiar la placa.
Sí, pero el MSCI World tiene un 77 % de EE.UU y de emergentes casi nada. Lo que no sabemos es si esto de concentrarse en el caballo ganador va a ser beneficioso o perjudicial a largo plazo. Yo creo que beneficioso, porque aunque las tecnológicas californianas puede que estén algo sobrevaloradas, a largo plazo son el futuro. Europa va camino de la irrelevancia a nivel económico, y los emergentes perderán su principal baza, el bajo coste de la mano de obra, a medida que los ordenadores y robots se vayan convirtiendo en algo más relevante que la mano de obra humana. También tengo un fondo indexado a China, porque el índice está en un nivel muy bajo y China tiene buenos fundamentales porque también es una gran potencia tecnológica, la única capaz de competir con EE.UU. Ya me beneficié de la subida del 30 % hace unos meses, cuando se anunció el plan de estímulo para la economía.
Yo intento invertir lo menos posible en renta variable europea. Europa va quedando como una región en decadencia donde se quedan los que se conforman con poco (trabajar poco, ganar poco), la gente más válida y con mayores aspiraciones, emigrará. El futuro está en EE.UU y China.Con respecto a los planes de pensiones, suelen ser más recomendables para rentas muy elevadas, y siempre que se rescaten como una renta periódica, no de golpe como capital. Aunque lo de diferir el pago de impuestos (que también aplica a fondos de inversión) es un arma de doble filo, ya que el Estado español está muy focalizado a las pensiones de jubilación, que mantendrá a base de aumentar los impuestos, con lo que es muy probable que en las próximas décadas los impuestos suban de manera importante y generalizada.Feliz año a todos.
No tengo hijos, el dinero lo quiero para prejubilarme y hacer otras cosas en la vida cuando aún soy joven. Y aunque tuviera hijos, intentaría no dejarles mucho, es mejor que se acostumbren a que tienen que ganarse el pan con su propio esfuerzo, y no con el esfuerzo de otro.