Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Alfon1974

Alfon1974 03/02/24 06:10
Ha respondido al tema Evitar inquilinos "indesahuciables" - Arrendador
En mi opinión, después de haber sido arrendador, hoy día con el panorama que tenemos no merece la pena ser arrendador. La rentabilidad no es buena, en relación al elevado riesgo y las complejidades del asunto. La rentabilidad real, que dista mucho de la teórica. Vendí el piso y el dinero lo metí en mi cartera indexada de renta fija y variable, que me supone cero problemas. Ahora vivo mucho más tranquilo. 
Ir a respuesta
Alfon1974 19/01/24 18:52
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
Es ser realista. En Europa llevamos unas cuantas décadas viviendo, en algunos aspectos, en un mundo de hadas, fuera de la realidad. Ya va siendo hora de despertar. Y si Rusia está preocupada ante una escalada del conflicto, lo tiene muy fácil para evitarlo: cesar en su política agresiva. Asumir que ya no son un imperio y no lo serán nunca más, igual que lo hemos asumido en todos los países que hemos sido un imperio.
ir al comentario
Alfon1974 17/01/24 20:04
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
Lo ideal sería que existiera un potente ejército unificado europeo, capaz de defendernos de un enemigo como Rusia, pero desgraciadamente estamos muy lejos de eso. Si nuestra seguridad a corto plazo va a depender de las veleidades de tipos tan poco fiables como Putin o Trump, estamos apañados.
ir al comentario
Alfon1974 17/01/24 20:01
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
Estoy de acuerdo con todos los puntos menos con el 4, pero admito la legitimidad de la diversidad de opiniones. Es cierto que Ucrania ha cometido errores importantes, y también la OTAN al anunciar que Ucrania entraría algún día en la OTAN, pero sin hacerlo efectivo de inmediato, antes de la guerra. En ese caso, Rusia no se hubiera atrevido a atacar a la OTAN. También ha sido un grave error dar la ayuda militar suficiente a Ucrania para cronificar el conflicto, para no irritar demasiado a Putin. Eso prolonga el sufrimiento de Ucrania. 
ir al comentario
Alfon1974 17/01/24 06:11
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
Ucrania es esencialmente corrupta porque ha heredado el modelo ruso, donde desde tiempos del régimen soviético la corrupción era la norma. Ingresar en la UE implicará acabar con esa corrupción, lo que de hecho ya ha empezado a suceder. Una país poco corrupto ve crecer más su economía. Es lo que ha pasado con el bloque de la UE del este, con casos como república checa que ya han superado a España en renta per cápita, como Eslovenia, y otros que se acercan rápido. Claro que la economía puede crecer fuera de la UE, pero menos, y hay menos libertad y se respetan menos los derechos humanos. A menudo no sabemos apreciar lo que tenemos, hasta que lo perdemos., Con respecto a Estados Unidos, claro que somos una colonia suya, y que no son perfectos, pero están varios grados por encima en superioridad moral de China, Rusia, Corea del norte, Cuba, Venezuela... Y la realidad es que si hay democracia en Europa es gracias a ellos, nos salvaron del nazismo, del comunismo, pero quizá ya no nos salven de la invasión rusa. Y no creo que nos alegremos de esa invasión, porque la vida es mucho peor allí, y el modelo que nos implantarán será así. Lo mismo con respecto a China. Esto no sucedería dentro de una o dos décadas, sino dentro de uno o dos años, mucho antes de ese colapso. Es más, sería esa invasión lo que precipitaría el colapso.Y te recuerdo que Europa hace 10 años ya estaba muy cerca de China y de Rusia: compraba gran parte de las manufacturas de China (esto no ha cambiado), y el gas y petróleo de Rusia.  Ahora compra de EE.UU. el gas y el petróleo que antes compraba de Rusia, por pura necesidad tras la guerra de Ucrania, no por voluntad. Ha sido Rusia la que ha provocado el alejamiento entre Rusia y Europa. Igualmente, la relación entre China y EE.UU. era tan buena que se conocía como Chimérica.
ir al comentario
Alfon1974 16/01/24 18:38
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
Lo del caso de Serbia y Kósovo que comentas es más que cuestionable, teniendo en cuenta que las fronteras en Europa del este han cambiado continuamente desde la caída del Imperio romano. La extensión de la actual república de Serbia, aunque incluyeras al Kósovo, no tienen nada que ver con el antiguo reino de Serbia, ni con el imperio serbio. La teoría de que Reino Unido y EE.UU. quieren desestabilizar a Rusia y por eso apoyan a Ucrania es aún más cuestionable: A Occidente le conviene una Rusia unida y estable, para evitar que surjan diversas repúblicas poco confiables y con armas nucleares. Las relaciones de Europa con Rusia eran excelentes hasta la invasión de Ucrania, y eso pese a la anexión de Crimea y la política agresiva en Georgia y otras antiguas repúblicas soviéticas. Rusia nos vendía gas barato y nos compraba productos industriales, su economía estaba muy integrada en la de la UE. Ha sido Putin quien ha decidido salir de la órbita occidental y entrar en la china, afianzando el grupo BRICS como opuesto a occidente. Y esto nos lleva a un mundo más polarizado y violento, aunque los chinos también tienen parte de culpa. En Europa es una antigua moda criticar a los EE.UU., especialmente entre la izquierda. Pero podemos encontrarnos en uno o dos años con que las tropas rusas entran otra vez a sangre y fuego en Berlín, pero no para finiquitar el nazismo sino para acabar con la democracia, y puede que ahí ya no estén los EE.UU. para defendernos, y los echaremos de menos. No nos damos cuenta de la gravedad de la situación. En España nos pilla lejos, pero la población de países de la UE fronterizos con Rusia, incluso en Alemania, está muy preocupada.
ir al comentario
Alfon1974 16/01/24 18:24
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
Los casos que comentas son cambios mínimos en comparación con el caso de Ucrania. Con respecto a intervenir en un conflicto, tenemos, como mínimo, la misma justificación para hacerlo que el que inicia ese conflicto, en este caso Rusia .¿Occidente no está legitimado para apoyar a Ucrania frente a Rusia, pero Rusia sí está legitimada para quedarse con parte de Ucrania y poner un gobierno títere? No le veo la lógica.Pensar que Putin invadirá territorio de la UE es tan paranoico como pensar que invadiría Ucrania. El mismo Putin lo negaba pocos días antes y nos decía a los occidentales que estábamos paranoicos. Si Rusia nos invade, no nos podremos defender porque no tenemos los medios para hacerlo. Rusia no tiene un ejército tan bueno como se pensaba antes de la invasión de Ucrania, pero sigue teniendo fuerza bruta y población dispuesta a morir, y dedica un 32 % del PIB a su ejército, la UE en su conjunto no llega ni al 2 %. Ucrania se defendió de Rusia desde el primer momento porque desde la anexión de Crimea por Rusia llevaba años incorporando material norteamericano a su ejército. En buena parte, es Estados Unidos quien se ha estado enfrentando contra Rusia, más que Ucrania. Y si EE.UU. se desentiende de la invasión de territorio de la UE por Rusia, sólo nos quedará rezar. No es que la UE deba atacar a Rusia en prevención de una invasión: es que debe apoyar a los países europeos que estén siendo invadidos por Rusia, en este caso, Ucrania. Lo mismo haremos cuando invada las repúblicas bálticas, Finlandia, Moldavia y Polonia. Es sólo cuestión de tiempo que eso suceda. Ucrania es libre de decidir su camino. Ucrania desea anexionarse al bloque occidental y separarse de Rusia, al comprobar que los antiguos países del bloque del este han progresado mucho más al ingresar en la UE, que los que no lo han hecho aún y permanecen en la órbita rusa. Por eso, es lógico que reciban ayuda occidental, como paso previo a su ingreso en la UE. Rusia debería seducirles, utilizar su poder blando, y ofrecer ayuda e inversiones para competir con occidente, arrasar el país no parece lo mejor para ganar el afecto de los ucranianos. De hecho, gran parte de los ucranianos se sentían muy cercanos a Rusia hasta no hace mucho, ahora ese porcentaje es mínimo. Putin, gran estratega.Con respecto a la OTAN y Rusia, Rusia debería saber que los países europeos quieren integrarse en la OTAN para defenderse de Rusia, no para atacar a Rusia. Con la invasión de Ucrania, les ha dado la razón. El último ejemplo, Finlandia, con el que Rusia duplica su frontera con la OTAN: gran estratega, Putin. Invadir Ucrania "por si acaso" algún día la OTAN les invade es cuando menos cínico, cuando el único que lleva años teniendo una política agresiva con sus países vecinos es Rusia. 
ir al comentario
Alfon1974 15/01/24 18:34
Ha comentado en el artículo ¿Cuanto nos cuesta la guerra de Ucrania?
En 1945 se llegó a un consenso, que las fronteras de los países, salvo acuerdo mutuo, no se iban a mover. Es decir, que se iba a acabar con los siglos de infinitas guerras europeas en los que un país atacaba a otro para quedarse con una parte del mismo, por razones de tipo histórico, lingüístico, étnico... Esto ha conseguido que desde entonces haya habido pocas guerras en Europa. Si permitimos que Rusia se haga con parte de Ucrania, se habrá abierto un peligroso precedente en el que cualquier país se sentirá legitimado para hacer lo mismo con sus países vecinos. China con Taiwán, para empezar. China está muy pendiente de cómo acabe la guerra de Ucrania para dar el paso de invadir Taiwán. El conflicto de Ucrania se hubiera solucionado, por ejemplo, dando autonomía a las regiones rusófonas del este. Pero las fronteras de Ucrania se deben mantener, en todo caso, incluyendo Crimea. Y claro que Rusia podría, una vez acabado el conflicto de Ucrania, invadir territorio de la UE, aduciendo que las repúblicas bálticas, Moldavia y Finlandia en el pasado fueron rusas. La capacidad militar de los países de la UE es ridículamente pequeña frente a la rusa, ya que llevamos desde 1989 reduciendo los ejércitos, en guerra no duraríamos ni dos días, y puede que unos EE.UU. gobernados por Trump decidan que ya se han cansado de sacarnos las castañas del fuego a los europeos, ya nos dijo hace años que los europeos debíamos invertir más en nuestra propia defensa, y no le hicimos caso. No nos damos cuenta, pero la situación de la Unión Europea es muy comprometida, y en un par de años podemos encontrarnos con que nuestra isla de bienestar y paz en medio de un mundo violento desaparece.
ir al comentario
Alfon1974 12/01/24 07:21
Ha respondido al tema No tiene sentido llevar renta fija en una cartera a largo plazo - Fondos Indexados
Cinco años, dices, no parece que tengas una visión de plazo muy largo... Muy probablemente estamos en el mismo punto que en 2007. La economía da signos de ir como un tiro (restaurantes llenos, etc) justo antes de una buena recesión, cuando las deudas y los desequilibrios son máximos. Todo lo que sube, baja, y cuanto más sube, más baja. 
Ir a respuesta