Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Alfon1974

Alfon1974 11/06/24 05:33
Ha respondido al tema ¿Me recomiendan Indexa capital en España?
Largo plazo no es 2-5 años, largo plazo es a partir de 5 años. Una bajada fuerte de la renta variable puede que tarde más de 5 años en recuperarse; ha habido ocasiones en que ha tardado hasta 30 años en recuperarse, y ahora la bolsa está especialmente sobrevalorada, con lo que la posibilidad de una fuerte corrección es alta. En tu caso yo sólo invertiría en depósitos y letras y bonos del Estado a un plazo máximo de 5 años. Los bancos españoles no dan mucho por los depósitos, pero tienes a Raisin, una plataforma alemana con la que puedes invertir en numerosos bancos de la Unión Europea que dan intereses superiores al 3 %. También hay filiales españolas de bancos extranjeros que dan buenos intereses: Renault Bank, Pibank, Facto. Puedes comprar deuda pública española a través de internet.
Ir a respuesta
Alfon1974 25/05/24 18:19
Ha comentado en el artículo El clima como religión laica
Una posibilidad sería que haya un fuerte decrecimiento ante la imposibilidad de hacer una transición energética rápida y suficiente para mantener el sistema económico, reduciéndose la población mundial a un tercio, y volviendo a sistemas políticos autoritarios. Ese decrecimiento y vuelta al autoritarismo, lógicamente no sería algo pacífico y dulce, sino violento, implicando una tercera guerra mundial de enorme alcance y graves conflictos entre la población y sus líderes. O sea, lo normal en la historia de la humanidad.Y a partir de ahí, con los que quede del sistema, consolidar un sistema económico e industrial no basado en los combustibles fósiles (que ya se habrían agotado) y recuperar la democracia, y volver a crecer lentamente.
ir al comentario
Alfon1974 25/05/24 06:17
Ha comentado en el artículo El clima como religión laica
Con respecto al tema de la energía: cuando disponemos de fuentes de energía abundantes como los combustibles fósiles, no nos preocupamos de desarrollar otras fuentes de energía. Cuando empiezan a escasear, los científicos e ingenieros se ponen a trabajar y desarrollan otras. Las centrales nucleares empezaron a proliferar en los años 70, tras la crisis del petróleo. Y luego las renovables. A medida que el petróleo se vaya agotando, se irán desarrollando las renovables y el almacenamiento y el hidrógeno como vector. Puede que en el camino haya fuertes turbulencias, no digo que vaya a ser fácil. En realidad, lo que viene sucediendo desde hace miles de años. Un ejemplo de esa adaptación: cuando surgió el covid, podría haber provocado una enorme crisis demográfica y económica, como las pandemias del pasado. Pero no, los científicos desarrollaron una vacuna en un tiempo récord y los bancos centrales salvaron a la economía. Las amenazas son más grandes que nunca, pero nuestra capacidad de afrontarlas también es mayor que nunca. Que sea suficiente o no, ya lo veremos. 
ir al comentario
Alfon1974 24/05/24 20:00
Ha comentado en el artículo El clima como religión laica
El cambio demográfico se basa en pasar de una sociedad con alta natalidad y alta mortalidad (sobre todo infantil) a una con baja natalidad y baja mortalidad, ambas con una población estable o ligeramente creciente o decreciente En ese proceso, hay un periodo intermedio de alta natalidad y baja mortalidad que produce un fuerte crecimiento de la población. A medida que se van desarrollando, todos los países pasan por ese proceso. Los países más desarrollados completaron ese proceso hace 4 o 5 décadas y los países más atrasados, sobre todo los africanos, estarían ahora en el periodo intermedio. Por eso se cree que la población se podría estabilizar dentro de varias décadas en unos 11.000 millones de habitantes, una vez que los últimos países hayan completado el proceso de cambio demográfico.¿Podrá el sistema sostenerse mucho más tiempo con 11.000 millones de habitantes con un nivel de vida tan elevado como los de los actuales países ricos? Es difícil saberlo porque todo dependerá de los avances tecnológicos en energías renovables, fusión nuclear y nuevas formas de fisión, almacenamiento de la electricidad y economía del hidrógeno, reciclado, reutilización, inteligencia artificial... También dependerá de si nos volvemos a enzarzar en guerras absurdas y masivas como en el siglo XX o empezamos a cooperar de una vez. O de si acontece algún cisne negro de gran alcance. Es imposible adivinar el futuro. 
ir al comentario
Alfon1974 24/05/24 06:15
Ha comentado en el artículo La actuación de un diligente Padre de Familia.
Podría ser, pero parece difícil que bitcoin sea sustituido por otra criptomoneda, está cada vez más asentada y aceptada por la industria financiera como una divisa de las más importantes. Yo creo que está bien tener algo de bitcoin como parte de una cartera diversificada, junto con renta variable, fija, oro y liquidez. Aunque no para perfiles conservadores. 
ir al comentario