Sin perjuicio de lo que he dicho anteriormente, sólo veo sentido a pasar la renta fija a monetarios en un caso muy excepcional como el que estábamos en 2021, donde era evidente que los tipos de interés iban a subir. No estamos ahora en esa situación. Si te preocupa una ligera bajada de los fondos de renta fija en el muy corto plazo, quizá no deberías invertir, en general, sino tener tu dinero en cuentas remuneradas o depósitos.
Cómprate una cámara web con alarma por 26 euros y olvídate de empresas que te van a dar lo mismo pagando una cuota mensual. Con una cámara web si alguien te entra en casa lo verás por el móvil, llamas a la policía y listo. Es lo mismo que te hacen las empresas de seguridad por muchísimo menos dinero.
La respuesta es la que siempre doy para cualquiera que pretenda variar su estrategia inversora en base al market timing: no intentes averiguar lo que van a hacer los mercados en el futuro cercano, si aciertas será de casualidad. Ten una estrategia sólida y constante para el largo plazo, y no la cambies en base al ruido del mercado. Está más que demostrado que ésa es la manera en la que ganarás más dinero.
Yo tambien tengo esas inquietudes y dudas. Sin embargo, está demostrado que si no cometes errores graves (vender en mal momento), no habrá mucha diferencia si escoges mal el momento de entrada. Hay estudios que muestran que alguien que compre siempre en máximos, pero no venda nunca, no variará drásticamente su rentabilidad con respecto al que comprara siempre en mínimos y tampoco vendiera (cosa que, obviamente, nadie consigue). A largo plazo (varias décadas, lo que es la fase de acumulación), el efecto del market timing, aunque fuera efectivo, se diluye mucho. Lo importante no es escoger el mejor momento para comprar: lo importante es no vender hasta necesitarlo, mantener una estrategia sólida y consistente, sin andar cambiando continuamente de estrategia según sople el viento, hacer aportaciones periódicas, tener una visión de muy largo plazo.“El peor” Inversor de la historia | Rankia
Pues me parece muy buena idea, lo de mezclar el Vanguard global de renta variable y la cartera permanente. Y, a partir de cierta edad, ya sólo cartera permanente. Yo tengo algo parecido a una cartera permanente pero con más proporción de RV, que he ido reduciendo con la edad; dentro de unos 10 años ya será algo muy parecido a la cartera permanente.
Caminando por el caos: aplícalo a cualquier momento en los últimos tres siglos, y será perfectamente válido. Nadie sabe lo que pasará en 2025, con el mundo ni con los mercados. La mejor opción, como siempre, indexarse y olvidarse, y no tratar de adivinar el futuro.
No tiene el menor sentido lo que dices. Me da igual que compres un fondo en relación a lo que ha hecho el año pasado o la semana pasada: es el pasado, y la probabilidad de que siga siendo así la semana siguiente, o el año siguiente, es totalmente independiente de cualquier periodo anterior, porque los mercados de renta variable son esencialmente aleatorios. Lee"Un paseo aleatorio por Wall Street" de Malkiel. No hace falta leer un libro cada semana, con tener los conceptos esenciales claros es más que suficiente para invertir mejor que el 99 % de los inversores. Y cuando venga una caída del mercado en general, lo más razonable, lo que ha demostrado ser más rentable, es mantener la estrategia y no hacer ventas que causarán un daño irreparable. Cuando hay una caída, nadie sabe en un momento dado si estamos al principio de la caída, a la mitad o al final. Está archidemostrado que el market timing no funciona.
Realmente, todos los estudios que se han hecho al respecto demuestran que con estrategias de ese tipo, NO ganas más que indexándote al mundo y olvidándote de tus inversiones en los siguientes 30 o 40 años. Y, además, no pierdes el tiempo en eso, que lo puedes dedicar a tus aficiones, tu familia... Pero si te hace feliz invertir en fondos mirando tendencias semanales, en fin, adelante. Además de la rentabilidad, lo importante es que uno se sienta a gusto con sus inversiones.Por cierto, que si te gusta invertir en base a tendencias, puedes hacerlo con UN SOLO FONDO que representa una cartera completa, que va cambiando en torno a esas tendencias. Y, te repito, ese fondo no gana más que un Vanguard global de renta variable y otro de renta fija. De hecho, gana menos, quizá por las abultadas comisiones. Infórmate.
Estás en el grupo correcto. Si eres consistente en tu estrategia y tienes una visión de largo plazo, te aseguro que ganarás más que los que van saltando de fondo estrella a fondo estrella. No hay que olvidar que, por aquello de la reversión a la media, el fondo estrella de un año suele ser el fondo estrellado del año siguiente.
Está más que demostrado, a estas alturas, que esa estrategia te da menos rendimiento que indexarte a largo plazo y echarte a dormir. Si entras en un "fondo rentable", lo haces mirando la rentabilidad pasada, que no te sirve para nada porque ya ha pasado, le sirvió al inversor del año pasado, pero tú llegas tarde; pero no miras la rentabilidad futura (porque nadie la sabe). De nada te sirve entrar en un fondo que ha tenido una alta rentabilidad el año pasado, si el siguiente va a tener una mala rentabilidad, lo que es tan probable como que la siga teniendo alta, o media, o media alta o media baja... Porque "rentabilidades pasadas no predicen rentabilidades futuras". Esa leyenda que todos los gestores ponen para que la leas antes de contratar su fondo, y muchos se empeñan en no creerla.