Acceder

Alfon1974

Se registró el 09/12/2019
433
Publicaciones
338
Recomendaciones
7
Seguidores
Posición en Rankia
225
Posición último año
Alfon1974 21/06/24 09:48
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Eso sería así si no encontráramos sustituto a los combustibles fósiles. Sigues cayendo en el mismo error de siempre, fundamento de todo colapsismo: las fuentes de energía fósiles se acabarán y no haremos nada por buscar un sustituto, nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo todo se hunde. En realidad, nunca se ha agotado ninguna fuente de energía o mineral porque en cuanto empieza a escasear y encarecerse, se encuentran o desarrollan otros nuevos. Esto ha sido así desde hace siglos; no veo por qué no va a seguir siendo así.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 22:15
Ha comentado en el artículo El dato que termina con la ilusión de la transición energética.
Eso es así, hoy. Dentro de 20 años, ¿quién sabe? ¿Quién podría imaginar hace 20 años que la mayor fuente de energía eléctrica en España sería la solar y sobraría electricidad en general? El problema del colapsismo, ahora y hace un siglo y medio, es pensar que nada puede cambiar, cuando en realidad nada está estático.En el fondo, todo esto es un problema cultural occidental. El apocalipsis es un fragmento fundamental de las antiguas escrituras, y hasta los que se definen como agnósticos tienen esa idea muy dentro de su esencia cultural . A un oriental le cuesta mucho entender esa idea, puede entender que vendrán tiempos mejores y peores, que hay ciclos, pero no un apocalipsis definitivo.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 22:08
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Así es, hacer predicciones sobre el futuro no es más que un simple entretenimiento. Lo que vaya a pasar, dependerá de muchos factores que nadie puede predecir, tecnológicos, geopolíticos... Es tan probable que haya un colapso como que entremos en una nueva era de mayor crecimiento económico, como cualquier opción intermedia.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 22:06
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
La realidad es que en 1973 terminó la era del petróleo barato. La realidad también es que, 50 años después, no ha habido ningún apocalipsis, el mundo ha seguido creciendo, aunque a un ritmo menor, y en general somos más ricos que antes de ese momento. El capitalismo sabe cómo adaptarse.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 17:47
Ha comentado en el artículo El dato que termina con la ilusión de la transición energética.
El precio elevado de los camiones eléctricos se debe a su escasa oferta. Al igual que ha pasado con los utilitarios, cuando se generalicen el precio se normalizará. Y no es la única alternativa, cualquier camión diésel funciona con biodiésel. Se pueden obtener biocombustibles en base a energía renovable. Cuando estas alternativas sean más baratas que el gasóleo, se generalizarán. Y las políticas de la Unión Europea a este respecto podrán cambiar si es necesario
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 17:39
Ha comentado en el artículo El dato que termina con la ilusión de la transición energética.
Porque consideró que era más económico montar una guerra. Puede que cuando el petróleo sea más escaso, en todo el mundo, sea más económico desarrollar nuevas alternativas.Y yo no digo que sea fácil ni inmediato encontrar sustituto al petróleo. Llevará un tiempo y puede que haya graves problemas económicos entretanto. Pero finalmente se conseguirá, porque no queda otro remedio.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 14:06
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Te respondo lo mismo que en tu nueva entrada: si no se ha disminuido el consumo de petróleo, es porque de momento no es necesario, ya que mantiene un buen precio. Las razones del cambio climático son equivocadas, por eso no hay una motivación real por sustituir el petróleo. Espera a que el precio suba, pero de verdad, y ya verás qué rápido se cambia el modelo energético. 
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 14:04
Ha comentado en el artículo El dato que termina con la ilusión de la transición energética.
La explicación que dice ahí es que seguimos dependiendo del diésel para camiones, maquinaria agrícola... Ya hay modelos muy buenos de camiones eléctricos, y faltan por desarrollar los basados en hidrógeno, también cualquier camión puede funcionar con biodiésel. Se ha puesto todo el foco en el vehículo de turismo eléctrico, que sustituye a los de gasolina y se han olvidado de los vehículos pesados que funcionan con gasóleo, ése es el problema. El tema es el de siempre: si no se ha sustituido el petróleo, es porque sigue habiéndolo a un precio aceptable. En el momento que el precio del petróleo se dispare, ya verás qué rápido se deja de consumir y se desarrollan alternativas viables. Mientras la única razón para hacerlo sea el cambio climático (razón equivocada, además), no hay un incentivo real para sustituirlo.
ir al comentario
Alfon1974 20/06/24 09:13
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Ten en cuenta que si hasta el momento no se ha desarrollado un sistema energético no basado en energías fósiles es porque no ha hecho falta, debido a la abundancia de energía fósil. En el momento en que el petróleo se vuelve más caro (años 70) se empieza a desarrollar la energía nuclear, luego la fotovoltaica y la eólica. A medida que el petróleo se siga encareciendo y ya no sea una alternativa viable por su alto precio, se irá desarrollando un sistema alternativo.
ir al comentario
Alfon1974 18/06/24 20:34
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Si no hacemos nada por evitarlo, así sucederá. Pero es que siempre hacemos algo por evitar el colapso, y por eso todas las predicciones colapsistas siempre fallan. Por eso este debate lo ha habido muchas veces desde hace siglo y medio, y muy probablemente lo seguiremos teniendo dentro de otro siglo y medio.Por ejemplo: la energía que necesita nuestra civilización es sólo una pequeña parte de lo que el planeta recibe del sol. Los paneles solares aumentan de eficiencia a pasos agigantados, y se están desarrollando sistemas compatibles con la agricultura, ganadería, con su uso como cristales... Al tiempo que se desarrollan diversos sistemas de almacenamiento de esa energía, utilizables en barcos, camiones, aviones (hidrógeno, biocombustibles)... Rápidamente se encuentran alternativas viables a materiales escasos como el litio: el sodio, el hierro para baterías estáticas que estabilicen el sistema. Ahora mismo hay un gran número de mentes brillantes buscando soluciones a estos problemas, y pronto se sumará la inteligencia artificial, que será más potente que la humana. No sé, viéndolo con perspectiva, no veo nada nuevo en esta situación.
ir al comentario
Alfon1974 16/06/24 14:04
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
En los últimos 10 años no ha habido grandes descubrimientos en yacimientos de petróleo simplemente porque no se ha invertido nada en prospecciones, debido a que las petroleras creen que en pocos años no se utilizará petróleo y no tienen incentivo alguno en hacer nuevas y costosas prospecciones. Esto es lo primero que hay que cambiar. Y luego replantearnos el cambio de modelo energético de una manera más pausada, sin plantearse un cambio drástico difícil de asimilar, o irrealizable a corto plazo. 
ir al comentario
Alfon1974 16/06/24 14:01
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
Podemos ir a cualquier otro punto desde hace siglo y medio en el que se haya predicho un peak coal o peak oil y plantear problemas parecidos a los que planteas. Con el tiempo y la evolución de la civilización, esos problemas se van solucionando, y aparecen otros nuevos. Puede que hoy no haya solución para los problemas que planteas, pero que sí la haya en 5 o 10 años, y entonces habrá nuevos problemas que encontrarán las solución décadas mas tarde. En mi opinión, este debate no tiene mucho sentido. No podemos plantear el colapso de la civilización como fue en las civilizaciones de la antigüedad, que eran sistemas extractivos con muy escasa capacidad de adaptación a los cambios: todo lo contrario que la civilización occidental contemporánea.
ir al comentario
Alfon1974 16/06/24 13:30
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
La gente que conozco que tiene uno de esos híbridos enchufables, de lunes a viernes lo utilizan en modo eléctrico puro para ir a trabajar, y a muchos les sale gratis porque lo cargan en el trabajo. Sólo utilizan gasolina cuando salen con él de vacaciones, y porque no están seguros de encontrar un cargador eléctrico.
ir al comentario
Alfon1974 16/06/24 13:01
Ha comentado en el artículo Apocalipsis 2050.
¿No estaremos ante un nuevo capítulo más de maltusianismo? Las predicciones del peak coal y del peak oil vienen existiendo desde casi el primer momento en que empezó su producción masiva, del carbón en el siglo XIX y del petróleo a principios del XX , y todo ha sido ir postponiendo esas predicciones, una y otra vez, al tiempo que aparecen nuevas formas de energía, mejora la capacidad de extraer las fuentes ya existentes, y mejora la eficiencia en el uso de la energía. Siglo y medio prediciendo el colapso de la civilización industrial en base al agotamiento de las fuentes primarias de energía. ¿Por qué no podemos seguir viendo eso en las próximas décadas? Estas predicciones catastrofista siempre se basan en el mismo error fundamental, que es predecir lo que pasaría "si no hiciéramos nada para adaptarnos a la nueva situación". José Carlos Rodríguez - Los agoreros fallan siempre - Ideas (archive.org) José Carlos Rodríguez - Porqué no nos quedaremos sin petróleo - Ideas (archive.org) 
ir al comentario
Alfon1974 11/06/24 05:33
Ha respondido al tema ¿Me recomiendan Indexa capital en España?
Largo plazo no es 2-5 años, largo plazo es a partir de 5 años. Una bajada fuerte de la renta variable puede que tarde más de 5 años en recuperarse; ha habido ocasiones en que ha tardado hasta 30 años en recuperarse, y ahora la bolsa está especialmente sobrevalorada, con lo que la posibilidad de una fuerte corrección es alta. En tu caso yo sólo invertiría en depósitos y letras y bonos del Estado a un plazo máximo de 5 años. Los bancos españoles no dan mucho por los depósitos, pero tienes a Raisin, una plataforma alemana con la que puedes invertir en numerosos bancos de la Unión Europea que dan intereses superiores al 3 %. También hay filiales españolas de bancos extranjeros que dan buenos intereses: Renault Bank, Pibank, Facto. Puedes comprar deuda pública española a través de internet.
Ir a respuesta

Lo que sigue Alfon1974

Top 100
Valentin
Top 25
Fernan2