Yo tengo por costumbre no vender nunca nada. Compro unos activos u otros según vea cómo está el tema, pero nunca he vendido nada, de hecho. Las probabilidades de acertar en el market timing son las mismas que las del azar. Time on the market, eso es lo que te hace rico, no el market timing. Hay que estar siempre invertido, pero siempre diversificando.
Gracias por tu respuesta. La compra de oro físico tiene otros problemas: la custodia y que la recompra tiene un precio muy inferior al de venta, aunque a largo plazo esto no tiene tanta importancia. En fin, todo tiene ventajas e inconvenientes.
Por lo que dices, podría ser simplemente un rodamiento roto, algo muy fácil de sustituir. Si no te atreves a arreglarlo tú mismo, llama a un tecnico y que te la arregle. Las cosas hay que arreglarlas, no tirarlas a la primera de cambio. El problema es que cuando pasa esto, hay que pararla inmediatamente, si no, puede que quemes el motor, lo que ya tiene más difícil arreglo, porque un motor es caro, aunque se puede encontrar barato de segunda mano en buen estado.
Pero realmente este riesgo de contraparte es muy bajo, si hay réplica física, como el de Ishares Physical Gold. Aparte del muy bajo riesgo de quiebra de Blackrock, si esto pasara está el oro físico bien custodiado para devolver el dinero, el mayor problema sería que pasaría un tiempo.
Esos dos fondos invierten principalmente en renta fija corporativa. Cuidado con la RF corporativa, porque tiende a comportarse igual que la RV, con lo que ante un crack bursátil (que no sería raro, dado el panorama actual) también perderían, ya que el emisor, las empresas, sufren. La RF soberana es más probable que descorrelacione con la RV. No pasa nada por tener RF corporativa, pero es arriesgado tenerlo todo ahí. Por si te interesa, éstos son mis fondos de RF, más o menos en tercios iguales:-Vanguard Euro Govt Bd Idx Inv Eur Acc (renta fija europea soberana a plazo medio-largo)-Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund EUR Acc (renta fija europea soberana ligada a la inflación, plazo medio-largo)-B&H Bonds (renta fija europea corporativa, plazo medio)En RF tengo un 25 % del total de mi cartera, aparte tengo Letras del Tesoro que lo considero liquidez.Mi estrategia, aparte de lo ya comentado de no tener todo en RF corporativa, es combinar RF soberana con RF soberana ligada a la inflación. Esta combinación es buena ya que a veces hay cierta descorrelación entre el comportamiento de estos fondos. Igualmente, puede haber descorrelación entre RF soberana y RF corporativa. Todo esto reduce el perfil de riesgo.Por supuesto, tampoco te recomiendo tener el 100 % de tu cartera en RF. La diversificación siempre es buena, considera también tener RV, algo de oro, quizá bitcoin, mantener una parte en liquidez....
El arrendador tendrá que demostrarlo en un juicio, aportando pruebas, un proceso judicial en España lleva años, si se trata de una situación temporal no veo mayor problema. Yo no haría caso.
Es posible que dentro de no muchos años las mascotas sean sustituidas por robots, que no aportarán más que ventajas sobre las mascotas animales. Incluso también los amigos y parejas podrán ser sustituidas por robots.
La amplitud de miras, la capacidad de abrirse a nuevas realidades, siempre es positiva. El mundo cambia muy rápido y no podemos quedarnos anclados en el pasado. La diversificación en las inversiones siempre es buena, también. Hace algún año yo no tenía claro que btc se iba a establecer como una divisa más a largo plazo, hoy día ya tengo pocas dudas al respecto de que va a ser así, si no lo es ya.
Se dice que no se debe invertir en lo que no se entiende. Para entender algo, hay que estudiarlo. Una reserva de valor, como el oro, no produce nada, pero su importancia radica en su carácter de reserva de valor. El bitcoin aspira a ser una reserva de valor digital.