Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
32 / 74
#466

Re: El Gobierno gravará las fortunas de más de 3 millones y las plusvalías de más de 200.000 euros pagarán más

El Falcon, que sale caro.

El único ministerio donde se trabaja... sólo para recaudar más.
#467

Las ventas del comercio minorista regresan a tasas positivas tras crecer un 0,8% en agosto

 
El comercio minorista registró en agosto un avance de sus ventas del 0,8% en relación al mismo mes de 2021, tasa cuatro puntos superior a la del mes anterior, cuando bajaron un 3,2%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de agosto, las ventas del comercio minorista regresan a tasas interanuales positivas después del retroceso experimentado en julio.

En agosto, las ventas de alimentos en el sector minorista subieron un 1,2% en comparación con el mismo mes de 2021, mientras que las del resto de productos retrocedieron un 2,8% debido a la caída de las ventas de otros bienes (-4%), mientras que las de equipo personal subieron un 11,5% y las de hogar, un 3,6%.

Por modos de distribución, se registraron retrocesos interanuales de en las empresas unilocalizadas (-4,1%) y en las grandes superficies (-0,5%), frente a las subidas en las pequeñas cadenas (+2%) y grandes cadenas (+0,9%).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista se situó en el 0,0%, cinco décimas más que en julio, cuando retrocedió un 0,5%.

LAS VENTAS SUBEN UN 0,2% EN EL MES

En términos mensuales (agosto sobre julio), el comercio minorista aumentó sus ventas un 0,2% en la serie desestacionalizada, cifra nueve décimas superior a la del mes anterior.

Con el avance de agosto, las ventas minoristas retornan a la senda positiva tras acumular tres meses consecutivos de retrocesos mensuales.

Por productos, las ventas de la alimentación subieron en agosto un 0,1% en relación al mes anterior, mientras que las del resto de productos lo hicieron en un 0,4%, con subidas del 1,4% en las ventas del equipo de hogar, seguidos de las de equipo personal (+0,6%) y otros bienes (+0,4%).

Todos los modos de distribución presentaron tasas mensuales positivas en agosto salvo las grandes superficies, que redujeron sus ventas un 0,1% en relación al mes anterior.

El mayor avance mensual de las ventas lo registraron las empresas unilocalizadas (+0,7%).

EL EMPLEO SUBE UN 2,6%

En cuanto al empleo, el sector registró en agosto un incremento interanual de la ocupación del 2,6%, la misma tasa que en julio.

Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 16 meses consecutivos de alzas interanuales.

El mayor repunte interanual del empleo se observa en las grandes superficies (+4,2%) y en las grandes cadenas (+2,8%), seguido de las empresas unilocalizadas (+2,3%) y pequeñas cadenas (+2,1%).

En términos mensuales, el empleo del sector cayó un 0,4%, destacando la caída de la ocupación en las grandes cadenas (-1,3%) y las grandes superficies (-1%).

LAS VENTAS SUBEN EN SIETE COMUNIDADES Y EL EMPLEO, EN 15

Las ventas subieron en tasa anual en siete comunidades autónomas en agosto y bajaron en 10.

En concreto, Baleares (+7%), Canarias (+5,8%) y Cataluña (+3%) registraron los mayores aumentos, mientras que Castilla-La Mancha (-4,8%), La Rioja (-3,7%) y Principado de Asturias y Comunidad Foral de Navarra (-2,1%, ambas) presentaron los mayores descensos.

Por su parte, el empleo del comercio minorista aumentó en 15 comunidades en tasa anual, con Baleares registrando el mayor incremento (+8,5%) 

#468

Re: Datos macro de la economía española

 
Los hogares españoles situaron en el segundo trimestre su tasa de ahorro en el 16,1% de su renta disponible, en contraste con la tasa negativa que se registró en el primer trimestre del año por primera vez en tres ejercicios, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta tasa del 16,1% es la más elevada desde el segundo trimestre de 2021, cuando se situó en el 21,1%, lo que significa a su vez que, en comparación interanual, la tasa de ahorro de las familias se ha reducido cinco puntos respecto al mismo trimestre del año pasado.

En el segundo trimestre, los hogares gastaron menos de lo que ingresaron. Así, su renta disponible aumentó un 5,2% interanual, hasta los 223.727 millones de euros, mientras que su gasto en consumo totalizó 187.534 millones de euros, un 12% más. Además, incrementaron un 75,3% su inversión, hasta los 14.129 millones de euros.

Como consecuencia de todo ello, los hogares ahorraron en el segundo trimestre más de 36.000 millones de euros, por debajo del ahorro de 44.891 millones de euros del mismo periodo de 2021.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó en el segundo trimestre el 8,5% de su renta disponible, tasa casi dos puntos inferior a la del trimestre anterior y la más baja desde el cuarto trimestre de 2019, justo antes de que se declarara la pandemia.

Los hogares pudieron financiar con su ahorro la inversión que realizaron en el segundo trimestre del año, por lo que mostraron una capacidad de financiación de 21.114 millones de euros, la menor cifra en un segundo trimestre desde 2014. En el mismo periodo de 2021, la capacidad de financiación de los hogares fue de 35.841 millones.


LA ECONOMÍA PRESENTA UNA CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN DEL 2% DEL PIB

Entre abril y junio de este año la economía española mostró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 6.697 millones de euros, cifra que equivale al 2% del PIB y que supera la del mismo trimestre del año pasado (4.041 millones de euros, equivalentes al 1,3% del PIB).

Este resultado es consecuencia de la capacidad de financiación registrada por los hogares, las empresas no financieras y las instituciones financieras, en contraste con la necesidad de financiación mostrada por las administraciones públicas.

Estas últimas registraron un déficit de 25.241 millones de euros en el segundo trimestre, cifra inferior en 9.453 millones de euros la del mismo periodo de 2021, cuando su necesidad de financiación alcanzó casi los 34.700 millones de euros.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la necesidad de financiación de las administraciones públicas alcanzó en el segundo trimestre el 4,2% del PIB, dos décimas más que en el trimestre anterior.

Por su parte, las instituciones financieras registraron una capacidad de financiación de 9.701 millones de euros entre abril y junio, más del doble que en el segundo trimestre de 2021, mientras que las sociedades no financieras mostraron un saldo positivo de 1.123 millones de euros, frente al saldo negativo de 905 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la economía nacional registró entre abril y junio de este año una capacidad de financiación del 2,6% del PIB, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior y el más elevado desde el segundo trimestre de 2019.

El INE estima que la renta nacional bruta de la economía se situó en el segundo trimestre en 331.403 millones de euros, un 10,3% superior a la del mismo periodo de 2021, mientras que la renta nacional disponible bruta ascendió a 327.566 millones de euros, un 10,4% más que en el año anterior 

#469

La deuda pública bate nuevo récord de 1,475 billones en el segundo trimestre pero se modera al 116,1% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,475 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 1,5% respecto al trimestre anterior, aunque moderó su peso sobre el PIB y la ratio se situó en el 116,1%, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

En tasa interanual se incrementó un 3,6% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 50.651 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

Así, la ratio de deuda pública sobre PIB fue del 116,1%, lo que supone 1,3 puntos porcentuales menos respecto a la del primer trimestre (117,4%), aunque aún supera el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril.

El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.


LA DEUDA DEL ESTADO MARCA RÉCORD HISTÓRICO

Por administraciones, la deuda pública se incrementó en todas entre los meses de abril y junio de este año, salvo en la Seguridad Social. Así, la deuda del Estado subió en el segundo trimestre a 1.326.060 millones de euros, un 4,1% más que hace un año y un 1,4% superior respecto al trimestre pasado, lo que representa el 104,4% del PIB.

Por su parte, la deuda de las comunidades autónomas creció un 1,5% interanual, hasta los 316 663 millones de euros en el segundo trimestre, equivalente al 24,9% del PIB. De su lado, se incrementa en algo más de 6.920 millones respecto al trimestre anterior.

En el caso de las corporaciones locales, su deuda se incrementó ligeramente un 0,6% respecto al segundo trimestre de 2021, mientras que se alzó en 361 millones frente al primer trimestre de 2022, situándose la ratio sobre el PIB en el 1,8%.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó 99.185 millones de euros entre abril y junio, registrando una ligera bajada de 2 millones respecto al trimestre anterior, aunque el crecimiento interanual es del 8%. La ratio sobre PIB baja al 7,8%, frente al 7,9% del año pasado y del 8% del primer trimestre de 2022.


COMUNIDAD VALENCIANA Y CATALUÑA, ENTRE LAS CCAA MÁS ENDEUDADAS

Dentro de las comunidades autónomas, Cataluña (84.486 millones de euros), Comunidad Valenciana (54.260 millones), Andalucía (37.419 millones) y Madrid (34.563 millones) siguen concentrando en el segundo trimestre dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.

A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (15.519 millones), Castilla y León (13.124 millones), Galicia (11.824 millones), Murcia (11.587 millones) y País Vasco (11.395 millones).

Cierran la tabla Aragón (9.199 millones), Islas Baleares (9.135 millones), Canarias (6.455 millones), Extremadura (5.093 millones), Asturias (4.246 millones), Cantabria (3.282 millones), Navarra (3.064 millones) y La Rioja (1.647 millones).

No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 45,8%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Cataluña, con el 35%, Castilla-La Mancha (34,6%) y Región de Murcia (34,2%).


MADRID Y BARCELONA LOS AYUNTAMIENTOS MÁS ENDEUDADOS

Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 4.852 millones de euros hasta marzo, 49 millones más que en el mismo trimestre del año anterior.

En concreto, Madrid, con una deuda de 1.905 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 791 millones, y Zaragoza, con 638 millones

#470

El déficit público baja al 1,84% del PIB hasta julio y el del Estado se reduce al 1,82% hasta agosto

 
El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 24.015 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone el 1,84% del PIB y un descenso del 58,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, por importe de 397 millones, el déficit público se sitúa en el 1,87% del PIB, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda.

En cuanto al déficit solo del Estado, en este caso hasta agosto, se ha situado en 23.833 millones de euros, lo que supone un descenso del 57% respecto al mismo periodo del año anterior y equivale al 1,82% del PIB, frente al 4,59% existente en agosto de 2021.

Este resultado se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 32,3%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 5%.

"Continúa la senda de descenso del déficit del Estado iniciada en 2021 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo", ha destacado el Ministerio que encabeza María Jesús Montero.

LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL AGLUTINA LA MAYOR PARTE DEL DÉFICIT PÚBLICO

En cuanto al déficit público hasta julio, el de la Administración Central aglutinó la mayor parte, con 20.079 millones, el 1,54% del PIB, y dentro de este, el déficit del Estado se redujo a la cifra de 22.021 millones, lo que equivale al 1,68% en términos de PIB. Por su parte, los Organismos de la Administración Central registran hasta julio de 2022 un superávit de 1.942 millones, frente al déficit de 72 millones de hace un año.

De su lado, la administración regional registró un déficit hasta julio de 4.289 millones, lo que equivale al 0,33% del PIB, frente al superávit de 517 millones de un año antes. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 10,1%, mientras los ingresos crecen a un ritmo del 6,1%.

En las comunidades, los impuestos han crecido un 5,3%, es decir, 2.237 millones más. Destacan los impuestos sobre la producción y las importaciones, que aumentan un 22,9% alcanzando la cifra de 10.926 millones, con un crecimiento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados de un 24,1%.

También aumentan los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio un 0,6% hasta los 31.555 millones. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital ascienden a 1.960 millones de euros, lo que representa un 1,5% más que en 2021.


SUPERÁVIT DE 353 MILLONES EN LOS FONDOS DE SEGURIDAD SOCIAL

En cuanto a los Fondos de Seguridad Social, los datos apuntan a que se ha registrado un superávit de 353 millones, frente a los 4.873 millones de déficit del mismo periodo de 2021. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,03%, mientras que hace un año marcaba un déficit del 0,40% del PIB.

Este comportamiento es consecuencia de un crecimiento de los ingresos del 3%, destacando el buen comportamiento de las cotizaciones con un crecimiento del 5,7%, frente al descenso registrado en los gastos de un 1,3%.

CRECEN UN 24,1% LOS RECURSOS PROCEDENTES DE IMPUESTOS DEL ESTADO

En lo referente a los datos del déficit del Estado hasta agosto, el mejor resultado se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 32,3%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 5%.

En concreto, los recursos no financieros se sitúan en 166.620 millones, lo que implica un 32,3% más respecto al mismo periodo de 2021. Dentro de estos, los impuestos alcanzan los 131.308 millones, el 78,8% del total de los recursos, y crecen un 24,1% respecto a agosto de 2022.

De acuerdo con los datos de Hacienda, los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 16%. En concreto, los ingresos por IVA se elevan un 20,8%. Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio crecen un 36,3% debido al IRPF, que se incrementa un 44,7% mayoritariamente por el ingreso del primer plazo de la declaración de la renta. Por su parte, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se eleva un 59,3%.

En cuanto a los ingresos del Impuesto sobre Sociedades crecen un 31,6%, si se deduce el ingreso extraordinario derivado de la fusión de dos grandes entidades que se recogió en 2021. Asimismo, los impuestos sobre el capital aumentan 136 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y los ingresos de las cotizaciones sociales descienden en un 2,3%.

De su lado, las rentas de la propiedad disminuyen un 4,5% respecto a 2021 debido a los menores ingresos por intereses, que disminuyen un 18,4% hasta 1.145 millones. No obstante, esta disminución se compensa, en parte, con el aumento de los ingresos por dividendos y otras rentas de la propiedad en un 5,8% hasta los 2.021 millones.

LOS GASTOS CRECEN UN 5%

Por el lado de los gastos, los empleos no financieros del Estado se han situado en 190.453 millones, cifra superior en un 5% a la registrada en los ocho primeros meses de 2021.

La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, con un peso del 61,2% sobre el total de empleos no financieros. En concreto, en los ocho primeros meses del año ascienden a 116.558 millones, cuantía que incluye la compensación del SII-IVA de 2017 abonada a las comunidades autónomas por importe de 3.086 millones de euros, así como la partida destinada a las autonomías para cubrir la pérdida de recursos derivada de los saldos globales negativos de la liquidación de 2020, que ha sido de 4.404 millones.

A su vez, se destinan mayores recursos al Sistema de Seguridad Social, con un incremento de las transferencias corrientes realizadas del 4,9%, mientras que la remuneración de asalariados crece un 2,9%. Esta rúbrica, que se sitúa en 13.154 millones, incorpora la subida salarial para este ejercicio del 2% frente a un incremento salarial del 0,9% en 2021.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que aumenta un 21,3% en 2022 hasta los 3.622 millones, mientras que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital han ascendido en conjunto a 1.510 millones 

#471

Los costes de las pymes se disparan un 24% en el segundo trimestre tras duplicarse su gasto en energía

 
Los costes totales de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme) se dispararon un 24,4% interanual en el segundo trimestre, diez puntos más de lo que crecieron sus ventas en este periodo (+14,5%), según el indicador Cepyme sobre la situación de la pyme en el periodo abril-junio de este año.

Estos datos suponen que el aumento de costes que soportan las pymes se ha acelerado más de un punto respecto al primer trimestre, mientras que la facturación ha moderado su ritmo de crecimiento más de cinco puntos, lo que se ha traducido en menores márgenes para las pymes. "Se está agravando el estrechamiento de los márgenes empresariales", avisa la organización empresarial.

El repunte de los costes de las pymes se debe a varios factores. Por un lado, su factura energética (luz, gas, derivados del petróleo y agua) se ha duplicado, con un crecimiento interanual del 114% en el segundo trimestre; el coste de los suministros para producir bienes y servicios se ha disparado un 51,7%, su mayor alza en 20 años, y los costes laborales de estas empresas se han elevado un 6,2%, por encima del 5,7% del primer trimestre.

"La presión salarial que genera la falta de trabajadores para ocupar determinados puestos, especialmente en las pymes, eleva considerablemente el salario de entrada. A esto se suma al alza del salario mínimo, un 3,6% en 2022, y explica por qué los costes salariales de las empresas más pequeñas suben con más fuerza, alejándose de los incrementos salariales pactados en convenio (2,6% hasta agosto)", argumenta.

Por este motivo, Cepyme reclama que en las negociaciones del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) se tenga en cuenta "el fuerte aumento de los costes" que están sufriendo las empresas de tamaño más reducido, "dejándoles en muchos casos en una situación de pérdida de competitividad".

Junto a todo ello, el precio de los servicios que contratan las pymes para desarrollar su actividad aumentó un 2,7% interanual en el segundo trimestre, su mayor alza desde 2007. Entre los servicios que más se han encarecido destacan el coste de los transportes (+20,5%), el de los envíos por mensajería (+5,2%) y el de la seguridad (+3%).

Así, aunque el indicador Cepyme sobre la situación de la pyme mejora levemente en el segundo trimestre por el repunte de la actividad, "los fuertes costes y la reducción de márgenes y de rentabilidad lo sitúa todavía en niveles de 2014".

En concreto, este indicador, que mide las fortalezas y vulnerabilidades del tejido empresarial español, "muestra que las altas tasas de inflación afectan de lleno a las empresas, en especial a las de menor tamaño", según Cepyme.

El indicador se situó en 5,7 puntos sobre un total de 10 en el segundo trimestre de 2022, frente a los 5,4 puntos registrados en el cuarto trimestre de 2021.

"Este leve repunte se debe al auge de actividad registrado en la primera mitad del año, pero no es suficiente para mejorar la situación general de la empresa, ya que el indicador aún se sitúa en niveles similares a los que tenía en 2014 y no ha recuperado el terreno perdido durante la pandemia", expone Cepyme.

Al mismo tiempo, el endeudamiento de las pymes se ha incrementado, con un pasivo que ya equivale a más del 100% del patrimonio neto, el nivel más elevado desde 2018.

PREVÉ UN EMPEORAMIENTO ESTE OTOÑO La organización empresarial advierte de que esta situación "hace prever un empeoramiento de la situación de las pymes en otoño, cuando la actividad se ralentice y las empresas se vean obligadas a endeudarse más para hacer frente a los costes".

Para Cepyme, el endurecimiento de las condiciones de crédito por las subidas de los tipos de interés "harán todavía más vulnerable la situación de las pymes en los próximos meses".

Según la organización empresarial, la rentabilidad neta sobre el activo (ROA) se situó en el 2,8% en el segundo trimestre, cifra inferior a cualquier dato registrado entre 2016 y 2020.

En el cuarto trimestre de 2019, el último completo antes de la pandemia, la rentabilidad de las pymes alcanzó el 3,7%.

"De esta pérdida de la rentabilidad de las pymes, el 55% se explica por el menor nivel de actividad provocado por las medidas para contener la pandemia y la incompleta recuperación y el 45% restante se debe a la inflación, que al disparar los costes está carcomiendo los márgenes empresariales", denuncia Cepyme.

Ante esta situación de fragilidad del tejido empresarial español, la organización que preside Gerardo Cuerva reclama la puesta en marcha de un plan integral de apoyo a la empresa que ayude a aliviar los altos costes que afrontarán las pymes este otoño, que apoye a las empresas en su proceso de desapalancamiento y que apueste "de forma decidida" por el crecimiento empresarial.

NO LE CONVENCEN LAS NUEVAS MEDIDAS FISCALES

Además, Cepyme considera que las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno, aunque suponen una reacción respecto a los ciudadanos con rentas bajas afectados por la inflación, "no considera la difícil situación que atraviesan las pymes españolas".

"Al contrario, suponen en general un socavamiento de nuestra percepción de país estable para la inversión y las empresas", denuncia.

Según Cepyme, la rebaja de dos puntos en el Impuesto sobre Sociedades dirigida sólo a una parte de las pymes "no es acorde con la realidad por la que atraviesan muchas empresas, cuyo aumento de costes asfixia su liquidez y es origen en muchos casos de problemas de solvencia".

"Desde Cepyme instamos al Gobierno a tratar de impedir que los problemas de solvencia, incipientes en estos momentos, lastren una parte de nuestro tejido empresarial", concluye 

#472

La actividad de las fábricas españolas sigue en contracción en septiembre ante la inflación, según PMI

 
La actividad de las fábricas españolas se mantuvo en territorio de contracción en el mes de septiembre ante el contexto de inflación y una demanda "indecisa", según recoge el índice de gerentes de compra (PMI, por sus siglas en inglés), elaborado por S&P Global y publicado este lunes.

En concreto, el índice se ha situado en los 49 puntos en el noveno mes del año, lo que supone un descenso de nueve décimas respecto al dato de 49,9 enteros de agosto. Cualquier dato por debajo de los 50 puntos supone contracción de la actividad, mientras que si se sitúa por encima equivale a expansión.

S&P Global ha indicado que las fábricas tuvieron un mes "difícil" en septiembre debido a que la producción y los nuevos pedidos descendieron por la demanda y la inflación. Además, se registraron descensos en el nivel de empleo y la confianza a futuro descendió.

"El declive de los nuevos pedidos recibidos fue especialmente llamativo, y dado que las empresas también experimentaron un aumento simultáneo de los stocks de productos terminados, las perspectivas de producción a corto plazo son claramente moderadas", ha indicado el director económico de S&P Global Market Intelligence, Paul Smith.

La producción de las fábricas registró en septiembre su mayor descenso desde junio de 2020 ante una caída de las ventas que estuvo "entre las más grandes desde los confinamientos iniciales por la pandemia en la primavera de 2020".

La disminución de la producción y los nuevos pedidos llevaron a las empresas a reducir su actividad de compras en septiembre. La actividad de compras cayó por cuarto mes consecutivo y las empresas prefirieron, en la medida de lo posible, utilizar los stocks existentes para la producción. En este sentido, las fábricas también optaron por reducir sus plantillas.

La confianza de los gerentes de compras a futuro se volvió negativa por primera vez desde mayo de 2020 debido a la incertidumbre económica, la elevada inflación y el menor consumo 

#473

El crédito a familias crece un 0,7% en agosto y el concedido a las empresas sube un 1,4%

 
El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió un 0,7% en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 703.218 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas se incrementó un 1,4%, hasta 947.366 millones de euros, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.

Esto supone un aumento en el crédito concedido a las familias de 4.621 millones y una subida de 13.284 millones de euros en los referidos a las empresas en estos últimos doce meses y en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.

En comparación mensual, el endeudamiento de las familias cayó en agosto en 2.107 millones de euros en relación al mes de julio, lo que supone un 0,3% menos. De su lado, la deuda de las empresas se situó en agosto 5.380 millones de euros por debajo respecto a julio, un 0,7% menos.


CAEN LOS CRÉDITOS AL CONSUMOS Y LOS DESTINADOS A OTROS FINES

Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 517.924 millones de euros en agosto, lo que supone 5.591 millones por encima de la cifra de hace un año, aunque cae ligeramente respecto al mes anterior.

De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,6% del mismo.

De su lado, los créditos de las familias destinados al consumo cayeron en agosto en tasa mensual un 0,3%, hasta los 93.478 millones de euros, mientras que en tasa interanual bajaron un 0,05%.

Por su parte, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 88.561 millones de euros, frente a los 89.223 millones de un mes antes, lo que supone una caída del 0,7%. En tasa interanual, por su parte, contabilizó un descenso del 1,6%.


CRECE LA FINANCIACIÓN A LAS EMPRESAS

De su lado, la financiación a las empresas en el octavo mes del año subió a nivel interanual, debido al ascenso tanto de los créditos con las entidades financieras como de los préstamos del exterior y de los valores representativos de deuda.

En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 483.123 millones de euros en agosto, lo que supone una subida del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. De su lado, los valores representativos de deuda crecieron un 1,9% interanual, hasta los 139.283 millones. Por último, los préstamos del exterior subieron un 0,6% interanual, hasta los 324.960 millones 

#474

El Gobierno elevará su previsión de crecimiento del PIB este año al 4,4%, y recortará al 2,1% la de 2023

 
El Gobierno prevé elevar su previsión de crecimiento económico para este año desde el 4,3% al 4,4%, pero recortará seis décimas, al 2,1%, sus estimaciones para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023, según ha indicado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a su entrada al Eurogrupo este lunes en Luxemburgo.

Se trata de "una previsión prudente, puesto que los indicadores y los datos que tenemos hasta el mes de septiembre podrían permitir una revisión al alza incluso mayor", ha añadido la vicepresidenta primera.

"Vemos una fuerte actividad y creación de empleo, también en los ingresos fiscales, por lo que todo indica que la economía española, hasta septiembre, sigue creciendo con bastante fuerza", ha destacado la responsable económica del Gobierno, que ha adelantado las nuevas previsiones en una entrevista con 'Bloomberg News'.

A finales de julio el Gobierno mantuvo su previsión de crecimiento de la economía española en el 4,3% para este año, pero ya recortó ocho décimas su estimación para 2023, hasta el 2,7%, en un contexto de elevada incertidumbre por el impacto de la guerra en Ucrania y la escalada de precios, especialmente los de la energía.

Así, Calviño ha indicado a su entrada al Eurogrupo que la tasa de crecimiento del PIB del 2,1% "estaría por encima de los países más importantes en nuestro entorno y en la media de la UE".

La titular de Asuntos Económicos ha justificado esta revisión basándose en los datos de la "actividad económica, los ingresos fiscales, la evolución del mercado de trabajo y de la inversión".

Con PSOE y Unidas Podemos negociando 'in extremis' los últimos flecos de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, Calviño ha desvelado detalles "clave" sobre el cuadro macroeconómico que acompañará a las nuevas cuentas públicas del próximo ejercicio.

En este sentido, Calviño ha señalado a su entrada al encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro que "incluso la preparación de los Presupuestos Generales del Estado para el año próximo se están basando en un escenario macroeconómico también prudente, que prevé un crecimiento 2023 del 2,1% de la economía española".

"Estamos dando los últimos retoques y espero que en breve podamos tener ese proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 que, efectivamente, será la base del plan presupuestario que enviaremos a Bruselas antes del 15 de octubre", ha añadido Calviño.

La mayoría de organismos nacionales e internacionales están revisando a la baja sus previsiones de España para 2023 y sitúan el crecimiento en el entorno del 2%. De hecho, en un contexto de incertidumbre como el actual, las últimas previsiones de Consensus Forecasts, correspondientes al mes de septiembre, proyectan un crecimiento en España del 4,3% para 2022, estable respecto al mes de junio, y del 1,6% en 2023 (frente al 3% previsto en junio) 

#475

Re: Datos macro de la economía española

 
La Seguridad Social ganó una media de 29.286 cotizantes en septiembre (+0,15%), por debajo de los crecimientos registrados en este mes en 2021 (+57.387 afiliados) y 2020 (+84.013 ocupados), pero por encima de los avances experimentados en los septiembres del periodo prepandemia y de los años 2017-2019, en los que España creó muchos puestos de trabajo.

Con este repunte de afiliados, impulsado por las mujeres y la ganancia de ocupados en la Educación ante el inicio del curso escolar, el número total de cotizantes, en valores medios, se situó en 20.180.287 personas al finalizar septiembre, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó su decimoséptimo incremento consecutivo tras sumar el sistema 51.079 ocupados (+0,2%), hasta un total de 20.224.355 personas.

El Ministerio ha destacado además que se han creado 385.253 empleos entre enero y septiembre en valores desestacionalizados. Desde agosto de 2021, mes en el que se superó el nivel de afiliación anterior a la pandemia, la ocupación se ha incrementado en 729.014 personas.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha hecho hincapié en que, a pesar de la incertidumbre actual, el promedio de afiliados de los nueve primeros meses del año "está en línea" con el del periodo 2017-2019, años de "gran dinamismo del empleo".

En el tercer trimestre del año, coincidiendo con los meses de verano, la afiliación creció en media mensual en 40.773 personas, por encima del promedio de 2017-2019, cuando la ganancia de afiliados fue de 34.629.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 649.176 afiliados en valores medios (+3,3%), la mayor parte en el Régimen General (+637.645 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 9.988 nuevos ocupados (+0,3%).

Con este comportamiento del empleo, la ratio entre cotizantes y pensionistas se sitúa en 2,37.


MÁS DE DOS MILLONES DE FIJOS MÁS QUE ANTES DE LA REFORMA LABORAL

El Ministerio ha resaltado además que el proceso de creación de empleo está siendo compatible con una mejora de su calidad gracias al impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras nueve meses en vigor (seis de vigencia plena).

Así, según el Departamento de José Luis Escrivá, en septiembre se aceleró el aumento de afiliados con contratos indefinidos, de forma que ahora hay más de dos millones más de fijos que a finales de 2021, antes de la reforma laboral.

Al mismo tiempo, los afiliados con contratos de menos de 30 días se han reducido en este periodo en 2,6 millones de personas y la duración media de los contratos ha aumentado en 51 días en comparación con el ejercicio 2019.


SUBE LA AFILIACIÓN FEMENINA, BAJA LA MASCULINA

La ganancia mensual de afiliados medios en septiembre se debió exclusivamente a las mujeres, que sumaron en el mes 61.352 cotizantes respecto a agosto (+0,6%), frente a un descenso de varones ocupados de 32.065 cotizantes (-0,3%).

De este modo, al finalizar septiembre, la cifra de mujeres con empleo alcanzó las 9.441.260 afiliadas, mientras que la de varones se situó en 10.739.028 cotizantes.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 18.528 cotizantes en septiembre, un 0,7% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.456.019 ocupados.


LA HOSTELERÍA Y EL COMERCIO PIERDEN 70.000 AFILIADOS

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 28.981 afiliados medios en septiembre (+0,17%), hasta un total de 16.784.048 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 2.427 afiliados (+0,07%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.329.863.

Dentro del Régimen General, la Educación protagonizó el mayor crecimiento de la ocupación por el inicio del curso escolar al ganar 61.212 cotizantes respecto a agosto (+7,1%), seguido de las actividades administrativas, que sumaron 20.044 empleados (+1,4%).

Por contra, el final de la campaña de verano llevó al comercio y a la hostelería a perder 36.279 y 33.443 afiliados, respectivamente (-1,4% y -2,2%), liderando los descensos de la ocupación. Les siguió la Administración Pública, con 17.742 cotizantes menos (-1,5%), y las actividades sanitarias, que perdieron 11.550 ocupados (-0,6%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 23.001 empleos en el noveno mes del año (+3,5%) y el del Hogar registró 2.366 bajas (-0,6%).

El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es casi generalizado por sectores. Además, este repunte de la afiliación ha sido "especialmente intenso" en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+17,7%), Educación (+13,1%) y actividades científico-técnicas (+9,5%).

Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizado el aumento del nivel de afiliación, con crecimientos notables, en el último año, en Baleares (+8,9%), Canarias (+6,9%), Madrid (+4,3%), Cataluña (+3,9%) y Comunidad Valenciana y La Rioja (+3,6% en ambos casos).

En términos mensuales, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en Madrid, con un avance de los ocupados medios de 45.272 ocupados (+1,2%), seguido de Cataluña (+20.602 afiliados, +0,6%) y Canarias (+12.532 ocupados, +1,5%). Los mayores retrocesos, por contra, se los anotaron Baleares (-15.014 cotizantes, -2,5%) y Andalucía, con 9.310 afiliados menos que en agosto (-0,3%).


ALGO MÁS DE 21.000 TRABAJADORES EN ERTE

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron en el tercer trimestre en una media de 18.350, por debajo de los 25.519 del primero.

En total, al finalizar septiembre había 21.369 trabajadores en ERTE, de los que 18.666 estaban en un ERTE-ETOP; 1.352 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.351 en el ERTE sectorial de agencias de viajes.

El Ministerio ha señalado además que uno de cada dos trabajadores en ERTE se encuentra en suspensión parcial. 

#476

Re: Datos macro de la economía española

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 17.679 desempleados en septiembre (+0,6%), lo que situó el total de parados en 2.941.919, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La subida del paro en septiembre, la tercera consecutiva tras las de julio y agosto, es la más elevada en un mes de septiembre desde 2018, cuando aumentó en 20.441 personas, aunque es más moderada de lo que suele ser habitual para este mes, que en el promedio de los años 2008-2019 sumó 46.307 desempleados.

"Se trata de un incremento menor de lo habitual y que sigue la tónica general de este mes, marcado por la fuerte estacionalidad tras la campaña de verano", subraya el Ministerio.

En septiembre de 2020 y 2021, con el fin de las restricciones por la pandemia, el paro bajó en 26.329 y 76.113 personas, mientras que en 2019 subió en 13.907 personas, por debajo de lo que lo ha hecho este año.

Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 22 meses de septiembre y bajadas en cinco, las dos últimas en 2020 y 2021.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en septiembre en 466 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 315.883 parados, lo que supone un 9,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 173.353 mujeres (-9%) y una caída del desempleo masculino de 142.530 varones (-10,7%).


EL PARO SUBE ALGO MÁS ENTRE LOS HOMBRES Y SOBRE TODO EN SERVICIOS

El paro bajó en septiembre en tres sectores económicos, con la agricultura a la cabeza. En concreto, el desempleo se redujo en este sector en 7.024 personas en relación al mes de agosto (-5%). Le siguen la construcción, que restó 4.765 parados en septiembre (-2%), y la industria, con 239 desempleados menos (-0,1%).

Por contra, el colectivo sin empleo anterior sumó 5.016 parados en septiembre (+2%), y los servicios añadieron 24.691 personas a su lista de desempleados (+1,2%) debido a la finalización de la campaña de verano.

El paro subió en septiembre en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino aumentó en 9.794 personas (+0,6%) y el femenino, en 7.885 mujeres (+0,4%). De este modo, al finalizar el noveno mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.758.886, su mejor dato en un mes de septiembre desde 2008, en tanto que el de hombres en desempleo totalizó 1.183.033 parados.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 6,5% en septiembre, con 12.787 parados más que a cierre de agosto, mientras que el paro de las personas con 25 años y más creció en 4.892 desempleados (+0,2%).

Trabajo ha resaltado que, pese al repunte registrado en septiembre, el número total de parados jóvenes menores de 25 años (210.273) es el más bajo en un mes de septiembre de toda la serie histórica.


DOCE COMUNIDADES ELEVAN SU CIFRA DE PARADOS

El paro registrado subió en septiembre en doce comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (+6.788 desempleados), Cataluña (+3.373 parados) y Asturias (+2.565), y bajó en País Vasco (-2.078 desempleados), Canarias (-1.628), Comunidad Valenciana (-1.250), La Rioja (-745) y Madrid (-130).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 15 de ellas, lideradas por Sevilla (-2.849 desempleados), Valencia (-2.469 parados) y Vizcaya (-1.218), y aumentó en 37, principalmente en Cádiz (+5.962 parados), Asturias (+2.565 desempleados) y Málaga (+2.176).

El paro registrado entre los extranjeros subió en septiembre en 8.968 desempleados (+2,5%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 365.744. De esta forma, la mitad del aumento del paro de septiembre de este año se debe a la pérdida de empleo entre los extranjeros.


LOS CONTRATOS INDEFINIDOS SE TRIPLICAN

En septiembre se registraron 1.660.792 contratos, un 13,7% menos que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 775.856 fueron contratos indefinidos, cifra que equivale al 46,7% del total de contratos efectuados en el mes y que supera en más del triple (+258%) a la de septiembre de 2021.

Trabajo ha destacado que este "fuerte" repunte de la contratación fija se ha extendido a prácticamente todas las ramas de actividad, con la agricultura registrando un porcentaje de contratos fijos sobre el total del 52,7%, y la construcción, del 75,9%. Entre los menores de 30 años, el peso de los contratos indefinidos fue del 47%, frente a la media del 10,1% del periodo 2017-2019.

Del total de contratos fijos suscritos en septiembre, 298.273 han sido a tiempo completo, un 149% más que en igual mes del año pasado; 281.253 eran contratos fijos-discontinuos, multiplicando por más de siete la cifra de septiembre de 2021, y 196.330 eran contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento interanual del 229%.

De todos los contratos suscritos en septiembre, 884.936 fueron contratos temporales, un 48,2% menos que en igual mes de 2021.

En los nueve primeros meses de 2022 se han realizado 5,25 millones de contratos indefinidos, más del triple que en el mismo periodo de 2021, gracias al impulso de la reforma laboral, en vigor desde principios de este año. La contratación temporal ha caído en este periodo en un 27,6%.


GASTO EN PRESTACIONES

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en agosto (último dato disponible) la cifra de 1.763,4 millones de euros.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar agosto en 1.796.339 personas.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.004 euros en el octavo mes del año.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este martes las cifras de desempleo de septiembre y la estadística de prestaciones de agosto 

#477

El Gobierno aprueba los Presupuestos de 2023, los más expansivos de la democracia

 
El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los más expansivos de la democracia española, con más de 198.000 millones de euros de techo de gasto, que incorporan el aumento del salario de los funcionarios, la actualización de las pensiones con el IPC, más gasto sanitario y nuevas ayudas a las familias y parados.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha destacado que el objetivo de estos Presupuestos, los terceros del Gobierno de coalición y los últimos de esta legislatura, es poder transitar un momento de "enorme incertidumbre" por la guerra de Ucrania, al tiempo que ofrecen "seguridad y estabilidad" a las familias y lanzan un "claro mensaje" al exterior sobre la solvencia y el dinamismo de la economía española.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado que las nuevas cuentas públicas se sustentan en una previsión de crecimiento del 2,1% para el próximo año, que ha calificado de "prudente", y anticipan un deflactor del PIB del 4% para este año y del 3,8% para 2023. El deflactor del consumo privado se estima en el 7,7% en 2022 y en el 4,1% para el próximo ejercicio.

Sobre la evolución del mercado laboral, Calviño destacó que a finales de 2023, el Gobierno espera que haya 21 millones de personas ocupadas y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12%.

Los nuevos Presupuestos incorporan el paquete fiscal anunciado recientemente, que incluye el nuevo impuesto a las grandes fortunas a partir de un patrimonio neto de 3 millones de euros, la rebaja del IRPF para las rentas hasta 21.000 euros, el aumento del gravamen de las rentas del capital a partir de 200.000 euros, la reducción de los módulos para los autónomos o la subida del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas.

Con un gasto social récord, con estas cuentas el Gobierno busca reforzar la sanidad, --especialmente la atención primaria--, la educación, la dependencia o las becas de cara al próximo año. Además, el PSOE y Unidas Podemos han acordado el despliegue de una Ley de familias que incluirá nuevos permisos de conciliación, el impulso de una prestación de crianza de 100 euros al mes para familias con menores de 0 a 3 años y se asimilarán las familias monomarentales, con dos hijos, a la actual categoría de familias numerosas.

Montero ha recordado que el límite de gasto no financiero para 2023, conocido como 'techo de gasto', que asciende a 198.221 millones de euros, un nuevo récord, superior en un 1,1% al de 2022, incluyendo 25.156 millones de fondos europeos y una transferencia a la Seguridad Social de 19.888 millones, un 8,1% más que el año pasado.

En cuanto a la deuda, Calviño ha explicado que en 2023 seguirá la senda descendente iniciada tras la pandemia gracias al crecimiento económico y la reducción del déficit público. En concreto, se situará en el 112,4% del PIB.


SUBIDA DE SUELDO DE FUNCIONARIOS Y REVALORIZACIÓN DE PENSIONES

Con estas cuentas, los funcionarios verán crecer su retribución un 2,5% y se podrán incrementar hasta en un punto adicional en función de variables vinculadas al IPC y al PIB nominal. Los funcionarios recibirán un 0,5% más si la suma del IPC Armonizado de 2022 y del IPC Armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%.

La otra variable, también del 0,5%, se aplicará si el PIB nominal iguala o supera el estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los PGE de 2023, de acuerdo con lo acordado con los sindicatos CCOO y UGT.

Las cuentas del próximo año tendrán que hacer frente también a la actualización de las pensiones de acuerdo con el IPC interanual del mes de noviembre, que podría situarse entre el 7% y el 8%, según los expertos, lo que supondrá un esfuerzo presupuestario importante.

Previsiblemente las cuentas públicas podrían llegar al Congreso de los Diputados la próxima semana. Ese día, el Gobierno presentará el 'libro amarillo', en el que se exponen las principales cifras del Presupuestos para 2022, acompañado del informe obligado de género, de informe de cómo avanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el informe de infancia, adolescencia y familia, además de una separata sobre juventud 

#478

El Gobierno prevé casi 21 millones de ocupados a finales de 2023 y una tasa de paro por debajo del 12%

 
El Gobierno prevé que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) estos años permitirá seguir creando empleo y que a finales de 2023 haya casi 21 millones de ocupados y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12%.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha comparecido para explicar el cuadro macroeconómico que acompaña al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 aprobados hoy por el Ejecutivo.

El Gobierno ha aprovechado para elevar su previsión de crecimiento económico para este año desde el 4,3% al 4,4%, aunque ha recortado seis décimas, al 2,1%, sus estimaciones para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. "Se mantiene, hasta el momento, una senda de crecimiento fuerte y sostenido", ha recalcado Calviño, tras subrayar que no hay síntomas de desaceleración económica.

Según la vicepresidenta primera, los Presupuestos Generales del Estado y el cuadro macroeconómico están marcados "por la prudencia, la responsabilidad fiscal, la justicia social, la modernización y la eficiencia económica".

Y es que, en un contexto de menor crecimiento de la economía europea, el Gobierno asegura que España mantendrá en 2022 y 2023 unos niveles de crecimiento superiores a la media de la zona euro y los principales países desarrollados, en línea con las estimaciones de los principales organismos nacionales e internacionales.

La actualización del escenario macroeconómico recoge los datos más recientes que muestran un mayor protagonismo del sector exterior, impulsado principalmente por las exportaciones, con una previsión de crecimiento del 17,9% para el conjunto del año.

Asimismo, se mantiene la aportación positiva de la demanda nacional, con una aportación de 1,5 puntos, derivada del consumo de los hogares, que crecerá un 1,2%, y de la inversión, con un avance del 5,1%.

EL DEFLACTOR DEL CONSUMO PRIVADO BAJARÁ AL 4,1% en 2023

Reducir la inflación es una de las prioridades del Gobierno y, en ese sentido, Calviño ha apuntado que las medidas adoptadas están permitiendo recortar la tasa del IPC, al tiempo que se apoyan a los sectores más afectados, a familias y colectivos vulnerables.

En 2022, se prevé que el deflactor del PIB crezca un 4%, y el deflactor del consumo un 7,7%, mientras que de cara a 2023 estas tasas serán del 3,8% y del 4,1%, respectivamente 

#479

Re: El Gobierno prevé casi 21 millones de ocupados a finales de 2023 y una tasa de paro por debajo del 12%

Optimistas que son. Yo espero que me toque una "primi" o un euromillón. También soy muy optimista.  
#480

La actividad privada en España se contrae por primera vez desde enero, según PMI

 
La actividad del sector privado de España sufrió en septiembre su primera contracción desde el pasado mes de enero como consecuencia del impacto de la inflación y la incertidumbre, según refleja el índice compuesto de gestores de compra (PMI), que bajó a 48,4 puntos desde 50,5 en agosto, su peor lectura desde enero de 2022.

La caída de la actividad de las empresas españolas refleja la contracción tanto en el sector manufacturero, donde el PMI cayó en septiembre a 49 puntos desde los 49,9 del mes anterior, así como en el sector servicios, cuyo índice bajó de 50 puntos por primera vez desde enero, con una lectura de 48,5 enteros, frente a los 50,6 de agosto.

La falta de nuevos pedidos recibidos fue el motivo principal de
la contracción del sector privado español en septiembre, lo que se tradujo en una fuerte reducción de los trabajos atrasados en las empresas y en recortes leves de empleo, mientras que la confianza en el futuro se mantuvo históricamente moderada.

Asimismo, la inflación de costes siguió siendo el principal motivo de preocupación para las empresas en España, ya que los precios en septiembre aumentaron a la tasa más pronunciada en tres meses,
debido al encarecimiento de las facturas de la energía y de los
servicios públicos, mientras que la inflación de los precios cobrados también repuntó desde agosto.

En el caso del sector servicios, la actividad se contrajo en
septiembre por primera vez desde principios de año en medio
de una caída de las ventas, lo que llevó a las empresas del sector a completar los pedidos pendientes de realización.

En parte como respuesta a esta disminución de los pedidos pendientes, se registraron pérdidas de puestos de trabajo en el sector, pero estas también se debieron a una menor confianza en el futuro.

"Septiembre fue un mes difícil para las empresas del sector servicios español", señaló Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence, para quien la alta inflación continúa afectando la demanda del mercado y los presupuestos de los clientes, mientras que la incertidumbre sobre el futuro también está teniendo un impacto en las ventas y la demanda.

Asimismo, el experto indicó que las empresas se muestran reacias a contratar más personal en un momento de incertidumbre y como las presiones de los costes son cada vez más elevadas, "la confianza sobre el crecimiento futuro sigue siendo, en el mejor de los casos, moderada"