Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
17 / 74
#241

Los españoles destinan el 39,3% del salario a pagar impuestos, casi cinco puntos más que la media de la OCDE

 
El 39,3% del salario bruto de los trabajadores españoles solteros y sin hijos se destinó al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social en 2021, frente a una 'cuña fiscal' media del 34,6% para el conjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), según el informe 'Taxing Wages' publicado por el 'think tank' de las economías avanzadas.

De este modo, mientras que en la OCDE la carga fiscal sobre los costes laborales se redujo 0,06 puntos porcentuales respecto a 2020, en España se observó un aumento de 0,28 puntos porcentuales respecto del año precedente.

En concreto, el IRPF pesó un 11,3% sobre el salario bruto en España, frente al 13% de la media de la OCDE. Por su parte, las cotizaciones sociales pagadas por las empresas supusieron el 23% y las abonadas por los trabajadores, un 4,9%, cuando el promedio de los miembros del 'think tank' de los países desarrollados se situó en el 13,5% y el 8,2%, respectivamente.

Así, España se mantuvo en el decimosexto puesto de los países con mayor 'cuña fiscal' de la OCDE, en un ranking encabezado por Bélgica, donde a los trabajadores solteros y sin hijos se les retiene el 52,6% de su salario. Los belgas son los únicos que deben transferir a la Administración y la Seguridad Social una suma mayor de su salario bruto de la que ellos reciben en neto.

Por detrás de Bélgica, los países con mayor diferencia entre salario bruto y neto son Alemania, donde se retiene el 48,1%, Austria (47,8%), Francia (47%), Italia (46,5%), Eslovenia (43,6%), Hungría (43,2%), Finlandia (42,7%), Suecia (42,6%), Portugal (41,8%), Eslovaquia (41,3%), Letonia (40,5%) y Luxemburgo (40,2%).

Por contra, los países de la OCDE con cuñas fiscales más bajas en 2021 eran Colombia (0%), Chile (7%), Nueva Zelanda (19,4%), México (19,6%), Suiza (22,8%), Corea del Sur (23,6%), Israel (24,2%), Australia (27,1%), Estados Unidos (28,4%) y Costa Rica (29,2%).

Entre el año 2000 y 2021, la 'cuña fiscal' para un trabajador soltero y sin hijos en España se ha incrementado en 0,7 puntos porcentuales, desde el 38,6% al 39,3%, cuando para el conjunto de la OCDE disminuyó en dicho periodo en 1,6 puntos porcentuales, pasando del 36,2% al 34,6%.

"La cuña fiscal aumentó en 24 de los 38 países de la OCDE, disminuyó en 12 y se mantuvo sin cambios en dos", explicó la organización, añadiendo que se observaron aumentos superiores al punto porcentual en Israel (1,02), Estados Unidos (1,2) y Finlandia (1,33).

"En casi todos los países donde aumentó la cuña fiscal para el trabajador soltero, el incremento fue impulsado por un IRPF más alto", añadió la OCDE, lo que, en algunos países, fue el resultado de salarios promedio más altos que interactúan con sistemas progresivos de impuestos sobre la renta, mientras que en otros casos fue impulsado por una mayor proporción de ganancias sujetas a impuestos a medida que el valor de las desgravaciones fiscales y los créditos fiscales cayeron en relación con el salario promedio 

#242

La producción de vehículos en España se contrae un 10,3% en abril por la falta de componentes

 
La producción de vehículos en España cayó un 10,3% en el mes de abril, hasta 168.396 unidades, debido a la falta de componentes esenciales para la fabricación de vehículos, derivada de las consecuencias de la pandemia, agravada por la invasión rusa de Ucrania.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), hasta el cuarto mes de este año el ensamblaje de vehículos en las factorías españolas se redujo un 15,4%, hasta 718.850 unidades.

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos contabilizó un descenso del 4,1% en abril, hasta 141.495 unidades, mientras que en lo que va de año la cifra se contrajo un 11,4%, con 584.619 unidades.

La producción de vehículos comerciales e industriales en España se redujo un 33,3% a lo largo del mes pasado, con 26.901 unidades, mientras que entre enero y abril descendió un 29,4%, con 134.231 unidades.

En cuanto a fuentes de energía, la cifra productiva de vehículos de gasolina experimentó un retroceso del 4,3% en el cómputo mensual, con 103.950 unidades, así como otro 12,3% en lo que va de año, con 432.402 unidades.

La producción de modelos diésel descendió un 27,4%, con 41.337 vehículos en abril, así como un 28,1% en lo que va de año, con 194.358 unidades. El ensamblaje de modelos eléctricos subió un 71% en el cuarto mes del año, con 10.142 unidades, y un 33,2% en los cuatro primeros meses de 2022, con 33.830 unidades.

En España se fabricaron 11.835 híbridos enchufables el mes pasado (-4,4%) y 47.994 unidades hasta abril (+5,8%), mientras que la producción de vehículos híbridos no enchufables creció un 88,2% en abril (608 unidades) y un 120,7% en lo que va de año (4.242 unidades).

Por otro lado, se ensamblaron 524 modelos de gas natural en abril (-73,1%) y 2.448 unidades hasta el mes pasado (-68%), además de 3.576 unidades de GLP en el acumulado (-45,9%).

El director general de Anfac, José López-Tafall, afirmó que la incertidumbre internacional y el desabastecimiento de componentes lastran la recuperación del sector y estimó que hasta principios de 2023 no habrá una recuperación "plena".

No obstante, señaló que aunque la ampliación del plazo para presentar las solicitudes para el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC) es "una noticia positiva", es "fundamental" generar un contexto que atraiga la inversión al sector.

"Aunque el Perte VEC es de gran ayuda, no debe ser tomado como única herramienta, es necesario que se acompañen de medidas adicionales y con vocación de continuidad que permitan que el proceso de transición hacia la nueva movilidad sea realmente una gran oportunidad económica para nuestro país", subrayó el director general de la asociación.


LA EXPORTACIÓN TAMBIÉN CAE

En cuanto a la exportación, se enviaron fuera de las fronteras españolas un total de 144.398 vehículos en abril, un 9,3% menos en comparación con el mismo mes de 2021. En lo que va de año, las exportaciones acumulan una caída del 16,1%, con 609.369 unidades.

La cifra de turismos exportados sufrió una disminución del 2,2% en el cómputo mensual, hasta las 123.164 unidades enviadas fuera de las fronteras españolas, y del 12%, 503.326 unidades, en el acumulado del año.

Mientras que, en el caso de los vehículos comerciales e industriales, estos registraron una reducción del 36,4% en comparación con abril de 2021, con un total de 21.234 unidades exportadas y del 31,4% en el acumulado del año, con 106.043 unidades 

#243

La recaudación del impuesto de matriculación se reduce un 11% en lo que va de año

 
La recaudación pública por el impuesto de matriculación, tasa que está transferida a las comunidades autónomas, se situó en 184,1 millones de euros en los cuatro primeros meses de año, un 11,1% menos que los 207 millones que se habían ingresado en el mismo período de 2021.

Según datos de la Agencia Tributaria, los ingresos públicos por esta tasa se situaron en 53,16 millones de euros en abril, lo que supone un descenso del 8,16% en la comparativa interanual.

Fuentes del sector explicaron a Europa Press que esta reducción de la recaudación pública por impuesto de matriculación en lo que va de año se produjo por la mayor demanda de vehículos eléctricos o de bajas emisiones, que están exentos del pago de esta tasa, así como por la caída de las matriculaciones de turismos en los cuatro meses.

La cuota media que abonaron los conductores españoles por la adquisición de un vehículo en concepto de impuesto de matriculación fue de 729 euros hasta abril, un 10,33% menos, y de 745 euros el mes pasado, un 6,76% menos.


SUBE EL PRECIO MEDIO DE LOS VEHÍCULOS

En cuanto al precio medio de los vehículos vendidos en España, incluyendo el impuesto de matriculación, en abril se situó en 22.755 euros, lo que supone una subida del 11,93%, mientras que en lo que va de año aumentó hasta los 21.977 euros, un 8,27% más.

Si se compara el precio de los coches sin incluir el impuesto de matriculación, la subida en abril asciende hasta un 12,7%, con 22.010 euros, mientras que en los cuatro primeros meses de este año sería del 9,05%, con 21.249 euros.

Los modelos matriculados en España hasta el mes pasado emitían 122 gramos de dióxido de carbono (CO2) de media, 6 gramos menos que un año antes, con unas emisiones medias de 122 gramos por kilómetro en abril, 6 gramos menos que en el mismo mes de 2021.

Al cierre de cuatrimestre, el valor total de los vehículos matriculados en el mercado nacional fue de 5.368 millones de euros, un 8,14% más. En abril, la base imponible se situó en 1.571 millones de euros, un 11,02% más 

#244

BBVA Research cree que la reforma de pensiones empeora la sostenibilidad del sistema y su autosuficiencia

 
El responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Domenech, ha asegurado que la reforma de pensiones ha empeorado la "sostenibilidad" del sistema y su capacidad de ser "autosuficiente".

Por su parte, el presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, ha afirmado que no hay recursos para actualizar las pensiones con el IPC y que "no lo va a aguantar el sistema".

Domenech y Herce han realizado estas manifestaciones en Bilbao donde han participado en un Encuentro Deusto Business Alumni, bajo el título "Pensiones y ahorro a largo plazo en el contexto actual" realizado en colaboración con BBVA, cuya apertura ha corrido a cargo del presidente de Deusto Business Alumni, Agustín Garmendia y del director territorial norte del BBVA, Carlos Gorria.

El responsable de Análisis Económico de BBVA Research ha aludido a la reforma de pensiones acometida en España y ha indicado que el sistema "parece que se ha hecho más generoso" pero, si se mira a la dimensión de la sostenibilidad a medio y largo plazo, se ha "empeorado".

Según ha apuntado, teniendo en cuenta que el pasado año se han transferido a los fondos de la seguridad social 40.000 millones y se acaban de alcanzar los 20 millones de afiliados, el déficit contributivo del sistema de pensiones es de alrededor de 27.000 millones, que equivalen a un 2,2% del PIB y la previsión es que vaya a aumentar al 2,5% en 2025.

Domenech ha afirmado que, con la derogación del índice de revalorización de las pensiones, se ha eliminado un mecanismo corrector de acumulación del déficit y a ese 2,2% se añadiría otro 2,7% del PIB si no se toman medidas. Junto a ello, habría que sumar otro punto con la derogación del factor de sostenibilidad, que, aunque "no corregía el déficit, trataba de no aumentarlo", de manera que "nos vamos a seis puntos más de gasto".

Además, ha indicado que "no le ve ningún atributo de equidad" al Mecanismo de Equidad Intergeneracional que sustituye al factor de sostenibilidad porque van a pagar más cotizaciones a la Seguridad Social los que son más jóvenes y supone traspasar "costes de una generación a otra".

El responsable de BBVA Research ha indicado también que, si se pasa de 25 a 35 años en el cómputo de cálculo de la pensión, se podría mejorar la sostenibilidad del sistema en nueve décimas, pero, si se cogen los 25 mejores, la "sostenibilidad empeora", en concreto, en siete décimas, lo que sería una diferencia entre una situación u otra de 1,7 puntos del PIB.


DÉFICIT

Por lo tanto, a modo de resumen, ha asegurado que, atendiendo a la dimensión de la sostenibilidad, los cambios que, de momento, se están haciendo están "empeorando la capacidad del sistema de ser autosuficientes con la cotizaciones sociales" y básicamente lo que se está haciendo es "pasando déficit de la Seguridad Social al resto de cuentas públicas".

Domenech ha indicado que España va hacia la "excepcionalidad" respecto a lo que hacen países del centro y norte de Europa que son referentes en el estado del bienestar y llevan haciendo reformas desde hace décadas, de manera que se puede aprender de sus prácticas que vienen a concluir que, si se vive más, es una "buena solución" que para sostener el sistema es que "se trabaje más o ajustar la pension inicial a ese aumento de la esperanza de vida".

Ante la decisión de revalorizar las pensiones de acuerdo al IPC, teniendo en cuenta el alza de los precios, Domenech ha asegurado que revalorizar las pensiones con la inflación es deseable pero se debe hacer "en un sistema que ya esté diseñado sostenible", con unas pensiones iniciales que "sin déficit actuarial", permiten la revalorización en función de la inflación sin poner en peligro la sostenibilidad del sistema.

Por otra parte, Domenech ha indicado que es bueno impulsar el segundo pilar referido a los planes de empleo de empresas porque en España se ha desarrollado "muy poco" respecto a otros países, entre otras razones, porque la fiscalidad en España "no ha sido neutral".

"Damos por natural cuando hacemos la declaración que en el cálculo de la base imponible de la declaración de la renta, las cotizaciones sociales no estén sujetos a IRPF, no forme parte de la base imponible, eso mismo, por un principio de neutralidad fiscal y regulatoria debería ocurrir con aquello que ahorremos en los planes de empleo de empresa y aquello que ahorremos en los planes de empleo individual", ha manifestado.

Domenech ha indicado que lo que se plantea en relación a los planes de empresa "va en la buena dirección" pero "no se puede hacer para vestir un santo desvestir a otro, poniendo incentivos fiscales a los planes de empleo de empresa y se quitan a los individuales". En este sentido, ha señalado que al "reducirse tanto" los incentivos fiscales a los planes individuales "prácticamente se ha matado esta figura de ahorro y es una mala noticia".

Por último, ha manifestado que, si se quieren tener mayores pensiones o, en general, mayores recursos financieros para hacer frente a los imprevistos en el futuro habrá que "cotizar más, ahorrar más" y la mejor manera para ello es tener "una renta disponible mayor, generar salarios mayores, ser más productivos". "Y la mejor receta para eso es formarse, invertir en capital humano", ha agregado.

Por su parte, el presidente del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, José Antonio Herce, ha asegurado que, con la reforma de pensiones realizada, el sistema "no va a ser más estable", sino que "todo lo contrario, se van a desestabilizar las finanzas de este sistema". "Creo que se ha retrocedido", ha apuntado.

Herce ha rechazado referenciar las pensiones al IPC y ha advertido de que, si la inflacion es positiva se recupera el poder adquisitivo, pero si es negativa las pensiones "se quedan como están", de manera que la contrapartida va a ser que las pensiones ganarán poder adquisitivo "pero hará al sistema todavía más insostenible".

Ha añadido que una inflación del 5, 6 o 6,5% como está prevista este año "no la va a aguantar el sistema" si se quiere internalizar en las pensiones, porque cada punto porcentual de la masa de la pensiones, son "1.600 o 1.700 millones". .

A su juicio, no hay recursos para actualizar las pensiones con el IPC y cree que la respuesta debe ser "un pacto de rentas". En su opinión, si no se llega a un pacto de rentas, habrá un problema "descomunal de transferencias masivas de poder adquisitivo de unas generaciones a otras".

Por otro lado, ha manifestado que los planes individuales han estado "duramemente castigados" en los dos últimos años y ha defendido que todos los vehículos previsionales tienen que tener el "mismo tratamiento fiscal" que las cotizaciones a la seguridad social.

En relación a otras medidas como permitir al trabajador la elección de los 25 mejores años para el cómputo de su pensión, considera que cada uno elegiría lo que le convenga "en detrimento del sistema".

Por otra parte, ha asegurado que en España "se ahorra mal" y ha señalado que los baby boomers van a "tener que liquidar sus viviendas" para poder contar con unos complementos de pensiones porque la Seguridad Social les va a dar "la máxima pensión que pueda pero no va a ser suficiente".

"Deberíamos tener ya una vez y media el PIB en ahorro previsional", ha añadido Herce, que cree que España es cada vez "más una anomalía y una excepción" en materia provisional. Ha indicado que la fiscalidad es "necesaria" y lo que ha pasado con los planes individuales es "inaceptable".

En este sentido, ha asegurado que tiene esperanza en lo que se pueda resolver en el proyecto de ley que se está tramitando "porque, si no, lo que le queda a la previsión social complementaria en España es el colapso" y lo que puede ser un "acta de defunción" 

#245

El Gobierno aprueba una oferta récord de empleo público de más 44.780 plazas para este año

 
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la mayor oferta de empleo público (OEP) de la historia, compuesta por 44.787 plazas, de las que 34.151 plazas corresponden a la oferta ordinaria, un 12,2% más que en 2021, y 10.636 a la oferta de estabilización de personal interino.

Según ha destacado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta oferta es superior a la de 2021 y casi duplica la de 2017, la última que promovió el Gobierno de Mariano Rajoy.

Montero ha asegurado que desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, se han aprobado más de 143.000 plazas en cinco ofertas, "más del doble que las que acordó Rajoy en siete años".

La ministra ha explicado que las 34.151 plazas que componen la oferta ordinaria de empleo público para este año se dividen en 25.471 plazas para la Administración General del Estado (15.880 de ingreso libre y 9.591 de promoción interna); 4.992 plazas para Policía Nacional y Guardia Civil (4.342 de ingreso libre y 650 de promoción interna), y 1.737 para la Administración de Justicia (945 de ingreso libre y 792 de promoción interna).

Por su parte, de las más de 10.600 plazas que componen la oferta de estabilización de personal interino, 4.692 plazas son para la Administración General del Estado y 5.945 para la Administración de Justicia.

Montero ha explicado que el 27,5% de las plazas que integran la OEP de 2022 van dirigidas a la cohesión social y servicios a la ciudadanía; el 19% a economía verde y sostenible y el 14,6% a la transformación digital. Además, el 20% de la oferta libre de la AGE se destinará a perfiles STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

La ministra ha resaltado que la OEP para 2022 es fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos de la Función Pública y "refleja la voluntad del Ejecutivo" de que las Administraciones Públicas dispongan de los recursos necesarios y de estabilidad laboral.

"El Gobierno, dentro de su ADN más íntimo, tiene el de fortalecer las políticas públicas y para eso se necesitan trabajadores y estabilidad laboral", ha subrayado.

Montero ha defendido que, desde que Sánchez es presidente, se ha ido aumentando progresivamente la dotación de personal para "revertir los recortes que práctico el PP con la imposición de una tasa de reposición que ha impedido renovar de forma adecuada el personal que se jubilaba, y que ha dado lugar a un enorme precariedad".

En este sentido, ha recordado que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establece una tasa de reposición del 110% con carácter general, que se eleva al 120% para los servicios esenciales y al 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 

#246

Los precios industriales se disparan un 45% en abril por la energía

 
Los precios industriales subieron un 1,6% el pasado mes de abril en relación al mes anterior y se dispararon un 45% en tasa interanual. No obstante, esta tasa se ha moderado dos puntos respecto a marzo, cuando se alcanzó un crecimiento del 47%, el mayor en 46 años, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte interanual de abril, los precios industriales encadenan 16 meses consecutivos de tasas positivas. No obstante, es la primera vez desde febrero de 2021 en que la tasa interanual se modera respecto a la registrada en el mes anterior.

Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en abril destaca la energía, que recortó su variación anual más de 17 puntos, hasta el 119%, por el abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y del refino de petróleo.

En cambio, los bienes de consumo no duradero incrementaron más de 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el 10,2%, por el mayor coste del procesado y la conservación de carne, mientras que los bienes intermedios elevaron casi tres puntos su variación interanual, hasta el 25,6%, por el encarecimiento de la fabricación de productos básicos de hierro y de productos para la alimentación animal.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con abril de 2021 se dieron en el suministro de electricidad y gas (+128,3%); las coquerías y el refino de petróleo (+101%); la metalurgia (+45,9%) y la industria química (+30,3%).

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de abril un repunte interanual del 15,6%, casi dos puntos más que la tasa de marzo y más de 29 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde abril de 1990.


ALZA MENSUAL DEL 1,6%

En tasa mensual (abril sobre marzo), los precios industriales subieron un 1,6%, más de cinco puntos por debajo de lo que aumentaron en marzo (+6,7%). Aún así, con el alza de abril, se encadenan 14 meses de repuntes mensuales consecutivos.

El avance mensual de abril se debe principalmente al incremento de los precios de los bienes intermedios en un 4,1%, así como a la subida de los precios de los bienes de consumo no duradero en un 2,3%. Por contra, los precios de la energía bajaron un 0,6% respecto a marzo por el menor coste de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

 

LOS PRECIOS SE MODERAN EN 13 COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en abril en cuatro comunidades autónomas y se moderó en 13, según Estadística.

Los mayores incrementos respecto a la tasa de marzo se produjeron en Cataluña, Cantabria y País Vasco, con subidas de 2,3; 2,2 y 2,1 puntos, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos de la tasa interanual se registraron en Canarias, Baleares y Asturias, con retrocesos de 32,6; 29 y 28,6 puntos, respectivamente.

Al finalizar abril, todas las comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales.

Las tasas anuales más elevadas se dieron en Asturias (+90,9%), Baleares (+83,5%) y Canarias (+80,3%), mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja (+23%), Navarra (+27,6%) y Cataluña (+28,9%) 

#247

La facturación de las empresas modera su crecimiento al 23,2% en marzo y suma 13 meses de alzas

 
La cifra de negocios de las empresas aumentó un 23,2% en marzo respecto al mismo mes de 2021, moderando en casi seis puntos la subida registrada en el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte, las ventas de las empresas encadenan 13 meses consecutivos de alzas interanuales después de haber pasado un año en negativo por el impacto del Covid.

Todos los sectores presentaron tasas interanuales positivas en marzo, especialmente el suministro de energía y agua, que multiplicó por más de dos sus ventas (+128,9%), seguido de los servicios, que incrementaron su facturación un 22,5% respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, el comercio y la industria vendieron un 16,2% y un 13,2% más que en marzo de 2021, respectivamente.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas se incrementó un 22,1% en marzo, tasa 6,3 puntos inferior a la de febrero.

Los mayores repuntes en la serie corregida fueron también para el suministro de energía y agua (+132,1%) y los servicios (+22,2%), seguidos del comercio (+14,4%) y la industria (+11,1%).

 

PRIMER DESCENSO MENSUAL DE LAS VENTAS EN CASI UN AÑO

En valores mensuales y dentro de la serie corregida, la facturación empresarial registró en marzo su primer descenso mensual desde abril de 2021 al retroceder un 0,9%, en contraste con los incrementos mensuales, superiores al 2%, experimentados en enero y febrero de este año.

Sólo dos sectores de los cuatro analizados por el INE presentaron tasas mensuales positivas en marzo: el suministro de energía eléctrica, que elevó su facturación en el mes un 8,6%, y los servicios, que vendieron un 0,6% más que en febrero.

Por contra, la industria recortó su cifra de negocio un 6,1% en el tercer mes del año, mientras que las ventas del comercio retrocedieron un 3,9% respecto a febrero 

#248

El CGE mantiene en el 3,9% el crecimiento del PIB para 2022 y sitúan la inflación media en el 7,1%

 
El Consejo General de Economistas (CGE) ha mantenido en el 3,9% sus previsiones para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español este año, si bien ha situado sus estimaciones para la tasa media anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el 7,1%.

Así se desprende de su 'Observatorio Financiero y Claves económicas' correspondientes al primer cuatrimestre de 2022, presentado este jueves por el presidente del CGE, Valentín Pich, quien ha urgido a impulsar un pacto de rentas en el que "todos" arrimen el hombro: empresas, trabajadores, pensionistas y administraciones.

Y es que Pich ha alertado de que, aunque el crecimiento previsto para España para este año sea superior al de la media de países de la zona euro, aún queda por recuperar un 3,4% del PIB perdido durante la pandemia.

El presidente del Consejo General de Economistas considera que es "probable" que esta recuperación de los niveles previos a la pandemia no llegará hasta finales del año que viene, mientras que algunos países como Francia y Holanda ya lo han hecho, y otros, como Alemania o Italia, están en vías de hacerlo durante este ejercicio.

Así, pese a mantener sus previsiones, los economistas han advertido en su informe que los índices adelantados observados (PMI, ICC, Balty Dry Index, TTF o VIX, entre otros) arrojan un "velo de incertidumbre" sobre la evolución de la economía española en los meses de verano.

No obstante, a tenor de las previsiones contenidas en el Observatorio, el también coordinador del mismo, Salustiano Velo, espera que en el segundo y tercer trimestre la reactivación del turismo sirva de "empuje" a la economía y se dinamicen las exportaciones o sectores como el agrícola.


PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DE LAS FAMILIAS

Uno de los indicadores que más está reflejando el impacto de la guerra en Ucrania por la invasión rusa es el Índice de Precios al Consumo. Los economistas han recordado que la tasa de variación anual del IPC del mes de abril se ha situado en el 8,3%, nueve décimas más que en la eurozona, mientras que la inflación subyacente se ha situado en el 4,4%, la más alta desde 1995.

De cara a este año, los economistas han elevado hasta el 7,1% su estimación media para IPC anual, aunque creen que terminará el año en tasas en torno al 5%. "El aumento de la inflación se traduce en una pérdida del poder adquisitivo de las familias", ha alertado el presidente del Consejo.

De su lado, el CGE ha advertido de que el mercado de la vivienda presenta signos de calentamiento, por lo que se hace necesario diagnosticar los factores que lo producen -tipos de interés, inflación, ahorro durante la pandemia, refugio ante la incertidumbre económica y su posible evolución, para poder evitar la formación de una nueva burbuja.


REBAJA SU ESTIMACIÓN PARA LA TASA DE PARO

La estimación del Consejo General de Economistas es que la tasa de paro se reduzca en los meses de verano y se sitúe en torno al 13,2% a final de año, tres décimas menos respecto a sus anteriores estimaciones.

Por su parte, prevén que el déficit cierre en el 5,3% del PIB a final de año, tres décimas más respecto a las estimaciones del Gobierno, y señalan que la deuda pública terminará 2022 en el 116,5%, más que el 115,2% que estima el Gobierno.

Durante la presentación del Observatorio Financiero, el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, Antonio Pedraza, ha alertado de que "la situación es preocupante, con un déficit estructural del 4%. "Se hace necesario un control eficiente del gasto, que actualmente crece por encima del PIB", ha reclamado.

Esto contrasta, según Pedraza, con las medidas adoptadas esta semana en relación a la oferta de empleo público. Sin embargo, los economistas han reclamado incentivos también al sector privado, que en muchos casos, sobre todos las pymes, se han visto muy afectadas por el incremento del coste de la energía y también por el aumento de salarios --como consecuencia de incremento de salario mínimo interprofesional-- y se han visto obligadas a trasladar esos incrementos a sus precios.

"Ya veníamos avisando del peligro de que se desencadenase una espiral inflacionista, a la vista de la evolución de la inflación subyacente, afectando al consumo y a la inversión", ha señalado Pedraza.

Además, los economistas han criticado la "no concreción" de las necesarias reformas e impulsos claves para la economía, como son el pacto de rentas, la ejecución de los fondos europeos, los efectos reales de la reforma laboral o la nueva política monetaria.


PLANTEAN ACTUALIZAR LOS PGE, REBAJAR EL IVA Y DEFLACTAR IRPF

Con toda esta situación, los economistas insisten en que el contexto actual requiere de ese esfuerzo común, que trate de frenar la espiral entre precios y salarios.

En concreto, del lado de los salarios, el CGE plantea limitar el crecimiento de los mismos, tanto por el lado de las diferentes Administraciones Públicas como del sector privado a tasas inferiores a la de la inflación general. Por el lado de las pensiones y dada la relevancia de estas rentas, los economistas ven "sensato" incluirlas, al nivel que corresponda de forma equitativa, en las propuestas de moderación.

En cuanto los alquileres y ante la rápida escalada de precios, los economistas han planteado que temporalmente podrían utilizarse otras referencias más contenidas que el IPC para su actualización, como el nivel subyacente, o el IGC utilizado actualmente para los casos en que no se especifica contractualmente el tipo de actualización.

Desde la perspectiva empresarial, los economistas piden que
las empresas no trasladaran todo el incremento de sus costes a precios, lo que supone la consiguiente reducción transitoria de sus márgenes de beneficio.

Desde el ámbito de la administración pública, el CGE propone una actualización de los Presupuestos Generales del Estado a la situación actual, con la consiguiente reasignación a partidas fiscales, sociales y del empleo, desde un análisis pormenorizado y trasvase del denominado gasto improductivo.

Además, en cuanto al ámbito fiscal, los economistas apoyan bajar el IVA sobre los consumos especialmente afectados por esta situación, afectados, como los energéticos, devoluciones mensuales del IVA, reducción del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos o crear planes para la devolución temporal de los impuestos especiales.

Otro aspecto de relevancia para los economistas es la corrección de la inflación en la recaudación de los impuestos progresivos, especialmente en el IRPF. En este sentido, creen que habría que deflactar las tarifas del IRPF que gravan la renta general -estatal y autonómicas- a un porcentaje similar al de la subida de rentas que se grava -fundamentalmente salarios, rendimientos de actividades económicas y del capital inmobiliario- así como corregir al alza otros parámetros del impuesto, como los que regulan algunas reducciones o los importes de dietas y gastos de kilometraje 

#249

La morosidad de las entidades de crédito desciende al 4,24% en marzo y marca mínimos desde 2009

 
La morosidad de los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se situó en el 4,24% en el mes de marzo, frente al 4,31% que marcó en febrero y el 4,51% que se registró en marzo de 2021, según reflejan los datos provisionales del Banco de España.

De esta forma, la ratio de dudosos descendió en marzo frente al nivel registrado en febrero y marcó mínimos desde febrero de 2009, cuando la tasa se situó en el 4,22%.

El crédito concedido al sector aumentó un 0,2% en marzo con respecto a febrero, hasta situarse en 1,213 billones de euros, mientras que el volumen total de créditos dudosos se redujo un 1,33%, hasta 51.485 millones de euros. En comparación con marzo de 2021, el total de crédito se redujo un 0,34% y el saldo dudoso registró un recorte del 6,35%.

Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito. Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 4,35%, puesto que el saldo de crédito fue de 1,182 billones de euros en marzo, al excluirse el crédito de los EFC.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró marzo en el 4,15%, frente al 4,23% de febrero y el 4,44% de un año antes.

De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito se situó en el 7,08% en el tercer mes del año, frente al 6,88% de febrero y el 6,84% de marzo de 2021.


CAÍDA EN LAS PROVISIONES

Las provisiones de las entidades de crédito se situaron en 35.362 millones de euros al cierre de marzo de 2022, lo que supone un descenso del 7,83% respecto al mes precedente y del 14,53% frente a un año antes.

Las provisiones de las entidades de depósito se colocaron en 32.954 millones de euros en marzo, un 8,29% menos que en febrero y un 14,76% menos que un año antes 

#250

Hacienda cifra en 9.759 millones la deuda comercial del conjunto de administraciones con proveedores

 
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha señalado que la estadística de Cuentas Financieras del Banco de España correspondiente al año 2021 refleja que los créditos comerciales y anticipos del conjunto de las Administraciones Públicas se sitúa en 9.759 millones, una cifra que refleja la deuda comercial a proveedores.

Por subsectores, la Administración Central acumula 2.277 millones; las comunidades autónomas, 4.151 millones; las corporaciones locales, 3.300 millones y la Seguridad Social, 30 millones, según fuentes del Ministerio que encabeza María Jesús Montero.

Estos importes coinciden con los pendientes de pago a efectos de Pago Medio a Proveedores (PMP) publicados del conjunto de Administraciones Públicas a 31 de diciembre de 2021, excepto en el caso de la Administración Central, donde los importes pendientes de pago a efectos de PMP suman 706 millones, mientras que el total de créditos comerciales y anticipos suman 2.277 millones.

En ese caso, la diferencia se debe, según Hacienda, a otros conceptos que no son proveedores y por una serie de ajustes de Contabilidad Nacional 

#251

La firma de hipotecas sobre viviendas alcanza en marzo su mayor cifra en 11 años tras subir un 18%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 18% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 43.378 préstamos, la cifra más alta desde febrero de 2011 y la mayor en un mes de marzo desde 2010, cuando se firmaron más de 54.000 hipotecas.

Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el avance de marzo, que amplía en más de tres puntos el registrado en febrero, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 13 meses de ascensos interanuales consecutivos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 145.715 euros, mientras que el capital prestado creció un 25,6%, hasta los 6.320,8 millones de euros, su cifra más elevada desde febrero de 2020, justo antes de que se declarara la pandemia del Covid.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo de 2022 fueron Andalucía (8.966), Cataluña (7.545) y Madrid (7.308).

Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.604,5 millones de euros), Cataluña (1.245,8 millones) y Andalucía (1.097,4 millones).

En todas las comunidades se firmaron en marzo más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2021, salvo en Galicia, donde bajaron un 3,9%. Los mayores aumentos se dieron en La Rioja (+55,2%), Aragón (+51,4%), Canarias (+37,6%) y Baleares (+36,8%), y los más moderados se registraron en Comunidad Valenciana (+2,6%) y Asturias (+3,9%).

En el primer trimestre del año el número de hipotecas para comprar vivienda se ha incrementado un 20,2%, mientras que el capital prestado ha subido un 29,4%.


LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS SE DISPARAN UN 18,7% EN EL MES

En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 18,7%, mientras que el capital prestado se incrementó un 22%. En ambos casos son sus mayores repuntes en un mes de marzo de los últimos cinco años.

En el tercer mes del año, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,56%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,53%, por encima del 2,47% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

El 27,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de marzo a tipo variable, mientras que el 72,7% se firmaron a tipo fijo, uno de los valores más altos de la serie (en febrero este porcentaje alcanzó un máximo histórico del 73,8%). Con el de marzo, ya son tres los meses consecutivos en los que las hipotecas que se suscriben a tipo fijo superan el 70%.

El tipo de interés medio al inicio fue del 2,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,68% en el caso de las de tipo fijo.


EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SE ELEVA CASI UN 17%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) aumentó un 16,7% en marzo de 2022 respecto al mismo mes de 2021, hasta un total de 57.760 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos avanzó un 20,1% en el tercer mes del año, hasta superar los 8.907 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas subió un 2,9% y sumó 154.223 euros.


BAJAN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES

El pasado mes de marzo un total de 16.991 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 39,9% inferior a la de igual mes de 2021.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 13.934 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 41,4%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 2.451, un 30,7% menos que en marzo de 2021. Por su parte, en 606 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 36,5% menos que un año antes.

De las 16.991 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 24,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 22,9% al 48,4%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 75,8% al 48,9%.

El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (65,8%), como después (42,4%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,7 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó dos décimas

#252

Las ventas del comercio minorista retornan a tasas positivas en abril al subir un 3,3%

 
El comercio minorista registró en abril un incremento de sus ventas del 3,3% en relación al mismo mes de 2021, tasa 8,8 puntos superior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, las ventas del comercio minorista regresaron en abril a tasas interanuales positivas después de que en marzo se desplomaran un 5,5%, registrando entonces su mayor caída en algo más de un año.

En abril, las ventas de alimentos en el sector minorista bajaron un 1,5% en comparación con el mismo mes de 2021, mientras que las del resto de productos subieron un 2,5% debido, exclusivamente, al repunte de las ventas de equipo personal (+32,4%), ya que las de los otros bienes y las del equipo del hogar retrocedieron un 0,3% y un 1,5%, respectivamente.

Por modos de distribución, se registraron retrocesos interanuales de las ventas en las empresas unilocalizadas (-1,9%) y en las grandes cadenas (-1,1%) y aumentos en las pequeñas cadenas (+7,2%) y en las grandes superficies (+6,1%).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista subió un 1,5% interanual en abril, recuperando también tasas de crecimiento tras el descenso del 4,1% experimentado en febrero.


LAS VENTAS SE DISPARAN UN 5,3% EN EL MES

En términos mensuales (abril sobre marzo), el comercio minorista disparó sus ventas un 5,3% en la serie desestacionalizada, su mayor alza mensual desde noviembre del año pasado. Este incremento contrasta con la caída del 4,3% que se había experimentado en marzo.

Por productos, las ventas de la alimentación bajaron en abril un 4,2% en relación al mes anterior, mientras que las del resto de productos se elevaron un 10,1%, con repuntes del 17,9% en las ventas del equipo personal, del 7,7% en otros bienes y del 0,2% en las del equipo del hogar.

Todos los modos de distribución presentaron tasas mensuales positivas en abril. Los mayores avances mensuales de las ventas los registraron las pequeñas cadenas (+9,5%) y las empresas unilocalizadas (+4,5%), seguidas de las grandes superficies (+1%) y de las grandes cadenas (+0,4%).


EL EMPLEO DESACELERA SU RITMO DE CRECIMIENTO HASTA EL 2,3%

En cuanto al empleo, el sector registró en abril un incremento interanual de la ocupación del 2,3%, dos décimas menos que en marzo. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 12 meses consecutivos de alzas interanuales.

El mayor repunte interanual del empleo se observa en las grandes superficies (+3,7%) y en las pequeñas cadenas (+2,4%), seguido de las empresas unilocalizadas (+2,1%) y de las grandes cadenas (+1,7%).

En términos mensuales, el empleo del sector aumentó un 0,4%, destacando la caída de la ocupación en las grandes cadenas (-0,3%) y su fuerte repunte en las grandes superficies (+2,4%).


LAS VENTAS SUBEN EN 13 COMUNIDADES Y EL EMPLEO, EN TODAS

La facturación del comercio minorista subió en abril en tasa interanual en 13 comunidades autónomas y bajó en Castilla-La Mancha (-1,6%), País Vasco (-1,2%), Asturias (-0,8%) y Galicia (-0,7%), así como en las ciudades autónomas de Melilla (-7,7%) y Ceuta (-2,6%).

Los ascensos más pronunciados de las ventas los registraron Canarias y Baleares, con alzas interanuales del 14,4% y del 11,6%, únicas regiones con repuntes de dos dígitos. Por su parte, los crecimientos más moderados de la facturación del sector se dieron en Cataluña (+0,6%) y Madrid (+1,2%).

En cuanto al empleo, todas las comunidades registraron ascensos interanuales en abril. Las islas volvieron a situarse en cabeza, con aumentos de la ocupación del 6,5% en Baleares y del 3,9% en Canarias.

Asturias y Murcia, por contra, fueron las regiones donde menos se incrementó el empleo en el comercio minorista en abril, con alzas interanuales del 0,2% y del 0,3%, respectivamente 

#253

Once sectores de la economía española sufren un fuerte impacto por la inflación de los costes, según Informa

Once sectores de la economía española se encuentran fuertemente afectados por el impacto de la subida de los costes de energía, diecinueve significativamente afectados y doce impactados de manera moderada, según un estudio realizado por el observatorio sectorial DBK de Informa, filial de Cesce.

Así, entre enero y abril de 2022, los precios del gas presentaron una subida interanual del 341%, un 64% el precio del petróleo Brent en dólares por barril, un 340% la energía eléctrica y los precios de algunos cereales, como el trigo duro y la cebada, entre el 85% y 70%, respectivamente, a lo que suma las importantes subidas que ya se arrastraban de 2021.

"La tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad", ha señalado el director del observatorio sectorial DBK de Informa, Juan Ortín.


SECTORES CON UN IMPACTO FUERTE

Entre los once sectores más afectados, minería, metalurgia, la industria de la madera y papel, la química básica o la fabricación de productos de caucho y plásticos están haciendo frente a una fuerte presión sobre sus márgenes por sus procesos de producción intensivos en energía.

Los elevados precios energéticos también afectan al sector de productos minerales no metálicos, que son proveedores de la construcción, sector en el que al encarecimiento de los materiales se suma la dificultad para contratar mano de obra cualificada. Esta escasez de mano de obra, unida al mayor coste de los carburantes, penaliza también al transporte de viajeros y mercancías.

Además, la guerra en Ucrania ha traído problemas de suministro de cereales, en particular trigo y cebada, que repercute en diferentes actividades de alimentación como a la producción de harina, panadería, bollería y pastelería, pastas alimenticias, malta y cerveza.

También a la industria de piensos compuestos, lo que afecta al sector ganadero, que además se ve expuesto al alza de los precios de la energía para el acondicionamiento de las granjas.

Asimismo, el comercio de productos alimenticios también se ve en gran medida impactado, tanto por el encarecimiento de sus compras como de sus costes energéticos, los cuales son relevantes debido a la necesidad de frío para conservar los alimentos.


SECTORES CON UN IMPACTO SIGNIFICATIVO

Los carburantes más caros y el ascenso de precios de otros insumos, como los fertilizantes, repercuten en el sector agrícola, mientras que la industria alimentaria también sufre un efecto negativo en sus márgenes ya que compra más caras las materias primas.

Automoción y fabricación de maquinaria se enfrentan a los problemas de suministro de determinados componentes, ya que Rusia y Ucrania son dos países con importante actividad siderúrgica y de producción de otros metales.

Otros sectores con impacto significativo por el alza de las materias primas y la energía son textil/confección y cuero, impresión y artes gráficas, industria química de consumo y otros productos, producción de productos metálicos, electrónica y material eléctrico, fabricación de muebles, actividades de edición y gestión de residuos.

También se están viendo afectados por los precios de los carburantes y la energía la hostelería, actividades hospitalarias y asistenciales, gimnasios, peluquerías, tintorerías, parques de atracciones y escuelas de conducción.


SECTORES CON UN IMPACTO MODERADO

Los sectores con menor impacto son los que tienen una exposición reducida a las energías y otros consumos intermedios. Principalmente, actividades de servicios, como reparación, informáticos y de comunicaciones, suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, actividades financieras y de seguros, inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, administrativas y auxiliares, médicas y sociales (sin alojamiento), artísticas, recreativas y de entretenimiento y la educación.

También registra un impacto moderado el transporte de energía eléctrica y de gas, la producción de energía eléctrica renovable y la fabricación de productos farmacéuticos

#254

El Euríbor dará un nuevo salto en mayo y seguirá encareciendo las hipotecas

 
El Euríbor a doce meses registrará un nuevo incremento en el mes de mayo, tras haber dejado atrás el terreno negativo el mes pasado por primera vez en más de seis años, lo que propiciará un encarecimiento de las hipotecas variables referenciadas a este índice a las que próximamente les toque revisión.

El Euríbor, anclado en el terreno negativo desde 2016 por la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para apuntalar la recuperación en la zona euro, continúa su escalada tras el cambio de discurso del organismo europeo, que subirá próximamente los tipos de interés para hacer frente a la escalada de la inflación.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado esta semana que la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad prevista para el próximo mes de julio será el momento oportuno para acometer la primera subida de los tipos de interés de la zona euro en más de una década.

Lagarde ha apuntado que, sobre la base de la perspectiva actual, es probable que el organismo esté en condiciones de dejar atrás las tasas de interés negativas para finales del tercer trimestre.

Esta normalización de la política monetaria ha llevado al Euríbor a encadenar fuertes subidas desde que comenzó el año, pasando de cerrar diciembre de 2021 con una tasa mensual del -0,502% a marcar un valor positivo del 0,013% el pasado mes de abril.

A falta de conocer los datos de los próximos dos días, la media provisional para el Euríbor a doce meses correspondiente a mayo se sitúa actualmente en el 0,285%, lo que supone una subida de 27 puntos básicos en el mes y de 76 puntos básicos en comparación con el -0,481% registrado un año antes, según los datos recopilados por Europa Press.

El Euríbor a doce meses es el principal indicador al que están referenciadas las hipotecas variables en España. En consecuencia, su subida lleva aparejado un aumento de las cuotas que pagan los hipotecados.

Si el índice cierra mayo en el 0,285%, una hipoteca de 150.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a la que le toque revisión experimentará un incremento de 50 euros al mes en su cuota mensual o, lo que es lo mismo, de 600 euros al año.

Previsiblemente, este encarecimiento de las hipotecas a tipo variable seguirá aumentando. El Departamento de Análisis de Bankinter estima que el Euríbor cerrará diciembre de 2022 en el 0,4% y diciembre de 2023 en el 0,8%, mientras que los analistas de CaixaBank apuntan que el índice podría llegar al 1% el próximo año.

En cualquier caso, más de la mitad de las hipotecas que se han firmado en los últimos años lo ha hecho a tipo fijo, lo que debería reducir el impacto de las fluctuaciones del Euríbor. De hecho, los datos difundidos el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que el 72,7% de las hipotecas sobre viviendas que se constituyeron en marzo se firmaron a tipo fijo y solo un 27,3% a tipo variable, de manera que se encadenan tres meses consecutivos en los que las hipotecas a tipo fijo superan el 70%.


¿HIPOTECA A TIPO FIJO O VARIABLE?

En este escenario, las entidades financieras están reajustando su portfolio de productos hipotecarios, que en los últimos años se había enfocado en ofrecer la mejor oferta de hipotecas a tipo fijo. Así, los bancos están apostando por reducir el diferencial de las hipotecas variables y encarecer los tipos fijos, lo que puede llevar a algunos clientes a plantearse el cambio de su hipoteca fija a una variable.

Los analistas de HelpMyCash aseguran que cambiar una hipoteca fija a una variable, en este momento de incertidumbre económica, "es un desacierto" y solo resulta conveniente para clientes que pidan una hipoteca a muy corto plazo o que sepan que pueden cancelarla pronto.

"Una hipoteca variable tiene sentido única y exclusivamente para un tipo de persona con suficiente poder adquisitivo como para asumir unas cuotas altas que le permitan pagar lo antes posible el préstamo. Solo así podrá reducir el efecto de las futuras subidas del Euríbor en sus mensualidades, porque ya habrá pagado buena parte del dinero que debe", explican.

Los expertos de HelpMyCash sí animan a cambiar la hipoteca variable a una a tipo fijo a aquellos usuarios a los que todavía les quede bastante tiempo para saldar por completo su deuda, pese a que con las nuevas cuotas fijas probablemente pagarán más de lo que venían haciendo con su tipo variable, como consecuencia de que los bancos están aumentando el interés de las primeras para incentivar la contratación de hipotecas a tipo variable, con las que ganarán más ante la subida del Euríbor.

Si bien el escenario actual ha dejado de ser el de las hipotecas fijas más baratas de la historia, con tipos de alrededor del 1%, desde HelpMyCash aseguran que el cliente ganará con ellas tranquilidad e independencia ante las subidas y bajadas de los indicadores, las declaraciones 'in extremis' de los bancos centrales y el resto de situaciones que afectan al mercado. Además, apuntan que todavía hay que están ofreciendo hipotecas fijas al 2% o por debajo, lo cual "sigue siendo un buen negocio".

En su ranking de mejores hipotecas a tipo fijo de mayo, HelpMyCash destaca las hipotecas fijas de Evo Banco (1,94% TAE), Targobank (1,67% TAE), Ibercaja (2,21% TAE), Openbank (2,37% TAE) y Santander (2,36% TAE). Dichas tasas se aplican solo a los clientes cumplan con determinados requisitos para obtener bonificación 

#255

La AEAT retiene 15,6 millones de euros de declaraciones a devolver presentadas hace más de seis meses

 
La Agencia Tributaria (AEAT) tiene retenidos 15,6 millones de euros de 4.882 declaraciones a devolver a la espera de determinar si inicia o no una comprobación, transcurridos seis meses o más a partir del plazo límite para la presentación de la declaración.

Esta es la información remitida por el Ministerio de Hacienda al Congreso de los Diputados en una respuesta, recogida por Europa Press, a la pregunta remitida por los diputados de Vox Macarena Olona, Inés Cañizares, Víctor González Coello de Portugal, Pablo Sáez y Rubén Manso.

Los diputados de Vox pidieron a Hacienda la suma total de dinero abonada por ciudadanos y empresas retenida por la Agencia Tributaria, una vez que el Tribunal Supremo ha dictado sentencia relativa a prohibir la retención impuestos si han pasado seis meses después sin que se haya iniciado un proceso de gestión, inspección o paralización que justifique la demora.


"RIESGO" DE UNA DEVOLUCIÓN SIN HABER COMPROBADO

En su respuesta, Hacienda detalla el número de declaraciones a devolver en el IRPF, Impuesto sobre Sociedades e IVA de ejercicios que no hayan prescrito y que, seis meses después de finalizar el plazo o desde la fecha de su presentación extemporánea, no haya sido ordenada la devolución pertinente ni se haya iniciado un procedimiento de comprobación (o no se espere de forma inminente).

Concretamente, en el IRPF hay 4.126 declaraciones que cumplen estas condiciones por un importe de 2.983.201,94 euros; 522 declaraciones por 7.236.844,85 euros en el Impuesto sobre Sociedades; y 234 declaraciones por importe de 5.391.049,69 euros en materia de IVA, trimestral y mensual.

Hacienda concluye su respuesta subrayando que el motivo de la existencia de estas devoluciones retenidas es que se está valorando la procedencia de iniciar un procedimiento de comprobación "ante el riesgo que supone la ordenación automática de la devolución sin la realización de una comprobación previa"