Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
14 / 74
#196

Re: Datos macro de la economía española

 
El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió un 0,8% en marzo respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 699.273 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas subió un 0,3%, hasta los 934.853 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

Esto supone un aumento en el crédito concedido a las familias de 5.836 millones y de 2.407 millones de euros en los referidos a las empresas en estos últimos doce meses y en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania y la escalada de precios.

En comparación mensual, el endeudamiento de las familias subió ligeramente en marzo en 1.512 millones de euros en relación al mes de febrero, lo que supone un 0,2% más. En el sentido contrario, la deuda de las empresas se situó en marzo 974 millones de euros por debajo respecto a febrero, un 0,1% menos.


CRECEN LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS POR EL ALZA DE LAS COMPRAVENTAS

Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 515.848 millones de euros en marzo, lo que supone 1.082 millones más que el mes anterior y 6.140 millones por encima de la cifra de hace un año, lo que está en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los últimos meses.

De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,7% del mismo.

De su lado, los créditos de las familias destinados al consumo cayeron en marzo en tasa mensual un 0,6%, hasta los 92.062 millones de euros, mientras que en tasa interanual se incrementaron un 0,7%.

Por su parte, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 88.469 millones de euros, frente a los 88.626 millones de un mes antes, lo que supone una caída de un 0,2%. En tasa interanual, por su parte, cayó un 1,4%.


CRECEN LOS VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA

De su lado, la financiación a las empresas en el tercer mes del año se elevó a nivel interanual debido al aumento tanto de los valores representativos de deuda como de los préstamos del exterior, mientras que los créditos con las entidades financieras bajaron en los últimos doce meses.

En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 478.376 millones de euros en marzo, lo que supone una caída del 2,02% respecto al mismo mes del año anterior. De su lado, los valores representativos de deuda crecieron un 8,8% interanual, hasta los 142.218 millones. Por último, los préstamos del exterior subieron un 0,2% interanual, hasta los 314.258 millones 

#197

Mapfre Economics rebaja 1,3 puntos el crecimiento de la economía española en 2022, hasta el 4,2%

 
Mapfre Economics ha rebajado en 1,3 puntos su previsión de crecimiento para la economía española en el escenario base, hasta el 4,2% en 2022 (frente al 5,5% anterior) y el 3% en 2023 (frente al 4,3% anterior), por el coste energético y el riesgo de que la inflación se extienda a todas las rúbricas.

En su informe 'Panorama Económico y Sectorial 2022: perspectivas para el segundo trimestre' publicado este martes, el Servicio de Estudios de Mapfre pronostica un crecimiento global del 3,6% para 2022 y 2023, frente al 4,8% y 3,6% del trimestre previo, con una inflación al alza que alcanzaría el 6,8% y el 4,1% en promedio en el último trimestre de cada uno de esos ejercicios.

Mapfre Economics señala que, tras un primer trimestre que invitaba al optimismo, el condicionante geopolítico ha profundizado el 'shock' de oferta, lo que va a provocar un deterioro importante del nivel global de actividad y un aumento de las presiones sobre los precios, con divergencias por regiones.

En España, los riesgos principales son el coste energético y "una posible ampliación de la inflación a todas las rúbricas", recoge el informe. En esta línea, apunta a las subidas en la alimentación (+6,8% marzo), que se verán agravadas por los altos precios de los fertilizantes, mientras que la subida de precios en la producción es del 40,7% en febrero, debido a los costes de la electricidad y del gas, motivando la interrupción de la producción en muchas fábricas.

"El problema energético no tiene una rápida solución y la intervención en el precio, aunque no convencional, permitiría ajustarla a la realidad del mix de producción español. Se debe actuar con cautela pues, de no llegar a una fórmula de precio coherente, se puede desincentivar la inversión justo cuando es más necesaria", advierten los expertos de Mapfre Economics.

Además, el informe refleja optimismo sobre la recuperación del turismo y ve clave el aprovechamiento eficaz de los fondos de la Unión Europea para generar dinamismo en la economía española.

Por otro lado, el informe advierte de que el contexto macroeconómico de mayor incertidumbre ensombrece el panorama para el sector asegurador, cuya rentabilidad puede verse afectada de forma negativa por la erosión que supone la inflación en los márgenes empresariales, aumentando la presión sobre los precios de los seguros "en un momento en el que el proceso inflacionista viene a reducir el poder adquisitivo de los hogares y hace más difícil trasladar a los precios el aumento en los costes que esto supone".

En el caso concreto de España, Mapfre Economics señala que el consumo privado y la inversión continúan recuperándose, pero pierden impulso por la elevada incertidumbre unida a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y a la caída en los márgenes empresariales a consecuencia de la inflación, lo que puede restar dinamismo al desarrollo del negocio del mercado asegurador y erosionar su rentabilidad, elevando la presión sobre los procesos de tarificación de los seguros.

Por su parte, el negocio para los seguros de vida vinculados al ahorro continuará marcado por el entorno de bajos tipos de interés, aunque la situación comienza a presentar una ligera mejoría por el cambio de orientación de la política monetaria del Banco Central europeo (BCE). Sin embargo, el informe resalta que los tipos de interés nominales continúan en niveles inferiores a la inflación, generando un entorno de tipos de interés reales negativos, por lo que la previsión es que las primas de los seguros de vida ahorro y rentas vitalicias tradicionales todavía queden lejos de los niveles previos a la pandemia 

#198

El paro baja en 86.260 personas en abril y los contratos fijos se cuadruplican

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 86.260 desempleados en abril (-2,77%), duplicando el descenso que experimentó en el mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 39.012 personas.

La caída del desempleo en abril ha situado la cifra total de desempleados en 3.022.503 personas, su menor nivel en un mes de abril desde 2008, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 3 meses de abril y bajadas en 24. El de este año es el mejor dato desde abril de 2019, cuando el desempleo descendió en algo más de 91.000 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en abril de este año en 4.599 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso récord de 888.125 parados, lo que supone un 22,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 474.740 mujeres (-21%) y una caída del desempleo masculino de 413.385 varones (-25,1%).


BAJA CASI POR IGUAL EN AMBOS SEXOS Y SOBRE TODO EN SERVICIOS

El paro sólo subió en abril en el colectivo sin empleo anterior, con 18 desempleados más que en marzo (+0,01%), y bajó en el resto de sectores, principalmente en los servicios, con 65.422 parados menos (-3%). Le siguen la agricultura, con un retroceso de 9.544 desempleados (-6,1%); la construcción, que restó 6.972 personas a las listas del paro (-2,8%), y la industria, donde descendió en 4.340 personas (-1,7%).

El paro retrocedió en abril en ambos sexos y lo hizo casi por igual. En concreto, el desempleo masculino bajó en 43.217 personas (-3,4%) y el femenino, en 43.043 mujeres (-2,3%). De este modo, al finalizar el cuarto mes del año, el número de mujeres en paro se situó en 1.788.385 y el de hombres, en 1.234.118.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 4,7% en abril, con 10.952 parados menos que a cierre de marzo, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 75.308 desempleados (-2,6%).


EL DESEMPLEO BAJA EN TODAS LAS COMUNIDADES

El paro registrado bajó en abril en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-33.072 desempleados), Madrid (-10.931) y Baleares (-7.575).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 47 de ellas, lideradas por Madrid (-10.931), Cádiz (-8.153 parados) y Sevilla (-8.067), y aumentó en cinco, principalmente en Huesca (+137 desempleados) y Castellón (+132).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en abril en 12.579 desempleados (-3,2%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 379.851, un 34,4% menos que en abril de 2021.


LA REFORMA LABORAL IMPULSA LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

En abril se registraron 1.450.093 contratos, un 6,9% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 698.646 fueron contratos indefinidos, la mayor cifra de toda la serie en cualquier mes.

Este volumen de contratos fijos es un 325,8% superior al de abril de 2021 y representa el 48,2% del total de contratos efectuados en el cuarto mes del año, frente al 10% de diciembre de 2021, antes de la reforma laboral; el 15% de enero de 2022 (con la reforma ya en vigor); el 22% de febrero y el 31% de marzo.

Así, desde diciembre de 2021 hasta abril de 2022 los contratos indefinidos han multiplicado por casi cinco su peso sobre el total de la contratación debido a la reforma laboral, y suponen ya casi uno de cada dos contratos firmados.

En abril se suscribieron 534.566 contratos fijos más que en igual mes de 2021 y 441.318 temporales menos. El 44% de los contratos firmados en abril por jóvenes menores de 25 años fueron indefinidos.

En los cuatro primeros meses del año se han realizado 6.162.323 contratos, un 16,8% más que en el primer cuatrimestre de 2021. De esta cantidad, 1.767.836 fueron contratos fijos, casi el triple que entre enero y abril del año pasado (+181,5%), y de ellos 865.250 eran a tiempo completo, un 116% más.

Trabajo ha destacado que los contratos indefinidos han crecido "de manera acusada" en todos los sectores económicos, especialmente en agricultura y construcción.

En concreto, los contratos fijos en el sector agrícola han pasado de representar el 3% en diciembre de 2021 a suponer el 50% en abril de este año. En el caso de la construcción, el porcentaje ha subido en este periodo desde el 23% al 74%. En la industria, por su parte, representan ya uno de cada tres (34%) y en los servicios escalan desde el 12% de diciembre de 2021 al 48% en abril de 2022.

De los casi 700.000 contratos indefinidos firmados en abril, los contratos a tiempo completo sumaron 284.732, un 177,4% más que en igual mes de 2021, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 413.914, multiplicando por casi siete la cifra de abril de 2021 (+573,6%).

Del resto de contratos suscritos en abril, algo más de 745.000 fueron contratos temporales, de los que el 25,5% fueron por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 4,75% fueron de sustitución, también a tiempo completo. Por su parte, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 17,1% del total.


BAJA EL GASTO EN PRESTACIONES ERTE

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) alcanzó en marzo (último dato disponible) la cifra de 72 millones de euros, por debajo de los 82 millones de febrero y los 80 millones de enero.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar marzo en 1.758.590 personas, con un gasto total de 1.848,1 millones de euros.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.078 euros en el tercer mes del año.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este miércoles las cifras de desempleo de abril y la estadística de prestaciones de marzo. 

#199

Se superan por primera vez los 20 millones de ocupados

 
La Seguridad Social ganó una media de 184.577 cotizantes en el que ha sido el mejor abril desde el año 2019, pese a los estragos de la guerra en Ucrania y gracias al impulso que dio la Semana Santa a sectores como el de la hostelería, que sumó 110.000 ocupados en el mes, casi un 9% más que en marzo.

Con el repunte de afiliados de abril, el número total de ocupados medios superó por primera vez en la historia los 20 millones de afiliados al situarse en 20.019.080 cotizantes, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha subrayado que este buen comportamiento del mercado laboral se produce "en un contexto económico y de inflación complejo" y en un momento en el que se han eliminado los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados a la pandemia, "lo que no se ha traducido en un deterioro de la afiliación", precisa.

El incremento de abril de este año, que en valores relativos fue del 0,9%, supera el del mismo mes de 2021, cuando el sistema sumó 134.396 ocupados, y contrasta con el descenso de 548.093 afiliados de abril de 2020, en el que se hundió la ocupación por la llegada de la pandemia. En abril de 2019, antes del Covid, el aumento de la afiliación fue ligeramente superior al de este año (+186.785 nuevos cotizantes).

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en abril en 33.244 trabajadores (+0,17%), lo que situó el total de ocupados en 19.991.723 personas.

El Ministerio ha destacado además que se han creado 152.621 empleos entre enero y abril y más de medio millón desde febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia.

Al mismo tiempo, ha hecho hincapié en el impacto positivo que está teniendo la reforma laboral tras cuatro meses de vigencia, con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 77%, seis puntos más de lo habitual en un mes de abril, y una aceleración en la reducción de los contratos de muy corta duración como consecuencia de los desincentivos incluidos en la norma.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 963.782 afiliados en valores medios (+5,06%), la mayor parte en el Régimen General (+923.344 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 39.704 nuevos ocupados.


RÉCORD DE AFILIADOS EN AMBOS SEXOS Y DE EXTRANJEROS

La ganancia mensual de afiliados medios en abril se debió a ambos sexos, aunque algo más a las mujeres, que sumaron en el mes 103.442 cotizantes respecto a marzo (+1,1%), frente a un repunte de varones ocupados de 81.134 cotizantes (+0,77%).

De este modo, la cifra de mujeres con empleo no sólo se mantuvo por encima de la barrera de los 9 millones por undécimo mes consecutivo sino que alcanzó un nuevo máximo histórico, con un total de 9.410.722 afiliadas. También la ocupación masculina marcó cifra récord al alcanzar los 10.608.358 cotizantes.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, subió en 55.689 cotizantes en abril, un 2,4% respecto al mes anterior, hasta situarse también en máximos históricos, con un total de 2.354.514 ocupados.


LA HOSTELERÍA GANA 110.000 AFILIADOS IMPULSADA POR LA SEMANA SANTA

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 173.544 afiliados medios en abril (+1%), hasta un total de 16.623.118 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 9.100 afiliados (+0,27%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.332.636.

Dentro del Régimen General, la hostelería lideró el avance de la ocupación, con 110.000 cotizantes más respecto a marzo (+8,9%), seguido de transporte y almacenamiento (+11.510 afiliados, +1,5%); del comercio (+9.115 cotizantes, +0,4%), y de las actividades artísticas y de entretenimiento (+6.644 cotizantes, +2,4%).

Entre los escasos descensos del mes destacan los de la construcción, que perdió 1.849 afiliados medios en abril (-0,2%); las actividades financieras y de seguros, que restaron 1.230 ocupados (-0,4%), y las actividades sanitarias, con un retroceso de la ocupación de 883 personas (-0,05%). Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 6.218 empleos en el cuarto mes del año (+0,8%) y el del Hogar registró 117 bajas (-0,03%).

Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en Baleares, con un avance de los ocupados medios del 10,9%.

En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores y la mayoría de ellos se sitúan en niveles de empleo superiores a los que registraban en febrero de 2020, con una "especial concentración" en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+13,5%), actividades sanitarias (+8,5%), Administración Pública (+7,7%) y actividades científico-técnicas (+7,2%).

Asimismo, Seguridad Social señala que, geográficamente, también es generalizada la recuperación del nivel de afiliación previo a la pandemia, pues todas las comunidades autónomas cuentan actualmente con más afiliados que en febrero de 2020.


LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO

En cuanto al impacto de la reforma laboral en la ocupación, en abril se registraron 1.350.000 empleos indefinidos más que hace un año, con un ritmo de crecimiento interanual superior al 10%.

En comparación con la tendencia habitual de un mes de abril previo a la pandemia, este año se han registrado casi 900.000 afiliados indefinidos más, de los que 645.000 son fijos y 233.000 son fijos discontinuos.

De esta forma, el 77% de los afiliados del mes de abril contaban con contratos indefinidos, seis puntos más de lo habitual antes de la pandemia. En los años previos al Covid, este porcentaje era del 71%.

La penalización a las empresas incluida en la reforma laboral por rescindir contratos de menos de 30 días también se está dejando notar y cada vez más. En concreto, el peso de los contratos de menos de una semana de duración se ha reducido casi 50 puntos en relación al periodo prepandemia, hasta situarse en el 75,8%, frente al 28% del periodo preCovid.

Pero no sólo duran más, también sobreviven más tiempo. Según el Ministerio, mientras que en años anteriores sólo el 8,4% de los contratos firmados desde el inicio del ejercicio seguían vigentes en abril, ese porcentaje alcanza ahora el 46,7%.

"Esta tendencia a la reducción de los contratos de muy corta duración tras el desincentivo introducido en la reforma laboral se está acentuando a medida que avanzan los meses del año 2022", destaca Seguridad Social.


LOS ERTE-ETOP, ESTABILIZADOS EN CERCA DE 17.000 TRABAJADORES

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han estabilizado en torno a los 17.000 trabajadores protegidos, tras los leves repuntes registrados a finales de 2021 por la ruptura de la cadena de suministros y a mediados de marzo, coincidiendo con los paros del sector del transporte.

En concreto, al finalizar abril había 18.750 trabajadores en ERTE, de los que 17.613 estaban en un ERTE-ETOP y 1.063 en un ERTE por fuerza mayor. 

#200

Sacyr registró un beneficio neto de 20 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone una redu

El crecimiento de la actividad de las empresas españolas recuperó su empuje en el mes de abril, a pesar de las presiones inflacionarias, gracias a la aceleración observada en el sector servicios, que compensó el menor impulso de las manufacturas, según el índice de gerentes de compra (PMI), elaborado por S&P Global.

De este modo, el PMI compuesto de la economía española se situó en abril en 55,7 puntos desde los 53,1 de marzo, con una aceleración del dato del sector servicios hasta los 57,1 puntos desde los 53,4 del mes anterior, su mejor lectura desde noviembre de 2021, mientras que el PMI manufacturero se moderó a 53,3 desde 54,2 en marzo.

"Abril resultó ser un mes generalmente positivo para las empresas del sector servicios español, ya que se observó un crecimiento de la actividad y un repunte de los nuevos pedidos", declaró Paul Smith, economista de S&P Global, quien apuntó el efecto positivo sobre la demanda de la relajación de las restricciones por la Covid-19.

No obstante, el experto recalcó que la expansión en abril provino predominantemente de clientes nacionales, ya que las ventas al extranjero y la actividad turística "parecen estar un poco rezagadas", dada la incertidumbre causada por la guerra en Ucrania y el impacto causado en los presupuestos domésticos por el aumento de las facturas de la energía y de los servicios públicos.

"Dichas presiones muestran pocas señales de disiparse", advirtió Smith, señalando que cuanto más tiempo duren las altas tasas de inflación, mayor será la preocupación de que el crecimiento pueda verse afectado

#201

El gasto medio de los turistas internacionales en marzo superó los niveles prepandemia

  
España recibió en marzo la visita de 4 millones de turistas internacionales, un 720,5% más que en el mismo mes de 2021. Esto supone alcanzar el 71% de los que llegaban hace tres años, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, que asegura que el gasto medio de los visitantes extranjeros a España en marzo superó los niveles prepandemia.

Estas cifras de visitantes, que todavía están 1,6 millones por debajo de las registradas en 2019, permitieron alcanzar una cifra de gasto de 5.069 millones de euros el pasado mes, lo que supone un incremento del 832% respecto al mismo mes de 2021.

Con este nuevo repunte de marzo, tanto en llegada de visitantes internacionales como el gasto, se acumulan un total de diez meses consecutivos de alzas interanuales.

Reino Unido fue el principal país emisor, con un total de 826.399 turistas, y un aumento del 4.084,7% respecto a marzo de 2021; Alemania y Francia fueron los siguientes países que más turistas enviaron a España: Alemania aportó 608.803 (un 482,2% más en tasa anual) y Francia 456.592 (un 332% más).

Entre el resto de países de residencia destacan los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Irlanda (2.593,7%), Estados Unidos (1.976,5%) y Países Nórdicos (1.292,8%).

"Mes a mes se sigue consolidando la recuperación del turismo. España cierra su primer trimestre de 2022 con buenos datos de llegadas de turistas internacionales y de gasto turístico, una tendencia que esperamos se intensifique en el periodo estival", señaló la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

En los tres primeros meses de 2022 el número de turistas que visitaron España aumentaron un 696,7% rozando los 9,7 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron 1,2 millones.

Los principales países emisores en el primer trimestre fueron Reino Unido (con cerca de 1,8 millones de turistas y un aumento anual del 2.981,7%), Francia (con más de 1,3 millones, un 342,3% más) y Alemania (con casi 1,3 millones, un 565,1% más).
 
 
CANARIAS, DESTINO FAVORITO.

Canarias fue el destino principal para los turistas que llegaron a España en marzo, recibiendo el 27,9% del total, seguida de Cataluña (17,5%) y Andalucía (15,1%).

En total a Canarias llegaron un total de 1,1 millones de turistas, un 1.017,8% más que en marzo de 2021, siendo los principales países emisores hacia esta comunidad Reino Unido (35,1%) y Alemania (18,2%).

El número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 722% y se sitúa en 703.849. El 20,2% procede de Francia y el 19,5% del agregado de resto de Europa.

La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Andalucía, con 609.437 y un aumento anual del 1.093,8%. Reino Unido también fue el país de origen principal(24,9%), seguido de Alemania (10,6%).

En el resto de comunidades el número de turistas se incrementó un 945,4% en la Comunidad Valenciana, un 543,9% en Comunidad de Madrid y un 367,5% en las Islas Baleares.

En el acumulado de los tres primeros meses de 2022 las comunidades que más turistas recibieron fueron Canarias (con casi 2,9 millones, un 990,9% más respecto a 2021), Cataluña (con casi 1,8 millones y un incremento del 692,7%) y Andalucía (con casi 1,4 millones, un 948,7% más).

La vía aeroportuaria es la que sirvió de entrada al mayor número de turistas en marzo, con 3,5 millones, lo que supone un aumento anual del 961,6%. Por puerto llegan un 832,6% más de turistas, por carretera un 214,3% más y por ferrocarril accedieron un 56,9% más.

El número de turistas que utilizaron el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal aumentó un 772,7% en tasa anual. El alojamiento hotelero creció un 754,1% y la vivienda en alquiler un 1.369%. Por su parte, el alojamiento de no mercado aumentó un 562%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos crecieron un 783,3% y los hospedados en vivienda en propiedad un 386,7%.

El ocio, recreo y vacaciones fue el motivo principal del viaje a España para cerca de 3,4 millones de turistas, lo que supone un incremento anual del 1.152,4%. Por negocios, motivos profesionales llegaron otros 365.940 (un 172,3% más).

La duración de la estancia mayoritaria en marzo es la de cuatro a siete noches, con 1,9 millones de turistas y un aumento anual del 1.017,9%. El número de visitantes creció un 170,3% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 328,7% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

En marzo, 3,2 millones de turistas viajaron sin paquete turístico, lo que supone un aumento anual del 621,3%. Con paquete turístico llegaron casi 868.513 millones, un 1.544,1% más.
 
 

GASTO MEDIO SUPERA NIVELES PREPANDEMIA.

El gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en marzo alcanzó los 5.069 millones de euros, lo que supone un aumento del 832% respecto al mismo mes de 2021. Esto supone alcanzar el 84% de los niveles prepandemia.

El gasto medio por turista se situó en 1.257 euros, con un incremento anual del 13,6%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 20,4%, hasta los 157 euros.

La duración media de los viajes fue de unos 8 días, 0,5 días menos que en marzo de 2021.

Durante los tres primeros meses de 2022 el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 794,5% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 11.853 millones de euros.

Los principales países por nivel de gasto en marzo fueron Reino Unido (con el 20% del total), Alemania (15,2%) y Países Nórdicos (8,7%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 3.576,3% en tasa anual, el de los de Alemania un 553,7% y el de los de Países Nórdicos un 1.518,4%.

En los tres primeros meses de 2022 Reino Unido fuer el país con mayor gasto acumulado (18% del total). Le siguen Alemania (14%) y Países Nórdicos (9,1%)

Las comunidades autónomas con mayor peso en el gasto de los turistas en marzo fueron Canarias (con el 33,1% del total), Andalucía (14,8%) y Cataluña (14,5%). El gasto de los turistas aumentó un 1.042,5% en tasa anual en Canarias, un 1.374,2% en Andalucía y un 969,9% en Cataluña.

En los tres primeros meses de 2022 las comunidades de destino principal con mayor gasto acumulado fueron Canarias (con el 35,6% del total), Cataluña (14,8%) y Andalucía (13,5%).

El gasto en actividades es la principal partida en marzo, con un 21,2% del total del gasto y un aumento del 774,3% respecto al mismo mes de 2021. Las siguientes partidas fueron el gasto en transporte internacional y el gasto en alojamiento, con un 19,2% y un 18% del total, respectivamente.

El 59,9% del gasto total en marzo lo realizaron turistas que pernoctan en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 833,1%. Por su parte, el gasto en alojamientos de no mercado creció un 607,1%.

El gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 78,1% del total) sube un 721,8% en tasa anual. El de los que contratan paquete turístico aumentó un 1.688,6%.

En cuanto al motivo del viaje, los turistas que visitaron España por ocio generan el 83,7% del gasto total (con un desembolso un 1.222,6% mayor que en marzo de 2021).

El número total de pernoctaciones realizadas por los turistas internacionales en todo tipo de alojamientos se sitúa cerca de los 32,3 millones, con un incremento del 674,4%.

Canarias fue la comunidad con más pernoctaciones (casi 10,8 millones, un 837,7% más que en marzo de 2021). Le siguen Andalucía (con cerca de 6,1 millones y un aumento del 984,9%) y la Comunidad Valenciana (con casi 4,9 millones, un 694% más) 

#202

Re: Datos macro de la economía española

 
La confianza del consumidor se disparó 20,8 puntos en abril respecto al mes anterior, su mayor subida intermensual de la historia, hasta situarse en 74,6 puntos, gracias, sobre todo, a las mejores expectativas de los ciudadanos, según ha informado este jueves el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Este fuerte repunte contrasta con el desplome de 36 puntos que sufrió la confianza el mes anterior y devuelve a este indicador a la senda de ascensos, que se vio truncada en marzo tras producirse la invasión rusa de Ucrania.

El aumento de la confianza de los consumidores en abril se debe, sobre todo, a la valoración que hacen los ciudadanos de las expectativas, que mejoraron 29,9 puntos, su mayor avance mensual de la serie histórica. También subió, aunque menos, su valoración sobre la situación actual, con un repunte de 11,6 puntos, su tercer mayor avance mensual de la serie tras los de mayo y junio de 2021.

De esta forma, el indicador de expectativas se situó al finalizar abril en 88 puntos, mientras que el indicador de situación actual alcanzó en el cuarto mes del año los 61,1 puntos.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) recoge mensualmente la evaluación de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa 

#203

La producción industrial modera su subida en marzo al 1,1% y encadena cinco meses de alzas

 
El Índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó un 1,1% en marzo en relación al mismo mes de 2021, tasa tres puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de marzo, la producción industrial encadena cinco meses de tasas interanuales positivas después de los incrementos del 5,5% y del 3,1% registrados en noviembre y diciembre de 2021, respectivamente, y los avances del 4,3% y del 4,1% experimentados en enero y febrero de 2022.

En marzo todos los sectores elevaron su producción, menos los bienes intermedios, que la recortaron un 3,2% interanual. Los ascensos más significativos se dieron en los bienes de consumo no duradero (+6,2%) y en los bienes de consumo duradero (+3,5%), seguidos de la energía (+2,8%) y de los bienes de equipo (+0,4%).

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de otro material de transporte (+17,9%); la fabricación de productos farmacéuticos (+16,9%), y la industria de la madera y del corcho (+15,4%).

Entre los descensos, los más acusados se registraron en otras industrias extractivas (-21,4%); la fabricación de vehículos de motor, con una caída interanual de la producción del 13,2%, y el suministro de agua y actividades de saneamiento (-7,9%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial prácticamente se estancó en comparación con marzo de 2021, pues apenas subió un 0,1% interanual, en contraste con el repunte del 2,8% experimentado en febrero.

SUBIDAS DE LA PRODUCCIÓN EN 13 COMUNIDADES

La producción industrial se incrementó en marzo en 13 comunidades autónomas en tasa interanual y bajó en Galicia (-10%), Castilla y León (-7,3%), Cantabria (-5,6%) y Comunidad Valenciana (-3,8%).

Los mayores aumentos, por contra, se registraron en Baleares (+15,9%), Extremadura (+9,1%), Navarra (+8,1%), Canarias (+6,7%) y Madrid (+6,6%) las únicas con subidas interanuales superiores al 5%.


BAJADA MENSUAL DEL 1,8%

En términos mensuales (marzo sobre febrero) y dentro de la serie corregida, la producción industrial retrocedió un 1,8%, su mayor descenso mensual desde mayo de 2021, cuando bajó un 2%.

A este descenso contribuyeron todos los sectores menos los bienes de consumo no duradero, que elevaron su producción en marzo un 0,5% respecto al mes anterior. El mayor retroceso, por contra, se lo anotaron los bienes intermedios (-7,4%).

Por ramas de actividad, los mayores incrementos mensuales de la producción en la serie desestacionalizada los experimentaron la fabricación de productos farmacéuticos (+18,8%), la industria del tabaco (+14,7%) y las artes gráficas (+5%).

Por contra, los mayores descensos mensuales correspondieron a la fabricación de otros productos minerales no metálicos (-11,6%), la confección de prendas de vestir (-11,3%) y otras industrias extractivas (-9,3%) 

#204

España sumó en 2021 su decimotercer año consecutivo como el país con más paro de la UE, según Adecco

 
España encadenó en 2021 su decimotercer año consecutivo como el país con mayor número de parados de la Unión Europea (UE), según el III Anuario del Mercado Laboral publicado por el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del grupo Adecco.

Así, a pesar de que en 2021 recuperó todo el empleo perdido en la pandemia, con una caída generalizada del paro, España, que supone el 9,2% de la población de la UE-27, tenía el 22,8% de sus parados.

Adecco resalta en su informe que el empleo de las mujeres se recuperó el año pasado "con más fuerza" que en el caso de los varones. De este modo, la participación femenina en el empleo total aumentó hasta el 46,1%, nuevo máximo histórico.

Además, entre 2011 y 2021, mientras el número de hombres trabajando creció un 4,9%, el de ellas lo hizo un 10,3%, de forma que las mujeres captaron casi dos de cada tres empleos creados en la última década. Pese a ello, la tasa de empleo masculina se situó al finalizar el año pasado más de 10 puntos por encima de la femenina.

Por segundo año consecutivo, la salud y la educación volvieron a ser en 2021 las ramas donde más creció el empleo, un 6,9%, su mayor incremento desde 2008. Por contra, las manufacturas y el comercio fueron las únicas ramas de actividad que perdieron empleo por segundo año consecutivo.

Según Adecco, en 8 de las 17 comunidades autónomas españolas se recuperó todo el empleo perdido durante la pandemia, concretamente en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia.

Un 63% del empleo creado el año pasado lo generó el sector privado, un 26% lo creó el sector público y el 11% provino del trabajo por cuenta propia. El número total de asalariados del sector público aumentó por séptimo año consecutivo, alcanzando un máximo histórico de 3,45 millones, y representando uno de cada cuatro empleos creados el año pasado.


EL EMPLEO CRECE MÁS EN JÓVENES Y MAYORES DE 60 AÑOS

El empleo aumentó el año pasado en mayor medida entre los menores de 24 años y los mayores de 60 años que en el resto de franjas de edad. Mientras que en 2001 sólo uno de cada 25 ocupados tenía 60 o más años, ahora supone 1 de cada 12.

La tasa de paro en España bajó del 15,5% al 13,65% en 2021, reduciéndose la tasa de desempleo de los desempleados con formación superior del 10,2% al 9,2%.

Para Adecco, esto demuestra que el horizonte para el empleo de los que tengan una menor formación será "peor". "No podemos abandonar a nuestros parados a la suerte de sus decisiones e incertidumbres", subraya el grupo en su anuario.

Asimismo, destaca la "lacra" que supone en España el paro de larga duración, con 1,63 millones de personas sin empleo desde hace al menos un año y una proporción de parados de larga duración del 27%, tres puntos por encima de la de 2020 y el cuarto porcentaje más elevado de la UE, cuya media se sitúa en el 20,6%.


EL SALARIO MÍNIMO SUPERA EL DE ESTADOS UNIDOS

Según Adecco, el salario mínimo en España alcanzó los 1.126 euros en 2021, cifra un 53% superior a la que existía en 2016 y por encima de la de Estados Unidos, pese a que su PIB per cápita duplica el español.

El anuario pone de manifiesto que en Europa hay una gran diversidad en lo que lo a salarios mínimos se refiere, pues en nueve países no existe un salario mínimo legal y otros siete cuentan con un salario mínimo superior a los 1.500 euros mensuales.

Adecco también resalta que en 2021 España se situó por debajo de la media de la UE en personal dedicado a I+D+i, indicador que lleva estancado desde 2010, oscilando entre el 1,88% y el 1,96%. En cambio, la media de la UE pasó de un 1,79% a un 2,26% en los últimos diez años. 

#205

Re: Datos macro de la economía española

 
Los trabajadores que fueron despedidos en 2020, el primer año de pandemia, aumentaron un 1,3% respecto a 2019, hasta alcanzar un total de 474.738, según datos de la estadística de despidos y su coste que elabora el Ministerio de Trabajo y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Este ligero repunte en el número de trabajadores despedidos en 2020 se debe exclusivamente al incremento en un 8,6% de los extranjeros que fueron despedidos de su empleo, hasta sumar 70.537. Por contra, los españoles despedidos en 2020 ascendieron a 368.804, un 2,7% menos que en 2019.

La indemnización media percibida por los españoles que fueron despedidos triplicó a la de los extranjeros, con 9.701 euros en el primer caso frente a los 3.228,8 euros de media que cobraron los trabajadores foráneos. Ello se explica por la abundancia de contratos temporales entre los extranjeros, cuya indemnización es más baja, y por las actividades en las que suelen encontrar empleo, con salarios más bajos.

Aunque Trabajo contabiliza 474.738 trabajadores despedidos en 2020, el número global de despidos fue mayor, 479.181, debido a que hubo trabajadores que fueron despedidos en más de una ocasión a lo largo del año.

En comparación con 2019, la cifra de despidos aumentó un 0,89% en 2020, año en el que se desató la crisis sanitaria pero en el que se logró contener el empleo gracias a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

De hecho, el número de despidos se ha mantenido más o menos estable desde el año 2015, superando en todos los ejercicios la cifra de 400.000 y con tendencia a la baja hasta 2018, año en el que empieza a repuntar. Entre 2015 y 2020, el número de despidos pasó de 455.265 a 479.181, lo que en valores relativos supone un incremento del 5%.

Por su parte, la indemnización media por despido fue de 8.965 euros en 2020, casi 335 euros inferior a la de 2019.

Trabajo precisa que para la estimación tanto en el número de despidos como su coste se consideran los despidos cuyo coste es la cantidad indemnizada exenta de tributación que consta en los registros de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de las Haciendas Forales de Navarra y País Vasco, junto con la cantidad pagada directamente por el Fogasa.

Los trabajadores incluidos en esta estadística son los asalariados que causan baja en la Seguridad Social y para los que figura declarada una indemnización o reciben pagos del Fogasa.

En 2020, un total de 229.647 empresas realizaron despidos en España, un 2,1% más que en 2020. De ellas, la mitad contaban con menos de 10 trabajadores.


EL SECTOR SERVICIOS, EL QUE MÁS DESPIDE

Por sector de actividad económica, el mayor número de despidos se realizó principalmente en el sector servicios, con 306.627 despidos, seguido de la industria (58.811), la construcción (54.961) y la agricultura (10.794).

Por tipo de contrato, el mayor número de despidos se dio en contratos indefinidos a tiempo completo, con 219.706 en 2020, seguidos de los contratos temporales a tiempo completo (89.774); los indefinidos a tiempo parcial (60.862); los temporales a tiempo parcial (52.220) y los fijos discontinuos (7.635).

En cuanto a los tipos del despido, en 2020 se produjeron 106.571 despidos disciplinarios individuales; 269.002 por causas objetivas de la empresa; 19.967 por causas objetivas del trabajador (por ejemplo, por la modificación sustancial de sus condiciones laborales o la falta o retrasos en el pago de las nóminas), y 81.294 despidos colectivos.

De acuerdo con los datos de Trabajo, se despide más a hombres que a mujeres (278.411 despidos frente a 198.438 en 2020) y el grueso de los despidos se concentra en trabajadores de entre 25 y 54 años, franjas que sumaron en conjunto más de 360.000 despidos en 2020.

La indemnización media, por su parte, alcanzó en 2020 los 19.858 euros entre los trabajadores de 55 y más años, 73 veces más de la que percibieron los jóvenes de 16 a 19 años (271,8 euros) y casi 23 veces más que la de los jóvenes de 20 a 24 años (881 euros). Ello se debe a que los trabajadores de más edad suelen tener más antigüedad en la empresa y contratos indefinidos y, por tanto, con mejores indemnizaciones 

#206

El gasto turístico nacional en Semana Santa creció un 27% más que en niveles prepandemia, según BBVA Research

 
El gasto turístico nacional en Semana Santa creció un 27% más que en niveles prepandemia, mientras que en todo el mes de abril aumentó un 22%, según el último informe de BBVA Research 'Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real'.

En concreto, el estudio señala que en el mes de abril el repunte del gasto turístico total se produjo por la recuperación del turismo español y por el buen tono de las llegadas de viajeros foráneos.

Además, el gasto turístico total (de nacionales y extranjeros) se ha mantenido por encima de los niveles de 2019 durante todo el primer trimestre (+7 puntos porcentuales).

Por comunidades autónomas, la recuperación del consumo en el mes de abril ha beneficiado a todas, exceptuando el gasto nacional en el extranjero que, aún recuperándose, continúa por debajo de los niveles de 2019.

Así, Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunitat Valenciana, Murcia y Aragón han sido los destinos más beneficiados en Semana Santa. En estas regiones, el gasto turístico realizado por españoles ha superado en más de 40 puntos porcentuales los registros de 2019.

Por provincias, todas se han mantenido por encima de los registros de 2019 a lo largo de 2022, excepto Barcelona y Madrid, aún afectadas por la recuperación más tardía del turismo urbano y de los negocios, y Baleares, Ceuta y Melilla.

Cádiz, Castellón y Córdoba son las provincias que destacan en el mes de abril, mientras que Melilla no recupera los niveles de 2019. Los destinos de playa (Canarias, Cádiz, Castellón y Huelva) y algunas provincias de interior (Teruel, Toledo, Ávila, Ciudad Real y Córdoba) también han registrado los mayores avances en Semana Santa.

Por otro lado, Baleares, las grandes urbes y algunas provincias de Castilla y León se han visto menos beneficiadas por los flujos turísticos nacionales durante las festividades.


MEJORA DEL TURISMO EN LOS PRÓXIMOS MESES

Por último, los últimos datos del pasado puente de mayo apuntan a un mayor dinamismo del gasto de españoles fuera de su provincia habitual de residencia comparado con los niveles prepandemia.

De cara a los próximos meses, el estudio espera que el buen tono del turismo se mantenga, como indican los últimos datos de gasto no presencial con tarjeta en agencias de viajes y alojamiento, que pueden considerarse como un indicador adelantado de las reservas turísticas 

#207

Ibercaja revisa a la baja sus previsiones económicas para 2022 y sitúa el alza del PIB en el 4,7%

 
El Servicio de Estudios de Ibercaja ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento económico en 2022 y ha situado el crecimiento del PIB en el 4,7%, frente al 7,2% estimado anteriormente, si bien ha mejorado su previsión para 2023, cuando espera que la economía española crezca un 4,8%, frente a la estimación previa del 4%.

Así lo ha asegurado el jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, Santiago Martínez, quien ha señalado que el conflicto bélico en Ucrania y la dependencia energética "han provocado un contexto de incertidumbre que ha derivado en un fuerte crecimiento de los precios en España", en concreto, de los carburantes, los alimentos y la electricidad.

Esto ha llevado a que la inflación registre en España su tasa más alta desde mayo de 1984, con un incremento interanual del IPC del 9,8% en marzo. De su lado, el IPC de la eurozona, que se situó en el 7,5% en abril, está "mucho más vinculado" a los precios derivados de la producción de energía, aunque Martínez indica que por su importancia en las cadenas de producción y de consumo "cabe esperar efectos posteriores, como los llamados de segunda ronda".

Por su parte, el alza de los precios en Estados Unidos ha derivado en tasas que no se registraban desde hace 40 años, hasta alcanzar el 8,5% interanual en marzo de 2022, afectando sobre todo al consumo, y no solamente a las más directamente relacionadas con los precios energéticos y la escasez de oferta.

Martínez indica que, ante esta situación, los principales bancos centrales del mundo están cambiando su actitud respecto a la inflación. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha iniciado un ciclo de subidas del tipo de intervención, si bien se esperan políticas "más graduales" desde el Banco Central Europeo (BCE). 

#208

S&P advierte de tensiones presupuestarias en las CCAA este año

 
La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha indicado que las comunidades autónomas se enfrentan en 2022 a tensiones presupuestarias, debido a la ligera reducción de los recursos del sistema de financiación, la eliminación progresiva de los fondos de apoyo a la pandemia y a una mayor inflación, según se desprende de un informe publicado por la firma este martes.

El informe apunta que las CCAA españolas recibieron 16.000 y 13.500 millones de euros en 2020 y 2021, respectivamente, en concepto de ayudas directas por los costes adicionales derivados de la pandemia.

En opinión de la agencia estos apoyos respondieron "en gran medida" a los retos presupuestarios de las regiones españolas en la crisis sanitaria, ya que el Gobierno central decidió trasladar el impacto de la pandemia a sus cuentas. No obstante, para 2022 estos soportes se han ido eliminando, lo que supone una presión adicional para los presupuestos autonómicos.

De este modo, tras concluir 2021 con las cuentas en una situación prácticamente de equilibrio, con un déficit de solo el 0,03% del PIB (el más bajo desde antes de la crisis de 2008), para 2022 la situación ha cambiado a consecuencia de retirada mencionada y la escalada de la inflación.

En este contexto, S&P espera que las métricas de crédito vuelvan a ser positivas en 2023, siempre que se mantengan las proyecciones de crecimiento económico. Asimismo, la agencia ha apuntado que los resultados de las diferentes comunidades vendrán determinados por la voluntad política y la capacidad para normalizar de forma gradual los gastos 

#209

El 57% de las empresas sufre el impacto de la morosidad en su cuenta de resultados

 
El 57% de las empresas españolas sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 9% afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagos, según el estudio de 'La Gestión del Riesgo de Crédito en España', elaborado conjuntamente por Crédito y Caución e Iberinform.

En la realización de este informe han participado más de 800 empresas de todos los tamaños y sectores que han concluído que la falta de control sobre la morosidad es un riesgo para la actividad empresarial.

Así, según los resultados del estudio, el 47% de las firmas españolas afronta pérdidas de ingresos "significativas" a causa de la morosidad y el 21% registra un incremento de sus costes financieros. Además, el 16% se ve obligada a frenar su expansión comercial y el 11% a limitar sus nuevas inversiones.


MAYOR IMPACTO EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS

El incumplimiento de los pagos acordados genera "importantes tensiones" de liquidez y es "especialmente desestabilizador" en la operativa de las empresas de menor tamaño.

Este impacto se acentúa cuanto menor sea el margen de beneficios, "pues multiplica el número de ventas con clientes solventes necesarias para compensar la pérdida". Así, si una sociedad con un margen comercial del 10% sufre un impago de 10.000 euros, deberá generar nuevo negocio por 100.000 euros para compensar el impacto de los 9.000 en costes de producción. 

#210

La creación de empresas sube un 0,6% en marzo, hasta su mayor cifra en 14 años

 
El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 0,6% en marzo respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 11.071 empresas, su mayor cifra desde abril de 2008, cuando se crearon más de 11.100 sociedades, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta subida, con la que se encadenan cinco meses de alzas, es inferior a la experimentada en febrero, cuando la constitución de empresas se incrementó un 5,1% interanual.

Para la constitución de las 11.071 empresas creadas en marzo se suscribieron más de 391 millones de euros, lo que supone un 7,1% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 35.369 euros, descendió un 7,6% interanual.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, en marzo se disparó la disolución de empresas, un 19,9% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 2.557. De esta forma, cada día del mes de marzo dejaron de operar en España 82 empresas.

En los tres primeros meses del año se han constituido un 3,2% más de empresas que igual periodo de 2021, hasta un total de 28.503, y han desaparecido un 13,8% más de sociedades, con un total de 8.702 empresas disueltas.

De las 2.557 empresas que cerraron sus puertas en marzo, el 69,3% lo hicieron voluntariamente, el 21,3% por fusión con otras sociedades y el 9,4% restante por otras causas.

El 19,6% de las sociedades mercantiles que se crearon en el tercer mes del año se dedicaba al comercio y el 16,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 24,3% pertenecía a la industria y la energía y el 17,5% al comercio.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital bajó un 2,6% en marzo, hasta las 2.865 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 2.218 millones de euros, cifra un 50,2% inferior a la de marzo de 2021, mientras que el capital medio fue de 774.218 euros, un 48,9% menos.


MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en marzo fueron Madrid (2.484 sociedades), Cataluña (2.191) y Andalucía, donde se crearon 1.921 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el tercer mes del año 2022 fueron La Rioja (45), Navarra (72) y Cantabria (83).

Siete regiones crearon en marzo más empresas que en igual mes de 2021, nueve constituyeron menos y una, País Vasco, no experimentó variación. Los mayores repuntes anuales se dieron en Asturias (+56,3%), Baleares (+30,6%) y Canarias (+22,7%), mientras que los mayores descensos se registraron en La Rioja (-18,2%), Navarra (-14,3%) y Castilla y León (-13,8%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en marzo fueron Madrid (1.030), Andalucía (376) y Cataluña (219). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (6), La Rioja (13) y Extremadura (23).

Ocho comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en marzo, principalmente Cantabria (+69,6%), Madrid (+68%) y Murcia (+65,6%), mientras que nueve lo recortaron, especialmente Castilla y León (-32,2%), Navarra (-25%) y La Rioja (-18,8%).


LA CREACIÓN DE EMPRESAS SUBE UN 19,9% EN TASA MENSUAL

En términos mensuales (marzo sobre febrero), la constitución de nuevas empresas se disparó un 19,9%, su segundo mayor repunte mensual en un mes de marzo en al menos cinco años tras el experimentado en marzo de 2021 (+25,2%).

Por su parte, las disoluciones subieron un 5,2% en comparación con febrero, registrando su primer repunte en un mes de marzo desde al menos 2018.