Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
24 / 74
#346

El Tesoro coloca 5.334 millones y empieza a pagar por las letras a 6 meses por primera vez desde 2015

 
El Tesoro Público ha colocado este martes 5.333,97 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango medio previsto, y lo ha hecho empezando a pagar a los inversores por la referencia a 6 meses por primera vez desde septiembre de 2015, según los datos publicados por el Banco de España.

Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 10.954 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 1.149,03 millones de euros en letras a seis meses, frente una demanda de 3.184,04 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 0,134%, frente al interés negativo de -0,055% de la subasta anterior de junio.

En las letras a 12 meses ha colocado 4.184,94 millones, por debajo de los 7.770,95 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 0,702%, frente al 0,504% previo.

En las últimas subastas el Tesoro ha tenido que remunerar más a los inversores por los títulos de deuda, coincidiendo con las subidas de tipos de la Fed y los anuncios de aumentos del precio del dinero también del BCE, que ya ha adelantado que iniciará la senda de subidas en el mes de julio. Además, se produce en un momento en el que la prima de riesgo y la rentabilidad del bono a 10 años están subiendo.

Frente a esto, el Banco Central Europeo ya ha anunciado que desde julio comenzará la reinversión flexible de los bonos adquiridos durante la pandemia que hayan vencido con el objetivo de contener, si es necesario, las primas de riesgo.

También este martes, el Consejo de Ministros verá el informe del Tesoro Público, que confirma que se ha aumentado la vida media de la deuda en circulación, al tiempo que se han reducido las necesidades de refinanciación y también el tipo de interés de la deuda en circulación.

VOLVERÁ A LOS MERCADOS EL JUEVES

De su lado, el jueves el Tesoro celebrará una subasta de obligaciones del Estado, en la que el organismo público espera adjudicar entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros.

En concreto, subastará obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 1 mes, con cupón del 5,90% y vencimiento el 30 de julio de 2026; obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 8 años y 5 meses, con cupón del 1% y vencimiento el 30 de noviembre de 2030; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 2,55% y vencimiento el 31 octubre de 2032 y obligaciones del Estado a 30 años, con cupón del 1,90% y vencimiento el 31 de octubre de 2052.

De cara a estas subastas, el interés marginal en pasadas emisiones se situó en el 2,552% para las obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 2,55%; en el 1,903% para las obligaciones del Estado a 30 años, con cupón del 1,90% y en el -1,311% para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 8 años y 5 meses, con cupón del 1%.

75.000 MILLONES DE EMISIÓN NETA

De acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que prevé que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado 

#347

Los españoles 'ricos' cayeron en 2020 un 6,7%, hasta los 11.113, según Hacienda

 
Un total de 11.113 contribuyentes declaró rendimientos del trabajo en el IRPF superiores a los 600.000 euros anuales en el año 2020, lo que supone un descenso del 6,7% respecto al ejercicio anterior, según la última estadística de declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2020 publicada por la Agencia Tributaria.

A pesar de esta caída y de suponer una cifra muy baja (el 0,05% de todos los declarantes), entre el año 2007, en el inicio de la anterior crisis económica, y el pasado 2020 los contribuyentes que han declarado rentas superiores a los 600.000 euros han crecido un 5% desde los 10.580 declarantes que tenían estas rentas hace más de una década.

Además, la tributación de estos contribuyentes ha pasado de los 190.451 euros de media que pagaban al Fisco en el año 2007 a los 195.444 euros que abonaron en 2020. Respecto al ejercicio 2019, cuando pagaron de media 227.529 euros, cayó un 14,1%.

En cambio, la mayor parte de los contribuyentes (4,33 millones, el 20% del total) declaró unos rendimientos de entre 12.000 y 21.000 euros y otros 4 millones, rendimientos de entre 30.000 y 60.000 euros (18,9% del total).

Además, 3,55 millones (el 16,45%) declaró rendimientos entre 1.500 y 6.000 euros, mientras que otros 3,47 millones (el 16,05%) declararon entre 21.000 y 30.000 euros anuales en rentas del trabajo. Otros 2,3 millones (el 10,66%), declararon entre 6.000 y 12.000 euros.

De su lado, 1,5 millones de liquidaciones de IRPF (el 7,1% del total) se situaron en el tramo más bajo, entre 0 y 1.500 euros para todo el año, mientras que un total de 1,4 millones de declaraciones, el 6,6% del total, registró un resultado de la declaración negativo o cero.

MÁS DE 900.000 CONTRIBUYENTES GANAN MÁS DE 60.000 EUROS

En la parte más alta de la tabla, los contribuyentes que declararon entre 60.000 y 150.000 euros fueron un total de 802.685 personas (el 3,71% del total), y los que tuvieron rendimientos entre los 150.000 y los 600.000 fueron 103.394 (el 0,48% del total).

De esta forma, y sumando también a los que declaran más de 600.000 euros, el conjunto de contribuyentes con rentas superiores a los 60.000 euros alcanzó en 2020 los 917.192, un 0,5% más respecto al año 2019, debido principalmente al aumento de declarantes en el tramo de 60.000 a 150.000 (+1,08%).

De acuerdo con la estadística de los declarantes de IRPF del año 2020, se presentaron un total de 21.638.795 liquidaciones, lo que supone un 2,9% más, en un año marcado por el aumento de obligados a declarar como consecuencia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y por la obligatoriedad de presentar declaración para todos los perceptores del Ingreso Mínimo Vital 

#348

La incertidumbre económica repunta en junio y apunta a un deterioro tras el verano, según el Índice del IESE

 
El Índice IESE de Incertidumbre Económica (I3E) subió cuatro puntos en el mes de junio hasta situarse en un nivel de 144 dentro de la escala entre 0 y 200, de acuerdo con los últimos datos publicados este martes.

Esto se debe a que se mantienen las "turbulentas circunstancias" económicas de los últimos meses por la guerra en Ucrania, la inflación, las disrupciones en la cadena de suministros, precio o la disponibilidad de la energía. "Se trata de un nivel de incertidumbre muy alto, que apunta a un deterioro económico a la vuelta del verano", apunta el informe.

Por componentes, la incertidumbre sobre la bolsa ha aumentado 5 puntos hasta los 119, mientras que la del tipo de cambio dólar-euro ha disminuido 6 puntos situándose en los 143. La incertidumbre sobre el precio del petróleo ha descendido 16 puntos hasta los 98 y la deuda española ha visto aumentada su incertidumbre en 30 puntos hasta los 187.

Según ha explicado el profesor del IESE responsable de índice, Miguel A. Ariño, lo más preocupante es la subida de la incertidumbre en el mercado de bonos que podría comprometer el ya exiguo crecimiento económico.

Además, ha señalado que, si bien el turismo y las vacaciones van a actuar de amortiguador, a la vuelta del verano, se podría ver un deterioro en el crecimiento económico 

#349

La producción industrial se dispara un 6,5% en mayo, su mayor alza desde el verano de 2021

 
 
El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6,5% en mayo en relación al mismo mes de 2021, tasa 7,1 puntos superior a la del mes anterior y la más alta desde junio de 2021, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de mayo, la producción industrial retorna a los ascensos después de que en abril bajara un 0,6%.

La producción de la industria de los bienes de consumo duradero fue la que más creció en mayo, al registrar un repunte interanual del 11,3%. Le siguieron los bienes de consumo no duradero, con un avance del 10,2%; los bienes de equipo (+7,4%), la energía (+6,4%) y los bienes intermedios (+3%).

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la industria del cuero y del calzado (+37,4%), la confección de prendas de vestir (+24,8%), y la industria de la madera y del corcho (+18,1%).

Entre los descensos, los más acusados se registraron en la fabricación de productos informáticos (-4%) y la metalurgia (-3,6%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 3,8% en comparación con mayo de 2021, tasa 1,5 puntos superior a la de abril.

En los cinco primeros meses del año la producción industrial se ha incrementado una media del 2,9% (+2,2% en datos desestacionalizados), destacando el repunte en la confección de prendas de vestir (+23,3%) y el descenso en la fabricación de vehículos de motor (-7,7%).


SÓLO MURCIA RECORTA LA PRODUCCIÓN DE SU INDUSTRIA

La producción industrial se incrementó en mayo en 16 comunidades autónomas en tasa interanual y sólo bajó en Murcia (-0,3%).

Los mayores aumentos, con alzas de dos dígitos, se registraron en Baleares (+33,1%), Aragón (+13,4%), Castilla-La Mancha (+12,4%), País Vasco (+11,2%), Galicia (+10,5%) y La Rioja (+10%).

En el otro extremo, con los aumentos interanuales más moderados, se sitúan Asturias (+0,6%), Castilla y León (+1,6%) y Andalucía (+1,7%).


BAJADA MENSUAL DEL 0,2%

En términos mensuales (mayo sobre abril) y dentro de la serie corregida, la producción industrial bajó un 0,2%, en contraste con el alza del 2,1% experimentada el mes anterior.

Por ramas de actividad, los mayores descensos mensuales en la serie desestacionalizada correspondieron a la confección de prendas de vestir (-11,4%), la fabricación de material y equipo electrónico (-7,1%) y la industria del tabaco (-4%).

Por contra, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron otras industrias extractivas (+12,1%), las coquerías y el refino de petróleo (+4,4%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (+4,2%) 

#350

El turismo espera cerrar el año con el 98% de la actividad de 2019 y un PIB turístico de 151.000 millones

 
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) considera que el PIB turístico de 2022 podría alcanzar los 151.798 millones de euros, lo que supone recuperar el 98% de los niveles de actividad de 2019.

Esto supone elevar en 10.000 millones de euros las previsiones que realizó la patronal en su último informe, presentado en abril, y 62.000 millones por encima de las previsiones para 2021, tal y como han explicado este miércoles en rueda de prensa.

El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha explicado que el "imprevisto furor viajero en toda Europa en estos últimos meses" ha favorecido a España y a su sector turístico, dejando "absolutamente atrás" todas las previsiones que había realizadas para el año y, en concreto, el segundo y tercer trimestre.

La encuesta realizada por Exceltur sobre los empresarios turísticos revela que la continuidad en la intensidad de la recuperación de sus actividades, lo que aproximará las ventas del tercer trimestre a niveles similares a los previos a la pandemia, tan solo un 1,4% por debajo del mismo periodo de 2019.

En cuanto al segundo trimestre, el PIB turístico se sitúa por niveles ligeramente superiores a los de 2019, un 1,1% por encima, aunque no se ha traducido en una mejora de los márgenes de rentabilidad debido a los altos costes derivados de la inflación.

El repunte de la actividad e ingresos de las empresas, por tanto, no refleja unos resultados "acordes" a la recuperación de la demanda debido al aumento de los costes operativos (+25% en el caso de los energéticos, 16% de los suministros y 7,5% de los laborales), mientras que los precios del turismo han subido de media un 6.5%.

No obstante, durante este segundo trimestre se ha acrecentado la disparidad y asimetría de los resultados por subsectores y empresas turísticas, siendo los hoteles vacacionales (+3,1% en ventas en comparación con 2019) y urbanos (+2,2%), las empresas de alquiler de coches (-1,8%) y algunos de ocio, como el golf (+13,3%) y los parques de atracciones (+11,2%) los que registran la mayor recuperación de ingresos

Asimismo, destacan que el empleo turístico alcanzó en junio niveles previos a la pandemia, un 0,6% por encima del mismo mes de 2019, con 10.000 empleados en ERTE y reduciendo en 46 puntos los niveles de temporalidad de los nuevos contratos tras la reforma laboral. Sin embargo, la patronal advierte de dificultades para acceder a personal formado en puestos de base y medios, lo que crea "cuellos de botella" por "insuficiente dotación de plantillas".


CRECE LA DEMANDA EXTRANJERA

La demanda extranjera repuntó en el segundo trimestre más en ingresos que en afluencia, gracias a la recuperación de turistas europeos, aunque con mayor intensidad en el uso de viviendas, que inducen un gasto con menos efectos tractores, situándose los ingresos un +2,8% respecto a los registros del mismo periodo de 2019.

Ello revela una tasa de crecimiento negativa (-4,1%) si se deflactan los precios. Sin embargo, mejora, el ingreso por turista al aumentar la estancia (+8,6% entre abril y mayo) y, en menor medida, el ingreso medio diario (+9,3%, equivalente a un +2,2% eliminando el efecto de los precios).

Por su parte, la demanda española mantiene su fortaleza y su gasto en España cierra el segundo trimestre un 2% por debajo de 2019, protagonizada por los perfiles de españoles de mayor capacidad de ahorro y gasto (las pernoctaciones en alojamientos hoteleros de mayor nivel son las que más suben, un 12,8%), si bien con una parte de ese gasto, que ya se empieza a desviar hacia otros destinos internacionales, ya que el gasto en el exterior ya se sitúa en el -34% respecto de abril de 2019.

Los destinos más dependientes de la demanda extranjera vacacional, Baleares (+6,4%) y Canarias (+5,1%) cierran el segundo trimestre de 2022 con ventas superiores a 2019, liderando la recuperación. A ellos se suman la Comunidad Valenciana (+5,2%), Cataluña (+3,6%) y Andalucía (+1,4%).

Las comunidades del norte se mantienen gracias a la demanda interna (Cantabria, +4%, Galicia +7,2% y Asturias +1,8%) y se mantienen los buenos registros de destinos del interior por la demanda española de proximidad, como Extremadura (+8,1%) y Castilla-La Mancha (+5,8%).


CONTINUIDAD EN EL TERCER TRIMESTRE

La encuesta a los empresarios revela que estos confían en que la intensidad de la recuperación de la actividad continúe durante el tercer trimestre y se aproxime a los niveles prepandemia, algo contrastado con los niveles de reservas y ventas registrados hasta el momento.

Por ello, y a pesar del "mal arranque del año", Exceltur ha revisado la previsión para el cierre de 2022 debido al buen desempeño del segundo trimestre y de los meses de verano.

Para el cuarto trimestre, "a pesar de la falta de visibilidad", la tendencia y las posiciones de reserva de grupos turísticos y clientes externos de España avalan esas estimaciones, resaltan desde Exceltur y, añaden, sus previsiones no coinciden "con las de aquellos que ya auguran fuertes reducciones del consumo turístico el último trimestre, induciendo un castigo especulativo y excesivo en bolsa, sobre justamente algunas de las empresas españolas más competitivas y con mejores resultados previstos para 2022" 

#351

El salario medio español alcanza su máximo histórico, pero pierde poder de compra, según Adecco

 
El salario medio español alcanzó en 2021 su máximo histórico al situarse en los 1.751 euros mensuales, un 6,6% más que el año anterior, pero su poder de compra es un 3,1% más bajo que el registrado en 2008, según el VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios, publicado este jueves.

A pesar de que el poder adquisitivo de los sueldos españoles creció un 3,4% en 2021, la subida de los precios "se llevó aproximadamente la mitad del aumento salarial", como apuntan desde Adecco.

Así, el poder de compra de la remuneración media ha caído un 0,2% en los últimos cinco años, lo que equivale a una pérdida de cuatro euros por mes o 48 euros por año en comparación con 2016.

Por deciles, el 10% de los asalariados que menos cobra obtiene una remuneración en su empleo principal de 556 euros por mes, mientras que el 10% de los trabajadores con salarios más altos percibe una media de 5.001 euros mensuales. Por tanto, los salarios más altos de 2021 cobraban nueve veces más que los más bajos, aunque esta es la segunda relación más baja desde 2010.

Por sectores, el salario medio en la industria subió un 5,1% en 2021, hasta los 1.973 euros mensuales, su máximo valor histórico. La industria es el sector con un salario medio más elevado que el promedio general, lo que hace que un trabajador de este sector cobre de media 222 euros más que el resto de asalariados.

En el caso de la construcción, los salarios se incrementaron un 4,7% el año pasado, con un salario medio de 1.701 euros mensuales, también su mayor registro hasta la fecha. Para el sector servicios, el incremento en los sueldos fue del 7% en 2021 y alcanzó los 1.716 euros, el máximo histórico para este sector.

En cuanto a la relación entre salarios y poder de compra, los trabajadores del sector servicios vieron incrementado su poder adquisitivo en un 3,8%, seguido de repuntes más moderados en la industria (1,9%) y en la construcción (1,5%).


LAS EMPRESAS MÁS GRANDES PAGAN MÁS

Las empresas grandes, con más de 200 trabajadores, pagan mejor que las pequeñas y las medianas, como concluye el Monitor de Adecco. Mientras que una pequeña empresa ofrece una remuneración media de 1.469 euros, los empleados de una gran empresa perciben un sueldo medio mensual de 2.071 euros. Así, la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas es de 603 euros por mes, el equivalente a 7.236 euros al año.

El desglose de estos datos por sectores muestra que la brecha es más amplia en el caso de la construcción. En este sector, el salario de las empresas pequeñas es de 1.616 euros frente a los 2.372 euros que ofrecen las grandes. No obstante, esta brecha se ha reducido en 19 puntos porcentuales entre 2016 y 2021, hasta el 47%.

En la industria, los sueldos oscilan desde los 1.650 euros de las compañías más pequeñas hasta los 2.041 euros mensuales de las grandes. Para el sector servicios, los salarios se mueven entre los 1.417 euros al mes de las empresas más pequeñas hasta los 2.028 euros de las grandes.

Entre 2016 y 2021, el salario medio ha perdido capacidad de compra en las empresas medianas y en las grandes, pero lo ha ganado en las más pequeñas. En ese periodo, los trabajadores de empresas con más de 200 empleados acumulan una pérdida de un 3,3% en el poder adquisitivo, mientras que en las pequeñas se ganó un 0,9%.


SALARIO POR SECTOR Y JORNADA LABORAL

Un trabajador medio de jornada completa cobró durante el año pasado 2.021 euros por mes, como apunta Adecco, en tanto que un empleado a tiempo parcial percibió 791 euros mensuales.

Por sectores, la remuneración más elevada es la de los trabajadores de la industria a tiempo completo, con 2.070 euros al mes, y la más baja, la de los trabajadores de la construcción con 1.764 euros al mes. Sin embargo, los empleados de la construcción a jornada parcial tuvieron el salario más alto dentro de esta modalidad, con 905 euros al mes, frente a los 784 euros al mes que ganó un trabajador a jornada parcial en el sector servicios.

La relación entre la remuneración media de jornada completa y de jornada parcial oscila entre 1,9 veces en la Construcción y 2,6 veces en los Servicios. La brecha entre la mayor y la menor remuneración media a tiempo parcial en 2021 fue de 121 euros por mes (1.452 euros anuales), que surge de comparar el salario medio de la Construcción (905 euros/mes) y los Servicios (784 euros/mes).

El desglose del salario medio total entre los dos tipos de jornada muestra que a lo largo de los últimos cinco años el poder de compra de la remuneración media de jornada completa cayó un 1,8%, al tiempo la correspondiente al salario medio de media jornada subió un 1%.


MADRID CUENTA CON LOS SALARIOS MÁS ALTOS

Los sueldos más altos de 2021 se pagaron en la Comunidad de Madrid, con una media de 2.077 euros. Además, otras cuatro comunidades superan la media nacional. En el País Vasco, los salarios se situaron en 2.051 euros mensuales, seguidos de los 1.883 euros de Navarra; 1.866 euros en Cataluña; y 1.754 euros en Asturias.

Por el contrario, Canarias repite por segundo año como la región con menor salario medio, con 1.416 euros mensuales, mientras que en Extremadura, los salarios se sitúan, de media, en 1.418 euros.

La brecha salarial entre Madrid y Canarias es de 661 euros mensuales, que a lo largo del año suman 7.932 euros. Así, un asalariado medio madrileño percibe, de media, un 47% más que uno canario.

En cuanto a la capacidad de compra de la remuneración media, el poder adquisitivo del salario medio se redujo en diez comunidades autónomas y aumentó en las otras siete.

Galicia destaca con un incremento del 4,4%, mientras que en Navarra y Cataluña fue del 1%. Los salarios perdieron un 5,9% de capacidad de compra en Canarias, del 3,9% en Cantabria y del 3% en La Rioja 

#352

BBVA Research revisará a la baja su previsión de crecimiento para España

 
BBVA Research revisará a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía española la próxima semana, según ha anticipado el presidente del banco, Carlos Torres Vila, durante el encuentro empresarial organizado este jueves por CEOE y Cepyme.

El pasado mes de abril, BBVA Research recortó 1,4 puntos su previsión de crecimiento del PIB español en 2022, hasta el 4,1%, y rebajó 1,6 puntos, hasta el 3,3%, el crecimiento estimado para 2023, principalmente por el impacto de la guerra en Ucrania.

El próximo 14 de julio, BBVA Research tiene previsto publicar sus nuevas previsiones macroeconómicas. "La previsión de crecimiento que tenemos ahora es del 4,1%, pero nuestro servicio de estudios va a hacer una nueva previsión que será más baja que esta. Sobre todo, la previsión del año que viene es que la puede verse más recortada", ha desvelado Torres Vila.

Durante el encuentro empresarial, el presidente de BBVA ha repasado el contexto actual y ha recordado que la economía se recuperaba con fuerza del coronavirus con algunas tensiones inflacionarias que, entonces, se calificaron de transitorias.

Aunque Torres ha afirmado que el segundo trimestre todavía presentará un crecimiento relevante, con la recuperación del sector turístico, ha reconocido que la invasión de Ucrania "trastoca" el panorama macro de corto plazo y tiene también repercusiones de impacto de largo plazo.

"Lo que nos está pasando es consecuencia, en gran medida, de esa invasión y parte del daño que nos toca a todos sufrir como sociedad tiene que ver con la situación bélica. Esto es una guerra y hemos elegido lucharla, que creo que es lo correcto", ha explicado Torres, quien ha apuntado que las tensiones que esta situación ha provocado en la energía y las cadenas de suministro se han sumado también a los confinamientos en China.

En este escenario, la inflación está subiendo fuertemente y, aunque BBVA prevé que "se vaya moderando un poco", cada mes las previsiones continúan subiendo. "La previsión última del Servicio de Estudios es una inflación del 7%, pero con sesgos cada vez más al alza. Eso tiene una repercusión de empobrecer a la sociedad", ha señalado.

Torres se ha referido entonces a la respuesta que están dando los bancos centrales ante esta situación, subiendo los tipos de interés, que son "una herramienta clara" para anclar las expectativas de inflación y moderar la demanda ante la situación de precios.

Aunque el directivo cree que subir los tipos "es lo que hay que hacer", provocará un menor crecimiento y hará que las previsiones sobre la economía española y europea sean "peor que hace unos meses". En esta línea, ha avanzado que BBVA Research rebajará sus previsiones de crecimiento de la economía española en su próxima revisión.


MÁS INCENTIVOS PARA LA DESCARBONIZACIÓN

Durante su intervención, el presidente de BBVA ha defendido que la descarbonización no debe verse como un coste, sino como "una grandísima oportunidad" que requiere un elevado volumen de inversión que solo llegará si tiene sentido económico.

"La buena noticia es que ya tenemos mucho caso de negocio y tenemos que hacer que se aproveche. Tenemos la gran oportunidad inmediata de hacer inversiones que nos ayuden a descarbonizar las que tienen sentido económico y, las que no tienen sentido económico, lo van a tener si entre todos hacemos lo adecuado para que los incentivos sean los correctos y esa inversión tenga sentido económico", ha sostenido.

En este sentido, el presidente de BBVA ha apuntado que si Europa estuviese descarbonizada, se encontraría en una mejor situación para responder al conflicto bélico por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. "Creo que las actuaciones de Rusia hubiesen sido muy distintas si estuviéramos descarbonizados. Las tensiones del corto plazo no tienen que dejar atrás el impulso a la descarbonización, que es tan necesario para asegurar no solo la estabilidad del planeta, sino que nos puede ayudar en decisiones de autonomía estratégica", ha señalado.

El papel que debe jugar el sector público en la descarbonización, en opinión de Torres Vila, es establecer los grandes objetivos y asegurar de que los incentivos son adecuados, asegurando la formación de precios y eliminando las subvenciones a las tecnologías emisoras que todavía existen. "Sé que es difícil desde el punto de vista político que le añadamos un sobreprecio a la energía, pero si no lo hacemos, no vamos a tener la inversión adecuada", ha asegurado.


MEJOR SERVICIO CON MENOS OFICINAS

El presidente de BBVA ha recordado que, pese a haber cerrado en España un 52% de las oficinas y haber recortado un 25% la plantilla desde 2015, la clientela se ha incrementado un 22%, lo que refleja, en su opinión, que BBVA puede dar un servicio mejor con menos oficinas y empleados.

"Es compatible esta eficiencia con mayor calidad del servicio. También ha aumentado la atención remota a la clientela, tenemos casi 4 millones de clientes que tienen atención remota, más de 3.000 gestores remotos", ha destacado.

El pasado año BBVA sumó 9 millones de clientes en todo el grupo, frente a los 3 millones de 2015. Según ha apuntado Torres, todo el crecimiento en dicho periodo se ha producido gracias al canal digital.

"La digitalización ha supuesto un cambio radical de modelo de negocio que nos está dando incrementos de cuota de mercado muy claros en todos los mercados. La digitalización no se queda aquí, el mundo continúa su transición a un ritmo acelerado y eso afecta a todos los sectores", ha explicado.

CEOE PIDE "CUIDAR" AL SECTOR FINANCIERO

Durante la inauguración del encuentro, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha puesto en valor la respuesta del sector financiero a la pandemia del coronavirus y el apoyo a las familias y los negocios con financiación y moratorias. Asimismo, ha resaltado que la banca "es clave" para que la economía funcione.

"Es la base para que nuestro país sea un país que logre los objetivos que todos pretendemos y si por algo podemos estar tranquilos hoy en España es por tener un sistema financiero robusto, que es lo que nos va a dar la garantía. Por tanto, y es un mensaje para quien lo quiera oír, cuidemos y tratemos bien al sector financiero, porque lo necesitamos", ha avisado Garamendi.

Por su parte, en la clausura del evento, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha insistido en la idea de que la digitalización y la descarbonización son retos, pero también oportunidades que no pueden dejarse escapar y en los que ya trabajan las pequeñas y medianas empresas españolas 

#353

La creación de empresas retrocede un 4,6% en mayo y encadena dos meses de retrocesos

 
 
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 4,6% en mayo respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 9.132 empresas, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de mayo, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de retrocesos interanuales después de que en abril disminuyera un 8,2%.

Para la constitución de las 9.132 empresas creadas en mayo se suscribieron más de 376 millones de euros, lo que supone un 12,9% más que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 41.183 euros, avanzó un 18,3% interanual.

Al tiempo que disminuyó la creación de sociedades, en mayo aumentó ligeramente la disolución de empresas, un 0,3% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 1.728. De esta forma, cada día del mes de mayo dejaron de operar en España 56 empresas.

En los cinco primeros meses del año se han constituido un 0,6% menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 7,6% más de sociedades 

#354

La deuda de las familias sobre su renta cayó casi 2 puntos en 2021, pero aún supera el nivel de 2019

 
La ratio de deuda sobre la renta bruta disponible de las familias descendió el año pasado casi 2 puntos porcentuales, hasta el 92% del PIB, si bien todavía se encuentra por encima del nivel de 2019; mientras que la de las empresas cayó en 4,3 puntos, hasta el 80% del PIB, según se desprende del informe sobre la 'Evolución de los flujos y los balances financieros de los hogares y las empresas no financieras en 2021' del Banco de España.

De acuerdo con las Cuentas Financieras de la Economía Española, en 2021 se fortaleció la situación patrimonial de los hogares y las sociedades no financieras. Los primeros, al contrario de lo ocurrido en 2020, aumentaron su saldo de deuda en forma de préstamos bancarios, principalmente en forma de crédito para adquisición de vivienda, en línea con el mayor dinamismo del mercado inmobiliario.

Sin embargo, dado que la renta de las familias aumentó en mayor medida, su ratio de endeudamiento sobre la renta bruta disponible descendió 1,6 puntos porcentuales, hasta el 91,9%, si bien todavía se encuentra por encima del nivel de 2019.

En el caso de las empresas no financieras, en 2021 también se observó un descenso --de 4,3 puntos-- en su ratio de deuda sobre el PIB, hasta el 80% del PIB, derivado en gran medida del avance del producto, ya que su deuda consolidada aumentó levemente.

Por lo que respecta a las decisiones de inversión en activos financieros, los hogares mantuvieron la tendencia de los últimos ejercicios, de avance de sus tenencias de depósitos bancarios y de participaciones en fondos de inversión, mientras que las empresas concedieron un volumen más elevado de financiación comercial, en línea con la recuperación de la actividad empresarial, y acumularon menos activos líquidos, lo que resulta coherente con la menor preocupación por los riesgos de liquidez.


DEPÓSITOS BANCARIOS Y FONDOS DE INVERSIÓN DE HOGARES

En concreto, a lo largo de 2021 las nuevas inversiones financieras de los hogares se concentraron mayoritariamente en depósitos (5,8% de su renta bruta disponible-RBD), aunque en menor medida que en el año anterior, y en participaciones en fondos de inversión (4,8% de su renta bruta disponible), partida en la que invirtieron el volumen más elevado de los siete últimos años.

"Este cambio en la composición de la inversión en activos financieros pudo estar condicionado por la búsqueda de rentabilidad en un contexto de niveles reducidos de los tipos de interés de los depósitos bancarios", explican los autores del informe del Banco de España, Víctor García-Vaquero y Juan Carlos Casado.

De su lado, la inversión neta en acciones y otras participaciones, después del repunte de 2020, volvió a ser ligeramente negativa (-0,3% de su RBD), así como la materialización del ahorro en valores de renta fija (-0,4% de su RBD), lo que resulta compatible con el proceso progresivo de institucionalización del ahorro de las familias. También disminuyó el flujo destinado a instrumentos de seguros y planes de pensiones (-0,4% de su RBD), en línea con lo ocurrido el año anterior.

LA RIQUEZA FINANCIERA BRUTA DE LOS HOGARES AUMENTÓ UN 7%

La riqueza financiera bruta de los hogares aumentó un 7% en 2021, lo que representa un ascenso significativo con respecto al crecimiento del 3,9% del ejercicio precedente y al 5,6% de 2019. Según el informe, este desarrollo, a diferencia de lo ocurrido el año anterior, es el resultado del avance de sus dos componentes.

Así, las adquisiciones netas de activos financieros contribuyeron en 3,2 puntos porcentuales a este crecimiento, y los restantes 3,8 puntos se explican por la revalorización de la cartera. El aumento de los precios de las acciones y, en menor medida, de los títulos de renta fija, así como la apreciación de las participaciones de fondos de inversión y de pensiones, contribuyó a la mencionada revalorización.

En términos de la renta bruta disponible, el patrimonio financiero bruto de las familias aumentó 16 puntos con respecto a 2020 y se sitúo en el 355%, el nivel más elevado desde 2000.

EMPRESAS

De su lado, la inversión neta en activos financieros de las sociedades no financieras se situó en 2021 en el 14,1% del PIB, una cifra muy superior a la registrada en 2020. El repunte obedece,
en buena medida, a una fuerte reactivación de la financiación no intermediada --en particular, el crédito comercial--, lo que estuvo vinculado con la recuperación de la actividad económica.

Por su parte, la financiación interempresarial también avanzó, hasta el 1,5% del PIB. La adquisición neta de activos líquidos (efectivo y depósitos) por parte de las sociedades también fue positiva, si bien menor que en el año precedente, y concentró el 2,4% del PIB.

Ello tuvo lugar en un contexto en el que se atenuaron los riesgos de liquidez, una vez que la actividad empresarial se fue recuperando. Los fondos netos concedidos al resto del mundo en forma de préstamos (fundamentalmente, a empresas del mismo grupo) se situaron en el 0,4% del PIB. Por su parte, la inversión en activos de renta variable y en valores de renta fija apenas supuso un 0,1% del PIB 

#355

Société Générale rebaja al 3,5% el crecimiento del PIB español y al 5% la inflación a final de año

 
Société Générale ha rebajado al 3,5% el crecimiento del PIB español este año y al 3% en 2023, y prevé que a finales del presente ejercicio la inflación se modere a la mitad respecto de sus niveles actuales, para situarse en el 5%.

Así lo ha destacado la entidad este viernes en un encuentro con los medios al que han asistido el director de mercados de capitales, Fernando García; el responsable de asesoramiento de 'rating' para estados soberanos, Jaime Sanz, y el responsable de mercado de capitales para instituciones financieras, Carlos Cortezo.

La firma espera que los tipos de referencia del Banco Central Europeo (BCE) terminen el año en torno al 1% y que suban al 1,5% para finales de 2023. La Reserva Federal estadounidense (Fed) va un paso por delante y acabará 2022 en torno al 2,5% y 2023, en el 3,25%.

"Nadie en el mercado esperaba que los tipos permaneciesen negativos o cercanos a cero para siempre", ha señalado Sanz.

España crecerá en torno al 3,5% este año y cerca del 3% el que viene, por encima de lo esperado para la Eurozona, que tendrá un crecimiento del 3% y del 2%, respectivamente.

García ha destacado que el primer semestre ha estado marcado por las presiones inflacionistas y la invasión rusa de Ucrania, "factores que han devuelto la desconfianza de los inversores a los mercados de capitales".

Esa falta de confianza, unida a las acciones llevadas a cabo por lo bancos centrales, han provocado una ralentización en el mercado primario.

"Los inversores son ahora más selectos a la hora de elegir en qué nueva emisión participar, buscando operaciones más líquidas, y con preferencia por componentes verdes, sostenible o sociales", ha destacado la entidad.

Además, las presiones inflacionistas han generado una reevaluación de los precios del mercado de bonos en general, traducido en mayores costes de financiación en el mercado primario.

El sector público español colocó en el primer trimestre a través de operaciones públicas un total de 27.625 millones de euros mediante ocho operaciones sindicadas, un 16% menos respecto al primer semestre de 2021.

El Reino de España fue el principal emisor del sector público, en tanto que Banco Santander, BBVA y CaixaBank destacan en el plano corporativo.

CAÍDA DE EMISIONES EN EL ÁMBITO CORPORATIVO

Este último segmento ha sido el más afectado por el contexto económico actual y ha registrado una caída del 67%. García ha destacado que viene de una época en la que se han acumulado colchones de liquidez importantes por la incertidumbre causada por la pandemia y con el BCE comprando una parte sustancial de lo emitido en el mercado primario.

El 'high yield' estuvo poco activo en el primer trimestre, lo que García considera "normal", ya que el crédito con menor calidad crediticia sufre más en situaciones como la actual, en tanto que los emisiones de bonos verdes han mantenido una tendencia de crecimiento relativo con respecto al volumen total emitido en el mercado.

Respecto a las cédulas hipotecarias, Cortezo ha destacado que "no se espera un aluvión" después de la entrada en vigor de la nueva legislación, a la que se han tenido que adaptar las entidades financieras 

#356

CaixaBank Research estima que el consumo real creció un 2,2% el segundo trimestre en España

 
El consumo real creció un 2,2% en España en el segundo trimestre de 2022 y en el conjunto del año su aumento será de un 1,5%, según las previsiones de la evolución del consumo de un informe de CaixaBank Research.

En el primer trimestre el consumo real bajó un 2% intertrimestral debido al deterioro de la confianza de los consumidores, pese a la buena dinámica del mercado laboral, e incluso bajó un 11,2% el consumo real en bienes duraderos, si bien las estimaciones sobre el segundo son más positivas.

De cara al segundo trimestre, algunos indicadores apuntan a que el consumo "logró coger oxígeno"; por ejemplo, las ventas minoristas en términos reales, con un crecimiento intertrimestral del 2,6% en el promedio de abril y mayo.

Otros indicadores en este sentido fueron las ventas interiores de grandes empresas, en términos reales, que avanzaron un 4,6% intertrimestral, y las matriculaciones de automóviles, al alza con un crecimiento del 26,5% intertrimestral.

El indicador de consumo de CaixaBank, que recoge datos de pagos y reintegros con tarjeta en tiempo real e incluye datos para el mes de junio, apunta a un crecimiento intertrimestral del consumo nominal del 3%.

Con todos estos datos, el informe de CaixaBank Research, que firma Eduard Llorens, considera que el consumo real avanza un 2,2% en el segundo trimestre.


PRÓXIMOS TRIMESTRES

De cara a los próximos trimestres, prevé que la evolución del consumo quede determinada por factores como las presiones inflacionistas, el aumento de los tipos de interés y la incertidumbre económica, que "es probable que sigan haciendo mella en la confianza".

Sin embargo, añade que, tras dos años de pandemia, se augura una campaña turística del verano muy positiva, "con unos consumidores dispuestos a deshacer parte del ahorro embalsado debido a las restricciones".


INFLACIÓN Y GUERRA

El infome detalla que las presiones inflacionistas y el estallido de la Guerra en Ucrania han hecho mella en la confianza de los consumidores españoles durante los últimos meses.

Según datos de la Comisión Europea, en marzo se produjo la mayor caída desde el inicio de la pandemia, si bien a partir de entonces la confianza de los consumidores se ha mantenido a niveles significativamente inferiores a los observados hasta febrero de 2022 

#357

La riqueza neta de las familias sube un 4,8% en el primer trimestre y su deuda se modera al 57% del PIB

 
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,89 billones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 4,8% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este lunes, que reflejan también un ligero aumento de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se moderó hasta el 57% del PIB --frente al 62,7% de marzo de 2021--.

La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del primer trimestre equivale al 153,6% del PIB, ratio que fue 9,1 puntos inferior a la de un año antes, pues el aumento que
experimentó el PIB fue superior al de esa riqueza.

El saldo total de activos financieros (dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta) de los hogares e ISFLSH alcanzó en el primer trimestre niveles máximos de 2,65 billones de euros, un 3,9% más que un año antes y cifra equivalente al 214,9% del PIB.

Este repunte refleja la adquisición neta de activos financieros, que ascendió a 80.300 millones de euros en el último año, concentrada en los depósitos y, en menor medida en participaciones en el capital y en fondos de inversión, a lo que se sumó una revalorización de 19.100 millones de euros.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (28%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%).

En concreto, el componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 0,6 puntos porcentuales) con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones cayó (-1,2 puntos porcentuales).


SUBE LA DEUDA DE EMPRESAS Y DE FAMILIAS PERO SE MODERA SOBRE EL PIB

Por su parte, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e ISFLSH alcanzó los 1,66 billones de euros en el primer trimestre del ejercicio, un 0,3% más en comparación interanual, aunque se moderó 134,7% del PIB, frente al 149,1% de marzo de 2021, aunque sigue estando por encima del 130,2% de marzo de 2020.

La deuda consolidada de las sociedades no financieras se mantuvo estable, desde los 960.900 millones en marzo de 2021 a los 960.400 millones en marzo de 2022. En términos del PIB se redujo hasta el 77,7%, frente al 86,4% de marzo de 2021.

De su lado, la deuda de los hogares e ISFLSH pasó de 697.600 millones en marzo de 2021 a 703.900 millones en el mismo trimestre de 2022. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el 57%, porcentaje similar al del mismo período de 2020, frente al 62,7% en marzo de 2021.

Las operaciones netas acumuladas en los cuatro últimos trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares e ISFLSH, fue de 20.500 millones de euros, continuando el descenso de los últimos trimestres, en términos del PIB, hasta el 1,7%

En términos netos, las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 0,9% del PIB, después de haber experimentado porcentajes más elevados a lo largo de todo el período de pandemia, y los hogares e ISFLSH por un 0,8% del PIB 

#358

Fundación la Caixa, "muy pendiente" de indicadores que advierten del "riesgo de crisis en meses"

 
Fundación la Caixa está "muy pendiente" de los indicadores que advierten del "riesgo de una crisis económica a meses vista" y, por tanto, también, del "posible aumento de las desigualdades sociales".

Según ha informado el subdirector general de Fundación 'la Caixa', Marc Simón, este lunes en rueda de prensa, "los cambios económicos van muy rápido, debido a la inflación y al aumento del coste alto de la energía, indicadores que apuntan a una crisis económica a meses vista y a un riesgo muy claro del incremento de la desigualdad social".

Frente a este escenario, ha añadido Simón, "Fundación 'la Caixa' está muy encima de la situación para ver cómo ésta evoluciona e intentar acompañar al tercer sector para que éste pueda atender las necesidades de los más vulnerables con la premura que requiere".

En concreto, el subdirector general de Fundación 'la Caixa' ha recordado que "lo que empezó a hacer crecer el número de personas en situación de vulnerabilidad fue el encierro por la COVID-19 dado que muchas familias tienen una economía informal y sino pueden salir a la calle no tienen ingresos". Si bien, ha apuntado, también han influido en el incremento de personas y familias en riesgo de pobreza el hecho de que "todo y haber aprobado el aumento del Ingreso Mínimo Vital, este ha llegado solo a una parte de la población, no a toda la que lo necesita".

"Es imposible, en cualquier caso, que Fundación 'la Caixa' haga de termómetro de cuántas familias hay actualmente en riesgo de pobreza o exclusión social en toda España, porque donde más familias y personas atiende en estos momentos, tan solo ofrece respuesta al 10 o al 15 por ciento de quienes están en esta situación", ha señalado Simón, quien, ha puesto en valor que "pese a todo lo vivido en la pandemia, se han concedido ayudas extras a la atención familiar y, después de la caída del empleo en la hostelería, se han buscado nuevos sectores, como el de limpieza de hospitales y centros sociosanitarios para que personas con discapacidad o trastorno mental y colectivos vulnerables puedan seguir incorporándose al mundo laboral".

En esta línea, y ante el hecho de que el número de menores que se encuentran en situación de pobreza siguen aumentado, ha celebrado también que la Unión Europea aprobara el pasado marzo la Garantía Infantil Europea, una iniciativa para combatir la pobreza infantil y sus consecuencias. También, el hecho de que Fundación 'la Caixa' haya sido confirmada recientemente para seguir siendo organismo intermedio de gestión de fondos europeos durante el periodo 2023-2029, porque "ello supondrá gestionar 90 millones de euros de fondos europeos que, sumados a los 42 que aportará la entidad, permitirá seguir luchando contra la pobreza infantil e integrar colectivos vulnerables en el mundo laboral".

Así mismo, y para evidenciar que la Fundación 'la Caixa' "está muy pendiente" de los indicadores que advierten del "riesgo de una crisis a unos meses vista que pueda incrementar aún más las desigualdades", Simón ha puesto en valor que "se ha aumentado la dotación global de las Convocatorias del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales hasta los 38,4 millones de euros". "El objetivo es intentar acompañar a las familias en situaciones de desigualdad, ayudando al tercer sector a que las atienda con la premura que requieren", ha terminado diciendo.

Finalmente, la directora territorial de CaixaBank en Baleares, Maria Cruz Rivera, por su parte, ha puntualizado que "todo y que se han rebajado las previsiones de crecimiento para la Comunidad, al igual que para el resto del Estado, el crecimiento previsto para las Islas se sitúa por encima de la media estatal, gracias a la recuperación del sector turístico" 

#359

La confianza empresarial sube un 7,5% en el tercer trimestre, su mayor alza en el último año

 
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 7,5% en el tercer trimestre del año en relación al trimestre anterior, su mayor alza desde el tercer trimestre de 2021, cuando se disparó un 12,3%.

El avance de la confianza empresarial registrado en el tercer trimestre del año, que contrasta con los descensos de los dos trimestres anteriores, se debe a la mejora tanto del indicador de expectativas como del indicador de situación actual, en un contexto marcado por la guerra en Ucrania, una elevada tasa de inflación y los altos precios de las materias primas.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -4,2 puntos, frente al descenso de 16,1 puntos registrado en el trimestre anterior. Se trata del mejor dato de este indicador desde finales de 2021.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre julio y septiembre de este año se ha situado en el 19,6%, cifra superior a la del trimestre anterior (14,5%), al tiempo que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio se han reducido desde el 30,6% del trimestre anterior al 23,8%.

Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 56,6%, frente al 54,9% del trimestre anterior.


MEJORA LA PERCEPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha mejorado más de 15 puntos respecto al trimestre anterior, pasando de -14,4 puntos en el segundo trimestre a +1,3 puntos en el tercero.

Esta visión más positiva sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del descenso de los que opinan que se comportó de manera negativa 

#360

Las expectativas de mayores tipos de interés agravan la dinámica de la deuda española, según la AIReF

 
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha alertado de que las expectativas de mayores tipos de interés agravan la dinámica de la deuda española.

"Unos tipos de interés más elevados generarán una mayor carga financiera que, de no ser compensada con algún ajuste, acabará impactando en la ratio de deuda", ha advertido el organismo independiente presidido por Cristina Herrero en el Observatorio de deuda pública publicado este martes.

En este informe, la AIReF constata "el fuerte viraje" que se ha producido en el tono de las decisiones de los principales bancos centrales de todo el mundo y sus consecuencias en las condiciones de financiación y en la sostenibilidad de la deuda.

"El endurecimiento de la política monetaria se está traduciendo en fuertes repuntes en las rentabilidades de la deuda soberana a nivel
global. Este deterioro de las condiciones de financiación se acabará
trasladando, aunque de manera gradual, al déficit y a la deuda", avisa.

De hecho, las simulaciones de la AIReF muestran que una carga financiera entre 1,3 y 1,8 puntos superior --dependiendo del escenario de evolución del saldo primario-- implican entre 12 y 16 puntos de incremento en la ratio de deuda en 2040.

Las proyecciones de AIReF dibujan una dinámica desfavorable de la ratio de deuda a medio y largo plazo bajo un escenario a políticas constantes. Respecto al nivel previo de la pandemia, la ratio de deuda ha aumentado 19,4 puntos. El PIB, denominador de la ratio, ya ha dejado de contribuir negativamente en el incremento experimentado por la pandemia, siendo el déficit público el causante de casi toda la variación, expone.

Bajo las previsiones macro-fiscales elaboradas por la AIReF para la evaluación del Programa de Estabilidad se proyecta una disminución en la ratio de deuda sobre PIB de 9,6 puntos en los próximos cuatro años, hasta situarla en el 108,8% en 2025.

La mayor parte de la reducción de la ratio de deuda (7,2 de los 9,6 puntos de reducción previstos hasta 2025) tiene lugar en los dos primeros años, coincidiendo con el fuerte crecimiento nominal de la economía, mientras que a partir del tercero año la AIReF proyecta cierta estabilización.

Según sus estimaciones, el déficit público seguirá contribuyendo de manera significativa al incremento de la deuda, con una carga financiera que irá aumentando en términos absolutos, pero que permanecerá estable en relación con el PIB debido su fuerte incremento nominal.

No obstante, más allá de la reducción de la ratio de deuda que se anticipa a corto plazo, una vez que finalice el impulso del crecimiento como consecuencia del rebote de la actividad tras el parón de la pandemia, la AIReF estima que la ratio de deuda sobre PIB retomará una senda ascendente bajo la hipótesis de un escenario sin cambio de políticas.

Las simulaciones realizadas por la AIReF muestran que un déficit primario estructural de entre un 1,5% y un 2,5% del PIB a partir de 2025 (en línea con las últimas estimaciones del Gobierno y de la AIReF respectivamente), situaría la ratio de deuda entre el 125 y 140% del PIB en 2040.

Según recoge la AIReF en su informe, el endurecimiento de la política monetaria en respuesta a una inflación persistente está teniendo un "fuerte impacto" en las rentabilidades de la deuda soberana, lo que se traducirá en una carga financiera más elevada. Los mayores tipos de financiación impactan en las nuevas emisiones de deuda y se irán trasladando gradualmente al tipo medio de la cartera, apunta.

Respecto al escenario de la Actualización del Programa de Estabilidad (APE), el organismo estima que un incremento del tipo medio de emisión de 100 puntos básicos elevaría tres décimas la previsión del tipo implícito (hasta el 2,2% en 2025), cuatro décimas de PIB la carga financiera (hasta el 2,4%) y siete décimas la ratio de deuda.

"La finalización de los programas de compras del Banco Central Europeo y la futura, aunque lejana, reducción de la deuda soberana del balance del banco central supone un reto importante para la rentabilidad de la deuda española al exigir el regreso de buena parte de la base inversora, principalmente la residente, que se ha visto desplazada durante los últimos años", señala la AIReF