Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Rumores de mercado.

1,58K respuestas
Rumores de mercado.
Rumores de mercado.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
106 / 107
#1576

¿Se están volviendo irracionalmente eufóricos los alcistas?



El triunfo de los optimistas es un hito histórico en la rentabilidad de las inversiones durante el siglo XX. La historia de las últimas semanas en los mercados podría llamarse la redención de los optimistas cautelosos.

Desde principios de agosto, tras un informe de empleo sorprendentemente débil, los mercados se aferraron al escenario preferido de los inversores: la Reserva Federal pronto bajaría las tasas de interés, pero no porque la economía real necesite ayuda urgente.


Esto permitió que el rally de acciones algo extendido a finales de julio se aplanara, enfriando las acciones de impulso sobrecalentadas, ofreciendo alivio a los sectores rezagados, suprimiendo la volatilidad, drenando parte del exceso de optimismo de los inversores y extendiendo la racha del S&P 500 sin un retroceso de más del 3% más allá de cuatro meses.


La combinación de esta semana de una inflación del IPC elevada pero como se esperaba y un aumento posiblemente fortuito en las solicitudes semanales de desempleo cimentó la perspectiva de una Fed más flexible, al tiempo que preservó la opinión predominante de que la economía subyacente está estable o mejor.


En esta versión de la realidad que complace a la multitud, el mercado laboral aparentemente empapado está proporcionando a los mercados y a los responsables de las políticas “la dosis justa de errores”, como decía el viejo eslogan publicitario de un hotel casino de Las Vegas.

Una vez que se cree que el estancamiento del mercado laboral es una anomalía (debido a las medidas represivas contra la inmigración, la demografía y un fuerte pero desvanecido impacto en la confianza empresarial, impulsado por los aranceles), es fácil concluir que la próxima semana la Fed implementará “recortes de tasas que dan buenas noticias”. Esto también permite a un inversor argumentar que los bonos del Tesoro han subido con fuerza, reduciendo los rendimientos a mínimos de cinco meses, por buenas razones. Y que el oro está alcanzando nuevos récords no porque la Fed esté perdiendo credibilidad ni porque el riesgo macroeconómico sistémico esté aumentando, sino porque las instituciones están diversificando prudentemente sus inversiones fuera del dólar a medida que se abren las puertas a la financiación fiscal en todo el mundo.


Los mercados de crédito, por su parte, ofrecen testimonio a favor de esta teoría, mostrando una preocupación mínima por el estrés económico o la solvencia corporativa, con los diferenciales de deuda de alto rendimiento cerca de sus lecturas más comprimidas de este ciclo, señala Bespoke Investment Group, “asumiendo que los recortes de tasas de la Fed respaldarán la actividad sin mucho temor a una inflación dañina, y los activos con calificación de grado de inversión muestran el mismo optimismo”.


Los economistas y muchos inversores han sido sensibles a una posible combinación de factores “estanflacionarios”, que, de agravarse, podrían perturbar los mercados y confundir a los responsables políticos. En resumen, en este momento, se trata de una inflación persistente y superior al objetivo que coexiste con una desaceleración del crecimiento subyacente y un debilitamiento del empleo. Esta es la dinámica que nadie desea que se afiance a partir de ahora, aunque los niveles actuales de inflación, entre el 2,5 % y el 3 %, son bastante anodinos si se miran las décadas pasadas, y los mercados de valores los gestionan fácilmente siempre que no provoquen un endurecimiento de la política monetaria de la Fed. Y, en términos absolutos, el punto de partida es relativamente benigno, según lo mide el ”índice de miseria”, simplemente la suma de la tasa de desempleo y el IPC.

¿Ya llegamos?

La acción del mercado en sí no ofrece muchos motivos convincentes de preocupación. La irrupción del S&P 500 a nuevos máximos el jueves, tras la publicación del IPC y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, fue generalizada, liderada por los grupos de referencia cíclicos que cabría esperar ver en el futuro (constructoras de viviendas, semiconductores, empresas de pequeña capitalización, índices de ponderación equivalente, bancos).


Los alcistas también se han anclado en el historial limitado pero tranquilizador de períodos en los que la Fed recortó las tasas tras una larga pausa mientras el mercado bursátil se acercaba a máximos. El mercado tuvo un buen desempeño posteriormente, gracias en gran medida a los cacareados días de gloria de mediados de los 90, cuando la Fed ideó un aterrizaje económico suave y prístino junto con un auge generacional en la inversión tecnológica.

Como nota al margen, Strategas Research señala que ha sido bastante inusual que la Fed haya recortado las tasas cuando los índices bursátiles bancarios se acercaban a un máximo histórico, como ocurre ahora. Aquí también, algunas fases de inversión fructíferas a principios y mediados de la década de 1990 destacan con luz propia.

Es útil conocer esta historia y vale la pena tenerla presente, aunque el ciclo pasado ha alterado muchos patrones probados con el tiempo. El mercado alcista actual es el primero que comenzó mientras la Fed aún endurecía sus políticas monetarias. Un par de años de curva de rendimiento del Tesoro invertida nunca condujeron a una recesión como se esperaba.

El ritmo actual es un poco más largo, y a veces, un gran repunte en un día en que los datos confirman la tesis alcista principal puede ser la culminación a corto plazo de un avance, en lugar del comienzo de algo nuevo. El mercado de bonos, notablemente, descontó primero la acumulación de datos moderados; el bono a 10 años cayó a poco más del 4% el martes, y los rendimientos retrocedieron ligeramente al final de la semana.

Si bien la idea de que un recorte de tasas la próxima semana podría ser un evento de “vender la noticia” se volvió repentinamente popular a fines de esta semana, es plausible dado que el valor de un recorte de tasas para las acciones en este momento es posiblemente algo para anticipar como una excusa para agregar riesgo, en lugar de celebrar sus beneficios tangibles después del hecho.

Notas personalizadas del S&P 500

Tras la subida del 1,6% de esta semana, se registró una “sobrecompra extrema”, dos desviaciones estándar por encima de su media móvil de 50 días, por primera vez desde diciembre. El mercado, quizás contrariamente a la intuición, tiende a superar la media tras estas lecturas cuando se presentan en una tendencia alcista más amplia, lo que demuestra la persistencia de las tendencias del mercado. Aun así, ese caso de diciembre dio lugar a dos meses de mínimo avance alcista antes de que se desvaneciera el impulso del primer trimestre y se consolidara la liquidación de aranceles.


El vertiginoso repunte de las acciones de Oracle esta semana, tras su transformadora previsión de ingresos multianuales vinculada a los servicios de centros de datos con IA, revitalizó un sector de la IA que se encontraba en una fase de prueba periódica. Las acciones de Nvidia se mostraron fatigadas y surgieron muchas dudas sobre si el desarrollo de infraestructura se volvería redundante y cada vez más dependiente de la financiación con deuda.


Es uno de esos momentos en que el repunte ha demostrado ser lo suficientemente sólido como para merecer el beneficio de la duda, mientras que un participante del mercado de mente abierta reconocerá que los precios, las valoraciones y las actitudes han ascendido a alturas que dejan menos margen para el error y más para la potencial decepción.


El nivel de 6.600 del S&P 500, que se tocó intradía el viernes casi de golpe antes de que el índice cayera para cerrar en 6.584, ha sido un objetivo alcista de larga data para algunos perspicaces expertos en mercados técnicos desde fines del año pasado, incluidos los estrategas Craig Johnson de Piper Sandler y John Kolovos de Macro Risk Advisors.


Kolovos deja abierta la posibilidad de que el índice alcance los 7.000 puntos a principios del próximo año, aunque a corto plazo señala una reciente caída en la correlación de precios entre las acciones de los “Siete Magníficos” a mínimos históricos como “un indicador de sentimiento que sugiere complacencia”. Esta es una métrica local, no una prueba de imprudencia generalizada. La baja correlación refleja una falta de preocupación por los riesgos a nivel de mercado.


Hablando de los Siete Magníficos, este grupo aún cotiza con una prima de valoración saludable en comparación con el resto del mercado, aunque este margen se ha reducido, en gran medida porque el campo más amplio se ha vuelto más caro.


Si bien la valoración en sí misma tiene poco poder predictivo a un año vista, es innegable que la renta variable es bastante alta en este mercado, con los “otros 493” componentes del S&P 500 actualmente alcanzando 20 veces sus ganancias anuales. La persistencia del crecimiento de las ganancias, la calidad de los modelos de negocio, la solidez de los balances y la reducción de la carga fiscal y regulatoria para las empresas podrían ser explicaciones válidas para estas valoraciones, pero nada de esto las convierte en gangas.


El mercado se encuentra en un momento interesante, en el que los inversores de repente se sienten bastante seguros acerca del panorama macroeconómico y las implicaciones del camino que seguirá la Fed a partir de ahora, y con el inicio de la demostración de fuerza del mercado alcista en forma de resurgimientos de acciones meme, IPOs impulsadas por la publicidad y llamativos acuerdos de fusiones y adquisiciones.

Elaine Garzarelli, de Garzarelli Capital —sí, la famosa estratega conocida por haber pronosticado la crisis de 1987 y los posteriores giros del mercado en la década de 1990— sugiere en su artículo semanal sobre el mercado que el S&P 500 puede mantener su alta valoración y seguir avanzando junto con el crecimiento de las ganancias, en parte porque el optimismo está cobrando impulso: «Al igual que antes, las acciones deberían responder favorablemente a una posible tendencia al alza persistente de mejora de la confianza hacia una exuberancia irracional a medida que las OPV, las empresas de pequeña capitalización y otras rezagadas comienzan a destacar. Por lo tanto, aunque el S&P 500 está algo sobrevalorado, la exuberancia irracional aún no ha llegado».

Por supuesto, puede que no se nos prometa una fase de exuberancia esta vez, pero ciertamente no se puede descartar, después de que los inversores este año hayan pasado por un pánico de “Vender América”, un repunte “mejor de lo temido” y un par de meses de optimismo cauteloso, lo que los llevó exactamente a la configuración que los alcistas se dijeron a sí mismos que querían.

Original completo Michael Santoli


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1577

Los gráficos sugieren que estamos muy cerca de la mayor caída en las bolsas desde abril



Ante la expectativa generalizada de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, las acciones se enfrentan a un posible momento de "vender con la noticia", que podría provocar el mayor retroceso desde abril para el S&P 500.

Así lo afirma Jonathan Krinsky, técnico jefe de mercado de BTIG, quien afirmó que 6.400 ha sido su "límite", por encima del cual los alcistas mantienen el control del mercado. El S&P 500 registró su 24º cierre récord la semana pasada y ha subido casi un 12% este año.


El problema ahora es que un retroceso a 6.400 representaría [aproximadamente] un 3% de los máximos, lo que representaría el mayor retroceso desde abril. Si bien esto no alteraría la tendencia preliminar ni el impulso del mercado, probablemente resultaría incómodo para muchos que han disfrutado de una tendencia alcista fluida durante cinco meses, declaró Krinsky en una nota del domingo.

En los últimos 20 años, afirmó, 2006 y 2017 fueron los únicos dos en los que las acciones evitaron una caída de al menos el 4% en los últimos cinco meses del año. "Con la tan esperada reunión del FOMC esta semana, creemos que es muy probable que se opte por vender las noticias al entrar en la peor racha estacional del año", afirmó.

Los operadores de JPMorgan ofrecieron una cautela similar la semana pasada , diciendo que la reunión de la Fed de esta semana, que se espera que en gran medida dé como resultado un recorte de la tasa de interés de 25 puntos básicos, "podría convertirse en un evento de 'vender la noticia' a medida que los inversores se retiran para considerar los datos macroeconómicos, la función de reacción de la Fed, un posicionamiento potencialmente estirado, una oferta de recompra corporativa más débil y una participación menguante del inversor minorista".

Krinsky, de BTIG, añadió que septiembre marca el período más débil del año calendario, ya que en 16 de los últimos 20 años se registró una caída del 4 % o más en ese mes. De los dos años que no la registraron, en agosto se registraron caídas del 7 % al 10 %, afirmó.
Adam Kobeissi , de Kobeissi Letter, dijo a sus clientes en un boletín informativo del domingo que un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal ya está "totalmente descontado en el precio y probablemente se convertirá en un evento de 'vender la noticia' a corto plazo", pero que eventualmente impulsará un movimiento hacia 6.700.


“En esencia, seguimos viendo precios de acciones más altos a mediano plazo, pero ahora consideramos que un retroceso a corto plazo es la vía de menor resistencia”, escribió. Ahora tiene una visión bajista sobre el S&P 500 con un objetivo de 6450 y un stop loss de 6700 (una orden de venta, en este caso, que permite a los operadores limitar las pérdidas), pero “enfatiza que esta no es una predicción clave, sino una predicción para un retroceso simple y saludable”.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1578

11 acciones de pequeña capitalización de rápido crecimiento que podrían recibir un impulso del próximo movimiento de la


 
Las acciones de pequeña capitalización han quedado rezagadas respecto de las de gran capitalización este año y durante los últimos cinco años, pero la historia es un poco más interesante que eso. El recorte de tipos de la Reserva Federal podría servir como catalizador para las acciones de las empresas de pequeña capitalización.

Unas tasas de interés a corto plazo más bajas podrían ser especialmente útiles para las empresas de pequeña capitalización debido a su enfoque en las ventas nacionales y porque una tasa de fondos federales más baja podría reducir los costos de endeudamiento.

¿Pero qué Small Caps son compra?

Comenzando con las acciones del S&P Small Cap 600, decidimos mirar hacia atrás las tasas de crecimiento de los ingresos y luego mirar hacia adelante las tasas de crecimiento basadas en estimaciones de consenso entre los analistas encuestados por FactSet.

Todos los números que impulsan los cálculos corresponden a años calendario, ajustados por FactSet para cualquier empresa cuyos períodos de informes fiscales no coincidan con el calendario.

Así es como reducimos la lista:

  • Comenzando con el S&P Small Cap 600, reducimos la lista a 221 empresas que fueron rentables en 2022, 2023 y 2024, y que, según las estimaciones de consenso de los analistas, se espera que sean rentables para 2025, 2026 y 2027. Las estimaciones hasta 2027 no están disponibles para todas las empresas. Las empresas para las que no se disponía de datos o estimaciones no pasaron la primera fase.

  • Luego, reducimos la lista de las 221 empresas restantes a 113 para las cuales las tasas de crecimiento anual compuestas (CAGR) de los ingresos desde 2022 hasta 2024 fueron al menos del 5,1%, o aproximadamente el doble de la CAGR de ingresos del 2,6% para el índice.

  • Luego miramos hacia adelante y reducimos la lista a 11 empresas con una CAGR de ingresos esperada de 2025 a 2027 de al menos 14%, o aproximadamente tres veces la CAGR de ingresos esperada de 4,7% para el índice.

Estas son las 11 empresas de pequeña capitalización que pasaron la prueba, ordenadas por CAGR de ingresos esperados desde 2025 hasta 2027:

  • Corcept Therapeutics Inc..
  • LTC Properties Inc.
  • Goosehead Insurance Inc.
  • Astrana Health Inc.
  • Enova International Inc.
  • Palomar Holdings Inc.
  • Harmony Biosciences Holdings Inc.
  • Kinetik Holdings Inc.
  • Agilysys Inc.
  • Sterling Infrastructure Inc.
  • HA Sustainable Infrastructure Capital Inc.
 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1579

¡Hasta +75% de potencial! Estas acciones romperán el mercado con recortes de tipos


Investing.com - Este martes comienza la reunión de tipos de interés de la Fed. Los inversores esperan una recorte, y hacen quinielas de sus próximas acciones favoritas.

¿Qué acciones pueden beneficiarse de una bajada de tipos de interés de la Fed? Es lo que hemos preguntado a WarrenAI, el asistente financiero de Inteligencia Artificial de Investing.com. Y esto es lo que nos ha respondido:

La acción con mayor potencial de rentabilidad según los datos actuales es Endava plc (NYSE:DAVA), que ofrece un 75,7% de potencial alcista según la valoración de los analistas, seguida de cerca por Globant S.A. (NYSE:GLOB) con un 66,3% y Teleflex Incorporated (NYSE:TFX) con un 64,1%. Si la Fed baja los tipos, las tecnológicas y empresas de crecimiento como estas suelen beneficiarse por la mejora en las condiciones de financiación y el apetito de riesgo.

¿Por qué importa el recorte de tipos?

Bajada de tipos = crédito más barato y mayor valoración para tecnológicas y growth. Endava y Globant, ambas del sector tech, suelen ser las primeras en reaccionar positivamente. Además, su bajo nivel de deuda (Endava 39,1%, Globant 25,3% deuda/capital) las hace menos vulnerables a cambios en el coste de financiación.

Dinámica en gráficos

Aquí se observa la evolución reciente del potencial alcista y el crecimiento de EPS estimado para las favoritas del ranking:


El giro inesperado: Castigadas pero con potencial

  • Endava y Globant han sufrido caídas severas: -70,5% y -71,5% en los últimos 12 meses, pero los analistas apuestan por un rebote gracias a su crecimiento y mejora de entorno macro.
  • Teleflex y EPAM presentan balances sólidos y retornos sobre capital por encima del 8%, lo que da margen de seguridad.

Detalles extra de rentabilidad

  • Yalla Group Limited (NYSE:YALA) sorprende con un retorno anual del 80,2%, pero su potencial alcista es menor (60,5%) y la recomendación es menos consensuada.
  • Ziff Davis (NASDAQGS:ZD) y Under Armour (NYSE:UAA) muestran potenciales del 59% pero con mayor volatilidad y dudas en el consenso.

Este contenido es solo informativo y no constituye recomendación de inversión.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1580

¿Se está produciendo en las bolsas un cambio de papel del dinero inteligente al dinero tonto?


 
Salida de capitales considerable e irregular de los fondos de renta variable la semana pasada. Los inversores retiraron 43.000 millones de dólares de los fondos de renta variable estadounidenses la semana pasada. Esta fue la mayor salida desde diciembre de 2024.

El gráfico de arriba muestra que los flujos de los fondos de renta variable se mantuvieron estables o ligeramente negativos durante las tres semanas previas a la gran salida de la semana pasada.

Jim Colquitt resume bien el dilema de esta información:

  • El artículo sugiere que los inversores están abandonando los activos de riesgo y optando por activos más seguros (es decir, los bonos).

  • ¿Es esto parte de un plan más amplio para reducir el riesgo, o es simplemente la dinámica habitual a medida que nos acercamos al final del trimestre? Sinceramente, no sé la respuesta.

Es importante considerar las salidas de fondos, dado el papel cada vez más dominante que la inversión pasiva desempeña en el mercado. En concreto, los flujos de fondos de renta variable suelen aumentar semanalmente a medida que se invierten nuevos fondos de planes 401k en fondos de renta variable. Este aumento constante ha sido una fuente de crecimiento para los mercados. Si bien ha sido estable, existe una corriente de pensamiento que cree que se revertirá debido a la demografía. 

En resumen, a medida que los baby boomers envejecen, se volverán más dependientes de sus ahorros para la jubilación y se verán obligados a retirar fondos. Dado el tamaño de la generación del baby boom en comparación con las generaciones más jóvenes, una salida persistente de fondos pasivos podría convertirse en la norma.

Una o dos semanas de flujos negativos no tienen importancia. Por ahora, consideraremos la salida de fondos de renta variable de la semana pasada como un pequeño contratiempo, no como una advertencia. Sin embargo, si los flujos de fondos de renta variable mantienen una tendencia negativa, esto representa un cambio en la dinámica del mercado al que conviene prestar atención.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1581

El indicador Buffett sugiere que un colapso en las bolsas es inminente


Quizás el titular les parezca demasiado llamativo, juzguen por ustedes mismos:


  • El indicador Buffett, conocido así porque es el preferido de este mítico inversor, recoge la relación entre la capitalización del mercado de valores de EE.UU. y el PIB del país.

  • Ahora se sitúa en un máximo de 217% un 69% por encima de su media histórica.

  • Siempre que ha alcanzado niveles similares (algo inferiores) se ha producido un colapso en los mercados de valores.

.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1582

S&P 500: "En 19 de 20 métricas está caro. En 4 en máximos históricos"


 
 
Informe de Bank of America sobre el indicador S&P 500, que cotiza a niveles estadísticamente caros en 19 de 20 métricas y en 4 de ellas registra máximos históricos: capitalización bursátil/PIB; precio/valor contable; precio/flujo de caja operativo y valor empresarial/ventas.

El resultado de este estudio podría estar justificado dada la mejor visibilidad y previsibilidad: el fin de la globalización, la expansión cuantitativa y el tipo de interés cero (ZIRP) son positivos para el ERP. Menos apalancamiento, menor uso intensivo de activos y mano de obra; con perspectiva de una sólida recuperación de las ganancias; todos estos factores respaldan múltiplos más altos.


Diagnóstico del informe:

Comprar acciones a estos múltiplos no es agradable, pero existen buenas maneras (aumentos de ventas/BPA/PIB) y malas formas (caídas de precios) de resolver esta situación aparentemente insostenible. O quizás este escenario no sea insostenible: el índice ha cambiado significativamente desde las décadas de 1980, 1990 y 2000. Quizás deberíamos anclarnos en los múltiplos actuales como la nueva normalidad en lugar de esperar una reversión a la media a una era pasada.

La seguridad y la previsibilidad merecen una prima:

En teoría, los inversores pagan más por activos predecibles y se ven compensados ​​por la incertidumbre. La deuda financiera es una fuente de riesgo, pero el S&P 500 actual presenta una ratio deuda/capital menor que en décadas anteriores. Además, los desembolsos son más predecibles dada la práctica erradicación de la deuda a tipo de interés variable por parte de las empresas del S&P 500.


La volatilidad de las ganancias ha disminuido: las empresas con altas clasificaciones de calidad en el S&P representan más del 60% del índice, en comparación con menos del 50% en la década del 2000.


El S&P 500 se ha vuelto más ligero en activos, lo que se traduce en menores costos fijos y estabilidad de márgenes. Se ha vuelto más ligero en mano de obra gracias a la automatización, lo que se traduce en visibilidad: las personas pueden demandar, irse o hacer huelga; los procesos son económicos, escalables y replicables. 



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1583

El optimismo de los inversores se mantiene en su máximo de cinco meses


El optimismo alcista de los inversores se mantiene en su nivel más alto en cinco meses, pero la proporción de bajistas todavía está por encima de los promedios históricos, según una nueva encuesta.

En una encuesta realizada por la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales durante la semana que terminó el miércoles por la noche, el 41,7% de los encuestados dijeron que eran optimistas sobre las perspectivas para el mercado de valores durante los próximos seis meses.

Esa es la misma lectura que la semana anterior, la más alta desde fines de abril, y sugiere que los alcistas continúan siendo optimistas sobre un mercado en su punto máximo.


Sin embargo, el porcentaje de inversores bajistas fue del 39,2%, inferior al 42,4% de la semana anterior, pero todavía por encima del promedio a largo plazo del 31%.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1584

No descarten un retroceso en el cuarto trimestre


 
Muchos inversores creen que el camino está despejado para un repunte de fin de año. Sin embargo, algunos instan a los operadores a no descartar una corrección en el cuarto trimestre.

Mucha gente dirá: “Es como si el mercado nunca se desplomara en el cuarto trimestre”. Si se tiene impulso al entrar en el cuarto trimestre, se mantendrá”, dijo Marta Norton, estratega jefa de inversiones de Empower Investments. ”[Excepto que] de hecho lo hace. ... Nunca se desploma hasta que lo hace, ¿verdad?”

Hay motivos para el optimismo de los inversores. La Reserva Federal ha optado por una flexibilización de los tipos de interés; lo peor de los anuncios arancelarios ya ha pasado, y los precios estacionales se vuelven favorables en el cuarto trimestre. Al mismo tiempo, el argumento alcista a favor de la inteligencia artificial se mantiene intacto, y Wall Street espera que la Ley One Big Beautiful Bill impulse la renta variable.


Sin embargo, las valoraciones actuales han hecho que algunos inversores teman la vulnerabilidad del mercado bursátil. El S&P 500 actualmente cotiza a una relación precio-beneficio a futuro de 22, cerca del nivel más alto desde la primavera de 2021. El índice de referencia también cotiza cerca de máximos históricos.


Norton espera que los inversores puedan retirar algunas ganancias. Afirmó ser consciente de que el mercado bursátil puede seguir subiendo gracias a los impulsos de la IA, pero cree que es prudente que los inversores se reorienten hacia segmentos más económicos del mercado.
El S&P 500 se tambaleó el miércoles, mientras que el sector de la IA perdió impulso.

 El martes, el índice general del mercado rompió una racha de tres días de ganancias, con la caída de acciones de IA como Nvidia. Una insinuación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que el mercado de valores podría estar sobrevalorado también contribuyó a la tensión del mercado.

Norton ve dos riesgos importantes para el mercado bursátil. En primer lugar, cualquier evento importante, como la aparición de DeepSeek, que desmienta la tesis de la IA, podría tener un impacto considerable en el mercado bursátil. Después de todo, las acciones de los “Siete Magníficos” representan ahora más de un tercio del S&P 500.


En segundo lugar, cualquier debilidad material en el mercado laboral, que sigue siendo ajustado a pesar de la debilidad de los datos recientes, también podría perjudicar las perspectivas para las acciones.


“Si hay alguna sorpresa importante en ese aspecto, creo que simplemente se podría ver cierta debilidad”, dijo Norton. “Me resulta difícil decirlo —dado que los niveles de deuda de las empresas y los hogares parecen manejables, que los consumidores se mantienen firmes y que la IA tiene un crecimiento secular—, es difícil afirmar que vaya a haber una ruptura fundamental”.

“Pero eso no significa que no pueda ocurrir algo inesperado que desinfle el mercado de valores o le quite algo de impulso”, continuó. “Así que se trata más bien de ser conscientes de ello y reajustar las expectativas ante la posibilidad de que las cosas no siempre sigan subiendo”.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1586

Re: Rumores de mercado.

Tencent y Baba son la segunda y tercera empresa con más peso en el Vanguard Emerging Markets, tras la taiwanesa TSMC. Solo entre TSMC, Tencent y Baba tenemos un 18% del valor total del fondo.
#1587

Pendientes del riesgo de 'shutdown', geopolítica y empleo Estados Unidos


 
Apertura plana en Europa, muy pendientes del riesgo de “shutdown” (cierre de la administración americana) puesto que hoy es la fecha límite para alcanzar un acuerdo (aunque sea sólo hasta mediados de noviembre).

Como viene siendo habitual en los últimos años, es previsible que se alcance un acuerdo de última hora antes de que finalice hoy el ejercicio fiscal. En caso de no ser así, se correría el riesgo de retraso en la publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana. En este contexto, el oro acumula en dos días +3% (+47% en 2025), marcando nuevo máximo histórico (3.870 usd/onza).


Por su parte, el Brent -4% en dos días ante la expectativa de que la próxima reunión de la OPEP+ decida un incremento de oferta en noviembre superior al establecido para octubre (+137.000 b/d), lo que incrementaría el exceso de oferta previsto para 2026.


En el plano geopolítico, Trump y Netanyahu afirman haber alcanzado un acuerdo de 20 puntos para acabar con la guerra en Gaza, en lo que supone un ultimátum para Hamás.
A nivel de bancos centrales, el Banco de Australia ha mantenido sin cambios sus tipos de interés, en línea con lo esperado y en un contexto de riesgos al alza para la inflación. Por su parte, Japón registra la menor demanda desde 2009 en una subasta a 2 años ante el incremento de probabilidades de subida de tipos en octubre hasta el 70% (en la última reunión ya hubo dos miembros a favor de subir tipos), y pendientes de cómo la elección del nuevo líder del LPD (4-octubre) podría impactar las decisiones del BoJ.


En cuanto a la macro, en China hemos conocido los PMIs de septiembre, tanto oficiales como RatingDog (antiguos Caixin), que confirman la estabilidad esperada en niveles en torno a 50, lo que apunta a la necesidad de nuevos estímulos que permitan a la economía china alcanzar los objetivos de crecimiento del gobierno (PIB +5%).


Hoy estaremos también pendientes de los primeros datos de empleo de la semana en EE.UU., con la encuesta de vacantes de empleo JOLTS de agosto, con estabilidad esperada en torno a 7,20e mln vs 7,18 mln anterior, y recordando que el último dato se situó ya por debajo del número total de desempleados, por primera vez desde 2018 (con la excepción del Covid), señal de la desaceleración del mercado laboral americano. Asimismo, también conoceremos la confianza consumidora del Conference Board que debería reflejar cierta moderación.


En Europa tendremos los primeros datos de inflación de septiembre, con previsión de aceleración en los IPCs en Alemania (2,3%e vs 2,2% anterior) y Francia (1,3%e vs 0,9% previo), aunque los datos de ayer en España fueron mejores de lo esperado (2,9% general vs 3,1%e y 2,7% anterior y 2,3% subyacente vs 2,5%e y 2,4% previo) y, en cualquier caso, son niveles compatibles con la estabilidad de precios en torno al objetivo del 2% del BCE para el conjunto de la Eurozona (cuyo IPC conoceremos mañana, con previsión de ligera aceleración en tasa general 2,2%e vs 2% anterior y estabilidad en subyacente 2,3%).



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1589

El S&P 500 está a punto de entrar en su trimestre más fuerte históricamente


 


El S&P 500 ha experimentado un repunte en lo que va de 2025 y está a punto de entrar en su trimestre más fuerte históricamente, según Bespoke Investment Group.

En todos los trimestres, el S&P ha promediado una ganancia del 2,1% desde su creación en 1928, según informó Bespoke en una nota enviada por correo electrónico el lunes. El cuarto trimestre ha sido el más sólido, con una ganancia del 2,9%

El mercado de valores de EE. UU. ha registrado máximos históricos este mes, con el índice S&P 500 subiendo alrededor de un 13% en lo que va de año a medida que se acerca el final del tercer trimestre. El cuarto trimestre suele ser "aún más alcista en años en los que el índice ha subido en lo que va de año durante los tres primeros trimestres", según la nota de Bespoke.

Desde 1928, cuando el S&P 500 tuvo ganancias en lo que va del año al entrar al cuarto trimestre, ha promediado un retorno de 4.4% durante el cuarto trimestre, con ganancias el 83.1% del tiempo, dijo la firma.


El desempeño superior del S&P 500 en el cuarto trimestre “realmente solo comenzó a ampliarse en los últimos 30 años”, descubrió Bespoke, como se destaca en el gráfico a continuación.
El S&P 500 va camino de registrar su quinto mes consecutivo de ganancias, incluido un aumento de más del 7% en el tercer trimestre hasta el lunes, según datos de FactSet.


A falta de un día de negociación para que concluya el tercer trimestre, el mercado alcista de las acciones estadounidenses continúa y muchos inversores esperan que la Reserva Federal siga bajando las tasas de interés después de reanudar su ciclo de recortes de tasas este mes.


Esta semana, los inversores están atentos a un posible cierre gubernamental que podría interrumpir las operaciones de la Oficina de Estadísticas Laborales, incluyendo la publicación de un informe de empleo estadounidense muy esperado el viernes. Los inversores siguen de cerca la salud del mercado laboral, ya que los datos gubernamentales sobre empleo ayudan a orientar la trayectoria de los recortes de tipos de la Reserva Federal.


La Reserva Federal señaló los riesgos a la baja para el mercado laboral cuando anunció a principios de este mes que recortaría su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual. Mientras tanto, la economía estadounidense se ha expandido, y el 25 de septiembre la Oficina de Análisis Económico revisó al alza su estimación de crecimiento del producto interno bruto real durante el segundo trimestre a una tasa anual del 3,8 %.




 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1590

¿Cuánto tiempo han durado los anteriores cierres del gobierno de Estados Unidos?


 
Mientras continúa el enfrentamiento entre republicanos y demócratas, es mejor tener una idea de cuánto durará este tira y afloja. Cabe recordar que este es el primer cierre gubernamental desde 2018/19. La mayoría de las veces, este contratiempo suele durar solo unos días, ya que a los políticos les encanta jugar al gallito. Pero, en cualquier caso, hay consecuencias reales para los mercados .


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.