Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,01K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
181 / 204
#2701

La economía de EE.UU. creció un 2,3% en el cuarto trimestre, por debajo de las expectativas de un aumento del 2,6%

 
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un incremento del 0,6% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de los tres meses anteriores, cuando la mayor economía mundial se expandió a un ritmo del 0,8%, según la primera estimación publicada por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

El aumento del PIB real reflejó los incrementos en el gasto de consumo y en el gasto gubernamental, que fueron parcialmente compensados por una disminución en la inversión, mientras que las importaciones, que restan al cálculo, registraron una disminución.

En cifras anualizadas, el PIB estadounidense se elevó en el último trimestre del año un 2,3%, después de la expansión anualizada del 3,1% correspondiente al periodo entre julio y septiembre.

La economía estadounidense volvió a dar muestras de su fortaleza al cierre de 2024, puesto que en el mismo trimestre la eurozona se estancó y el conjunto de la UE apenas creció un 0,1%. De su lado, la economía de China creció un 1,6% en el cuarto trimestre de 2024.

De este modo, en el conjunto de 2024 la economía de EE.UU. creció a un ritmo promedio del 2,8%, una décima por debajo del dato de 2023. En el caso de la zona euro, la expansión del PIB en 2024 fue del 0,7% y del 0,8% para la UE 

 
 
#2702

El índice preferido por la Fed para medir la inflación repunta al 2,6% en diciembre, dos décimas más

El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, repuntó dos décimas en diciembre, hasta el 2,6% interanual, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el último mes de 2024 con un incremento del 2,8%, sin cambios desde octubre. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,6% y la factura energética se abarató un 1,1%.

En tasas mensuales, el índice general de inflación se anotó un avance del 0,3% y la subyacente arrojó una lectura del 0,2%. En el primer caso repuntó dos décimas y, en el segundo, una.

Para hacer frente al alza de precios, la Fed subió once veces consecutivas los tipos de interés a partir de marzo de 2022, aunque detuvo dicho ciclo en julio de 2023 después de llevarlos al rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%.

En su última reunión del 29 de enero, la Fed optó por mantener la tasa de referencia e indicó que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban "más o menos equilibrados". Además, afirmó que, a la hora de modificarlos, estaría atento a la afectación de los datos entrantes sobre las perspectivas macro

#2703

Guerra de aranceles

Pues eso, como creéis que afectará a la bolsa americana la guerra de aranceles que ha declarado Trump a todos los países??? Canadá es el primero en contraatacar y devolverle el golpe. En mi opinión creo esta semana la castigará bastante y luego ya veremos.
#2704

Re: Guerra de aranceles

Yo creo que seguirá subiendo.
#2705

Julius Baer duplica beneficios en 2024 tras ganar 1.087,9 millones de euros y anuncia un dividendo

El banco Julius Baer obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.022,1 millones de francos suizos (1.087,9 millones de euros) en 2024, lo que supone más que duplicar (125,1%) el resultado del año anterior, según ha informado este lunes la entidad.

Los ingresos operativos fueron de 3.860,9 millones (4.109,5 millones de euros), un 19,2% más. De esa cifra, las comisiones netas avanzaron un 4,9%, hasta los 2.204,3 millones (2.346,3 millones de euros), pero este alza contrastó con el desplome del 55,2% en la facturación por intereses netos, que fue de 377,3 millones (401,6 millones de euros).

Después, las rentas procedentes de instrumentos financieros experimentaron un aumento del 21,2%, hasta los 1.282,1 millones (1.364,7 millones de euros).

Julius Baer ha informado de que incurrió en unos gastos operativos durante el ejercicio de 2.806,7 millones (2.987,4 millones de euros), equivalente a un encarecimiento interanual de los costes del 3%.

A cierre de diciembre de 2024, Julius Baer contaba con activos bajo gestión valorados en 497.400 millones de francos (529.431 millones de euros), un 16,4% superiores a los de un año antes y récord histórico.

La entidad financiera ha informado también de que su ratio de capital CET1 despidió 2024 en el 17,8%, 320 puntos básicos por encima del dato del año precedente. De su lado, el retorno sobre capital tangible (RoTE, por sus siglas en inglés) fue del 28%, o 15,2 puntos porcentuales más.


DIVIDENDO, COSTES Y REMODELACIÓN

Julius Baer ha comunicado que repartirá un dividendo de 2,60 francos (2,77 euros) pagadero el 16 de abril en caso de ser aprobado por la junta de accionistas, que se celebrará seis días antes. Dicho dividendo deberá tributar a un 35% ante la Hacienda suiza.

Asimismo, se ampliará el programa de reducción de costes para 2023-2025 que, originalmente, tenía como meta reducirlos entre 120 y 130 millones de francos (127,7 y 138,4 millones de euros) para ahorrar otros 110 millones (117,1 millones de euros) adicionales.

Por último, el banco ha indicado que su consejo ejecutivo será remodelado "con efecto inmediato" y pasará a contar con solo cinco miembros. Los integrantes del mismo serán Stefan Bollinger como consejero delegado, Nic Dreckmann como viceconsejero delegado y jefe de operaciones, Oliver Bartholet como director de riesgos, Evie Kostakis como directora financiera y Christoph Hiestand como consejero general

#2706

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Las importaciones de bienes representan el 11% del PIB de EE. UU., y el 43% de las importaciones de EE. UU. provienen de Canadá, México y China. Esto significa que el 5% del PIB de EE. UU. se ve afectado
#2707

Trump autoriza la creación del fondo soberano de Estados Unidos, el cual podría usarse para comprar TikTok

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes la orden ejecutiva que permitirá la creación de un fondo soberano que, previsiblemente, estará operativo dentro de un año.

"Tenemos un potencial tremendo", ha asegurado Trump en declaraciones a los periodistas recogidas por 'Bloomberg'. El mandatario encargará al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y a Howard Lutnick, nominado para secretario de Comercio, dar vida a la propuesta. Este último, de hecho, ha apuntado a la posibilidad de usar el fondo para la compra de TikTok.

La idea ya había sido puesta sobre la mesa por Trump durante la campaña electoral que le devolvió a la Casa Blanca por segunda ocasión. El republicano deslizó, además, que las grandes empresas y Wall Street podrían asesorar a esta entidad sobre las inversiones a realizar.

En Estados Unidos existen varios fondos de este tipo, pero son de titularidad estatal. En este sentido, el de Alaska echó a andar en 1976 y gestiona activos por valor de 82.000 millones de dólares (79.715 millones de dólares), mientras que el de Dakota del Norte deposita cada mes en el suyo el 30% de los impuestos al petróleo y al gas y posee una cartera de 11.500 millones de dólares (11.180 nillones de euros).

El expresidente demócrata Joe Biden también coqueteó durante su mandato con un fondo soberano que financiase proyectos relacionados con la seguridad nacional, como el sector tecnológico, energético o logístico 

#2708

China abre una investigación a Google y pone en su 'lista negra' al dueño de Calvin Klein

 
Las autoridades chinas han anunciado este martes la apertura de una investigación antimonopolio contra Google, además de incorporar a la lista de entidades "no fiables" a las multinacionales estadounidenses Illumina y PVH Group, propietaria de Calvin Klein o Tommy Hilfiger.

Las medidas contras estas empresas estadounidenses se suman además a la decisión de Pekín de aplicar controles a la exportación de una serie de metales como el wolframio o el bismuto, tras haber anunciado la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, incluyendo un gravamen del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

En concreto, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha decidido iniciar una investigación ante la sospecha de que Google, que cesó en 2010 sus servicios de búsqueda en el país, "viola la Ley Antimonopolio de la República Popular China", según ha informado este martes sin ofrecer más detalles al respecto.

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China anunciaba hoy la inclusión de las empresas estadounidenses PVH Group e Illumina en la lista de entidades no fiables.

En este sentido, el Ministerio chino acusa a ambas empresas de infringir los principios comerciales del mercado, interrumpir transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas de China.

De este modo ha advertido de que se tomarán las medidas correspondientes contra las empresas señaladas de conformidad con las leyes y regulaciones pertinentes.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado la implementación de controles a la exportación de metales como el wolframio, bismuto, molibdeno y telurio "con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales".

Esta batería de medidas se suma a la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

Así lo anunció el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del 10% sobre los productos chinos ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos", ha denunciado el Ministerio chino.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino anunció el pasado domingo que interpondrá una demanda ante la OMC contra la medida estadounidense.


RESPUESTA "MODESTA" DE PEKÍN.

"Las medidas son bastante modestas, al menos en relación con las medidas estadounidenses, y claramente han sido calibradas para tratar de enviar un mensaje a los EE.UU. y al público local sin infligir demasiado daño", destaca Julian Evans-Pritchard, economista principal para China de Capital Economics, para quien no puede descartarse el riesgo de que la represalia resulte finalmente contraproducente y aliente a Trump a aumentar aún más los aranceles.

Según los cálculos de la consultora, las medidas arancelarias anunciadas por Pekín afectarían a bienes por un máximo de 20.000 millones de dólares (19.482 millones de euros) en importaciones anuales, alrededor del 12% de las importaciones totales de China procedentes de EE.UU. "muy lejos de los más de 450.000 millones de dólares en productos chinos que están en la mira de los EE.UU."

De hecho, el experto apunta que todos los artículos estratégicos que China importa desde EE.UU., incluidos chips de alta gama, maquinaria de semiconductores, productos farmacéuticos y equipos aeroespaciales, no fueron objeto de sanciones.

Además de las medidas arancelarias, el economista considera que las decisiones respecto de la exportación de minerales, la investigación sobre Google y la incorporación de Illumina y PVH a la 'lista negra' serían advertencias de que China puede perjudicar los intereses estadounidenses si es necesario, aunque subraya que Pekín deja abierta la "opción de dar marcha atrás".

De tal modo, los aranceles podrían posponerse o cancelarse antes de que entren en vigor el 10 de febrero, la investigación contra Google podría concluir sin ninguna sanción y China podría seguir aprobando licencias de exportación para los minerales en cuestión.

"Es de suponer que Pekín espera poder seguir los pasos de México y Canadá y llegar a un acuerdo con Trump que revierta la última subida de aranceles", concluye Evans-Pritchard, aunque recuerda que los agravios económicos y políticos subyacentes entre ambas potencias "son mucho más profundos que los que existen entre Estados Unidos y sus vecinos".

"El riesgo es que las represalias de China resulten demasiado modestas para ejercer una presión real sobre Estados Unidos para que revierta los aranceles, pero lo suficientemente desafiantes para desencadenar una mayor escalada de las tensiones comerciales con Estados Unidos", apostilla 

#2709

Estée Lauder recortará hasta 7.000 empleos tras perder 575 millones entre octubre y diciembre

La firma estadounidense de productos de belleza Estée Lauder registró pérdidas de 590 millones de dólares (575 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, que discurre entre octubre y diciembre, en contraste con el beneficio neto atribuido de 313 millones de dólares (305 millones de euros) anotado un año antes por la multinacional, que suprimirá entre 5.800 y 7.000 puestos de trabajo como parte de su plan de reestructuración.

La propietaria de marcas como Clinique o MAC ha confirmado que ampliará sustancialmente el alcance de su reestructuración para mejorar la eficiencia de red de la cadena de suministro, adoptar un enfoque más competitivo y la reevaluación estratégica de las relaciones con proveedores clave, además de la subcontratación de servicios seleccionados.

El enfoque del programa de reestructuración incluye la reorganización y el redimensionamiento de ciertas áreas y la simplificación y aceleración de procesos, junto con el nuevo enfoque en la subcontratación de servicios seleccionados y la evolución de la huella de salida al mercado y los modelos de venta.

De este modo, la empresa calcula que llevará a cabo una reducción neta de empleos que afectará a entre 5.800 y 7.000 trabajadores para finales del ejercicio fiscal 2026.

Una vez implementado completamente el programa, Estée Lauder espera asumir gastos de reestructuración y otros cargos por importe de entre 1.200 y 1.600 millones de dólares (1.169 y 1.558 millones de euros) antes de impuestos en relación con los costes relacionados con indemnizaciones por finalizaciones de contratos, amortizaciones de activos y otros costes asociados con la implementación de las distintas iniciativas.

Asimismo, estima que el programa de reestructuración generará beneficios brutos anuales de entre 800 y 1.000 millones de dólares (779 y 974 millones de euros) antes de impuestos para ayudar a restablecer el margen operativo e impulsar la reinversión en áreas orientadas al consumidor y alentar un crecimiento sostenible de las ventas.

"Hoy estamos entusiasmados por lanzar Beauty Reimagined, una visión estratégica audaz para restablecer un crecimiento de ventas sostenible y lograr un sólido margen operativo ajustado de dos dígitos en los próximos años", afirmó Stéphane de La Faverie, presidente y consejero delegado.

"Estamos transformando significativamente nuestro modelo operativo para que sea más eficiente, más rápido y más ágil, al tiempo que tomamos medidas decisivas para ampliar la cobertura del consumidor, cambiar radicalmente la innovación y aumentar las inversiones orientadas al consumidor para capturar mejor el crecimiento e impulsar la rentabilidad", añadió.


RESULTADOS

Al mismo tiempo, la multinacional ha informado de que registró pérdidas de 590 millones de dólares (575 millones de euros) en su segundo trimestre fiscal, en contraste con el beneficio neto atribuido de 313 millones de dólares (305 millones de euros) anotado un año antes, mientras que las ventas netas de Estée Lauder en el trimestre alcanzaron los 4.004 millones de dólares (3.900 millones de euros), un 6,4% menos.

De este modo, en la primera mitad de su ejercicio fiscal la compañía registró pérdidas de 746 millones de dólares (727 millones de euros), frente al beneficio neto atribuido de 344 millones de dólares (335 millones de euros) del mismo intervalo del año anterior. Asimismo, las ventas netas semestrales cayeron un 5,5%, hasta 7.365 millones de dólares (7.174 millones de euros).

Por otro lado, Estée Lauder ha advertido de los desafíos en el negocio minorista de viajes de la compañía en Asia, así como del débil sentimiento del consumidor en China y Corea del Sur, además de la cambiante incertidumbre geopolítica mundial, por lo que anticipa una volatilidad continua y una baja visibilidad en el corto plazo.

"Si bien no estamos satisfechos con nuestras perspectivas para el tercer trimestre, reflejan principalmente las débiles tendencias de ventas minoristas en nuestro negocio minorista de viajes en Asia", dijo Stéphane de La Faverie, anticipando que persistan en el trimestre en curso las tendencias minoristas débiles en el comercio minorista de viajes en Asia, lo que presionará significativamente las ventas netas orgánicas

#2710

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Ganar dinero comprando las caidas del SP500 es tan fácil. Cuando lo hago siento como si estuviera haciendo trampas. No sé dónde está el truco, la verdad; es como demasiado fácil.
#2711

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2712

El 41% de los beneficios viene de fuera

#2713

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

#2714

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#2715

El mercado laboral estadounidense crea 143.000 empleos en enero y la tasa de paro baja una décima, al 4%

La economía estadounidense generó 143.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de enero, una cifra inferior a los 307.000 creados en diciembre, mientras que la tasa de paro bajó una décima y se situó en el 4%, según ha publicado este viernes el Departamento de Trabajo.

Así, el mercado laboral estadounidense lleva encadenados 49 meses consecutivos creando empleo, aunque deja el registro de enero por debajo de la media de los últimos doce meses, que es de 166.000 nuevos puestos.

Trabajo ha revisado al alza la lectura de noviembre en 49.000 empleos, desde 212.000 a 261.000, y la de diciembre en 51.000, desde 256.000 hasta 307.000. Con estas modificaciones, han aflorado 100.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.

En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en enero en el 4%, tres décimas más que en el mismo mes de 2023. Esta es la primera vez en seis meses que deja de oscilar entre el 4,1% y el 4,2%.

El número de desempleados alcanzó en el primer mes del año los 6,849 millones frente a los 6,886 millones de diciembre, incluyendo 1,443 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 21,1% del total de desocupados.

Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos aumentó en 119.000 personas, hasta los 4,477 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, una décima más.


PETICIONES DE SUBSIDIO

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos se situaron la semana pasada en las 219.000 solicitudes, lo que supuso una subida de 11.000 personas respecto de la cifra anterior.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 25 de enero un total de 1,886 millones, equivalente a un ascenso en el número de beneficiarios de 36.000 personas. En el mismo periodo comparable de 2024, 1,813 millones de ciudadanos disfrutaron de prestaciones de este tipo