Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,01K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
179 / 204
#2671

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Última llamada para entrar en el SP500 por debajo de 6000. El tren se va para no volver.  Chu chuuuuu!
#2673

El 41% de los ingresos del S&P 500 provienen del exterior

#2674

EE.UU. anuncia nuevas restricciones a la exportación de microchips avanzados que puedan usarse en IA

El Gobierno estadounidense ha anunciado nuevas restricciones a la exportación de microchips desarrollados en el país que puedan ser usados en sistemas de inteligencia artificial (IA) con el fin de ralentizar los avances de China en esta área.

Los nuevos controles impuestos desde la Casa Blanca se han decretado tan solo una semana antes de que Joe Biden sea relevado en el cargo por el republicano Donald Trump para un segundo mandato al frente de Estados Unidos.

El modelo anunciado crea tres clasificaciones para la venta de chips avanzados según la nación compradora. De esta forma, 18 países aliados y socios clave, como Australia, Japón, Corea del Sur o Taiwán, no encararán ninguna limitación adicional.

Existirá un segundo grupo de Estados, en el que se englobarán la mayoría, que contarán con cuotas de venta que podrán ser ampliadas en función de las circunstancias. La existencia de este conjunto pretende evitar la compra de chips por parte de China vía terceros países. Según el portal especializado 'Trendforce', España y Portugal estarían en este nivel.

Por último, en el segundo nivel se encontrarán China o Rusia, los cuales ya tienen prohibido la adquisición de estos microchips y verán aumentadas las restricciones también para entorpecer los modelos de IA "cerrados".

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha asegurado que el nuevo reglamento contribuirá a "salvaguardar la tecnología de IA más avanzada y garantizar que no caiga en manos de nuestros adversarios extranjeros, pero, también, permitirá una amplia difusión y compartir los beneficios con los países socios". Los chips para videojuegos no estarán incluidos.

Las empresas, como Nvidia u Oracle, tendrán un periodo para realizar comentarios y aportaciones de 120 días, más largo de lo habitual, para dar tiempo a la Administración Trump a que realice cambios en la norma tras consultar con la industria y otros Gobiernos.


REACCIÓN DE EUROPA

De su lado, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, y el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, se han mostrado "preocupados" en un comunicado por las trabas al acceso de chips de IA para los Estados miembro y las empresas.

"Creemos que a EE.UU. también le interesa desde el punto de vista económico y de seguridad que la UE compre chips avanzados de IA a EE.UU. sin limitaciones: cooperamos estrechamente [...] y representamos una oportunidad económica para EE.UU., no un riesgo para la seguridad", han asegurado.

En este sentido, Bruselas ha indicado que ya ha compartido con la Casa Blanca sus "recelos" y ha apuntado a la necesidad de mantener una cadena de suministros transatlántica en tecnología de IA

#2675

Re: EE.UU. anuncia nuevas restricciones a la exportación de microchips avanzados que puedan usarse en IA

A ver cómo le sienta a sus empresas vender menos. Este nuevo paradigma de desglobalización no les sentará bien a los fabricantes americanos de chips y hará que desde el otro lado hagan igual, lo que llevará a un aumento de precios localmente y a menores ventas 
'American first' parece que ha cambiado a 'American only' 
#2676

La industria de seguros de 1,7 billones de dólares de Estados Unidos

#2677

BNY logra un beneficio récord de 4.222 millones en 2024

El banco estadounidense Bank of New York Mellon ha cerrado el ejercicio 2024 con un beneficio neto atribuido récord de 4.336 millones de dólares (4.222 millones de euros), lo que supone un aumento del 41,4% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad bancaria más antigua de Estados Unidos en 2023.

Los ingresos del banco custodio en todo el año sumaron 18.619 millones de dólares (18.129 millones de euros), cifra que supone un avance anual del 5,2%.

En concreto, la facturación por comisiones creció un 5,8%, hasta los 13.620 millones de dólares (13.261 millones de euros), mientras que los ingresos por intereses netos alcanzaron los 4.312 millones de dólares (4.198 millones de euros), un 0,7% menos.

Entre octubre y diciembre, el banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.130 millones de dólares (1.100 millones de euros), frente a las ganancias de 162 millones de dólares (158 millones de euros) del mismo periodo de 2023.

La cifra de negocio en el periodo aumentó un 11,2%, hasta 4.847 millones de dólares (4.719 millones de euros), con un crecimiento del 9,3% de los ingresos por comisiones, hasta 3.513 millones de dólares (3.420 millones de euros), mientras que los ingresos por intereses netos aumentaron un 8,4%, hasta 1.194 millones de dólares (1.162 millones de euros).

A su vez, la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito alcanzó en el conjunto del ejercicio un total de 70 millones de dólares (68 millones de euros), frente a 119 millones de dólares (116 millones de euros) del año pasado.

"Sobre la base sólida establecida en 2023, aceleramos el ritmo de nuestra transformación en 2024 mediante una ejecución constante de nuestros pilares estratégicos", afirmó Robin Vince, presidente y consejero delegado de BNY. "Entramos en 2025 con un fuerte impulso", añadió

#2678

El IPC de Estados Unidos repunta dos décimas en diciembre, al 2,9%, pero la subyacente baja hasta el 3,2%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,9% interanual en el mes de diciembre, lo que implica una aceleración de dos décimas respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

No obstante, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el último mes de 2024 con un incremento del 3,2%, una décima menos. Los alimentos se encarecieron un 2,5% interanual, mientras que la energía fue un 0,5% más barata que doce meses antes.

En lectura mensual, la tasa general del índice subió en diciembre un 0,4%, una décimas más, al tiempo que la subyacente avanzó un 0,2%, una décima menos que en los cuatro meses precedentes.

Los mercados están atentos al dato de diciembre en tanto en cuanto podría arrojar pistas sobre la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), si bien su variable preferida para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).


POLÍTICA MONETARIA

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió el 18 de diciembre bajar los tipos de interés por tercera vez desde marzo de 2020 hasta el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50%.

La Fed subrayó en su comunicado que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban "más o menos equilibrados" y que permanecía "atenta" ante posibles amenazas desde ambos frentes

#2679

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Inflación controlada, buenos resultados de los bancos. Uff... Nos vamos a forrar este año chavales. Nos vamos a forrar!
#2680

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Justo me había pasado por la cabeza e escribirte.Deberias cambiarte el nick por Nostradamus.La pena es que más de uno se quedará fuera del mercado esperando
#2681

La economía de EEUU creció ligeramente a finales de año, según Fed, que detecta nerviosismo por los aranceles

La actividad económica estadounidense subió "ligeramente" entre finales de noviembre y principios de diciembre, según ha afirmado la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país.

El documento muestra que el gasto de los consumidores creció moderadamente gracias a unas ventas vacacionales más fuertes de los esperado. La venta de vehículos mejoró de forma "modesta".

Después, la actividad constructora retrocedió ante los altos costes de financiación y de los materiales utilizados. La actividad inmobiliaria residencial se mantuvo sin cambios al verse restringida la demanda por los elevados costes hipotecarios, mientras que la de tipo comercial sí repuntó.

La industria vio empeorar "ligeramente" sus cifras, al tiempo que algunos distritos informaron de que los empresarios estaban acumulando inventarios en anticipación a los aranceles prometidos por Donald Trump. El sector energético exhibió un comportamiento "desigual".

El sector de servicios no financiero mejoró "ligeramente" gracias al turismo y transporte, en especial el aeronáutico, pero el de camiones sí se resintió.

De su lado, los proveedores de servicios financieros informaron de un crecimiento "modesto" de los préstamos y de pocos cambios en la calidad de los activos, aunque persiste cierta preocupación por la morosidad entre las pequeñas empresas y los hogares con menores ingresos.

Las condiciones agrícolas siguieron siendo "débiles", con rentas agrarias generalmente más bajas y dificultades relacionadas con las condiciones meteorológicas en algunas zonas. La propagación de la gripe aviar redujo el suministro de huevos y elevó los precios.

En cuanto a la confianza empresarial, la Fed ha indicado que hubo más contactos que se mostraron optimistas que cautelosos sobre las perspectivas macroeconómicas para 2025, pese a que varios distritos expresaron nerviosismo ante los posibles cambios en política migratoria y arancelaria.

En materia de trabajo, el mercado laboral mejoró en términos generales, con seis demarcaciones creando empleo y otras seis manteniéndose estables. No obstante, apenas se registraron despidos y hubo dificultades para encontrar talento. Además, se anotó una "mayor incertidumbre" sobre las necesidades futuras de plantilla.

A su vez, los precios crecieron de manera "modesta" con un crecimiento de plano a moderado. Los importe de venta al público aumentaron moderadamente en la mayoría de las regiones, si bien hubo casos de estancamientos o caídas. Los costes de los insumos aumentaron.

Por último, los contactos de la Fed prevén que los precios sigan subiendo en 2025, con algunos alertando de la posibilidad de que el aumento de los aranceles contribuya a la inflación

#2682

Morgan Stanley dispara un 50% el beneficio en 2024

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley obtuvo un beneficio neto atribuido de 12.800 millones de dólares (12.425 millones de euros) al cierre del ejercicio 2024, resultado que implica mejorar en un 50% las ganancias contabilizadas por la entidad un año antes.

Las cuentas anuales de Morgan Stanley reflejan una cifra de negocio neta de 61.761 millones de dólares (59.952 millones de euros), un 14% más que en 2023, incluyendo un crecimiento del 5% de los ingresos netos por intereses, hasta 8.611 millones de dólares (8.359 millones de euros).

De su lado, los ingresos procedentes de la gestión de activos aumentaron un 15%, hasta 22.499 millones de dólares (21.840 millones de euros), mientras que el negocio de banca de inversión aumentó un 36%, hasta 6.705 millones de dólares (6.509 millones de euros).

Asimismo, los ingresos por comisiones aumentaron un 12% interanual, hasta 5.094 millones de dólares (4.945 millones de euros), mientras que los ingresos por trading sumaron 16.763 millones de dólares (16.272 millones de euros), un 10% más.

En el caso de las provisiones por pérdidas de crédito, la cifra en el conjunto del ejercicio disminuyó un 50%, hasta 264 millones de dólares (256 millones de euros), incluyendo 115 millones de dólares (112 millones de euros) en el cuarto trimestre.

Entre octubre y diciembre, Morgan Stanley contabilizó un beneficio neto atribuido de 3.564 millones de dólares (3.460 millones de euros), que supone un incremento del 158% respecto del resultado anotado por la firma de Wall Street un año antes

La cifra de negocio neta de la entidad en el cuarto trimestre de 2024 alcanzó los 16.223 millones de dólares (15.748 millones de euros), un 25,8% más, incluyendo un crecimiento del 35% de los ingresos por intereses netos, que sumaron 2.552 millones de dólares (2.477 millones de euros).

"Un excelente cuarto trimestre con un ROTCE del 20% siguió a tres trimestres de ejecución consistente para Morgan Stanley, lo que coronó uno de los años más sólidos en la historia de la entidad", ha declarado Ted Pick, presidente y consejero delegado de Morgan Stanley.

"Estamos ejecutando cuatro pilares (estrategia, cultura, solidez financiera y crecimiento) que respaldan a nuestra entidad integrada, creando valor a largo plazo para nuestros accionistas", ha añadido

#2683

La Fed abandona la Red de Bancos Centrales y Supervisores para la Ecologización del Sistema Financiero

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado este viernes que ha abandonado la Red de Bancos Centrales y Supervisores para la Ecologización del Sistema Financiero (NGFS) ante el creciente número de campos de actuación sobre el que actúa dicha asociación.

"Aunque el Consejo aprecia el compromiso con la NGFS y sus miembros, el trabajo de la NGFS ha ido ampliando su alcance, abarcando una gama más amplia de cuestiones que quedan fuera del mandato estatutario del Consejo [de la Fed]", ha señalado el instituto emisor en un breve comunicado.

La NGFS es una agrupación de 114 bancos centrales y supervisores creada en 2017 que persigue la descarbonización del sistema financiero y asesora a sus miembros en materia de políticas climáticas.

La Fed se incorporó en 2020 en calidad de miembro permanente y su salida, ahora, coincide con la llegada el próximo 20 de enero a la Casa Blanca de Donald Trump para un segundo mandato al frente del país. El republicano es conocido por ser escéptico con la existencia del calentamiento global

#2684

La firma de corretaje Charles Schwab gana 5.265 millones de euros en 2024, un 17,8% más

El 'broker' estadounidense Charles Schwab obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.478 millones de dólares (5.265 millones de euros) en 2024, lo que supone una subida del 17,8% sobre las ganancias registradas en 2023.

La facturación neta repuntó un 4,1%, hasta los 19.606 millones de dólares (18.845 millones de euros), a pesar de bajar en un 3% los ingresos por intereses netos, que aportaron 9.144 millones de dólares (8.789 millones de euros). Después, las comisiones administrativas y de gestión se elevaron un 20,2%, hasta los 5.716 millones de dólares (5.494 millones de euros).

Las rentas por 'trading' brindaron 3.264 millones de dólares (3.137 millones de euros) y las comisiones de depósitos 719 millones de dólares (691,1 millones de euros), esto es un 1,1% y un 3,4% más, respectivamente. A estas cantidades habría que añadir 753 millones de dólares (723,8 millones de euros) por otros ingresos.

Por su parte, los gastos de la financiera, entre los que se encuentran los costes de indemnización y beneficios de los empleados, los servicios profesionales o los alquileres, pero no los derivados de intereses, sumaron un total de 11.914 millones de dólares (11.452 millones de euros), un 4,4% menos.

Las ganancias del cuarto trimestre ascendieron a 1.717 millones de dólares (1.650 millones de euros), un 85,4% más, al tiempo que la cifra de negocio avanzó un 19,5%, hasta los 5.329 millones de dólares (5.122 millones de euros).

Además, la entidad ha indicado que sus depósitos bancarios al final de los últimos tres meses del ejercicio cerraron en los 259.100 millones de dólares (249.048 millones de euros), un 10,7% menos que doce meses atrás.

"En el cuarto trimestre de 2024, añadimos 115.000 millones de dólares [110.539 millones de euros] en nuevos activos netos básicos, con lo que la acumulación de activos anual se situó en los 367.000 millones de dólares [352.763 millones de euros], lo que supone una tasa de crecimiento del 4,3%. Este aumento anual del 20% en nuevos activos netos refleja nuestro progreso continuo tras la integración de Ameritrade", ha explicado el consejero delegado, Rick Wurster

#2685

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión