Ese ensayo con pembro da 8 meses de PFS en pacientes sensibles pero da 4.6 meses de media PFS cuando incluyen también a los demás pacientes (50% sensibles + 50% refractarios). La lurbi con irino también daba mejores datos con sensibles. El ensayo de atezo para primera línea dio una PFS de 5.2 meses con todos los pacientes. Como inducción son 4 ciclos de 21 días, entonces 2.8 meses son PFS de inducción y el resto hasta 5.2 meses, es decir, 2.4 meses de PFS, los logra el atezo solo en fase de mantenimiento.
Yo comentaba que si IMforte consigue dos meses más en fase de mantenimiento y llega hasta 4.4 meses de PFS, puede haber patente, pero mejor si son tres meses más y llega hasta los 5.4 meses. En total desde inducción serían 8.2 meses de PFS. Esto es porque el IMforte principalmente se hace con sensibles, entonces los datos van a ser buenos, pero la patente igual los necesita muy buenos (=> 3 meses) porque al mezclar en el mundo real con todos los demás pacientes, la media de PFS bajaría. En cualquier caso, en sensibles la lurbi + atezo deber ser tratamiento estándar.
Si el ensayo con pembro en 2L llega a 8 meses es posible que el IMforte en 1L sea incluso mejor, es lo lógico con pacientes más sanos. Con esos números, el IMforte apoya la patente lurbi + atezo, y junto con el ensayo del pembro apoyan las primeras patentes de lurbi con todas las inmunos lanzadas en 2020 y 2021.
Un saludo,
PD.: Del artículo que has colgado de extensión de plazos de patentes hay cosas que escribe esa asociación que no son correctas. Confunde varias veces exclusividad de mercado por ensayos clínicos con monopolios de patente. Y las patentes no es tan fácil alargarlas. Otro día pongo en el foro más artículos sobre esto. Los medicamentos han de ser accesibles a cuantos pacientes mejor pero si los que invierten hasta la camisa para desarrollarlos no obtienen un retorno, la inversión se congela, y entonces llegamos a que no hay medicamentos para nadie. Pero está muy bien que lo traigas para contrastar, muchas gracias.