Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

12,9K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
106 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.653 / 1.655
#13218

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Ese ensayo con pembro da 8 meses de PFS en pacientes sensibles pero da 4.6 meses de media PFS cuando incluyen también a los demás pacientes (50% sensibles + 50% refractarios). La lurbi con irino también daba mejores datos con sensibles. El ensayo de atezo para primera línea dio una PFS de 5.2 meses con todos los pacientes. Como inducción son 4 ciclos de 21 días, entonces 2.8 meses son PFS de inducción y el resto hasta 5.2 meses, es decir, 2.4 meses de PFS, los logra el atezo solo en fase de mantenimiento.

Yo comentaba que si IMforte consigue dos meses más en fase de mantenimiento y llega hasta 4.4 meses de PFS, puede haber patente, pero mejor si son tres meses más y llega hasta los 5.4 meses. En total desde inducción serían 8.2 meses de PFS. Esto es porque el IMforte principalmente se hace con sensibles, entonces los datos van a ser buenos, pero la patente igual los necesita muy buenos (=> 3 meses) porque al mezclar en el mundo real con todos los demás pacientes, la media de PFS bajaría. En cualquier caso, en sensibles la lurbi + atezo deber ser tratamiento estándar.

Si el ensayo con pembro en 2L llega a 8 meses es posible que el IMforte en 1L sea incluso mejor, es lo lógico con pacientes más sanos. Con esos números, el IMforte apoya la patente lurbi + atezo, y junto con el ensayo del pembro apoyan las primeras patentes de lurbi con todas las inmunos lanzadas en 2020 y 2021.  

Un saludo,

PD.: Del artículo que has colgado de extensión de plazos de patentes hay cosas que escribe esa asociación que no son correctas. Confunde varias veces exclusividad de mercado por ensayos clínicos con monopolios de patente. Y las patentes no es tan fácil alargarlas. Otro día pongo en el foro más artículos sobre esto. Los medicamentos han de ser accesibles a cuantos pacientes mejor pero si los que invierten hasta la camisa para desarrollarlos no obtienen un retorno, la inversión se congela, y entonces llegamos a que no hay medicamentos para nadie. Pero está muy bien que lo traigas para contrastar, muchas gracias.        
#13219

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No,  si lo he puesto porque parecía serio y por intuir por donde van los tiros, pero ya se sabe que en internet te puedes encontrar de todo. 

Ya escribirás tú algo cuando puedas, que bastante mejor conoces lo que se mueve a ciencia cierta, demostrado está aquí y por eso te preguntaba, vaya.

Respecto de lo de Imforte tienes razón, en función de la inducción sería doblar esos 3 meses, no añadir, y a partir de ahí ver.

En fin, muchas emociones juntas, con lo de Pembro parece que Imforte va a ir muy bien a poco que extrapoles datos pero con el consabido margen de error, el cual no se va a poder saber hasta que no se conozca a ciencia cierta lo de Imforte.

En fin, habrá que esperar. Gracias por el aporte, un saludo!


#13220

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Buenos días,

Este es un artículo que habla sobre las dos vías de protección de medicamentos, las patentes y las exclusividades de mercado, y también habla sobre los dos puntos de vista que hay sobre el tema, el de las biotech que necesitan protección para invertir en fármacos y el de los pacientes que necesitan unos medicamentos cuánto más baratos mejor:

https://www.wipo.int/es/web/wipo-magazine/articles/supporting-innovation-in-next-generation-medicines-40051?utm_source=chatgpt.com#box   

El caso de la lurbi y de PHM en conjunto es un buen ejemplo. La patente está prescrita, si no hubiera ese segundo cuerpo de normativas en los países que le otorgan exclusividad en base al ensayo Lagoon o Imforte, ya estaría compitiendo con genéricos. Pero ya no solo es que le protejan a la lurbi, todos los medicamentos que se quedaron por el camino (esos 1000 millones que PHM lleva invertidos) hay que rentabilizarlos también. Si no se logra eso, empresas biotech no habría, porque el 90% de los fármacos no llegan a mercado.

El esquema resumen es que una patente da 20 años pero muchas veces se necesitan 10 o 15 años o puede que más para llegar a mercado. Si llegan a mercado un 10% de los fármacos y solo tienen 5 años de patente o incluso menos para financiar los gastos I+D totales de la biotech (incluidos los gastos de los fármacos fallidos), no habrá biotech. Por eso está la segunda opción de las exclusividades en base a ensayo clínico. 
#13221

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

La experiencia de Yondelis / Janssen le ha servido a Sousa para no caer dos veces en el mismo error. ¿Por eso no licenció Aplidin Covid a traves de una BIG?. ¿Por eso Roche paga ensayos? Estamos cogiendo la gran Ola - Nazaret.
#13222

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Ayer la vela roja de cierre sin sombras y con volumen hace pensar que abrirá con caidas. La clave es aguantar el 92,45 en cierre. Opino.

#13223

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Tocado el 92,50.
Cierre por encima es importante.

#13224

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

La CNMV multa con 70.000 euros a un exdirectivo de PharmaMar por información privilegiada


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 70.000 euros a un exdirectivo de PharmaMar por información privilegiada relacionada con fármacos de la firma, según publica este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

https://www.europapress.es/economia/noticia-cnmv-multa-70000-euros-exdirectivo-pharmamar-informacion-privilegiada-20250210123321.html



Guía Básica