Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Murdoch

Se registró el 01/08/2023
157
Publicaciones
974
Recomendaciones
24
Seguidores
933
Posición en Rankia
91
Posición último año
Murdoch 23/02/25 17:05
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Para tratar de verlo un poco en perspectiva, pego unos cuadrantes que tengo de las patentes:Patentes PHM con la lurbiCon estas patentes, PHM creo que pretende articular dos estrategias:1º) Alargar la venta en exclusiva de la lurbi en SCLC y leiomiosarcoma ya que, con la patente de lurbi prescrita a excepción de en USA, solo contaba con las exclusividades de mercado para vender sin competencia de genéricos: Europa 10 años, en USA 7 años (si consiguen la designación de medicamento huérfano para el combo lurbi + atezo), China 6 años y Japón 8 años.2º) Obtener la propiedad industrial a su favor del uso combinado de lurbi + inmunos. Cuando PHM lanza en 2020 la primera patente con inmunos incluye unos quince fármacos, muchos de los cuales tienen patente en vigor: atezo, durva, pembro... En caso de salir la patente adelante, no tenía más remedio que esperar a que esas patentes de las inmunos prescribieran para usarlos (salvo acuerdo previo con sus propietarios), pero aún así le quedarían años por delante de exclusiva de esos combos cuando prescribieran. Aunque esa patente es una patente generalista y lograr novedad e inventiva en todas las pretensiones de la patente es complicado, PHM daba el primer paso de esa opción lurbi + inmunos ya que, además de tener opción de lograr esa patente, tiene también la opción de tramitar patentes divisionales o específicas de las partes de la patente inicial que cuenten con más posibilidades, si es que finalmente la patente en su conjunto no es viable, cosa que está por ver porque sigue su tramitación en muchos países.Roche vio que era interesante realizar un ensayo lurbi + atezo, pero el hecho de que luego sea PHM la titular de la patente posterior lurbi + atezo creo que es consecuencia directa de la iniciativa que toma PHM en 2020 en términos de propiedad industrial. Por su parte, del cuadrante anterior, las patentes cruzadas con irino y doxo son con fármacos ya en estado genérico, con lo cual aquí no hay que esperar a ningún vencimiento de patentes previas. Si salen adelante, PHM tiene la exclusiva de ese combo. En resumen, ese cuadrante trata de sustentar las estrategias actuales ya en marcha y también otras futuribles.   En este otro cuadrante se relacionan las patentes cruzadas de otras empresas con la lurbi:Patentes de otras empresasAquí la novedad e inventiva que Chugai y Amgen tratan de poner de manifiesto es la inclusión de las moléculas DLL3, pues la de inmunos con lurbi es prioridad de PHM. Pero esto no es una ciencia exacta: la novedad (si antes alguien trató de patentar la lurbi + el pembro, por ejemplo) es algo bastante objetivo y fácil de establecer. La aplicabilidad industrial, otro de los requisitos de las patentes, es algo también bastante objetivo y fácil de establecer. Pero el criterio de la inventiva es mucho más subjetivo: -          una primera patente de lurbi + una inmuno PD-1 es posible (nunca segura) pero serán menos posibles otras posteriores con similar mecanismo lurbi + PD-1.-          una primera patente de lurbi + una inmuno PD-L1 es posible (nunca segura) pero serán menos posibles otras posteriores con lurbi + PD-L1.Y así sucesivamente. Por eso, Astrazeneca lanza su patente con lurbi con otro tipo de mecanismo que no es ninguno de los casos anteriores. Amgen y Chugai hacen lo mismo. Y la propia PHM a su vez lanza la patente de lurbi + Venetoclax, que tampoco está en conflicto directo con todo lo anterior.No se si así se puede ver más claro, un tema por lo demás farragoso.Que se mejore pronto la peque de Luu y un saludo a tod@s, 
Ir a respuesta
Murdoch 23/02/25 14:02
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Sí y no, Cayo. La posible novedad e inventiva con atezo y pembro se invoca en la patente inicial de lurbi + inmunos de 2020. Esa patente es una patente generalista, incluye muchas pretensiones (relaciona 15 inmunos) y eso en principio no es bueno para conseguir la aprobación. En muchas ocasiones, las oficinas de patentes piden tramitar solicitudes divisionales, que son patentes que se centran en un aspecto en concreto, en este caso, en una combinación en concreto, sobre todo en los casos en que hay opciones viables y otras no. La patente posterior de lurbi + atezo es un buen ejemplo de esto, aunque no se si es una divisional de la patente inicial o es independiente. Pero la pretensión es divisional 100%, porque de la patente inicial extrae y se centra exclusivamente en el combo lurbi + atezo. Esto mismo podría haber pasado con la lurbi y el pembro. La novedad y la inventiva ya estaba radicada en la primera patente de 2020, y como divisional de esa patente y teniendo en cuenta que unas son PD-1 y otras PD-L1, esa hipotética opción lurbi + pembro podría tener su chance, más incluso que dejar el combo a la suerte que corra esa patente inicial más generalista. La cuestión es que PHM-Roche han querido asegurar el tiro con la patente sea específica sea divisional, y lo mismo se podría haber hecho con el pembro, porque al fin y al cabo los ensayos que hoy o por hoy están respaldando esa opción lurbi + inmunos son los de atezo y pembro. En el entendido de que hablamos de opciones, nunca de certezas. 
Ir a respuesta
Murdoch 23/02/25 12:06
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
En el caso de que finalmente se implanten los aranceles, PHM solo está recibiendo ingresos de USA por Yondelis. En este cuadrante de ingresos por países de 2023 se ve que no hay venta de producto a USA, pero sí están el hito y los royalties de Jansen, que no tienen aranceles: Ventas PHM por países Ventas PHM por países Los ingresos por Zepzelca provienen de Irlanda, porque aunque Jazz es una empresa estadounidense, trasladó su sede a Dublín en 2011. PHM le vende la materia prima a Jazz y Jazz a su vez le paga los hitos y royalties a PHM pero todas las transacciones derivadas del contrato con Jazz son operaciones intracomunitarias sin aranceles. Caso distinto es el de Jazz cuando quiere introducir el fármaco en USA. Jazz le compra a PHM el API (materia prima), el ingrediente farmacéutico activo lurbinectedina. Después lo exporta a USA y allí se manufactura el Zepzelca por la empresa Simtra Biopharma Solutions en Indiana (USA), una empresa especializada en fabricación por contrato de productos inyectables estériles. Esta empresa tiene otra planta en Alemania, pero lo lógico es que la manufactura final sea en la planta de USA. Si Jazz exporta el API a USA al mismo precio que se lo compra a PHM y el valor añadido de convertir la lurbinectedina en Zepzelca se considera que se hace en USA, pues bien para Jazz porque pagará pocos aranceles en USA ya que la materia prima no llega al 10% del valor final del producto en USA. Al fin y al cabo lo que quiere Trump es que las cosas se fabriquen en USA y en este caso una parte del proceso ya se está haciendo en USA. Pero si la aduana considera que el valor está realmente en el API de PHM y no en la manufactura final que se hace en USA, entonces Jazz sí podría enfrentar aranceles importantes. Tanto si Jazz esquiva el golpe en aduana como si no lo esquiva, esto a PHM no le afecta directamente. Pero es preferible que a Jazz esquive también el golpe y todo siga como estaba.Buen domingo,
Ir a respuesta
Murdoch 23/02/25 11:50
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Patente de uso combinado de lurbi con pembro ya está solicitada en 2020. Ese combo está incluido en la patente que he venido comentando de lurbi con inmunos en general, que fue la primera de lurbi en combinación que PHM puso en marcha y después vinieron todas las demás. De hecho el ensayo Luper se incluye como argumento para la patente, así como el 2SMALL con atezo. PHM o Merck podrían solicitar una patente específica de lurbi + pembro que incrementara las posibilidades de sacar adelante ese combo, y no chocaría con la patente de lurbi + atezo porque las patentes se dan sobre el compuesto o compuestos combinados, no sobre enfermedades. Luego está en la mano de cada empresa desarrollar ensayos para llevarlas a mercado.  Un saludo, 
Ir a respuesta
Murdoch 18/02/25 21:02
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Gracias por la info Sir Cota. Desconocía ese máximo que hablas en 305 euros. Siempre se habla de esos máximos en el año 2000, sobre los 240 euros. De técnico entiendo lo justo, te agradecería si luego puedes ampliar algo la info sobre ese ATH, fecha, etc.Suerte con tu operativa.
Ir a respuesta
Murdoch 15/02/25 18:09
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Me vais a terminar odiando, al tiempo ;-) Gracias Supermorrito PHM lanzó en 2020 esta patente del uso combinado de lurbinectedina más irinotecán para SCLC y otros tipos de tumores:https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2021098992&_cid=P11-M5M5FN-82602-2 El tratamiento planteado en la patente es el mismo que el que se está aplicando en el ensayo Lagoon y en el ensayo de fase III que ha iniciado Luye en China para obtener el aprobado definitivo de la lurbi en ese país: Tratamiento lurbi + irino en la patente Tratamiento lurbi + irino en la patente   Tratamiento aplicado en el ensayo Lagoon y en el ensayo de fase III en China:  Tratamiento lurbi + irino en ensayos Lagoon y ensayo en China Tratamiento lurbi + irino en ensayos Lagoon y ensayo en China Voy mirando la página de la patente y hace poco se ha publicado que en septiembre de 2024 la patente fue aprobada en China. En la pestaña de “Fase Nacional” está informado: Aprobado patente lurbi + irino en China Aprobado patente lurbi + irino en ChinaA modo de disclaimer y como ya dije otras veces: las patentes tienen muchas cuestiones que necesitan gestionarse, defenderse e incluso pelearse. Habrá países que aún tardarán en aprobar esta patente y algunos puede que nunca lo hagan. Se trata de una patente de segunda generación para proteger el uso combinado de un medicamento, la lurbi, que ya tuvo 20 años de protección por su patente original. Esto seguramente supondrá oposición de las empresas de genéricos que tratarán de buscar resquicios para hacer la competencia. En cualquier caso, nada nuevo bajo el sol. La noticia es que China abre el melón de una patente de lurbi + irino que, junto a los dos ensayos clínicos de fase III, tienen el potencial de obtener la aprobación definitiva para la segunda línea de SCLC en todos los países junto al status jurídico de suministro protegido hasta 2040 en aquellos países que también se sumen a la aprobación de la patente. Buen finde, 
Ir a respuesta
Murdoch 14/02/25 00:05
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
De ese mensaje de primeros de enero, no había dedicado tiempo a la última de las patentes que comentaba pero puede tener también su miga:https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2024188978 Es otra patente de lurbinectedina esta vez en uso combinado con el venetoclax y el navitoclax para varios tumores. Esos dos fármacos no son inmunoterapias, por lo que es otro tipo de patente para otro tipo de mecanismo de acción. El venetoclax es un medicamento desarrollado conjuntamente por AbbVie y Genentech (Roche). La patente es de AbbVie y termina hacia 2030. En USA lo comercializan ambas empresas conjuntamente pero en el resto del mundo la comercialización es exclusiva de Genentech. Genentech participó en los ensayos clínicos y en virtud de esa participación tiene licencia mundial del fármaco. Este es el enlace del fármaco en la web de Genentech:https://www.gene.com/medical-professionals/medicines/venclexta Fármaco Roche Fármaco Roche Parecido esquema con el navitoclax, pero este fármaco no se llegó a aprobar y su patente prescribe en 2025. Genentech también colaboró con AbbVie en los ensayos clínicos de ese fármaco. Volviendo a la patente de lurbi + venetoclax o navitoclax: todos esos fármacos inducen la apoptosis de las células cancerosas, aunque de diferentes maneras. Así que ese es el target de la patente. Se lanzó en 2023 en USA y en 2024 ha entrado en fase de extensión mundial.El tema de fondo pues... Roche otra vez. Genentech tiene la licencia mundial del venetoclax y del navitoclax se supone que también aunque no se aprobó, pero da un poco lo mismo porque la patente de este último expira este año. PHM presenta una patente de su lurbi más esos fármacos controlados por Genentech-Roche, para tratar de obtener monopolio del uso de ese combo por 20 años, que quedaría en manos de PHM si la patente prospera. Asuntos todos que deben estar previamente acordados entre ambas empresas.  PHM-Roche, suma y sigue. A ver si se calma el asunto unas semanas y os dejo descansar de patentes e historias :-) Chao,
Ir a respuesta

Lo que sigue Murdoch