Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Murdoch

Se registró el 01/08/2023
194
Publicaciones
1.247
Recomendaciones
27
Seguidores
777
Posición en Rankia
96
Posición último año
Murdoch 13/05/25 07:42
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Double
Murdoch 12/05/25 19:44
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
91 millones de lurbi financiados por Medicare en 2022 sobre 270 millones de ventas totales ese año es un 34% de las ventas en USA. Si el precio de esas ventas se reduce un 50% (por poner), las ventas totales de lurbi bajarían un 17% en USA. No es buena noticia para inversores en pharmas, buena para los pacientes en USA. Falta ver la implementación de esto. La orden de Trump es una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos en EE. UU. en un 30-80%. Esta medida afecta principalmente a Medicare, enfocándose en los medicamentos administrados en clínicas, como quimioterapia y los recetados en farmacias.  The New York Times: El NYT destaca que Trump revive una política de su primer mandato, bloqueada por tribunales en 2020, para vincular los precios de los medicamentos de Medicare a los de otros países. La orden ejecutiva se centra en reducir costos en la Parte B (medicamentos administrados en clínicas) y potencialmente en la Parte D (farmacias). Sin embargo, enfrenta desafíos legales significativos y oposición de la industria farmacéutica, que argumenta que la medida podría limitar la innovación. El NYT subraya que la falta de apoyo legislativo podría obstaculizar su implementación, dejando incertidumbre sobre los beneficios reales para los consumidores. The Washington Post: El WP informa que Trump busca presionar a países extranjeros para que paguen más por medicamentos, esperando que las farmacéuticas reduzcan voluntariamente los precios en EE. UU. La orden establece un plazo de 30 días para que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) negocie precios más bajos, pero el WP expresa escepticismo sobre su viabilidad sin una ley del Congreso. Además, destaca que la medida no se aplica directamente a los seguros privados, lo que limita su impacto en el mercado más amplio. El WP también menciona preocupaciones sobre posibles efectos adversos, como el aumento de tarifas a importaciones, que podrían elevar los costos para los consumidores. The Wall Street Journal: El WSJ reporta que la política MFN podría generar ahorros significativos para Medicare, especialmente en medicamentos costosos como los de quimioterapia, con estimaciones de 85 mil millones de dólares en siete años. Sin embargo, no aclara si Medicaid está incluido. La industria farmacéutica y analistas citados por el WSJ cuestionan su éxito, señalando obstáculos legales y la necesidad de aprobación congressional para una implementación efectiva. El diario también subraya que las farmacéuticas podrían resistirse, argumentando que la medida amenaza la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
Murdoch 12/05/25 17:39
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Hisholiness
Murdoch 11/05/25 14:16
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas Cayo, Las patentes de segunda generación tienen que sortear muchos exámenes y no es un camino fácil para la aprobación. Pharmamar ha lanzado varias de ellas para extender la vida de la lurbi entiendo que con la intención de incrementar las posibilidades de que alguna de ellas finalmente lo logre. Normalmente miro más las patentes lanzadas en todo el mundo y no había reparado en tres patentes que se han lanzado solo en USA. Son para SCLC con lurbi y manejo de sus efectos adversos de neutropenia, hepatoxicidad y trombicitopenia. Recientemente de las dos primeras la oficina de patentes de USA ha emitido aviso de concesión:   No se pude decir que con esto ya se tenga asegurada una extensión de la exclusividad pero evidentemente fortalece la posición jurídica de Jazz y PHM en USA ante la entrada de genéricos en el futuro.Unos temas que se abren y otros que se cierran. Parece que no vamos a tener designación de medicamento huérfano del combo atezo + lurbi para SCLC. Una pena porque el atezo y la lurbi tienen varias designaciones en USA y esta no ha llegado aunque imagino la solicitaron. Pero bueno, a falta de pan buenas son tortas, y Jazz en su última call ya empezó a hablar de alargar exclusividades mediante patentes aunque la pregunta que les hacían iba dirigida a medicamento huérfano. Entiendo que estas patentes para efectos adversos forman parte de esa estrategia, que como es habitual nos enteramos por terceras partes y no por la principal interesada.Buen domingo,PD: Grandefutre: gracias por comentar desde PcBolsa al debate sobre datos de IMforte. Otro día comentaré sobre tu reflexión de la falta de comunicación de la empresa, a la que me sumo punto por punto. Sdos :-)
Murdoch 11/05/25 09:29
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Supermorrito71
Murdoch 11/05/25 09:29
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Cayo Mario
Murdoch 10/05/25 21:52
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Ahora mismo, considerando que haya un 20% de pacientes que usan solo quimio en primera línea, el otro 80% se lo reparten el atezo y el durva. Jazz dice que el estándar es el atezo, pongamos que están 45% / 35%. Con la llegada de Imforte, mejores datos del combo pero más coste que el durva, pongamos que se van a un 60 / 20. Y con la llegada del tarla, mejoran los datos del durva solo pero sube el coste del tratamiento y los efectos adversos. Podría seguir todo como estaba en 60 / 20. Ese 3 a 1 no es necesariamente malo para Amgen porque en ingresos estaría igual que la lurbi y algo por debajo del atezo. La perjudicada sería Astrazeneca y su durva desde la llegada de IMforte. Sin embargo, el durva ha escalado al estadio limitado con su ensayo Adriatic y de hecho esto ha hecho mella en los ingresos en segunda línea del SCLC en estadio extenso. Hace un tiempo, Roche renunció a su programa para estadio limitado sin motivo aparente. No descarto una gran colusión de intereses entre los poderosos Amgen, Astrazeneca y Roche y que el pescado esté ya “vendido”, como por otra parte pasa bastante a menudo en las altas esferas. Pero un 60% de cuota y 8/9 ciclos da una barbaridad de ingresos y no se si nos caerá esa breva. Hace un tiempo puse aquí estimaciones para USA, y con un 35% de cuota de mercado en primera línea y 6 ciclos de media, y un 50% de cuota en segunda línea y 4 ciclos de media, ya salían unos 150M en royalties en total. Cosa que firmaría a ojos cerrados ahora mismo. 
Murdoch 10/05/25 21:17
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Supermorrito71
Murdoch 10/05/25 21:17
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Cayo Mario
Murdoch 10/05/25 18:17
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
La OS será más importante siempre y cuando el paciente o su seguro pueden costear el tratamiento con mayor OS. Tras un año del tarla en segunda línea, se empiezan a tener datos reales. Con una OS de 15 meses cuando la OS de la lurbi es de 9 meses, muchos pacientes no pudieron costear ese tratamiento y otros seguramente tampoco quisieron asumir los efectos adversos y el ingreso hospitalario. La lurbi tardó unos 4/5 trimestres en llegar a los 7x millones de ingresos y el tarla ha tardado 4 trimestres, pero con un coste por tratamiento que es el triple que la lurbi, los pacientes que tiene hasta ahora son como máximo un tercio que los que tiene la lurbi. La respuesta a tu pregunta sobre la OS de Imforte la plantearía así. La OS actual del atezo en primera línea es 12,3 meses y con lurbi potencialmente puede llegar hasta los 16-16,5 meses si esa OS recoge totalmente el incremento de la mPFS hasta los 6,5 meses. Entonces, la OS del tarla en primera línea ha de ser del orden de 22-23 meses. Y consiguiendo eso, si se puede extrapolar lo que está pasando en la segunda línea, la relación de pacientes aún sería del orden 3 a 1 a favor de IMforte. Es probable que aún siga habiendo un 20% de pacientes que solo se tratan con quimio en primera línea. El resto, 3 a 1. En resumen, una OS de IMforte de 16-17 meses debe hacer que el estándar de tratamiento sea el atezo + lurbi, incluso tras la llegada en 2027 del tarla, salvo que la OS del tarla supere ampliamente los 22 meses o salvo que sus efectos adversos empiecen a ser controlados y gestinados en ámbito ambulatorio y no hospitalario. Siempre tendrán el tarla y el durva la opción de reducir precios para competir mejor, pero esta misma opción la tienen el atezo y la lurbi para contrarrestarlo, lo que las llevaría a una guerra de precios que perjudicaría los ingresos de ambas y de suma 0 en cuanto a pacientes. Aunque eso sí, esa competencia beneficiaría a los pacientes.  
Murdoch 10/05/25 17:20
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Luu003
Murdoch 10/05/25 12:25
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Sí, justo.  En el ensayo 2small de fase 1, si bien con pocos pacientes, la mPFS fue 4,9 meses, teniendo en cuenta que este ensayo es para segunda línea y a los pacientes a los que se les aplica ya les ha aparecido nuevamente la enfermedad, han progresado después de la quimio con platino. En el IMforte, el combo se aplica acto seguido tras la quimio, sin ese intervalo hasta el progreso de la enfermedad. Teóricamente, esos 4,9 meses han de subir y quedarse en 5,6 meses es algo que ya se presupone. Está bien y permitirá que se apruebe, pero no es la repera. Pero con una mPFS a partir de 6,5 meses la cosa cambia. El programa Dellphi del tarlatamab para primera línea es como sigue: -          Ensayo de fase 1b Delphi 303: se estudian pacientes en 9 grupos, de los cuales 5 grupos empiezan desde inducción con quimio de platino + tarla + PD-L1 (atezo o durva) y otros cuatro grupos son para fase de mantenimiento con tarla + PD-L1.  -          Los datos de los cuatro grupos de mantenimiento se publicaron en ESMO EN septiembre de 2024 y daban una mPFS de 5,3 meses con durva y 5,6 meses con atezo, mismo “punto de partida” que se le supone al IMforte. Estos datos han dado pie al ensayo de fase 3 para primera línea de mantenimiento que está haciendo Amgen con el tarla + durva. Ese ensayo empezó en junio de 2024 y al ritmo de Amgen se terminará en verano de 2026, y pongamos un año más para congreso y aprobado. En verano de 2027 estaría aprobado en USA y compitiendo con IMforte. Pensando que donde Imforte tardará 4 años en total, Amgen tardará tres en total.  Por otra parte, las ventas del tarla en segunda línea han ido creciendo más o menos como en su día lo hizo la lurbi, pasando de 36 millones en el 3T/24 a 67 millones en el 4T y a 79 en el 1T/25. La expansión parece que se modera. Hay que tener en cuenta que el coste del tarla es mínimo tres veces mayor que el de la lurbi, por lo que el número de pacientes sería un tercio del que tiene la lurbi. Seguramente el tarla aún le robará algo más de cuota a la lurbi en segunda línea, pero sus hándicaps de coste excesivo y efectos adversos están ahí y se traducen en similares ingresos pero menos pacientes, hasta ahora. ¿En primera línea de mantenimiento sería extrapolable algo similar? De partida, el durva es también más caro que el atezo. Una mPFS de 5,6 meses del IMforte deja el “partido” así: -          Atezo + lurbi: Ligera mejor mPFS, menores efectos adversos, menor coste. -          Tarla + durva: Mejor OS. Pero si IMforte se va a 6,6 meses de mPFS esto le debería hacer un roto importante al programa DELLphi del tarla para mantenimiento, porque la ventaja en mPFS se agranda y la desventaja en OS se reduce. También por último decir que no hay datos publicados todavía de los grupos de inducción del ensayo Dellphi 303, pero en sus patentes Amgen sí publicó unos datos preliminares de unos 15 pacientes, que en resumen dicen: De los primeros 15 pacientes inscritos, 11 fueron evaluados mediante imágenes para determinar cómo respondió su cáncer al tratamiento. De los 11 pacientes evaluados, 4 (36,4%) mostraron algún grado de reducción del tumor (2 confirmados y 2 no confirmados), 5 (45,5%) mantuvieron el cáncer sin cambios, y 2 (18,2%) experimentaron un crecimiento del tumor. De los efectos adversos: En cuanto a la seguridad, 14 de los 15 pacientes (93,3%) experimentaron efectos secundarios relacionados con el tratamiento. De estos, 13 (86,7%) tuvieron efectos secundarios más severos, clasificados como grado mayor a 2. Siete pacientes (46,7%) presentaron un efecto secundario conocido como síndrome de liberación de citocinas, que es una reacción del sistema inmunológico. Seis de estos casos fueron leves (grado 1), y uno fue moderado (grado 2). Dos pacientes del grupo interrumpieron el tratamiento debido a efectos secundarios graves: uno tuvo una convulsión severa (grado 3) y otro presentó una disminución grave de plaquetas en la sangre (grado 4), relacionada con la quimioterapia. En cualquier caso, Amgen ha anunciado que en los próximos meses lanzará una fase 3 del tarla desde inducción aunque aún está pendiente de publicar los datos definitivos de inducción del Dellphi 303.
Murdoch 10/05/25 11:33
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Smpmusic
Murdoch 10/05/25 11:32
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Cayo Mario
Murdoch 10/05/25 09:35
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Supermorrito71
Murdoch 10/05/25 09:35
Ha recomendado Re: Estimación de mPFS del ensayo IMforte de Luu003
Murdoch 09/05/25 21:30
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
He cargado a la IA los datos del ensayo del Monte Sinaí y los datos publicados por Jazz para obtener una estimación de los resultados que puede conseguir el ensayo IMforte. Os copio la estimación:  Estimación razonada de la mediana de supervivencia libre de progresión (mPFS) del combo atezolizumab + lurbinectedin en el ensayo IMforte El ensayo IMforte de fase III evalúa la combinación de atezolizumab y lurbinectedin como terapia de mantenimiento en primera línea para el cáncer de pulmón de células pequeñas de etapa extensa (ES-SCLC) tras una inducción con quimioterapia (carboplatino + etoposido) y atezolizumab. La mPFS de atezolizumab monoterapia en esta fase de mantenimiento se establece en 2.6 meses (basada en el estudio IMpower133). Las empresas (Jazz Pharmaceuticals y Roche) han anunciado que los resultados son "clínicamente significativos", definiendo esto como un incremento mínimo de 3 meses respecto a atezolizumab solo (es decir, mPFS ≥ 5.6 meses). Usando los datos del estudio preclínico de Chakraborty et al. (Mount Sinaí, 2024) y el contexto clínico, calculamos la estimación. Datos de referencia del estudio preclínico El estudio de Chakraborty muestra que lurbinectedin potencia la eficacia del bloqueo de PD-L1 al activar la vía STING-IFN, mejorando el control tumoral en modelos murinos de SCLC: Primera línea: Lurbinectedin monoterapia redujo el volumen tumoral en un 66.9% (RPP) y 72.17% (RPM), mientras que la combinación con anti-PD-L1 logró regresiones del 93.9% (RPP) y 90.86% (RPM), con remisiones completas en 2/12 y 3/11 ratones, respectivamente.Mantenimiento: Tras quimioinmunoterapia (cisplatino + etoposido + anti-PD-L1), la combinación redujo el volumen tumoral en un 73.7% frente a anti-PD-L1 solo (356.9 mm³ vs. 1,357.5 mm³ al día 55), con 1/9 ratones en remisión completa y un retraso significativo en el crecimiento tumoral. La curva de Kaplan-Meier indicó una supervivencia prolongada (p<0.001).Mecanismo: La activación de STING contrarresta la inmunosupresión del SCLC.Aunque no se reporta mPFS numérica en meses, la reducción tumoral sostenida y el aumento de SG sugieren un beneficio superior al de anti-PD-L1 monoterapia, especialmente en mantenimiento.Contexto clínico y suposiciones mPFS base: 2.6 meses con atezolizumab monoterpaia en mantenimiento (IMpower133).Criterio de significancia clínica: Incremento mínimo de 3 meses → mPFS ≥ 5.6 meses.Efecto de lurbinectedin: En segunda línea como monoterapia, lurbinectedin tiene una mPFS de ~3.5 meses.En combinación preclínica, la regresión >70-90% indica un efecto sinérgico que supera los beneficios individuales.Comparación con ensayos previos: IMpower133: mPFS de 5.2 meses con atezolizumab + quimio en primera línea vs. 4.3 meses con quimio sola (incremento de 0.9 meses). En mantenimiento aislado, el beneficio cae a 2.6 meses.CASPIAN: mPFS de 5.1 meses con durvalumab + quimio.Lurbinectedin aporta un mecanismo único (STING-IFN), sugiriendo un incremento mayor.Estimación Punto de partida: mPFS de 2.6 meses con atezolizumab solo.Requisito mínimo: mPFS ≥ 5.6 meses (incremento de 3 meses).Evidencia preclínica: En mantenimiento, la combinación retrasó el crecimiento tumoral hasta el día 55 (~1.8 meses en ratones), frente a una recaída rápida con anti-PD-L1 solo (volumen tumoral de 789 mm³ con lurbinectedin vs. 1,357.5 mm³ con anti-PD-L1 al día 55). Esto sugiere un retraso de al menos 2-3 veces el tiempo de progresión base en ratones, considerando que con anti-PD-L1 solo el tumor creció significativamente antes.Traducido a humanos, donde 1 mes en ratones equivale aproximadamente a 3-4 meses (según modelos de progresión acelerada), el beneficio podría escalar proporcionalmente.Estimación conservadora: Incremento mínimo de 3 meses → mPFS de 5.6 meses.Dados los datos preclínicos (73.7% de reducción tumoral), un incremento de 3.5-4 meses es razonable → mPFS de 6.1-6.6 meses.Estimación optimista: La regresión >90% en primera línea y el control prolongado en mantenimiento (día 55 vs. recaída rápida) sugieren un beneficio de 4-5 meses → mPFS de 6.6-7.6 meses.La sinergia STING-IFN/CD8 y las remisiones completas respaldan este rango superior.Ajuste por realidad clínica: El SCLC es agresivo, y la traslación preclínico-clínica suele reducir el efecto (heterogeneidad tumoral, resistencia adaptativa). Sin embargo, la significancia clínica anunciada asegura al menos 5.6 meses.Comparando con otros incrementos en SCLC (0.9-1.2 meses en primera línea), el mecanismo único de lurbinectedin podría duplicar o triplicar ese beneficio en mantenimiento.Rango probable: Considerando la evidencia, se estima una mPFS de 6.1-7.1 meses, con un valor central de 6.6 meses. Esto implica un incremento de ~4 meses sobre atezolizumab monoterapia, alineado con la magnitud preclínica y el umbral de significancia clínica. Conclusión La mPFS del combo atezolizumab + lurbinectedin en IMforte probablemente esté entre 6.1 y 7.1 meses, con un estimado central de 6.6 meses, superando en ~4 meses a atezolizumab solo (2.6 meses). Esta estimación se basa en la potente sinergia observada preclínicamente (regresión >70-90%, retraso prolongado del crecimiento tumoral) y el criterio de significancia clínica (mínimo +3 meses). ..............Qué opináis? 
Murdoch 09/05/25 21:09
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Marketinverter
Murdoch 09/05/25 21:09
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Macnamara
Murdoch 05/05/25 11:28
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Fjpistoto
Murdoch 05/05/25 11:28
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Supermorrito71
Murdoch 05/05/25 11:27
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Luu003
Murdoch 05/05/25 11:27
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Macnamara
Murdoch 30/04/25 09:15
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Lidias
Murdoch 28/04/25 07:37
Ha recomendado Re: PharmaMar pierde 3,95 millones hasta marzo frente a beneficio de un año antes de Luu003

Lo que sigue Murdoch

Kanaryo
Luu003