Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Murdoch

Se registró el 01/08/2023
212
Publicaciones
1.339
Recomendaciones
28
Seguidores
742
Posición en Rankia
123
Posición último año
Murdoch 27/07/25 22:34
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Double
Murdoch 27/07/25 20:37
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Bueno, bien. Más o menos en ingresos totales nos acercamos aunque no en el reparto entre 1L y 2L. Yo no creo que los ingresos en 2L bajen hasta esos 50M que comentas porque un 30% de los pacientes siguen llegando desde el estadio limitado, donde no hay lurbi. Y de los pacientes que llegan desde el estadio extenso, hay varios subgrupos a los que tampoco se les aplicará lurbi en 1L. En cualquier caso, está por ver el impacto final del tarla en 2L, la posible llegada a 2L de la lurbi + irino, que puede suponer un mayor número de ciclos de lurbi en 2L, y el hecho no menor de que desde la llegada del durva a estadio limitado e IMforte y posiblemente el tarla también a 1L, el pronóstico general de supervivencia del SCLC está mejorando y puede conllevar que el número de pacientes que finalmente llega a 2L se incremente con el tiempo. Esa “creación de mercado” que supone en la práctica que todos los competidores de un mercado se benefician no porque incrementen su cuota a costa de sus oponentes, sino porque el mercado en sí crece. En cuanto a 1L, hay muchas posibilidades abiertas, los ingresos pueden ser mayores por lo menos hasta la llegada del tarla, porque es de esperar que una mayoría creciente de oncólogos opten por atezo en inducción en vez de durva, una vez que esa elección abre la posibilidad de aplicar IMforte después. 
Murdoch 27/07/25 20:24
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Cayo Mario
Murdoch 26/07/25 18:11
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Rcf10
Murdoch 26/07/25 18:11
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Javi1972
Murdoch 26/07/25 18:11
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Luu003
Murdoch 26/07/25 10:59
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Antes de que la jefa me ponga a hacer los sabáticos recados, voy a abordar también la estimación de ventas desde la perspectiva de Jazz. Aquí en PHM tenemos por costumbre sacar la calculadora para calcular ventas como se sacaban las pistolas en el lejano oeste, aunque en realidad nunca nos hemos comido un torrao. Con los datos facilitados por Jazz, las estimaciones de ventas en 1L en USA son más modestas. Pero hay algún aspecto adicional a tener también en cuenta. El punto de partida es este cuadrante que facilitó Jazz y las explicaciones que sobre el mismo dieron su CCO y el Dr. Liu (toda la call la publicó aquí creo que Romon y ahí podéis encontrar los datos): Esquema de pacientes deJazz Esquema de pacientes deJazz  1º) Base total de pacientes de SCLC en USA = 30k 2º) Pacientes que se tratan: 90% de anterior = 27k 3º) Pacientes para estadio extenso: 70% de anterior = 18,9k 4º) Pacientes tratados con quimio + inmuno en 1L inducción: 75% de anterior = 14,2k 5º) Pacientes que pasaron a 1L mantenimiento en IMforte: 73% de anterior = 10,3k  La base de pacientes que pasan a 1L mantenimiento es tan solo de 10,3k. Como el coste medio de un tratamiento con lurbi en 2L está saliendo por unos 50k dólares, el coste medio de un tratamiento en 1L que incrementa su duración sobre un 50% saldrá por unos 75k dólares, si es que no sufre algún descuento adicional, aunque no creo que esto difiera mucho. Con estos datos, las ventas totales brutas de Jazz en 1L en USA podrían ser:  Escenario 1 - Cuota mercado al 25%:               0,25 x 10.348 (pacientes) x 75.000 $ = 194M Escenario 2 - Cuota mercado al 50%:               0,50 x 10.348 (pacientes) x 75.000 $ = 388M Escenario 3 - Cuota mercado al 75%:               0,75 x 10.348 (pacientes) x 75.000 $ = 582M  La primera derivada de esto es que el potencial de ingresos en 1L no son miles de millones. Creo que el escenario más realista, con y sin tarla, es el escenario 2 en que el combo lurbi + atezo consigue sobre un 50% de cuota de mercado, principalmente porque los pacientes claramente sensibles a quimio irán la mayoría después con IMforte.  Además, esos 400M en USA del escenario 2 conducen a ventas potenciales similares en Europa, y más China y Japón, nos llevan también al entorno de los 1000M-1100M de ventas brutas totales de lurbi, que se corresponden con las estimaciones derivadas de los datos que maneja Roche, que comentaba ayer. Esto no significa que ese escenario no se pueda rebatir, significa que es el escenario al que apunta Roche.   Pero hay una segunda derivada. Jazz insistía mucho en que no van a perder de vista la segunda línea y creo que el motivo es el siguiente: De la base inicial de 30k pacientes de SCLC, si finalmente son unos 5k pacientes (escenario 2) los que se tratan con lurbi en 1L mantenimiento, el resto (25k - un 83%) siguen siendo susceptibles de ser tratados con lurbi en 2L, incluidos los pacientes en estadio limitado que cuando progresan pasan directamente a 2L de estadio extenso. Evidentemente muchos pacientes no llegan a 2L, esto también lo comentan en las conferencias de Jazz y es sabido, pero un 83% de los que sí llegan llegan sin tratamiento previo con lurbi. En consecuencia, si la base inicial de pacientes hoy en día (30k) le supone a Jazz unas ventas de 320M de euros, la base tras IMforte (25k) le supondría: Potencial en 2L tras IMforte:    0,83 x 320M = 266M Es bastante probable que esta cifra descienda una vez que el tarla se asiente en segunda línea, pero de momento y tras un año desde la llegada del tarla este efecto ha sido pequeño. En ese escenario 2, el potencial total en USA sería:388M en 1L + 266M  en 2L = 654MEn resumen y como siempre: tenemos una empresa con un "management style" de finales del XIX, que es realmente su mayor hándicap. Al fin han comprendido que el aplidin en la EMA era un lastre innecesario y sumamente peligroso para la imperante necesidad de lograr una buena performance de la lurbi, una molécula con un potencial transversal a todas las líneas de tratamiento del SCLC y cuyas ventas van a ser impulsadas, directa o indirectamente, por el interés propio que en ello les va a varias multinacionales. No hay cabida por tanto a otro objetivo que no sea éste y puede que con dejarse llevar por las inercias de esas empresas y no poner piedras en el camino sea suficiente.Cordiales saludos,PD.: Un último asunto que comentaron en la call de Roche. En relación a los aranceles USA, comentaron que se está negociando con el gobierno una moratoria de 2 años en esos aranceles si las farmaceúticas se comprometen a invertir en USA. Hay letra pequeña pues y opciones sobre la mesa, no conviene tomar los tweets del zanahorio al pie de la letra porque además el sector farmaceútico se lleva por delante al sistema financiero y al país entero si no se hacen las cosas con un mínimo de sentido común.
Murdoch 26/07/25 08:57
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Double
Murdoch 25/07/25 21:59
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Ayer Roche presentó los resultados del primer semestre y posteriormente los explicaron en una extensa conferencia. Con sus cientos de moléculas y ensayos, se habló poco del ensayo IMforte pero lo que dijeron tiene sustancia. Comentaron que gracias a ese ensayo esperan incrementar las ventas de atezo en 700M. A partir de aquí los cálculos son sencillos: Roche ahora está vendiendo atezo para 3,2 meses de inducción + 2,1 meses de mantenimiento. Los 3,3 meses adicionales que le procura IMforte en mantenimiento le van a suponer 700M adicionales. En consecuencia, venía ingresando unos 1.100M, y tras IMforte ingresará unos 1.800M. PHM no ingresaba nada en primera línea antes de IMforte y tras IMforte ingresará por tratamientos de 5,4 meses de duración en mantenimiento. El precio de la lurbi es bastante similar al de atezolizumab. Con otra regla de tres, cuando Roche esté ingresando esos 1800M por 8,6 meses de tratamiento (inducción + mantenimiento), la lurbi estará generando unas ventas brutas de unos 1100 millones en primera línea, de las cuales una gran parte (USA, China, Japón, y ya veremos que pasa con Europa) a PHM le llegaría solo un porcentaje en forma de royalties, además de venta de materia prima y pagos por hitos. Para aproximar esa cifra que de las ventas brutas le puede corresponder a PHM, me voy a sus cuentas anuales de 2024, donde PHM incluyó esta estimación para los próximos 5 años: “El plan fiscal, además, ha tomado como hipótesis más relevantes: a) Crecimiento de ventas en el segmento de oncología con un promedio del 39,98 %. Dicho crecimiento viene explicado principalmente por las buenas expectativas de ventas en el mercado americano por parte de nuestro socio y el potencial inicio de comercialización en Europa del compuesto lurbinectedina actualmente en las últimas fases de desarrollo. b) Crecimiento sostenido de gastos de explotación con un promedio del 10,54 % en el segmento de oncología.” Las ventas recurrentes totales del segmento oncología en 2024 (ingresos directos + royalties sin incluir los ingresos no recurrentes procedentes de licencias e hitos) fueron 128 M. La previsión de PHM de un incremento promedio de ingresos del 40% lleva a los siguientes ingresos en el período 2025-2029: 2025 = 179 M 2026 = 251 M 2027 = 351 M 2028 = 492 M 2029 = 688 M Estas estimaciones, lo recalco, son de Roche, que imagino que tendrá sus modelos de previsión y estará organizando sus recursos para tratar de alcanzar esas ventas. Y por otro lado, son estimaciones de PHM. Son presupuestaciones y el papel todo lo soporta, pero la cuestión aquí es quién hace de tractor de quién y cuánta es la fuerza tractora. Termino con unos comentarios sobre el aplidin-plitidepsina. Creo que PHM no debió seguir con el aplidin ante la EMA y para mi lo mejor que ha podido hacer PHM es retirar un medicamento que no ingresa nada. En cuanto a la pliti antiviral, PHM tiene en marcha cuatro patentes: -          Pliti antiviral de amplio espectro: Presentada en marzo de 2020, es/era para muchos virus pero la oficina de patentes USA les ha dicho esta primavera que se olviden porque una patente tan amplia no se la van a aprobar. PHM en consecuencia ha contestado al requerimiento y ha limitado su alcance al long covid o covid persistente. A partir de aquí las posibilidades de aprobación suben y la resolución definitiva habría de llegar a finales de 2025 o principios de 2026.  -          Pliti para covid: Presentada hacia 2021, es un extracto (patente divisional) de la anterior y también ha habido avances recientes con ella hace poco en USA.  -          Pliti para virus del Nilo e influenza: Idem que anterior. -          Pliti para viruela: Es mucho más reciente y quedan mínimo 2/3 años para saber de ella.  Estos “avances” son de la oficina de USA. El resto de oficinas van más retrasadas pero el camino que marca USA tiene muchas papeletas de marcar tendencia. La pliti es el pasado y con suerte alguien la comprara en su vertiente antiviral, aunque lo dudo. El futuro, Roche, Jazz, Merck...  como elemento tractor de las ventas lurbi. Buen verano,        
Murdoch 17/07/25 11:29
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Double
Murdoch 17/07/25 11:28
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de lucanor3
Murdoch 11/07/25 21:54
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Lidias
Murdoch 30/06/25 13:52
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Macnamara
Murdoch 30/06/25 13:52
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Condegeiger
Murdoch 29/06/25 13:30
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Josepdomin
Murdoch 29/06/25 13:30
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Rcf10
Murdoch 24/06/25 14:24
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Lidias
Murdoch 18/06/25 10:14
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Lidias
Murdoch 15/06/25 23:15
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Luu003
Murdoch 15/06/25 14:41
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Estimación con IA de una aprobación inicial de la FDA del tarlatamab basada en el ensayo DeLLphi-304. Esta estimación se basa en los datos actuales de los diferentes subgrupos, las prácticas regulatorias de la FDA y el contexto clínico. Factores que influyen 1º) Datos del subgrupo de lurbinectedina en el ensayo del tarlatamab: El HR de 0.81 (IC 95%: 0.46, 1.44) no es estadísticamente significativo debido al pequeño tamaño muestral (45 vs. 47 pacientes). Esto podría llevar a la FDA a señalar la incertidumbre sobre la superioridad frente a lurbinectedina, el estándar actual en EE.UU. con una OS de 9.3 meses. 2º) Resultados globales y subgrupos favorables: La OS global de 13.6 meses (HR 0.60, p<0.001) y beneficios en subgrupos como metástasis cerebrales (HR 0.45) son argumentos fuertes para obtener la aprobación. Sin embargo, la falta de consistencia en el subgrupo de lurbinectedina podría motivar advertencias específicas.3º) Prácticas de la FDA: La FDA suele incluir advertencias en etiquetas cuando los datos no confirman superioridad sobre un estándar de cuidado, especialmente si el ensayo no está diseñado específicamente para comparaciones directas (DeLLphi-304 comparó tarlatamab vs. quimioterapia total, no solo lurbinectedina).Las guías clínicas a menudo reflejan estas limitaciones, priorizando estándares establecidos a menos que se demuestre una ventaja clara. 4º) Contexto de aprobación condicional previa: Con una aprobación condicional desde 2024, la FDA podría optar por una aprobación total del tarlatamab con condiciones, incorporando estas advertencias para reflejar la evidencia actual mientras se recolectan más datos.Probabilidad estimada - Advertencias en la etiqueta: Hay una probabilidad alta (70-80%) de que la FDA incluya advertencias sobre la falta de superioridad demostrada frente a lurbinectedina. Esto se alinea con su enfoque cauteloso y la necesidad de proteger a los pacientes al no promover un uso preferencial sin datos concluyentes.- Influencia en guías clínicas y uso en subgrupos: Existe una probabilidad moderada a alta (60-75%) de que las guías clínicas reflejen esta limitación, posicionando tarlatamab como una opción competitiva pero no preferente sobre lurbinectedina, con uso potencial en subgrupos como metástasis cerebrales (HR 0.45), donde sí muestra ventaja.Conclusión Es muy probable (70-80%) que la aprobación inicial incluya advertencias en la etiqueta, y bastante probable (60-75%) que las guías clínicas limiten su uso preferencial, enfocándolo en subgrupos específicos, reflejando la incertidumbre del subgrupo de lurbinectedina...........................................  Comentario.- El ensayo del tarlatamab para conseguir el aprobado total en segunda línea que se anunciaba en el ClinicalTrials contemplaba una comparativa entre el tarlatamab y la lurbi, el topotecan y la amrubicina (Japón), por ese orden. También decía que la comparativa en cada país se realizaba con el tratamiento estándar local. En el caso de la lurbinectedina, ésta era elegible en USA y varios países más. En el reclutamiento había bastantes hospitales USA, que fueron los primeros que empezaron el reclutamiento. La sorpresa inesperada es que el subgrupo de comparación tarlatamab-lurbinectedina ha sido pequeño y no ha conseguido resultados estadísticamente significativos. Es lógico inferir que Amgen empezó a recibir los resultados del subgrupo de lurbi al principio del ensayo, y no lo gustó lo que vio. Y es lógico inferir también que a partir de entonces preponderó el uso como comparador del Topotecan, con peores resultados de eficacia y efectos adversos, y de esta manera tratar de remontar un ensayo que había empezado perdiendo y amenazaba con llevarse por delante los resultados globales del ensayo. El análisis anterior hecho con IA atribuye una alta probabilidad de que el ensayo del tarla en cualquier caso sea aprobado en USA, en base a los resultados globales y a la necesidad de nuevos tratamientos que mejoren el pronóstico en SCLC. E igualmente resalta la alta probabilidad de que la FDA, en un desempeño diligente de las actuaciones que le corresponden, incluya advertencias en la etiqueta y en las guías clínicas que limiten el uso preferencial del tarla en segunda línea en USA.De los resultados de ASCO han surgido más sombras que luces en el uso del tarlatamab. Además de la toxicidad financiera que allí se expuso (20.000 dólares por ciclo por 900 dólares por ciclo de lurbi), aparte del coste del tratamiento en sí, se añaden las dudas de la eficacia en su comparativa con la lurbi. No soy partidario de pensar en complots a todas horas, pero los rejonazos en bolsa y los esquiroles pro tarla presentes en la conferencia de PHM del pasado jueves puede que sean los primeros exponentes de una cruenta batalla por la conquista final de la primera y segunda línea. Eso no exculpa de responsabilidad a PHM en la organización de una muy deficiente call, que debió exponer con Besman, Vilariño y Mora, y hablarnos de mil cosas que se necesitan saber y están obligados a informar, como sus planes y timings en Europa, China, Japón y el resto del mundo, con unas slides profesionales y presencia de la prensa nacional e internacional. Un conjunto que, sin menospreciar los riesgos, informara del potencial venidero.  Pero hay que aprender de lo ocurrido como un nuevo aviso de la jungla por la que transita PHM, y de la procedencia de plantearse si un mercado tan amplio como el europeo debiera ser gestionado con colaboración con un pharma potente. 
Murdoch 13/06/25 12:19
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Lidias
Murdoch 12/06/25 10:59
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
No, parece que no están publicados. Bien visto. Puede que este sea uno de los motivos por los que Jazz sigue todavía valorando las posibles opciones, el hecho de que la adición del tremelimumab mejore la eficacia más de lo que lo hizo el durva en monoterapia y que le sirvió para que aprobaran su uso en estadio limitado.Ya sabemos lo que hubiese hecho Amgen en la misma situación: lanzar el ensayo a toda pastilla y compararse con lo existente no vaya a ser que lo que está en ensayo mejore los datos actuales. Es lo que han hecho con el ensayo en 2L al compararse con Topotecán principalmente, de hecho en la pequeña comparación con lurbi no la han superado estadísticamente. Y es lo que han hecho también con el ensayo para fase de mantenimiento de 1L, donde comparan tarla + durva con durva monoterapia y no contra IMforte. A la lurbi no la quieren ver ni en pintura. Si a los efectos adversos del tarla muy bien descritos por el oncólogo Liu en la conferencia de Jazz, se le suma la toxicidad financiera que implica la administración del tarla, y en la comparativa no obtienen significación estadística, pues la elección parece clara.Por cierto, comentarte también en relación a la call cuando Jazz dice que están trabajando en patentes para extender la exclusividad de lurbi hasta 2040. Recientemente, PHM aportó multitud de información a la tramitación de las patentes con inmunos y con atezo. Cientos de documentos comprensivos de muchas cosas, destacando documentación sobre IMforte, ensayo Luper y 2Small. Esas patentes, caso de aprobarse, llegan efectivamente hasta 2040. Al igual que otras dos patentes para manejo de efectos adversos de lurbi, que han sido aprobadas hace poco en USA y cuyo plazo va también hasta 2040. La posición legal se va construyendo.. iremos viendo.
Murdoch 12/06/25 07:22
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Cayo Mario
Murdoch 12/06/25 07:22
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Imagino que lo lógico sería continuar con Roche y atezo, pero la gente de Jazz explicó en detalle que la llegada del durva al estadio limitado no afecta a los pacientes que pueda tener IMforte, porque cuando la enfermedad progresa pasan directamente a segunda línea, donde les aplicarían lurbi o tarla:  Entonces lanzar un ensayo con durva para primera línea de estadio limitado no afecta los intereses de Roche con IMforte. En cualquier caso, sea durva o sea atezo, con los antecedentes que hay, PHM ha de mover sí o sí esta opción. Un saludo Cayo,
Murdoch 11/06/25 22:51
Ha recomendado Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia de Chelimo Lonchafinist

Lo que sigue Murdoch

Kanaryo
Luu003