Antes de que la jefa me ponga a hacer los sabáticos recados, voy a abordar también la estimación de ventas desde la perspectiva de Jazz. Aquí en PHM tenemos por costumbre sacar la calculadora para calcular ventas como se sacaban las pistolas en el lejano oeste, aunque en realidad nunca nos hemos comido un torrao. Con los datos facilitados por Jazz, las estimaciones de ventas en 1L en USA son más modestas. Pero hay algún aspecto adicional a tener también en cuenta. El punto de partida es este cuadrante que facilitó Jazz y las explicaciones que sobre el mismo dieron su CCO y el Dr. Liu (toda la call la publicó aquí creo que Romon y ahí podéis encontrar los datos):
Esquema de pacientes deJazz
Esquema de pacientes deJazz 1º) Base total de pacientes de SCLC en USA = 30k 2º) Pacientes que se tratan: 90% de anterior = 27k 3º) Pacientes para estadio extenso: 70% de anterior = 18,9k 4º) Pacientes tratados con quimio + inmuno en 1L inducción: 75% de anterior = 14,2k 5º) Pacientes que pasaron a 1L mantenimiento en IMforte: 73% de anterior = 10,3k La base de pacientes que pasan a 1L mantenimiento es tan solo de 10,3k. Como el coste medio de un tratamiento con lurbi en 2L está saliendo por unos 50k dólares, el coste medio de un tratamiento en 1L que incrementa su duración sobre un 50% saldrá por unos 75k dólares, si es que no sufre algún descuento adicional, aunque no creo que esto difiera mucho. Con estos datos, las ventas totales brutas de Jazz en 1L en USA podrían ser: Escenario 1 - Cuota mercado al 25%: 0,25 x 10.348 (pacientes) x 75.000 $ = 194M Escenario 2 - Cuota mercado al 50%: 0,50 x 10.348 (pacientes) x 75.000 $ = 388M Escenario 3 - Cuota mercado al 75%: 0,75 x 10.348 (pacientes) x 75.000 $ = 582M La primera derivada de esto es que el potencial de ingresos en 1L no son miles de millones. Creo que el escenario más realista, con y sin tarla, es el escenario 2 en que el combo lurbi + atezo consigue sobre un 50% de cuota de mercado, principalmente porque los pacientes claramente sensibles a quimio irán la mayoría después con IMforte. Además, esos 400M en USA del escenario 2 conducen a ventas potenciales similares en Europa, y más China y Japón, nos llevan también al entorno de los 1000M-1100M de ventas brutas totales de lurbi, que se corresponden con las estimaciones derivadas de los datos que maneja Roche, que comentaba ayer. Esto no significa que ese escenario no se pueda rebatir, significa que es el escenario al que apunta Roche. Pero hay una segunda derivada. Jazz insistía mucho en que no van a perder de vista la segunda línea y creo que el motivo es el siguiente: De la base inicial de 30k pacientes de SCLC, si finalmente son unos 5k pacientes (escenario 2) los que se tratan con lurbi en 1L mantenimiento, el resto (25k - un 83%) siguen siendo susceptibles de ser tratados con lurbi en 2L, incluidos los pacientes en estadio limitado que cuando progresan pasan directamente a 2L de estadio extenso. Evidentemente muchos pacientes no llegan a 2L, esto también lo comentan en las conferencias de Jazz y es sabido, pero un 83% de los que sí llegan llegan sin tratamiento previo con lurbi. En consecuencia, si la base inicial de pacientes hoy en día (30k) le supone a Jazz unas ventas de 320M de euros, la base tras IMforte (25k) le supondría: Potencial en 2L tras IMforte: 0,83 x 320M = 266M Es bastante probable que esta cifra descienda una vez que el tarla se asiente en segunda línea, pero de momento y tras un año desde la llegada del tarla este efecto ha sido pequeño. En ese escenario 2, el potencial total en USA sería:388M en 1L + 266M en 2L = 654MEn resumen y como siempre: tenemos una empresa con un "management style" de finales del XIX, que es realmente su mayor hándicap. Al fin han comprendido que el aplidin en la EMA era un lastre innecesario y sumamente peligroso para la imperante necesidad de lograr una buena performance de la lurbi, una molécula con un potencial transversal a todas las líneas de tratamiento del SCLC y cuyas ventas van a ser impulsadas, directa o indirectamente, por el interés propio que en ello les va a varias multinacionales. No hay cabida por tanto a otro objetivo que no sea éste y puede que con dejarse llevar por las inercias de esas empresas y no poner piedras en el camino sea suficiente.Cordiales saludos,PD.: Un último asunto que comentaron en la call de Roche. En relación a los aranceles USA, comentaron que se está negociando con el gobierno una moratoria de 2 años en esos aranceles si las farmaceúticas se comprometen a invertir en USA. Hay letra pequeña pues y opciones sobre la mesa, no conviene tomar los tweets del zanahorio al pie de la letra porque además el sector farmaceútico se lleva por delante al sistema financiero y al país entero si no se hacen las cosas con un mínimo de sentido común.