Hace un año no tenía ni idea de los fundamentales de esta empresa, sencillamente porque no me importaban, entre en base al AT.Mi opinión cambió radicalmente con el reparto de SUBGEN, operación que desde el principio señalé como un error y que, a día de hoy, sigo considerando un error.
Eso, junto con los comentarios de otros foreros como Alkapone, que llevaban antes que yo, comentando esta acción, me llevaron a iniciar mi lectura en Rankia y de la accion, empecé con el gran post de theveritas, y a analizar fundamentalmente la empresa.https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/5404421-otra-historia-para-no-dormir-substrate-ai-sale-bolsaLa misma ilusión que teníais vosotros, la tenia yo, para que quede claro de nuevo,
Y para quienes hablan de rencores personales: no conozco de nada a los directivos. Sinceramente, me son indiferentes. Mi crítica es a la gestión y a sus decisiones profesionales, nunca a las personas, que aunque a veces pueda hacer pequeñas alusiones personales, ni me van ni me vienen, no son motivo de mis preocupaciones, ni de mi vida cotidiana, son sin mas dos desconocidos, que decidieron poner en bolsa un negocio, como el que pone cafeterías, o el que vende helados en un quiosco, y sacarla a cotizar, porque es tremendamente fácil sacar a cotizar una empresa en el BME, mas de lo ustedes pueden llegar a imaginar, es por eso mismo, que el índice de empresas que quiebran en el BME o prácticamente están quebradas, es tremendamente alto.https://www.bmegrowth.es/esp/BME-Growth/Como-Incorporarse.aspxPasen, paguen y coticen en bolsa, son todos bienvenidos. En mi comentario sobre el folleto indique que me parecía positivo, que por primera vez el presidente indicara que iba a hacer todo lo necesario, tal y como apunte, porque por primera vez, dice claramente lo que va a hacer, y es la primera vez, que "AVISA". "Era un ORDAGO", un ORDAGO es "Todo o nada". Yo me preguntaría quien de otro foro conoce a los directivos de la empresa, pero no de forma casual, sino que han tenido relaciones laborales, de forma indirecta, colaboraciones, hay que prestar atención a los detalles, igual que cuando se hace un análisis fundamental de una empresa, los detalles son cruciales, lean ustedes entre líneas mis comentarios, porque no hay mayor rastro, que el que se deja por internet.Yo me preguntaría si estoy tan seguro de la inversión, porque me preocupa que el supervisor pida información a la compañía, si la compañía actúa de forma transparente, eso no va a suceder, no es coherente esa preocupación, con la del inversor que esta seguro de su inversión, al inversor debe de preocuparle la gestión de la empresa, el que tiene participación en un negocio se preocupa por su negocio, y por su inversión en el negocio, no deja a "otros" que sin mas tomen decisiones poco transparentes, o en contra en su negocio, espera que sus "socios" actúen de forma transparente, y por el bien de la inversión, de todos. Yo me preguntaría porque la empresa recurre a la espiral de la muerte, y no a financiadores comunes, a los bancos, 10 % sobre tramos, 3 % del importe del compromiso, 95% del precio de conversión y warrants gratis, cuando sale mucho mas caro ese tipo de financiación, eso seria un préstamo USURA, que ninguno de ustedes firmaría con ningún banco, salvo que estuvieran en una situación de ALTO RIESGO. Yo me preguntaría, porque los que piden que invirtamos en esta acción, no tienen acciones, salvo las que prestan, porque utilizan vehículos societarios con vinculaciones indirectas, para sus operativas, y porque en lugar de comprar, mas y mas acciones, que seria lo normal, invertir en tu propia empresa, comprar acciones de tu propia empresa, como hacen cientos de directivos en empresas del IBEX, siendo una empresa tan buena, tan beneficiosa, y con tanto futuro, vendieron sus acciones al precio de 0.13, que prácticamente no se olio desde que vendieron.https://www.bmegrowth.es/docs/documentos/OtraInfRelevante/2024/12/05650_OtraInfRelev_20241218.pdf Yo me preguntaría, porque si las valoraciones de las empresas son correctas, recurren a vehículos de inversión con acuerdos, en lugar de a las IPOS tradicionales, que arrojan transparencia al mercado, y buscan inversores institucionales, y en cambio recurren a vehículos donde "pasta" el inversor de la espiral de la muerte.https://www.magnasense.com/news Yo me preguntaría, porque la sociedad recurre a sistemas circulares de ingresos, si tan bien los números, y porque sigue recurriendo a financiación vía ampliación tras ingresar en sus arcas mas de 15 millones en ampliaciones.Yo me preguntaría, porque la sociedad ha tenido que rectificar en varias ocasiones tras mis denuncias, si todo estuviera bien, mis denuncias caerían en saco roto, aclarando entre otras, el nombre de su vehículo societario. Y así sucesivamente un sinfín de preguntas, que me hago.. a las que busco respuesta, y salvo algún comentario, sobre mi "credibilidad", que es mas fácil de cuestionar, hasta el momento, nadie dio respuesta, y se lanzan "bulos" que no tienen ningún fundamento en los números, en otros lugares.Supongo que lo fácil, es meter 25 comentarios cada día, decir que esto va a subir, en base a lo que me salga de las narices que me saque las valoraciones de la empresa, decir que vamos por el buen camino, meter a 25 seguidores en mi cuenta, y el día que suba"OS LO DIJE, ESTO IBA A SUBIR". Voy a ser muy claro, porque no estoy dispuesto a endulzar la realidad de esta empresa para complacer a nadie. Si mis análisis molestan, aquí va una recomendación:Conozcan el terreno: O aprenden a navegar en un mar lleno de tiburones como este, o dedíquense a invertir en empresas de valor consolidado. Hay cientos de opciones más seguras que las que cotizan en el BME Growth.Olviden el romanticismo del "garaje": La historia de Apple o Amazon es la excepción, no la regla. La realidad es que el 85% de las startups de IA fracasan. Por cada éxito hay un cementerio de proyectos olvidados. Aferrarse a esa fantasía es ignorar las estadísticas.Llamen a las cosas por su nombre: Lo que muchos buscan aquí no es una inversión de valor, es un "pelotazo". Es el sueño de comprar el primer Bitcoin o las acciones de Amazon en sus inicios. Pero esa ilusión les está llevando a ignorar una cantidad alarmante de banderas rojas. Esto no es invertir, es apostar.Asuman las consecuencias: No se equivoquen: que una acción que salió a 4,30€ cotice ahora a precios de derribo no garantiza una entrada "cojonuda". Garantiza que algo va muy mal. Asuman que puede caer mucho más, hasta valer cero. Y cuando eso ocurra, no se arrepientan ni busquen culpables montando la típica asociación de afectados, que ya hay mas afectados que inversores minoristas en la bolsa. El único responsable de una inversión de alto riesgo es el que decide hacerla.Y lean los avisos que la propia empresa pone en sus informes, a ver si ven esos avisos en alguna empresa que cotiza en el IBEX, entiendan donde ponen su dinero, no es el garaje de Jeff Bezos, no es el garaje de la casa de los padres de Steve Jobs Apple, ni Google, ni Microsoft, ni Dell, ni Mattel,ni Disney, que tanto nos gustaria a todos, y que todos vemos a toro pasado, pero no vemos ninguno de los garajes en los que otros proyectos acabaron en el olvido, muchos cientos de miles mas, de los que triunfaron; aquí empezaron en ZONA VALUE, donde ya se quedaron muchos, muchos inversores por el camino, IA no es sinónimo de Incremento Acelerado, ni Impulso Ascendente, ni Inversión Amplificada, este proyecto, por nuestro desarrollador estrella, ya fue iniciado en EEUU, con un fracaso estrepitoso, donde fue rescatado por nuestro presidente, moléstense en buscar antecedentes, y leen los DISCLAMERS que la empresa publica en sus comunicaciones oficiales.Riesgos Relacionados con el Negocio y el SectorRiesgos Regulatorios: Posibilidad de que surjan nuevas leyes o regulaciones específicas para el sector de la Inteligencia Artificial que impongan limitaciones o costes inesperados a su actividad.Dependencia Tecnológica y de Personal:Pérdida de personal clave: La marcha de empleados con conocimientos técnicos críticos podría afectar su capacidad de desarrollo e innovación.Dependencia de la conectividad: Su negocio se basa en el acceso a Internet y en infraestructuras tecnológicas, y cualquier fallo podría interrumpir sus operaciones.Incapacidad de proteger su tecnología: Riesgo de no poder patentar o proteger adecuadamente sus desarrollos propios, perdiendo así su ventaja competitiva.Riesgo de Competencia: El sector de la IA es muy competitivo, con grandes empresas muy bien capitalizadas que podrían desarrollar soluciones mejores o más baratas.Riesgo de Ejecución del Plan de Negocio:Incertidumbre en las previsiones: Las proyecciones financieras de la empresa se basan en hipótesis que podrían no cumplirse.Fracaso en las adquisiciones: Riesgo de que las empresas que compran no se integren bien, no generen las sinergias esperadas o tengan problemas ocultos.Salidas a bolsa de filiales: Riesgo de que los planes para sacar a bolsa sus filiales (como Subgen o 4D Médica) fracasen, se retrasen o se realicen a valoraciones muy inferiores a las esperadas.Riesgos Financieros y de MercadoNecesidad de Financiación Adicional: La empresa reconoce que puede necesitar más capital en el futuro para financiar sus operaciones y su crecimiento, y no hay garantía de que pueda obtenerlo en condiciones favorables.Dilución para los Accionistas: Como se ha visto, el uso de mecanismos como los bonos convertibles provoca la emisión de una gran cantidad de acciones nuevas, lo que reduce el porcentaje de propiedad y el valor por acción de los antiguos accionistas.Riesgos asociados a la cotización:Volatilidad y falta de liquidez: Al ser un valor del BME Growth, sus acciones pueden tener una alta volatilidad (grandes subidas y bajadas) y una liquidez baja, lo que podría dificultar la compra o venta de acciones al precio deseado.Evolución negativa del precio: El precio de la acción puede verse afectado negativamente por multitud de factores, incluyendo los resultados de la empresa o el sentimiento general del mercado.Riesgo de no repartir dividendos: La empresa no tiene una política de dividendos definida y podría no repartirlos nunca, reinvirtiendo todos los beneficios (si los hubiera) en el crecimiento del negocio.Riesgos Generales y ExternosCoyuntura Económica: Una crisis económica o una recesión podrían reducir la demanda de sus servicios y afectar negativamente a sus resultados.Riesgos actualmente desconocidos: La empresa advierte que podrían surgir en el futuro nuevos riesgos, hoy desconocidos o considerados poco relevantes, que podrían tener un impacto muy negativo. Saludos, y buen lunes, que no me toca trabajar.