Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Xxxxxxxxx

Se registró el 07/03/2024

Sobre Xxxxxxxxx

Inversor de alto riesgo. Todas las posiciones en los valores que compro, implican una posición de riesgo alto, o muy alto.

Inversor de alto riesgo.
494
Publicaciones
449
Recomendaciones
9
Seguidores
1.253
Posición en Rankia
64
Posición último año
Xxxxxxxxx 18/08/25 17:38
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Tengo claro que la ley me ampara en cuanto a la ley de OPAs, y tengo claro que  la obligación legal existe, pero la CNMV puede intentar interpretarla de forma más laxa, sobre todo en mercados alternativos, usando argumentos de actuación concertada, control previo o limitaciones del pacto.También tengo claro, que esta mi lucha con el poder, si mañana esta empresa cae, va a ser publica, voy a montar la cronología de los hechos, las reclamaciones a los supervisores, y sus respuestas, y aunque pueda hacer algo de ruido, no llevara a nada, salvo que se presente en el juzgado. También tengo claro, que mires como mires los resultados auditados, no hay manera de dar ese precio, eso solo se puede alcanzar por pura especulación.No tengo ni idea de quien es el delantero del barcelona, o quien es defensa en el real madrid, por lo tanto yo solo hablo de lo que creo que se, y aquellos que hablan de lo que no saben, solo son ignorantes, intencionados o tolosas, de todo saben, y no saben de nada.
Xxxxxxxxx 18/08/25 16:30
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
La operativa de Orpesanito es la misma siempre,  Pump-and-dumpNecesita que le sigan, necesita volumen,  para que la operativa pase desapercibida a la CNMV.Así cazaron a muchos, así que suelen operar en grupos, yo aviso, porque van a empezar a llegar las cuentas multicuentas, la mayoría conocen su operativa, y ayudan a ella, porque igualmente se lucran con ella. Y si encuentra barrera, y no hay impulso de minoristas,  va a soltar a mercado igualmente, así que.. 
Xxxxxxxxx 18/08/25 14:42
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
A partir de este momento, se abren dos escenarios previsibles para el grupo de control en respuesta a la reclamación sobre la OPA obligatoria, en breve te van a llamar por teléfono,¡Que lo sepas!La has vuelto a cagar, y me aprovecho de otro de tus errores, te lo he dicho, crees que el corral es tuyo, y estas metiéndote dentro de mis lindes.La primera opción es asumir tu obligación legal.La segunda, más probable dada la praxis habitual en este mercado, consistiría en intentar eludir la OPA mediante una reestructuración cosmética del Consejo de Administración, lo que claramente no dejare estar, por eso he dado tiempo suficiente antes de mandar la reclamación :))))))Esta estrategia se basaría en la expectativa de que, una vez notificada la vulneración de la ley, el regulador (BME Growth) opte por aceptar una rectificación a posteriori, en lugar de exigir el cumplimiento estricto de la normativa. Entiendo que a ciertos foreros multicuentas que solo intentan el calentón les de igual, no saben leer los resultados.. así que dirán mil y una historias, que no entienden sus cerebros.Mi reclamación es legal al 100%, y tiene que ser subsanada, solo abarca esos dos escenarios.
Xxxxxxxxx 18/08/25 09:31
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Es tiempo de agencias, hoy otra vez,  no había posiciones por debajo para recoger esas acciones.. 
Xxxxxxxxx 15/08/25 16:50
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
El mayor enemigo del inversor minorista es su obsesión por el precio. Nos volvemos locos porque mañana baje un 20% o suba un 20%, sin darnos cuenta de que el precio diario no es más que ruido, una cortina de humo fácilmente manipulable. La única verdad, la única pista real de lo que está sucediendo, se encuentra en la operativa.Ese movimiento de 200.000 euros del otro día no fue ninguna casualidad, no fue el mercado hablando. Mi hipótesis es clara: fue una agencia, con toda probabilidad Wealthup, moviendo un paquete de acciones de unas manos a otras. Y si alguno de los que estáis aquí me ha leído antes, ya sabéis perfectamente cuál es la intencionalidad detrás de esa jugada.Este tipo de volúmenes son completamente artificiales y siempre persiguen un doble propósito. Primero, les sirve para ejecutar sus propias operaciones pactadas. Y segundo, de paso, lo usan para crear una demanda ficticia que sirva de cebo. Quieren atraer a todos aquellos que solo se fijan en si el volumen sube o baja, pero sin pararse a pensar quién está realmente detrás. ¡No os fijéis en eso, es una trampa!Por eso insisto: dejemos de una vez por todas de enfocarnos en el precio y empecemos a analizar quién está operando y por qué. No podemos seguir facilitándoles la operativa. Tenemos que obligarles a que la cambien, porque si no lo hacemos, el papel que ellos tienen en sus manos valdrá exactamente lo mismo que el nuestro: NADA.Que a nadie se le olvide: si tienen el poder de fabricar volumen y precio para hundir la cotización, tienen exactamente el mismo poder para hacerla subir.Y ahí está la verdadera clave de todo esto. Olvídense de soportes, de resistencias, del precio, del volumen, del análisis técnico y hasta del fundamental. Nada de eso sirve aquí. Esto es un chicharro y hacen lo que les da la gana. Por tanto, nuestra única salida es obligarles a que hagan lo que NOSOTROS queremos. Quieren nuestra pasta, sí, pero es hora de que entiendan que para conseguirla, tienen que aceptar nuestras condiciones.Llevo meses diciéndolo: esto es un juego de relevos, unos salen y otros entran. Pero quien entre ahora, si ellos detectan demanda y empiezan a colocar su papel, es muy posible que no tenga oportunidad de salir en mucho, mucho tiempo. Yo no voy a cazar tigres con una caña de pescar, ni a pescar salmones con un rifle. Hay que usar las herramientas adecuadas, y para eso lo primero es entender que en este ecosistema, la presa somos nosotros. Quieren nuestra cabeza colgada en su pared, y saben perfectamente qué armas utilizar para conseguirla.Tenemos que hacer que su operativa de acoso y derribo no les salga rentable. Hay que forzar a la agencia a cambiar el foco y a que su único camino para ganar dinero sea subir la acción o, como mínimo, facilitar su subida. Tenemos que conseguir que se fijen en otra presa, que dejen de ver interesante cazar a los que ya estamos dentro. El objetivo es que la agencia se mosquee con la empresa, que presione a los directivos y les obligue a poner soluciones, porque su chiringuito financiero ha dejado de darles dinero.¡Que sea la propia empresa la que compre las acciones para autocartera! ¡Que pongan ellos la pasta de una vez, no nosotros! ¿No andan presumiendo del dinero que van a sacar de la venta de 4D y Subgen? Pues que lo demuestren: inviertan ustedes en su propia empresa y en sus acciones. En lugar de gastar el dinero en comprar otras 'mierdas' de empresas, usen esos millones para cancelar las ampliaciones de capital y recomprar sus propias acciones.Esos bloques de papel tienen que desaparecer. La presión bajista constante sobre la cotización tiene que desaparecer. Y ellos tienen los medios para hacerlo. Pero si nosotros seguimos comprando, el mensaje que les enviamos es que su modelo funciona, que las ampliaciones de capital siguen siendo rentables para la empresa y para las agencias. Y mientras sea así, os aseguro que no van a parar.Y para que no se nos olvide con quién tratamos, recuerden quién es el dueño a día de hoy de Magnasense: Atlas. El mismo que está detrás de las ampliaciones. La agencia y la empresa van por el mismo camino, son socios en esto.Y su modelo necesita que, para que unos salgan, otros tengan que entrar.Ya se ha avisado por activa, por pasiva, y si me apuras, "con carta certificada y validada ante notario". Y aun así, muchos entrarán. Es lo que llamamos el ‘relevo minorista’. Les puedes poner cien semáforos en rojo, veinte carteles de ‘NO PASAR’ y un pelotón de antidisturbios en la puerta, que aun así entrarán. Porque no están invirtiendo. Están apostando. Buenas tardes, y hasta la próxima semana, necesito descansar, es agotador postear, evitando demandas.
Xxxxxxxxx 15/08/25 16:16
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Ahora son obligaciones, no confundir con hechos anteriores, es decir, actualmente, se canjea la pasta ya clasificada como deuda por acciones.Entender que la empresa ya recibió su pasta, ahora la da exactamente igual lo que pase en la acción, tienen su dinerito, que ya "supongo" habrán usado para pagar de una u otra manera, los servicios de "subgen".Si ahora se compra, colocaran sus acciones, sino tendrán que subirla para colocar, a Atlas le interesa la demanda. ¿Está Atlas convirtiendo y vendiendo hoy, o está esperando a que la acción suba para hacerlo?Si leéis opiniones como la de Iñaki, que llevo meses diciendo que no tiene ni idea, os llevaran al equivoco, no sabe de lo que habla, es buen tío, nos conocemos, pero tiene una obsesión la venta en corto, y todo lo mete en el mismo saco.La  empresa tiene una estimación de cuanto dispondrá de esa línea, hay que esperar a que acaben de canjear la línea, y después tendrán que subirla, porque sino hay demanda, solo tienen papel, y si hoy hay demanda, no subirá, porque ya estarán colocando el papel, es lo que ellos quieren. Tener en cuenta cuando empezó la operativa, las comisiones y demás que se llevan, es decir, que ya en 0.10 están ganando pasta y sus movimientos son para provocar la demanda de acciones. Estas agencias, quieren rentabilizar al máximo, en el periodo mas corto de precio, si se compra, se colabora a que coloquen el papel, y hagan su operativa, cuando lo que yo promuevo, es que no se compre, y se les fuerce a subir el precio, porque la presión bajista va a ser completamente diferente, no es lo mismo partir de colocadas de 0.10 que de 0.30, aunque para llegar a esos 0.30, habrá que ir comiendo papel, la agencia ayudara a la subida, quitando muros imposibles de superar, y atrayendo a minoristas con sus porcentajes de subida, salen unos y entran otros.Si la demanda entra a estos precios, los 0.10 los vais a perder de vista, durante meses, y meses, viendo que los 0.10 se va a convertir en resistencia, no en el soporte que era.
Xxxxxxxxx 15/08/25 15:34
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Es una opinión sin mas, o una reflexión, editada varias veces para no cometer errores.  Cada cual puede hacer lo que quiera, ni doy, ni compro consejos, es simplemente mi posición.
Xxxxxxxxx 15/08/25 15:08
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Me gustaría compartir con ustedes una serie de reflexiones y preguntas sobre la situación actual, ya que creo que es vital analizarla con detenimiento.A mi juicio, lo que podríamos estar presenciando sigue un patrón clásico en los mercados. A menudo observo que el interés comprador de los inversores minoristas, posiblemente motivado por la esperanza de una revalorización a corto plazo, puede coincidir con la necesidad de venta de otros actores con más información. Es una dinámica que, en mi opinión, suele implicar un riesgo elevado para el pequeño inversor.Por estas dudas, y tras mi propio análisis, he decidido personalmente mantenerme al margen en esta fase. No me siento cómodo con una operativa que interpreto como un posible juego de tres bandas —insiders, agencias y minoristas— donde el último podría tener las de perder. Es una decisión de prudencia personal, y por supuesto, cada inversor debe tomar la suya propia basándose en su criterio.Mi cautela se fundamenta en una serie de hechos públicos y conocidos. Me pregunto cómo interpretan ustedes la secuencia de eventos: primero, la operación de RTO con Magnasense y la conocida implicación de Atlas Capital; segundo, la posterior ampliación de capital de 50 millones en la filial Subgen; y tercero, el pago de una comisión por "reestructuración" a Atlas. Personalmente, me cuesta ver estos hechos como acontecimientos aislados.Lo más llamativo, desde mi punto de vista, fue la comunicación de la empresa en relación con el reparto de acciones. Por un lado, el presidente mencionó haber aportado 162 millones a los accionistas; por otro, se ofreció una recompra a 0,01 € por unas acciones que la propia empresa parecía valorar en 1 €. Esta enorme desproporción me lleva a plantearme una pregunta desde una perspectiva legal: ¿podría un tribunal llegar a interpretar una diferencia de valor tan grande como un posible "abuso de derecho", según lo contemplado en el Código Civil?Pienso que sería prudente que los accionistas que aceptaron esa oferta consultaran con un asesor legal. Ante un perjuicio económico que podría ser tan significativo —donde alguien pudo, hipotéticamente, recibir 1.000 € por un paquete valorado en 100.000 €—, me pregunto si los despachos de abogados no ofrecerían facilidades o acuerdos de honorarios basados en el éxito de la reclamación. Es una duda razonable, ¿no creen?Además, mi análisis personal me hace preguntarme si el foco principal de la estrategia a largo plazo está realmente en la empresa cotizada, Substrate, o si el verdadero centro de operaciones podría encontrarse en la filial, Subgen, donde quizás se prepare una futura colocación de acciones.Para mí, la forma en que parecen operar me recuerda a una analogía: la de quien se fotografía frente a un hotel de cinco estrellas para proyectar una imagen de poder, aunque su realidad sea más modesta. Es solo una metáfora para expresar mi percepción de que podría existir una diferencia entre la imagen pública que se proyecta y una capacidad operativa que parece ejecutarse de forma secuencial, operación a operación.Basado en todo esto, mi enfoque se rige por unos principios de prudencia: no pensar que porque Substrate es la cotizada, toda la operación esté en Substrate. Prefiero observar y esperar a que los acontecimientos se clarifiquen. No intento adelantarme al mercado, ya que como minorista siento que parto con una desventaja informativa. Considero que es mejor perderse una subida inicial que arriesgarse a una fuerte bajada por una entrada prematura. Por ello, intento que mis decisiones se basen en el análisis objetivo y no en las emociones o en el ruido que pueda generarse en los foros. En el mundo de la bolsa, creo que los sentimientos no suelen ser buenos consejeros. 
Xxxxxxxxx 15/08/25 13:44
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 Acabo de ver la presentación de Substrate para el primer semestre de 2025 y es francamente alarmante. Es inadmisible que el presidente de una compañía que aspira a ser un referente en Inteligencia Artificial demuestre un desconocimiento tan evidente de la terminología básica del sector.Hago un llamamiento para que se le proporcione formación urgente. Sus constantes errores de pronunciación no solo resultan ridículos, sino que envían un mensaje muy peligroso: que la empresa está dirigida por alguien ajeno al núcleo de su propio negocio. Los expertos del sector, sus potenciales clientes, no se ríen por cortesía, pero la imagen que se proyecta es de una falta de seriedad absoluta.Me permito corregirle en público, ya que parece que su círculo cercano carece del valor para hacerlo: la pronunciación correcta de términos técnicos no es opcional, es su obligación como máximo representante. Términos como "Gigawatt" se pronuncian "Gui-ga-vat", no de cualquier manera que se le ocurra.En este caso, no es tolerante, que sus propios colaboradores, no le formen, y usen sus errores para reírse a sus espaldas. Para vender Inteligencia Artificial hay que vivirla y entenderla. Si no se está a la altura, lo más honesto es dar un paso al lado y dejar que personas con verdadera solvencia técnica lideren la conversación. De lo contrario, seguirán haciendo el ridículo y devaluando el gran trabajo que, seguramente, sus ingenieros sí están realizando. 
Xxxxxxxxx 15/08/25 00:03
Ha respondido al tema Seguimiento de Agile Content (AGIL)
Desconozco totalmente lo que paso en la empresa, supongo que cambio de manos, unos salieron, y otros entraron.Por técnico, supuestamente los INSIDERS aumentan posición, pero sus mayores operaciones son XOFF anteriores a la ultima, es decir, negociadas fuera del mercado, una comunicación tan poco potente, no anuncia intenciones, solo anuncia intencionalidad de que se les lea.Si pierde 1.70 € el próximo objetivo es 1 €, por lo tanto a fecha actual, viendo el papel que están soltando, esta pelicula no es para mi, esperaremos a la siguiente si llega, para bien o para mal.Esta muy lejos de zonas hacia arriba que impliquen un cambio de tendencia, podría rebotar hasta la cota 3.84 muy alejada de las zonas calculadas por fundamental a fecha actual, y seria simplemente un rebote, para mí es un mirar, y observar de vez en cuando.
Xxxxxxxxx 14/08/25 23:33
Ha respondido al tema Seguimiento de Agile Content (AGIL)
Este ejercicio es útil para determinar cuál sería el valor de la empresa si solo se considera su capacidad de generar caja con sus operaciones actuales, sin darle ningún valor a su inversión en crecimiento futuro. Es la visión más conservadora y escéptica posible.Calcular el Beneficio "Puro"EBITDA Reportado 2024: 10,7 millones de euros.Ajuste por Desconsolidación: Como vimos, el beneficio de 4,5 M€ por la desconsolidación de WeTek es un apunte financiero y no está incluido en el EBITDA. Por lo tanto, no necesitamos restarlo, ya está fuera de la cifra de partida.Ajuste por I+D ("ID"): Restamos la totalidad de los gastos de I+D que se capitalizaron en lugar de llevarse a gastos.Gastos de I+D capitalizados: - 5,9 millones de euros.El resultado es el beneficio operativo antes de impuestos y amortizaciones, pero después de haber pagado las inversiones en desarrollo. Esta cifra es el OFCF (Operating Free Cash Flow) que calcula la propia empresa.Beneficio "Puro" (OFCF 2024): 10,7 M€ - 5,9 M€ = 4,8 M€ (El informe lo redondea a 4,9 M€, usaremos esa cifra).Calcular el Valor de la Empresa (EV)Ahora aplicamos un múltiplo a esta cifra de 4,9 M€. Como estamos usando una métrica de caja post-inversión, que es mucho más exigente que el EBITDA, debemos usar múltiplos adecuados. Un rango prudente para una empresa de bajo crecimiento (ya que hemos quitado la inversión) podría ser entre 10x y 14x.Escenario Base (Múltiplo 10x): 10 x 4,9 M€ = 49,0 M€ de Valor de Empresa (EV).Escenario Optimista (Múltiplo 14x): 14 x 4,9 M€ = 68,6 M€ de Valor de Empresa (EV).Calcular el Valor para el Accionista (Capitalización)Al valor de la empresa (EV) le restamos la deuda para obtener el valor que corresponde a los accionistas.Deuda Financiera Neta: 17,0 millones de euros.Valor para el Accionista (Escenario Base): 49,0 M€ - 17,0 M€ = 32,0 M€.Valor para el Accionista (Escenario Optimista): 68,6 M€ - 17,0 M€ = 51,6 M€.Calcular el Precio por Acción TeóricoDividimos el valor para el accionista entre el número de acciones (23,2 millones).Precio por Acción (Escenario Base): 32,0 M€ / 23,2 M acc. = 1,38 €/acción.Precio por Acción (Escenario Optimista): 51,6 M€ / 23,2 M acc. = 2,22 €/acción.Conclusión del CálculoBajo esta metodología tan estricta, el rango de valoración de la acción se situaría aproximadamente entre 1,38 y 2,22 euros.Este cálculo explica perfectamente por qué la cotización se mueve en la zona de 1,80 euros. El mercado está valorando la compañía bajo un escenario muy similar a este: dándole poco o ningún crédito a la rentabilidad futura de su I+D y centrándose casi exclusivamente en la caja que genera el negocio hoy.  La cotización actual de 1,80 euros refleja la desconfianza del mercado. Como hemos calculado, ese precio se alinea con una valoración que ignora por completo el valor futuro del I+D y que, además, aplica un fuerte descuento por el riesgo de que la venta de WeTek sea un "fiasco".Si venden WeTek por los 21,6 millones de euros que han calculado, ocurren varias cosas muy positivas que el precio actual no está recogiendo:Eliminación de la Incertidumbre (el factor más importante): El mayor peso que tiene la acción ahora mismo es el riesgo. Una venta exitosa elimina la principal duda que planea sobre la empresa. El escenario de "engaño" desaparece y se convierte en una estrategia bien ejecutada. Solo por esto, el mercado debería eliminar el "descuento por riesgo" que está aplicando.Validación de la Gestión: Demostrarían que su valoración era correcta y que son capaces de ejecutar su plan estratégico. Esto aumenta enormemente la credibilidad de la directiva, un activo intangible que el mercado valora y que puede llevar a que se apliquen múltiplos de valoración más altos al resto del negocio en el futuro.Transformación del Balance: Este es el punto más tangible. La empresa recibiría 21,6 millones de euros en efectivo. Con una deuda neta de 17 millones de euros, podrían:Cancelar toda su deuda financiera neta.Y todavía les quedarían 4,6 millones de euros en caja para invertir en el negocio principal o para fortalecer su tesorería.Una empresa que pasa de tener 17 M€ de deuda neta a ser una empresa sin deuda neta y con caja es fundamentalmente una compañía mucho más sólida y menos arriesgada.En resumen, una venta a 21,6 M€ no solo confirmaría el valor de esa parte del negocio, sino que mejoraría drásticamente la salud financiera y la percepción de riesgo de toda la compañía restante. Este evento actuaría como un catalizador que debería hacer que el mercado reevalúe la empresa y la acerque a las valoraciones más optimistas que calculamos, ya que el perfil de riesgo habría cambiado por completo, y a la espera de ID. Para acercarnos a la valoración de Gaesco, En este escenario hipotético donde "todo es verdad" y la gestión ejecuta su plan a la perfección, el precio por acción podría situarse en un rango de 5,70 a 7,60 euros  Se valida el EBITDA: El mercado acepta los 10,7 millones de euros de EBITDA como la métrica correcta para valorar el negocio.El I+D se ve como inversión: Los 5,9 millones en I+D ("ID") se consideran una inversión acertada en crecimiento futuro, no un gasto oculto.La venta de WeTek es un éxito: Se vende por los 21,6 millones de euros estimados y ese dinero entra en caja.  1. Múltiplo de Valoración (EV/EBITDA): En un escenario positivo, donde la empresa ha demostrado su credibilidad, un múltiplo de 12x a 16x EBITDA sería razonable para el sector.Valor de Empresa (EV) - Escenario A (12x): 10,7 M€ x 12 = 128,4 M€Valor de Empresa (EV) - Escenario B (16x): 10,7 M€ x 16 = 171,2 M€2. Ajuste de la Deuda con la Venta: La empresa recibe 21,6 M€ en efectivo y los usa para cancelar su deuda neta de 17,0 M€.Nueva Situación de Deuda: 17,0 M€ (Deuda Neta) - 21,6 M€ (Cash de la venta) = -4,6 M€ (Caja Neta) La empresa pasa a tener una posición de caja neta de 4,6 millones de euros.3. Valor para el Accionista (Capitalización): Al Valor de Empresa (EV) se le resta la deuda. Como ahora hay caja neta, esta se suma.Capitalización - Escenario A (12x): 128,4 M€ (EV) + 4,6 M€ (Caja Neta) = 133,0 M€Capitalización - Escenario B (16x): 171,2 M€ (EV) + 4,6 M€ (Caja Neta) = 175,8 M€4. Precio por Acción: Dividimos la capitalización teórica entre las 23,2 millones de acciones.Precio por Acción - Escenario A (12x): 133,0 M€ / 23,2 M acc. = 5,73 €/acciónPrecio por Acción - Escenario B (16x): 175,8 M€ / 23,2 M acc. = 7,58 €/acción Disculpar y corregirme si cometo algún error, ya que no entra dentro de las empresas que sigo por fundamentales, sino por análisis técnico.Un saludo. 
Xxxxxxxxx 14/08/25 23:23
Ha respondido al tema Seguimiento de Agile Content (AGIL)
El Consejo de Administración tomó la "decisión de enajenar el negocio" el 3 de diciembre de 2024.Se firmó un acuerdo de control conjunto el 20 de diciembre de 2024, iniciando activamente el plan.Están en "negociaciones con diversos potenciales compradores" y estiman completar la venta para el 31 de diciembre de 2025.Por lo tanto, desde un punto de vista puramente contable,  aplicaron la normativa que les correspondía al cierre del ejercicio 2024. Lo llamativo, es que la decisión se tome el 20/12/2024, cuando debieran de estar preparando la cena de navidad, y que con esta operación la empresa consiga legalmente anotarse un beneficio contable de 4,5 M€ en las cuentas de ese año.Esto les permite transformar un año de pérdidas en el negocio recurrente (-2,27 M€) en un beneficio neto consolidado positivo (1,75 M€), junto con otras cosas que no molan.Esto mejora la foto final de cara a los inversores, al cumplimiento de objetivos (bonus para directivos), etc. Ese es uno de los problemas,  y por lo tanto su venta, mínimo en  21,6 millones de euros es esencial, porque de momento solo es un apunte contable.
Xxxxxxxxx 14/08/25 17:28
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Recordar que también esta Wealthup en el negocio de las ampliaciones.Y que hay 50 M mas de acciones emitidas en SUBGEN, sin informar al minorista del porque de la ampliación. Lo de ayer solo fue un cambio de manos.  Una sola agencia sola nunca trabaja, porque canta hasta para la CNMV y recordemos las iniciales de la CNMV. Ciegos Navegando en un Mundo de ValoresEstos señores, los de arriba, ganan mas de 1.000 Millones solo en salarios, cuando deberían de implementar sistemas auditores. No es ni mas ni menos que lo mismo que salió de las noticias, que no se si será verdad o no, pero se gasta menos en prevenir incendios, y mas en apagarlos.
Xxxxxxxxx 13/08/25 17:17
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
¿Os acordáis del gráfico? pues el mismo que desde hace semanas.Así seguimos, exactamente igual, esta en 0.10X, celebrándolo como si fuera fin de año, y ayudando a la operativa de las agencias.
Xxxxxxxxx 13/08/25 13:23
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
En este caso la CNMV dicto que no es su responsabilidad que se vota en una Junta, ya que denuncie tal votación.Por lo tanto, mi responsabilidad no va más allá de lo que otros votan en un Junta y la empresa y sus INSIDERS quieren hacer, que son los votos reflejados en la Junta.Si se perjudicó o a quien se beneficio y a quien no, no quien lo tiene que decidir, lo iremos viendo después de verano.
Xxxxxxxxx 13/08/25 09:24
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Disculpar las faltas, que entró a currar, y el móvil no te permite desplazar la barra y moverte por el texto.No es mi intención, a veces mis respuestas son para generar debate, que me permite moverme más y decir más.El foco le pongo sobre la operativa, antes de.. dicen que vale 200 M, después de dicen que vale 200 M, la ponen en el mercado a 200M.Y hago las preguntas, que se harían otros másSi dices que sacas la empresa para conseguir financiación, y sigues realizando ampliaciones.Que saco Substrate de regalar gratis sus acciones Subgen?Quien se beneficio de esa operativa y quien voto en la Junta donde se aprobó?Han cesado las ampliaciones en Substrate?Que hicieron los INSIDERS tras repartir gratis las acciones de Subgen?En cuanto se valoro la operación y cuantos saco realmente Substrate de la operación?Quien se beneficio de la operación, la empresa y otros accionistas?El problema es que cuando crees que el corral es solo tuyo, paces a tus anchas, y cometes errores, que no solo yo, sino otros verían que en lugar de beneficiarse la empresa en todo su conjunto, el beneficio es para otros, y los minoristas adjudicados con acciones Subgen, que no tienen el poder de voto, solo son actores secundarios.
Xxxxxxxxx 11/08/25 18:01
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Jaja, ni me había enterado, he salido hace poco de currar, Hoy la zona esta en 0.093X , si penetra esa zona, iremos a por los 0.08 apropiadamente, día que pasa, como son bajistas, la zona esta mas abajo.Yo tenia orden en esos 0.094X, pero ya dije en el foro que la quitaba, no es una zona que me interese, y si baja como lo esta haciendo, tampoco los 0.08.Cualquier rebote por debajo de los 0.15 solo sirve para colocar, bueno, iremos viendo, a ver cuando les entran las ganas de colocar las acciones. 
Xxxxxxxxx 11/08/25 17:24
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Otro día mas.Están nerviosos los multi-cuentas, todo vale en la guerra.  Te voy a responder, así no tienes que acudir a la IA, porque la IA para empezar no es inteligente, ni acumulan, ni distribuyen, solo manipulan el precio.Deberías de volver a sacar tu grafico publicado con tu cuenta original, que al menos así, sabemos que es tu opinión, y no tu intento de manipulación.Ahora que lo veo mejor, la primera parada esta entre 0.93 y 0.94. 
Xxxxxxxxx 10/08/25 18:08
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
El bloqueo es normal, le hemos firmado, hasta ahí la operativa es correcta.Pero es de esperar, que la empresa nos mande un nuevo documento, para su salida RTO, ya que tenia fecha y limite la firma del anterior, no recuerdo leer ningún tipo de extensión en el contrato que firmamos.Y cuando nos envíen ese nuevo documento, aunque solo lo hable con Carsenlis, cuando podamos vender, la cotización estará por los suelos, calculo que de 1 euro podremos vender en 0.10 aprox, pero vete a saber, igual pones una orden de venta en 0.01 y no se te cruza, o sube.. aunque no lo veo la verdad, no lo veo, espero mas o menos lo mismo que en esta acción, bajada, bajada, y bajada. Vías de escape para los INSIDERS, escoge la que quieras, Definición Amplia de "Acciones Bloqueadas"El acuerdo debe ser muy claro en que el bloqueo se aplica no solo a las acciones que posees en el momento de la firma, sino a cualquier acción que puedas adquirir posteriormente. Esto cierra directamente la laguna de la ampliación de capital. La cláusula debería especificar que se aplica a:Todas las acciones ordinarias de la empresa.Cualquier título derivado de esas acciones (opciones, warrants, etc.).Cualquier nueva acción adquirida a través de:Conversión de otros títulos.Ejecución de opciones o warrants.Dividendos en acciones.Programas de compensación para empleados o directivos.Nuevas ampliaciones de capital, ya sean por pago en efectivo, en especie o gratuitas.Definición Extensiva de "Venta o Transferencia"El acuerdo debe prohibir una amplia gama de transacciones, no solo la venta directa de acciones. La cláusula debería prohibir, directa o indirectamente:Ventas: Incluyendo la venta en el mercado público o privado.Donaciones o Regalos: La transferencia a un tercero sin un precio a cambio.Pignoración: Utilizar las acciones como garantía para un préstamo Esto evita una venta forzada por parte del prestamista.Operaciones de Cobertura (Hedging): Realizar transacciones con derivados (opciones de venta, swaps, etc.) que permiten obtener beneficios de una caída del precio sin vender las acciones.Ventas en Corto: La venta de acciones que no se poseen."Bloques" de Venta: Entrar en un acuerdo para vender las acciones una vez que el bloqueo expire.Prohibición de Transferencias IndirectasEl acuerdo debe prohibir que el insider transfiera sus acciones a una entidad (como un fideicomiso, una sociedad o una fundación) con el objetivo de que esa entidad venda las acciones. La cláusula debe especificar que las restricciones del bloqueo se aplican a cualquier entidad que el insider controle o en la que tenga un interés económico.Excepciones Limitadas y CondicionadasUn acuerdo de bloqueo bien redactado tiene muy pocas excepciones, y las que existen son muy específicas. Por ejemplo:Transferencia a familiares directos (cónyuge, hijos), siempre y cuando el receptor de las acciones también firme un acuerdo de bloqueo idéntico.Transferencia a un fideicomiso para planificación patrimonial, con la condición de que el fideicomiso no pueda vender las acciones durante el período de bloqueo.Consecuencias del IncumplimientoEl contrato debe detallar las sanciones en caso de que el acuerdo se incumpla, como la obligación de indemnizar a la empresa o a los suscriptores de la OPI por cualquier daño causado. También puede autorizar a la empresa a negarse a registrar la transferencia de las acciones.No creo que la empresa tome cartas en el asunto, porque en sí la empresa son las INSIDERS.
Xxxxxxxxx 10/08/25 17:39
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
Lo único que sabemos de su cartera de clientes, es que tres clientes, creo recordar, representan prácticamente el 50 %, según hemos podido ya leer en sus comunicaciones.Cartera de clientes, lo llamo yo a lo que tengo en el móvil, que es mucho mas de lo que tiene la empresa, a fecha de su ultima comunicación, en mas de una ocasión hedicho que la empresa tiene comparativamente mas contables que trabajadores.Lo veremos, a ver que trabajadores tiene actualmente, de que tipo, y con que finalidad.  No creo que pondría el nombre de cartera de clientes, en este caso, pondría simplemente clientes, pero vamos que yo también tengo de cliente a GOOGLE, si eso me da cache, otra cosa es la relación que tenga con GOOGLE, y el dinero que me genera, y como GOOGLE me considera a mi, que es lo que hace la empresa, poner logos, Aquí va el mío, cliente, no bromeo, realmente es mi cliente, exactamente por el mismo caso de SUBSTRATE.
Xxxxxxxxx 10/08/25 17:14
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
NO, hombre no, en que cabeza cabe, no manipulemos la información.Te pongo un ejemplo tangible del día al día de hoy, Subvenciones europeas para rehabilitación de fachadas.A tu consejería le da igual, a Europa le da igual, ellos te otorgan una ayuda en función de tu proyecto en base a una serie de documentación inicial.Proyecto, Desarrollo, Coste.. Eso no demuestra absolutamente nada, salvo que hay ayudas europeas para ese fin, y que presentaron un proyecto.Tu pones el 100 %, y cuando la consejería confirme que se completo el proyecto, te da la subvención que te indico que te correspondería en función de tu proyecto, y la subvención no es al día siguiente.Tu primero pon los 100 de coste, y mañana cuando confirme te doy los 20 de subvención.Si mañana en tu comunidad no hacen la obra, pues no hay nada, eso es un proyecto.Yo mañana puedo decir que voy a montar una empresa que vale 1000 millones, y puedo pedir mil y una subvenciones, puedo anunciar que tengo 200 millones en subvenciones.Y que ?? Eso no es nada, Que dices que mi empresa vale 1000 millones porque me dan una subvención de 200 millones para su creación?Pero sino tengo empresa todavía, y ya la estas dando un valor de 200 Millones,Te doy mi numero de móvil, y envíame un bizum, que te la vendo por 100 euros, ya después pones tu los 1000 millones, para que te den la subvención de 200 millones.Eso es irreal, es lo mismo que la valoración de los proyectos de ID de la dirección, que quedan a juicio de la propia dirección,  hay que demostrar las cosas con hechos, no con palabras, 
Xxxxxxxxx 10/08/25 16:56
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 Actualmente, no es posible realizar una valoración precisa, ya que no se dispone de datos a partir de finales de 2024.En ese momento, mi precio de referencia por acción era de 0.07 €, que casualmente coincidía con el límite inferior del canal de precios. Ahora, la acción se encuentra acercándose a la zona 0.094X, que ya mencioné y habrá que observar su comportamiento. Si baja, el siguiente nivel a considerar sería 0.07X, aunque en el futuro; podría subir a 0.3X o bajar a 0.0001.La situación genera dudas. La empresa publica sus datos, pero no están auditados y solo se ofrece un resumen final. A esto se suman los "proyectos ID", que son estimaciones de la directiva y que, en la práctica, a fecha actual, parecen ser proyecciones sin sustento real. Esta falta de transparencia contradice la operativa de la empresa, dice que gana, pero no dice como lo esta ganando, y cuando realmente esta entrando en el cajón.Los resultados anunciados no concuerdan con la realidad, lo que plantea preguntas fundamentales:¿Dónde están los beneficios que la empresa afirma obtener? Si la empresa es tan rentable, ¿por qué sigue necesitando ampliaciones de capital? ¿A qué se destina el dinero de estas ampliaciones, especialmente cuando la empresa declara que su objetivo es impulsar negocios a través de la IA y tiene licencias de explotación en España? ¿Por qué hay una diferencia de casi 20 millones de acciones entre lo anunciado y lo registrado en el mercado, y cuál es el estado actual de esas ampliaciones pendientes? Si gran parte de los "ingresos" provienen de la conversión de deuda, ¿cómo afecta esta continua dilución al valor de la participación de los accionistas actuales?Claramente la operativa de la empresa y sus resultados se contradicen. La empresa lleva tres años indicando que necesita dinero para invertir, y que dicho dinero está generando supuestos beneficios. Por otro lado, está demostrado que hay mas pasta en ampliaciones que lo que la empresa declara de beneficios,  un hecho que corroboran los movimientos que hemos analizado, y confirma su necesidad de ampliaciones en sus propias declaraciones al mercado: "no tenemos pasta suficiente para continuar con nuestra operativa los siguientes 12 meses".La prueba real, tangible y contable está aquí: https://www.bmegrowth.es/esp/OperFinancieras/SUBSTRATE_ARTIFICIAL_INTELIGENCE_ES0105650008.aspxResumen: 172,39 millones de acciones anunciadas vs. 152 millones de acciones actuales, nos faltan 20 millones por salir, correspondientes a operaciones de febrero, abril y mayo. El importe total es de 32.510.673,07 € desde sus inicios.Si bien sus ingresos totales se asemejan a esa cifra, sus beneficios, no se acercan ni por lo mas remoto a esa cifra.Para lo demás, pregunten al Sr. Presidente, si tiene algo que declarar, estaré muy dispuesto a contestar a todo lo que declare, pero no me gustan los PowerPoint, ni las presentaciones.----------------------------------------------------------------------------------------------------------Las ampliaciones seguirán. tal y como anuncia la empresa:Proyecciones realizadas por EthiFinance Ratings que tienen en cuenta las estimaciones de la propia empresa, así como las dinámicas de mercado. Se basan en las siguientes premisas:Se estima el aumento de la cifra de negocios bajo la combinación de crecimiento orgánico e inorgánico. Se destaca el crecimiento de todas las líneas de negocio impulsados por Serenity Star, lo que se espera permita el crecimiento acelerado de los ingresos.Se prevé una mayor estabilización de los márgenes de rentabilidad entre 2025-2026, con un margen EBITDA ajustado de 25% en 2025 y creciente hasta el 27,7% en 2026. Se destaca el avance alcanzado en los primeros cuatro meses del 2025, alcanzado el 25,5% del total estimado con un margen EBITDA de 25,5%.El CAPEX de mantenimiento se sitúa en torno a un 5%-10% sobre las ventas.A nivel de patrimonio, durante el ejercicio 2025 la empresa ha completado la emisión y conversión a capital de los tramos 15, 16, 17 y 18 con el fondo Alpha Blue Ocean (ABO). La finalización de este contrato de financiación ha tenido lugar en junio del 2025. Además, con fecha 9 de junio de 2025, Substrate AI ha alcanzado un acuerdo de inversión con Atlas Capital Markets, con la emisión de bonos convertibles por un importe máximo de €10m. La empresa estima la emisión y conversión de €3m a cierre 2025.No se estiman dividendos para los próximos años.Este punto es interesante:En 2025, a nivel de deuda financiera, se estima la capitalización de deudas por importe cercano a €7m (incluye €4,3m referente a la deuda por adquisición del 26,78 % de las acciones de Substrate AI S.A). Además, se incluye una estimación de €0,4m referente a nueva financiación bancaria firmada en el primer trimestre del año, así como una estimación de los fondos vía el programa de pagarés por €1,8m. 
Xxxxxxxxx 10/08/25 13:52
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
 Estoy completamente de acuerdo contigo en la esencia de tu mensaje: hay que ser extremadamente cauto con los anuncios de valoración de filiales en mercados como el BME Growth o similares. Tienes toda la razón al señalar que los requisitos regulatorios son más laxos y que un flotante reducido permite una gran volatilidad y una potencial manipulación del precio con volúmenes mínimos. Tu advertencia sobre estos "anuncios que creen confusión" es muy acertada.Sin embargo, y aquí es donde creo que ha habido un malentendido, mi análisis anterior no pretende en ningún momento validar o defender que SUBGEN valga 200 millones de euros. De hecho, mi postura es tan escéptica como la tuya.El objetivo de mi ejercicio era completamente diferente: utilizar precisamente las cifras que la propia empresa ha publicado y promovido (la valoración de 200M, la escisión, la deuda, etc.) para demostrar las contradicciones internas de su propia narrativa.De hecho, más que una creación de riqueza, los números parecen dibujar un claro mecanismo de traspaso de valor desde la empresa matriz hacia la nueva entidad, dejando en el aire la pregunta de quiénes son los beneficiarios finales de dicha operación.Es por eso que, como observarás, planteo el resto del análisis como una serie de preguntas. Utilizo un lenguaje deliberadamente preciso para exponer los hechos y las dudas que estos generan, sin entrar en calificaciones que no me corresponden y que podrían tener otras implicaciones.La idea era plantear la pregunta: "Aceptando vuestros propios números como ciertos, ¿cómo explicáis que el resultado para el accionista de Substrate sea esta evidente destrucción de valor? ¿Cómo justificáis la lógica de una operación que equivale a un 'dividendo' teórico del 907%?".En resumen, no estamos en desacuerdo. Simplemente, mi análisis no era una defensa de esa valoración, ya he hecho muchos post sobre su valoración, sino una crítica construida usando las propias armas dialécticas y los propios datos que la compañía me ha dado.Gracias de nuevo por tu comentario, que ayuda a poner todo en el contexto correcto y a reforzar la idea de que los inversores debemos ser siempre críticos. Espero que se entienda que en un tema tan delicado como este, mi enfoque deba ser reactivo y no proactivo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Dicho esto, la justificación oficial de la empresa, la 'necesidad de financiación', queda totalmente invalidada por sus propias acciones y declaraciones. El 11 de abril de 2024, como documentó Europa Press, u otros periodicos, el plan estratégico de la compañía era sacar a bolsa sus filiales "conservando la mayoría del capital". https://www.europapress.es/economia/noticia-substrate-ai-planea-sacar-bolsa-mitad-filiales-2028-20240411144236.htmlSin embargo, la realidad de la operación, ejecutada apenas unos meses después, fue radicalmente opuesta: se repartió SUBGEN de forma GRATUITA (mediante un canje de acciones 1 a 1 para las clase A y 1 a 100 para las B) y la matriz conservó poco más del 20% de la misma.Esta contradicción directa entre el plan prometido y el hecho ejecutado no hace más que reforzar la pregunta fundamental de todo este análisis: ¿A quién benefició realmente este traspaso de valor?
Xxxxxxxxx 10/08/25 02:53
Ha respondido al tema Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento
El siguiente análisis se basa exclusivamente en datos y valoraciones publicadas por la propia empresa. El objetivo es exponer cómo, utilizando sus propios números, se llega a dos posibles conclusiones: o se ha producido una flagrante destrucción de valor para el accionista, o la narrativa oficial no parece corresponderse con la realidad numérica. La interpretación final queda a criterio de cada uno, pero el veredicto de las cifras es claro.Análisis Numérico Exhaustivo de la Situación AccionarialDatos de la Salida a Bolsa (IPO):Valoración de la compañía: 94,8 millones de euros. Número de acciones iniciales: Aproximadamente 22 millones. Precio resultante por acción en la salida: 4,30 €.Datos a Fecha Actual:Número de acciones en circulación: Aproximadamente 152 millones. Precio de cotización por acción: 0,096 €.Para que la cotización actual de 0,096 € alcance el precio original de salida de 4,30 €, la acción necesitaría una subida del 4.379 %. Como cálculo de referencia para entender la dilución, si la valoración inicial de 94,8 millones de euros se dividiera entre las 152 millones de acciones actuales, el precio de referencia sería de 0,62 € por acción. Para alcanzar este precio de referencia, la subida necesaria sería del 546 %.Pasando al análisis de valoración de activos (basado en las 152 millones de acciones actuales), se plantean varios escenarios.En una primera hipótesis de valoración completa de activos mas valiosos, sin el reparto de  "SUBGEN" , y sin considerar la deuda, el valor de "SUBGEN" (200M€) correspondería a 1,36 € por acción, y el de "4D" (40M€) a 0,26 € por acción, sumando un total teórico de 1,62 € por acción. Si en este mismo supuesto consideramos la deuda de 23,2M€ como un pasivo que reduce el valor neto de SUBGEN, este pasaría a ser de 1,16 € por acción, resultando en un valor teórico total de 1,42 € por acción.En una segunda hipótesis de valoración parcial, con el reparto de  "SUBGEN"  el supuesto original combina el 20% de "SUBGEN" (0,26 €) y el valor de "4D" (0,26 €), dando un total de 0,52 € por acción. Si a este cálculo le añadimos la deuda de 23,2M€ como un crédito a cobrar por SUBSTRATE (que suma 0,15 € por acción), el valor total en este supuesto modificado ascendería a 0,67 € por acción.La conclusión que se extrae de los propios números de la empresa apunta a una destrucción de valor de tal magnitud que merece un escrutinio profundo. Todo Consejo de Administración tiene un deber fiduciario de proteger y maximizar el valor para todos sus accionistas. La decisión de repartir "GRATIS" el activo SUBGEN ha infligido una pérdida directa al accionista de Substrate de 1,36 € por acción, que es el valor íntegro que correspondía a dicho activo. Para ponerlo en perspectiva, esto es el equivalente a que la empresa hubiera repartido un dividendo extraordinario de 1,36 € en un momento en que sus acciones cotizaban en la zona de los 0,15 €; una operación que habría supuesto una rentabilidad por dividendo teórica del 907%.Sin embargo, la siguiente cronología de decisiones plantea serias dudas sobre si se cumplió con este deber:La Valoración. Primero, la empresa anuncia una valoración de 200 millones de euros para su activo SUBGEN (20 de marzo de 2024).La Escisión. Apenas tres meses después, se aprueba la escisión de ese mismo activo (24 de junio de 2024), lo que en la práctica supuso la sustracción del valor teórico de 1,36 € por acción del patrimonio de los accionistas de Substrate futuros, y una mas que generosa gratificación a todos los accionistas en ese momento, aunque los minoristas fuimos unos meros espectadores necesarios.¿Han visto alguna cotizada que de un 907 % de dividendo?¿Creen ustedes que eso es crear valor en una empresa?¿Quiénes tomaron esa decisión con su aplastante mayoría?Esta secuencia de hechos, que resulta en la entrega "gratuita" de un activo tan valioso, abre un interrogante sobre un potencial conflicto de intereses. Ante esta aparente contradicción, sería razonable esperar una justificación detallada por parte de la administración que aclare cómo estas decisiones —incluida la escisión de un activo millonario mientras se diluía a los accionistas con ampliaciones de capital— beneficiaron a la compañía en su conjunto, y porque tras este reparto vendieron sus acciones "SUBSTRATE" y compraron sus acciones desde "SUBGEN" , sin comunicación oficial o oficiosamente a los minoristas, desde una u otra de las empresas. Corresponde a cada inversor evaluar esta evidencia y considerar si las acciones tomadas se alinean con la diligencia y lealtad que la ley exige a los administradores de una sociedad.No entro a valorar esta vez, si vale 200M o 20 M, simplemente tomo los números de la empresa como referencia para los cálculos,  para reflejar la cronología de los hechos y como tales hechos, reflejan con hechos documentados oficialmente, un escenario donde el patrimonio del accionista minoritario parece verse sistemáticamente mermado.  https://www.youtube.com/watch?v=A3yt2FSVfD8
Xxxxxxxxx 09/08/25 13:42
Ha recomendado Re: Substrate AI (SAI): Opiniones y Seguimiento de Valuemad