Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Tarsicio - Fondos

Tarsicio 24/06/24 19:41
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Eso lo tienes que hacer tú mismo. La forma mejor de hacerlo (o al menos yo lo hago así), es hacer un traspaso (normalmente switch) por participaciones entre distintas clases del mismo fondo (normalmente un monetario o similar, aunque puede ser cualquier otro).De esta forma ordenas en el mismo fondo las partidas que te interesa y luego procedes a hacer lo que pretendas hacer con ellas.
Ir a respuesta
Tarsicio 24/05/24 13:13
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Muy bien explicado por Javier Riaño, como siempre. Intervengo simplemente para hacer un comentario jocoso respecto a esto último: Cuando los bancos cobran esa comisión de "custodia" llevan a error porque no están custodiando nada. Esto, que muchos ya hace mucho tiempo que lo sabemos, es una comisión obsoleta que podría dar pie a una demanda contra todos los bancos que la aplican y que, llevada incluso al Supremo, seguro que se ganaría, porque NO CUSTODIAN NADA y es simplemente "falsa".Esta comisión viene de cuando los títulos (acciones y bonos, con sus correspondientes cupones) eran papeles físicos con cupones "recortables" incluso, y esos sí que había que custodiarlos en una caja fuerte.Ahí sí tenía sentido pagar esa comisión.Ahora bien, no seamos ilusos: si se presentara esa demanda colectiva, que seguramente se ganaría, los bancos en cuestión seguirían aplicándola recurriendo a la simple argucia de cambiarle el nombre. Bien le podrían llamar "de registro" o cualquier otra cosa.¿Por qué no se plantea esa demanda? Porque no interesa. La comisión "de custodia" se desgrava íntegramente en el IRPF, y si le cambian el nombre ya no...Saludos.
Ir a respuesta
Tarsicio 16/04/24 13:34
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Mientras leía el mensaje de Holdenc2, se me estaba ocurriendo el tema fiscal (Hacienda) como clave para desmontar esa hipótesis rocambolesca.Veo que Javier Riaño lo ha explicado en su doble vertiente: tanto los datos que aparecen en el borrador, como las partidas fiscales que se reciben y se traspasan externamente, y no tengo mucho más que añadir. Él solo hablaba de las entrantes, pero también están las salientes.Digamos que esa sería la "prueba del algodón".Y sin embargo, a otras comercializadoras, todo eso, se les supone (como el valor en la mili).Sinceramente: creo que a IronIA le hemos dado por todos los lados y le hemos exigido mucho más que a los demás. Me incluyo, pues hay mensajes míos en este hilo que así lo refrendan, y en todos los casos ha salido airosa.La plataforma no solo es una de las mejores a día de hoy, sino que, en mi opinión, es la mejor con diferencia.
Ir a respuesta
Tarsicio 07/04/24 11:33
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Hola Cyeste: te voy a responder yo a algunas de las cuestiones que planteas, fundamentalmente a las dudas sobre fondos.1) El filtro que pides sobre Aplica mínimo y  Clase limpia es totalmente innecesario, porque la inmensa mayoría no aplican mínimo (a pesar de que tienen incluso millones de EUR como mínimo) y tú los puedes contratar con importes menores.Yo te retaría a que encuentres uno que sí aplique mínimo... Los hay, pero son contadísimos.Respecto a clase limpia, es innecesario ya que, una vez que vas al fondo que quieres, ves todas sus clases, y las limpias están marcadas con un triángulo verde.2) De Vanguard creo que tienes todas las que se comercializan y, desde luego, ese que citas.3) No se necesita banco alguno adicional. Trabajas con el/los bancos que tú ya tengas, y el dinero se transfiere gratuita e instantáneamente vía PSD2 tanto para suscripciones como para reembolsos.
Ir a respuesta
Tarsicio 06/02/24 18:20
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Han mejorado muchas cosas en la plataforma, muchas de ellas debidas a sugerencias que se han hecho por aquí. Por ejemplo, ahora, se pueden comparar fondos entre sí gráficamente,  y no solo respecto al índice de referencia , lo cual es muy interesante.También he notado algunas otras mejoras menores, al menos para mí, pero interesantes.Aprovecho para pedir una, que sería lo único que le falta: la posibilidad de que el usuario pueda saber con certeza cuándo hay "switch" entre dos fondos. Es MUY importante saberlo a priori para la operativa diaria, como ya dije hace un tiempo cuando se habló de este tema.Sé que Javier Riaño respondió algo así como que no se hacía público por razones de privacidad, o algo por el estilo. Es lo de menos cuál fuera la razón exacta, pero como lo importante para el inversor es saber qué va a pasar antes de dar la orden de traspaso interno, me permito hacer esta sugerencia, y dos posibles soluciones a la misma.Una de ellas sería que la tecla "Simular" traspaso tuviera en consideración cuándo hay switch, y cuándo no lo hay. (Ahora no lo hace). La estimación que da se basa en otros parámetros como son la fecha de liquidación, el posible desplazamiento de VL en fondos con preaviso, y las horas de corte, fundamentalmente. Pero NO tiene en cuenta si hay switch o no lo hay. Por lo tanto, como digo, una opción elegante sería que ahí se pudiera ver cómo la tecla Simular te da como fecha de VL de salida del origen y fecha de VL de entrada al destino, la misma. Así se sabría que hay switch en ese traspaso en concreto.  Con esto, quedaría perfecto. Desconozco si esta "ampliación" de la simulación lleva un gran trabajo de programación involucrado, aunque no me lo parece, pero no lo sé con certeza.Si así fuera, una opción alternativa seria que los usuarios realmente interesados pudieran acceder a esos datos de alguna otra forma, con las salvedades que ya sabemos que en su día dijo Javier, pues puede ser algo cambiante o fallar a veces. (*)Un saludo a todos.(*) Edito: la propia tecla Simular ya pone debajo el "disclaimer" correspondiente, indicando que eso no puede servir de base para reclamaciones. Así que, si se pone ahí como sugiero, se evita ese problema, que creo que era la razón por la que no lo ponían.
Ir a respuesta
Tarsicio 01/02/24 18:40
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Exacto. Veo que confirmas lo mismo que yo dije: 1.- Los traspasos externos desde varios sitios, no funcionan. (Por ejemplo, desde myInvestor). 2.- El mínimo de 1.000 EUR en monetarios, incordia demasiado.3.- A veces hay que esperar un día adicional, respecto a otros mejores como myInvestor, para poder operar con un fondo al que acabas de traspasar dinero. Sale el error: "operación pendiente de liquidar con Gestora", cuando debería de estar ya liquidada según la ficha del fondo, y en otros sitios sí te permiten operar con ese mismo fondo. Digamos que, aquí, tenemos un día de propina (o de penalización, para ser exactos) adicional...
Ir a respuesta
Tarsicio 22/01/24 15:51
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Eso es. Traer fondos desde otro sitio (Renta 4, OpenBank, myInvestor, etc.) con destino Bankinter. Entre dos fondos monetarios LU usados infinidad de veces.Intenta tú uno y verás que te sale el error.He vuelto a llamar y me dicen que ha habido quejas de más usuarios. A lo mejor ahora hacen algo.
Ir a respuesta
Tarsicio 22/01/24 15:42
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Sí claro, y tampoco había problemas hace 3 semanas cuando funcionaba Bkt correctamente. Pero cuando te sale el error ¿qué se hace? Llamas a Att. al Cliente y no saben nada, ni hay forma humana de contactar con los programadores web  y trasladarles el problema. Te dan la opción de hacer ellos el traspaso por tfn, pero eso NO es lo que quiero. Quiero hacerlos yo cuando me dé la gana y a la hora que me dé la gana. Faltaría plus...Esa solución telefónica valdría en caso de emergencia, de forma transitoria. Pero no podemos estar días e incluso semanas sin poder operar por web, y que aquí no se entere nadie.
Ir a respuesta