Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Progtt - Depósitos

Progtt 03/07/25 19:19
Ha respondido al tema ¿Tienes dudas sobre Raisin y sus depósitos en el extranjero? Plantéalas aquí
¿Qué son las intervenciones de apoyo en un rescate bancario?Las intervenciones de apoyo en un rescate bancario son medidas financieras tomadas por gobiernos o entidades financieras para ayudar a un banco en dificultades a evitar el colapso. Estas intervenciones pueden incluir la inyección de capital, préstamos, garantías o la adquisición de activos problemáticos. El objetivo principal es evitar el contagio a otras instituciones financieras y proteger la estabilidad del sistema económico en general. Tipos de intervenciones: Inyección de capital: Consiste en la compra de acciones o la provisión de fondos propios al banco en problemas, aumentando su capital y mejorando su capacidad para hacer frente a sus obligaciones. Préstamos: Se otorgan créditos a tasas favorables o se garantizan préstamos de otras entidades para proporcionar liquidez al banco y permitirle cubrir sus necesidades inmediatas. Adquisición de activos problemáticos: Un organismo público o un banco más solvente puede comprar los activos problemáticos del banco en dificultades (por ejemplo, préstamos morosos) para limpiar su balance y mejorar su salud financiera. Garantías: Se ofrecen garantías sobre las obligaciones del banco, lo que reduce el riesgo para los acreedores y facilita la obtención de financiación. Nacionalización: En casos extremos, el gobierno puede tomar el control temporal del banco, asumiendo su propiedad y gestión para estabilizarlo. Motivos para las intervenciones: Prevenir el colapso del sistema financiero: El fracaso de un banco puede desencadenar una crisis más amplia, afectando a otras instituciones financieras y a la economía en general. Proteger los depósitos de los clientes: Las intervenciones pueden asegurar que los clientes puedan acceder a sus ahorros y evitar una corrida bancaria. Evitar el pánico financiero: Un rescate puede ayudar a restaurar la confianza en el sistema bancario y evitar una espiral descendente de desconfianza y ventas de activos. Mantener el flujo de crédito: Un banco en dificultades puede dejar de prestar dinero, lo que afecta negativamente a las empresas y a la economía en general. Las intervenciones pueden evitar este problema. En resumen, las intervenciones de apoyo en un rescate bancario son medidas excepcionales para evitar el colapso de instituciones financieras en dificultades, proteger el sistema financiero y evitar consecuencias económicas negativas más amplias. Recientemente Progetto ha concedido algún crédito de cierta importancia. Sobre las inyecciones de capital parece que el fondo propietario Oaktree está dispuesto a poner dinero.Aquí lo dejo. Hora de cerrar. Hasta otra ocasión.🔥🔥🔥 Por cierto, he vuelto a pecar, me acaban de censurar este post por haber pasado un enlace a la consulta directa en Google, así que tengo que retirarlo. Espero que no sea arrojado a la hoguera otra vez. 
Progtt 03/07/25 19:07
Ha respondido al tema ¿Tienes dudas sobre Raisin y sus depósitos en el extranjero? Plantéalas aquí
¿Qué es la transferencia de activos y pasivos en un rescate bancario?AI nos lo explica.Fuente: https://www.google.com/search?client=ubuntu-sn&channel=fs&q=qu%C3%A9+es+transferencia+de+activos+y+pasivos+en+un+rescate+bancario%3F&sei=RrdmaJKYL6-4hbIPzL3tmA0En un rescate bancario, la transferencia de activos y pasivos se refiere a la reubicación de los bienes y deudas de una entidad financiera en problemas a otra entidad, generalmente una entidad puente o una institución de resolución. Esta operación busca proteger la estabilidad del sistema financiero al separar los activos y pasivos problemáticos de las operaciones bancarias saludables. Activos: Se refieren a los bienes que posee el banco, como préstamos, inversiones, propiedades, etc. En un rescate bancario, estos activos pueden ser transferidos para ser gestionados por otra entidad, permitiendo que el banco en dificultades se concentre en sus operaciones esenciales. Pasivos: Son las obligaciones del banco, como depósitos de clientes, deudas con otros bancos, etc. Estos pasivos también pueden ser transferidos a otra entidad, asegurando que los clientes no pierdan sus depósitos o que las obligaciones financieras del banco sean cumplidas. Ejemplo: Imaginemos que el Banco X está en riesgo de quiebra. Para evitar que el problema se extienda, las autoridades pueden decidir transferir los préstamos (activos) y los depósitos (pasivos) del Banco X a un "banco puente". De esta manera, los clientes del Banco X no pierden sus depósitos, y el banco puente se hace cargo de la gestión de los préstamos y otros activos. En resumen, la transferencia de activos y pasivos es una herramienta clave en los rescates bancarios para aislar los problemas financieros de una entidad y asegurar la continuidad de los servicios bancarios esenciales. Esta sí podría ser una salida para Banca Progetto, aparte de la posibilidad de que el fondo Oaktree esté dispuesto a invertir en la entidad y Bankitalia lo acepte.
Progtt 03/07/25 18:47
Ha respondido al tema ¿Tienes dudas sobre Raisin y sus depósitos en el extranjero? Plantéalas aquí
Aquí sí se puede ampliar la captura. Siento repetir el post. Intervenciones del FITD italiano. Intervenciones del FITD italiano.Saludos.
Progtt 03/07/25 18:43
Ha respondido al tema ¿Tienes dudas sobre Raisin y sus depósitos en el extranjero? Plantéalas aquí
https://www.rankia.com/foros/depositos/temas/5516623-depositos-banca-progetto-seguimiento-opiniones-experiencias?page=41#respuesta_6762436El fgd italiano, FITD, ha intervenido de diferentes maneras, no se trata siempre de echar el cierre y pagar hasta 100.000€ a cada depositantes, puedes verlo en el enlace superior. En la parte superior derecha de la página te ofrecen la posibilidad de seleccionar el idioma.En el siguiente enlace puedes ver de que formas ha intervenido a lo largo de su historia.https://www.fitd.it/Cosa_Facciamo/InterventiHe puesto los datos que nos muestran en el enlace superior, hacia el final, para que se puedan ver con claridad todas las intervenciones del fgd italiano, FITD, desde 1988 hasta 2022, las más recientes en la parte superior. Espero que puedas ampliarlo haciendo clic sobre la captura.He marcado en color granate la dos únicas ocasiones en que se ha producido el Reembolso a los depositantes, por un importe bien bajo, casi 74 millones en un caso y 3,4 millones de euros. Progetto no encaja en esas cantidades, tiene muchos depos, más fuera que dentro de Italia, donde se ha hecho popular en muy poco tiempo.Los foreros italianos del hilo de Progetto, enlace aquí, coinciden en que se trataba de bancos mucho más pequeños que Banca Progetto, nada que ver. Son casos que algunos conocieron. Los más entendidos repiten que ningún depositante italiano ha peridido un céntimo de su dinero, ni por encima ni por debajo de los 100.000€. En España sí, tenemos el Banco Madrid.El resto de las intervenciones se han repartido entre 6 intervenciones de apoyo y 9 transferencias de activos y pasivos. En algún caso parece que sí se ha producido la liquidación de la entidad y una intervención por poquísimo dinero, como es la Banca Popolare di Bari.Los dos casos más costosos correspondieron a dos entidades rescatadas: Banca Popolare di Bari, la cual cambió de nombre; Banca Carige, aquí puedes informarte de este célebre caso y aquí.Progetto tiene créditos podridos, pero también donde "pellizcar". No sabemos el futuro, pero al menos sí conocemos el pasado para comparar.Saludos.
Progtt 03/07/25 17:55
Ha respondido al tema ¿Tienes dudas sobre Raisin y sus depósitos en el extranjero? Plantéalas aquí
Buenas tardes.Progetto a día de hoy está entre la posibilidad de una venta, seguramente después de la creación de un banco malo, para vender o colocar los activos buenos de la entidad, lo salvable, donde irían los depos y los créditos de mejor calidad, y la posibilidad de que Oaktree y otros fondos extranjeros pongan más dinero en la entidad para su relanzamiento. Esto último requiere la aprobación de diversos organismos, Bankitalia entre otros.La liquidación e indemnización por parte del FGD no es imposible, pero sí la menos probable y costosa. En todo caso, mientras se deciden, calculan, piensan e investigan puede pasar un buen tiempo. En marzo de 2026 hará un año de la intervención, el plazo previsto. Las prórrogas de 6 meses son habituales, lo que nos llevaría a septiembre de 2026.A partir de ahí es demasiado aventurado hacer pronósticos, parece que en algunos casos años atrás una liquidación ha podido tardar hasta 2 años y medio. El FGD italiano ha intervenido para indemnizar por importes pequeños, Progetto sería demasiado. Voy a ver si encuentro un enlace donde puedes ver cómo ha actuado el FGD de Italia en el pasado. Ahora vuelvo ....
Progtt 03/07/25 17:42
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Financial Times > Prepárese para embarcarse en una nueva era de represión financiera.Traducido y debidamente aparcado en otro foro.
Progtt 03/07/25 17:39
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Buenas tardes.Enlace original: https://www.ft.com/content/87683676-7de6-4642-bcea-bdf1a62ea34aA través de Archive.is: https://archive.is/anUtcTítulo original: Get ready to embark on a new era of financial repressionAutor: Martin SandbuFecha: Jun 29 2025Traductor: DeepL.Traducción completa, sin correcciones.Los aranceles no son el único punto álgido; se perfila otra guerra de política económica.La guerra comercial desatada por Donald Trump puede ser solo el precursor de una agitación mucho mayor en la economía mundial. Independientemente del aspecto que tengan los aranceles cuando se calmen las aguas, los déficits, los superávits y los patrones comerciales seguirán estando determinados por los flujos financieros. Es sólo cuestión de tiempo que estalle otra guerra de política económica; de hecho, ya ha comenzado. Bienvenidos a la nueva era de la represión financiera.La represión financiera se refiere a las políticas diseñadas para dirigir el capital hacia la financiación de las prioridades del gobierno, en lugar de hacia donde fluiría en mercados no regulados. En las décadas de posguerra, los países occidentales utilizaron la regulación, el diseño fiscal y las prohibiciones tanto para limitar los flujos de capital a través de las fronteras como para dirigir los flujos nacionales hacia usos favorecidos, como los bonos del Estado o la construcción de viviendas.Posteriormente, Estados Unidos encabezó las décadas de desregulación financiera y globalización que condujeron a la crisis financiera mundial. Ahora, Estados Unidos ha dejado muy claro que rechaza su papel tradicional en el desmantelamiento de los muros financieros entre países y en el anclaje del orden financiero mundial.Los rumores de un «acuerdo Mar-a-Lago», que gestionaría a la baja el valor del dólar al tiempo que obligaría a los inversores mundiales a descontar y bloquear los préstamos a Washington, ha producido una conmocionada incredulidad por parte de otros países. Pero no se trata sólo de Mar-a-Lago: recientemente han surgido varias propuestas políticas que pueden agruparse como medidas de nacionalismo financiero.Entre ellas figuran un impuesto sobre las remesas, gravámenes sobre las inversiones extranjeras de países con políticas que Washington desaprueba, la promoción de monedas estables denominadas en dólares y una regulación más laxa del apalancamiento bancario. Los dos últimos incentivarían los flujos hacia títulos de deuda pública estadounidense.Aunque Estados Unidos representa la mayor oscilación del péndulo, otras grandes economías tienen la misma orientación contraria a dejar que las finanzas fluyan libremente.China nunca ha dejado de practicar la represión financiera a gran escala. Ha mantenido una moneda no convertible y gestiona su tipo de cambio. Utiliza una red de bancos, empresas y gobiernos subnacionales controlados o influidos por el Estado para dirigir el flujo de crédito hacia las salidas indicadas por las diversas doctrinas de desarrollo económico favorecidas por Pekín a lo largo de los años. Esta última ha tenido tanto éxitos (la industria del vehículo eléctrico) como fracasos (la burbuja de la construcción de viviendas). China también está trabajando en una alternativa al sistema internacional de pagos basado en el dólar.Los europeos han sido durante mucho tiempo puristas en cuanto a la libre movilidad de capitales, al principio dentro del mercado único de la UE, pero también con el resto del mundo. Sin embargo, también en este ámbito las actitudes están cambiando.Los influyentes informes de los ex primeros ministros italianos Enrico Letta y Mario Draghi han subrayado que el bloque envía varios cientos de miles de millones de euros al extranjero cada año cuando existen enormes déficits de financiación interna. Esto invita a los responsables políticos a adoptar medidas para reorientar los flujos financieros. También lo hace la agenda para unificar los mercados financieros nacionales.El objetivo de hacer del euro una moneda de reserva y de inversión más atractiva también se ha visto reforzado por el aparente desdén de Trump hacia el papel del dólar. Un gran programa de endeudamiento a nivel de la UE parece de repente al menos concebible, y un euro digital oficial está en camino. Paralelamente, el Reino Unido está tratando de convencer a los fondos de pensiones para que pongan más ahorros en manos de las empresas británicas.Puede que Europa no acabe con una represión financiera en toda regla, pero ahora se abre la veda para que las políticas dirijan los flujos financieros hacia donde los gobiernos, y no sólo los mercados, crean que son más necesarios. En realidad, los compromisos con las transiciones climática y digital y las infraestructuras relacionadas con la defensa no dejan otra opción.¿Qué debemos pensar de este retorno del activismo del Estado financiero?En primer lugar, hay que tener en cuenta que se produce cuando la globalización financiera ya está en declive. El rápido crecimiento de los activos financieros transfronterizos de los bancos se detuvo en 2008. De casi el 50% de la economía mundial a principios de 2008, estos créditos se han reducido al 30%. Puede que esto se haya visto compensado en parte por la actividad no bancaria, pero en cualquier caso ha ocurrido sin políticas deliberadas para mantener el dinero en casa.En segundo lugar, las quejas sobre los superávits de otros países podrían cambiar rápidamente si acabamos inmersos en una pugna por el capital mundial disponible que hará que las guerras comerciales parezcan un juego de niños.En tercer lugar, muchas cosas pueden salir mal. No es que las finanzas liberalizadas se hayan cubierto de gloria (no es así). Pero las finanzas dirigidas por el Estado son una actividad de alto riesgo, propensa al amiguismo y a la mala asignación sin salvaguardias. Aun así, puede ser necesaria. Si todo el mundo va a tratar de mantener más capital en casa, es aún más importante darle el mejor uso.
Progtt 03/07/25 14:28
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
😄😄😄 Verás, es que la opción a) es la queda  cuando han fallado la b) y la c) 😂😂😂
Progtt 03/07/25 10:23
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
"Aumentará a final de 2026": así influirá el precio de petróleo y energía en el IPC de la eurozona"Es probable que la inflación aumente en el último trimestre de 2026", dicen en Natixis CIB
Progtt 03/07/25 10:07
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Yo me dedico a "hablar" con varias IAs. DeepL es el mejor traductor que conozco, en eso la IA ha mejorado muchísimo. Excelentes algunas IAs en la descripción de imágenes, pero el reconocimiento facial es un desastre porque debe comparar las facciones por separado, de modo que encuentra una persona con unas cejas idénticas o una boca igual, pero que no se parecen en nada.  No ven el conjunto.Bueno, dejo el tema que estaba muy calladita últimamente. Hora de desenchufarse. ¡Ciao!