Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Progtt - Depósitos

Progtt 28/07/25 20:34
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Buenas tardes.Si pinchan abajo pueden ver la traducción del enlace inferior.Friedrich Merz sobre el acuerdo comercial con EEUU: "Traerá más inflación"En línea con Isabel Schnabel y algunas voces afines dentro del BCE. No todo el mundo espera recortes en septiembre, por más que el crecimiento económico carezca de brío. Saludos.
Progtt 28/07/25 20:21
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Fuente: https://www.ft.com/content/00ecf91a-6de7-49b7-8a65-27ba49c3235bLiberado: https://archive.is/dTwNUFecha: hace 11 minutos / actualizado a las 16:28.Traductor: https://www.deepl.com/es/El euro sufre la mayor caída diaria frente al dólar desde mayo tras el acuerdo entre EE. UU. y la UE.Los inversores apuestan por que el tan esperado acuerdo comercial perjudicará a la economía europea. El euro sufrió el lunes su mayor caída diaria frente al dólar desde mayo, después de que Alemania y Francia expresaran su preocupación de que el tan esperado acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. perjudicara a la economía europea.La moneda única cayó más de un 1 % frente al dólar y se debilitó un 0,8 % frente a la libra esterlina, tras el anuncio el domingo de que Estados Unidos impondría aranceles del 15 % a la mayoría de las importaciones procedentes de la UE.El acuerdo, calificado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como «el mayor acuerdo comercial de la historia» y que abarca casi el 44 % del PIB mundial, evitó una posible guerra comercial transatlántica.Pero el canciller alemán Friedrich Merz afirmó el lunes que los nuevos aranceles causarían «daños considerables» a la economía de su país, a Europa y a los propios Estados Unidos.«No solo habrá una mayor tasa de inflación, sino que también afectará al comercio transatlántico en general», afirmó. «Este resultado no nos satisface. Pero era el mejor resultado posible en una situación determinada».El primer ministro francés, François Bayrou, afirmó que el acuerdo comercial marcaba un «día negro» y añadió que la UE se había «resignado a la sumisión».Las bolsas europeas cedieron las ganancias obtenidas anteriormente el lunes, ya que el alivio inicial por el acuerdo alcanzado dio paso a la preocupación por su impacto en la economía de la zona euro.El Dax alemán cerró con una caída del 1,1 %, mientras que el Cac 40 francés perdió un 0,4 %. Las acciones del sector automovilístico, expuestas a los aranceles, cayeron un 1,8 % en el índice regional Stoxx Europe 600, tras haber subido en una proporción similar en la apertura del lunes.El euro se mantiene un 12 % por encima del dólar en lo que va de año, impulsado por los planes de gasto en defensa de Alemania y por las esperanzas de los inversores de que las políticas «America First» de Donald Trump fomenten una ola de estímulos económicos en la zona euro.El acuerdo del domingo garantizó a la UE un tipo arancelario inferior al 30 % que el presidente estadounidense había amenazado con imponer a partir del 1 de agosto.Sin embargo, los aranceles siguen representando un aumento del triple con respecto a los aranceles medios impuestos al bloque por Estados Unidos antes de los anuncios de Trump sobre el «día de la liberación» en abril. El organismo industrial que representa a los productores de acero de la UE afirmó que un arancel estadounidense del 15 % sobre la mayoría de las importaciones procedentes del bloque supondría una «enorme carga» para sus miembros. La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE acogió con satisfacción el acuerdo, afirmando que «supone un alivio» para las empresas.Sin embargo, añadió que el arancel del 15 % «sigue suponiendo un aumento significativo del coste del comercio» y que deberían incluirse más sectores en la lista de aranceles cero por cero del acuerdo.La Casa Blanca afirma que el acuerdo «logra reformas estructurales históricas y compromisos estratégicos que beneficiarán a la industria, los trabajadores y la seguridad nacional estadounidenses durante generaciones».En cuanto a la reacción de los líderes europeos al acuerdo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que lo apoyaba «pero sin entusiasmo».Los partidos de extrema derecha de Francia y Alemania argumentaron que el acuerdo ponía de manifiesto la debilidad del bloque.Lo más gracioso de todo ha sido la reacción de Alice Weidel. El acuerdo no le ha gustado, pero parece olvidar que ha sido negociado con sus amigos Trump, ¿no recuerda cuando presumía de que iba a recibirla? No sé si lo habrá hecho, pero nunca rechazó el apoyo brindado por Vance, quien también ha estado presente en las negociaciones. El colmo del cinismo.Alice Weidel, copresidenta del partido Alternativa para Alemania, publicó en X que el acuerdo «no era un acuerdo, sino una bofetada a los consumidores y productores europeos».La reacción al acuerdo se produjo cuando Trump y Starmer se reunieron en el campo de golf Turnberry del presidente estadounidense en Escocia para discutir el acuerdo comercial del Reino Unido con Estados Unidos, así como las guerras en Ucrania y Gaza.En declaraciones realizadas el lunes en Escocia, Trump afirmó que tenía previsto establecer un arancel de hasta el 20 % «para prácticamente el resto del mundo», en referencia a los países que no han firmado acuerdos comerciales específicos con Estados Unidos.Añadió que tenía previsto anunciar aranceles sobre los productos farmacéuticos «en un futuro próximo».Esto no acabará nunca.
Progtt 27/07/25 13:25
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Fuente: https://www.economist.com/finance-and-economics/2025/07/16/stablecoins-might-cut-americas-debt-payments-but-at-what-costEnlace liberado, artículo completo: https://archive.is/XynqNFecha: Jul 16th 2025Traductor: https://www.deepl.com/es/translatorLas monedas estables podrían reducir los pagos de la deuda de Estados Unidos. Pero, ¿a qué precio?UN BILLÓN DE DÓLARES. Esa cifra puede quitarle el sueño a Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. El año que viene, los pagos netos por intereses de su Gobierno superarán la barrera de los 13 dígitos. La combinación de un déficit abultado, que ahora representa el 7 % del PIB, y el fuerte aumento de los rendimientos de los bonos del Estado en los últimos cuatro años hace que las cuentas presupuestarias de Estados Unidos sean cada vez más desagradables.Por lo tanto, las ideas sobre cómo reducir la factura de intereses del país, idealmente sin recortar el gasto ni subir los impuestos, son muy valiosas. Una de ellas ha despertado recientemente las esperanzas del Sr. Bessent. ¿Podrían las stablecoins —tokens de criptomonedas respaldados por activos seguros, como los bonos del Tesoro a corto plazo— impulsar la demanda de deuda estadounidense y reducir los costes de financiación?La idea no es tan descabellada como parece. La certeza regulatoria, que los analistas consideran crucial para la adopción generalizada de las stablecoins, está en camino. El proyecto de ley GENIUS, que actualmente se está tramitando en el Congreso, permitirá que los bonos del Tesoro con vencimiento en 93 días o menos se utilicen como garantía. Tether, la mayor stablecoin, afirma que posee más bonos del Tesoro que todos los inversores alemanes juntos. El banco Citigroup prevé que la emisión de monedas estables pase de los 257 000 millones de dólares actuales a 1,6 billones en 2030. Otro banco, Standard Chartered, es aún más optimista: cree que las monedas alcanzarán un valor de 2 billones de dólares en solo tres años.La demanda de activos en dólares ya ayuda a la Reserva Federal a mantener bajos los tipos de interés. En 2020, Thiago Ferreira y Samer Shousha, que trabajaban en el banco central, estimaron que los 6,1 billones de dólares en bonos del Tesoro que se mantenían en el extranjero en 2015 redujeron el tipo de interés neutral (el que mantiene estables el empleo y la inflación) en aproximadamente 0,5 puntos porcentuales. Si las previsiones optimistas sobre la demanda de monedas estables resultan acertadas, los volúmenes implicados podrían ser suficientes para reducir significativamente los costes de los intereses en Estados Unidos.De hecho, las investigaciones sugieren que las stablecoins ya están reduciendo los rendimientos. Sang Rae Kim, de la Universidad Kyung Hee, ha descubierto que un aumento repentino en la emisión de tether provoca un aumento en los precios de los bonos del Tesoro durante la hora siguiente, aunque el efecto se desvanece rápidamente. Otros estudios sugieren un impacto mucho mayor. Rashad Ahmed, del Instituto Andersen de Finanzas y Economía, e Iñaki Aldasoro, del Banco de Pagos Internacionales, estiman que una entrada de 3500 millones de dólares en monedas estables reduce los rendimientos de los bonos del Tesoro a tres meses en hasta 0,05 puntos porcentuales durante los siguientes 20 días.Buenas noticias, pues, para el Sr. Bessent. Sin embargo, aprovechar cualquier auge será muy difícil. Si las stablecoins crecen lo suficiente como para reducir significativamente los costes de financiación, también supondrán una amenaza tanto para las finanzas públicas estadounidenses como para el sistema financiero.Un aumento en la emisión de bonos gubernamentales a corto plazo, por ejemplo, crearía un nuevo riesgo para el Sr. Bessent o su sucesor. En la actualidad, una mayor deuda a corto plazo es una idea atractiva. Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte los tipos de interés dos veces este año, lo que provocaría rápidamente una bajada de los costes de financiación. El problema es que, cuando los tipos vuelvan a subir, el impacto se transmitirá con la misma rapidez.Más importante aún es lo que un auge de las monedas estables supondría para el resto del sistema financiero. No se crearán por arte de magia billones de dólares en capital invertido. Si los dólares invertidos en las monedas proceden de fondos del mercado monetario, el efecto para el Tesoro será nulo, ya que el dinero se transferirá de un vehículo invertido en bonos a corto plazo a otro. Si, por el contrario, los titulares de monedas transfieren dinero de depósitos bancarios, eso podría ejercer presión sobre la financiación de los prestamistas estadounidenses, limitando con el tiempo el crédito que pueden conceder a los clientes. En este escenario, un auge de las monedas estables supondría robar al sector privado para pagar al sector público.Parte de la demanda provendrá del extranjero, lo que supondrá un problema menor. Las stablecoins pueden resultar más útiles para las personas de los mercados emergentes con controles de capital, ya que un activo en dólares fácil de adquirir les protegerá de la expropiación y la inflación. Sin embargo, el banco JPMorgan Chase estima que solo el 6 % de la demanda de stablecoins es atribuible actualmente a este tipo de inversores. Y parece poco probable que les preocupe la seguridad normativa que ofrece el proyecto de ley GENIUS.El deseo del Sr. Bessent de enganchar al mundo a las monedas estables es, en cierto modo, irónico. Si la demanda extranjera de estas monedas aumentara, también lo haría la demanda del dólar. Como consecuencia, los consumidores estadounidenses ganarían poder adquisitivo y los productos fabricados en Estados Unidos se encarecerían al comprarlos en el extranjero. Para una administración mercantilista y un presidente que lleva mucho tiempo soñando con reducir el déficit comercial, eso es un buen golpe. ■
Progtt 27/07/25 12:24
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Fuente: https://www.economist.com/finance-and-economics/2025/07/20/has-trump-damaged-the-dollarLiberado a través de Archive.is: https://archive.is/8YJutFecha: 20_julio_2025Traductor: https://www.deepl.com/es/translator¿Ha perjudicado Trump al dólar?Sí. La gravedad de los daños se verá claramente en la próxima crisis.Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, los inversores estadounidenses han recibido una sorpresa tras otra, por lo que hoy en día se necesita algo realmente impactante para que se sobresalten. Anuncios que no hace mucho habrían sido bombazos, como la decisión del presidente de imponer un arancel del 50 % al cobre o del 30 % a la Unión Europea, ahora solo provocan indiferencia. Una rara excepción se produjo el 16 de julio, cuando Trump pareció contemplar la posibilidad de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, pero incluso entonces la reacción fue relativamente moderada: un repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro y una caída del dólar. Trump dio marcha atrás y todo volvió a la normalidad. Al día siguiente, las bolsas estadounidenses alcanzaron máximos históricos.Por muy acostumbrados que estén los inversores al caos, no lo ignoran por completo. Una señal de preocupación es que, desde la toma de posesión de Trump, el dólar ha caído casi un 10 % frente a una cesta de divisas de los países ricos, justo lo contrario de lo que había pronosticado Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien pensaba que los aranceles fortalecerían el dólar al reducir la necesidad de las empresas estadounidenses de comprar divisas extranjeras para financiar las importaciones. Desde la caprichosa fijación de aranceles hasta los déficits desorbitados, hay muchas razones para que los inversores sean cautelosos a la hora de comprar activos estadounidenses. Pero, ¿hasta qué punto son cautelosos? O, dicho de otro modo, tres meses después del «Día de la Liberación» de Trump, ¿hasta qué punto se ha visto afectada la reputación de Estados Unidos como lugar seguro para guardar dinero?El motivo de preocupación comienza por analizar el factor que suele impulsar las fluctuaciones del dólar: las diferencias en los tipos de interés entre Estados Unidos y el resto del mundo. En los mercados desarrollados, las divisas suelen apreciarse cuando suben los tipos de interés, ya que los inversores extranjeros buscan aprovechar los mejores rendimientos que ofrecen. Esa relación se rompió durante un tiempo en abril, cuando los anuncios arancelarios de Trump llevaron a los inversores a deshacerse de activos estadounidenses, lo que provocó una subida vertiginosa de los rendimientos de los bonos del Tesoro y una caída en picado del dólar (véase el gráfico 1). Este patrón, en el que los tipos de cambio y los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa entre sí, se observa habitualmente en los mercados emergentes. También fue una característica del drama del mercado de bonos del Estado británico en 2022, cuando el presupuesto de Liz Truss, entonces primera ministra, amenazó con provocar un colapso fiscal.Desde abril, el dólar y los diferenciales de tipos de interés han vuelto a moverse al unísono (aparte del reciente susto relacionado con el Sr. Powell). No obstante, el dólar aún no ha recuperado el terreno perdido en abril, lo que sugiere un deterioro persistente de su valoración. Evaluar dónde habrían situado al dólar únicamente las diferencias de tipos de interés no es del todo concluyente —a largo plazo, otros factores, como el crecimiento relativo, también influyen en las divisas—, pero estos datos sí indican que Trump ha causado daños.Otra característica distintiva del dólar es que se fortalece en momentos de turbulencias bursátiles, ya que los inversores se apresuran a adquirir activos estadounidenses que parecen seguros. Ese patrón también se invirtió en abril. El Vix, un indicador de la volatilidad del mercado bursátil que a menudo se utiliza como indicador del miedo de los inversores, se disparó cuando el dólar se hundió. Steven Kamin, del American Enterprise Institute, un grupo de expertos, ha propuesto utilizar la relación entre el Vix y el dólar, tras controlar otras variables como los tipos de interés, como medida de la fragilidad del billete verde. Esto ayuda a aislar más claramente los momentos en los que el riesgo, en contra de la norma histórica, aleja a los inversores del dólar. El indicador de Kamin muestra una mayor fragilidad después del Día de la Liberación, que luego empeoró durante las semanas siguientes. Sin embargo, después de eso, ha vuelto a los niveles previos a la toma de posesión, donde se ha mantenido durante el último mes (véase el gráfico 2).Por lo tanto, el dólar puede estar debilitado, pero el daño no está empeorando. Probablemente se necesitaría otra crisis grave para que se produjera un mayor deterioro, una crisis que vaya más allá de la pantomima cotidiana de la Casa Blanca, a la que los inversores ya han dejado de prestar atención.No faltan posibles puntos conflictivos. Si, por ejemplo, las últimas amenazas arancelarias del presidente se aplican realmente el 1 de agosto, los tipos arancelarios efectivos de Estados Unidos volverían a subir hasta los mismos niveles que provocaron la angustia de abril. La presión política sobre la Reserva Federal podría salirse de control. Y con Trump siempre existe la posibilidad de que ocurra algo inesperado. Solo cuando llegue la próxima tormenta se verá claramente el alcance total del daño al dólar. Si la agitación de 2025 sirve de guía, los observadores del dólar no tendrán que esperar mucho para tener esa oportunidad.
Progtt 26/07/25 18:37
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Fuente: https://www.dlnews.com/articles/opinion/trump-big-beautiful-bill-trigger-us-default-bitcoin-wolfgang-munchau/Fecha: 4 Junio 2025 at 19:46Traductor: https://www.deepl.com/es/translatorPor qué el «Big Beautiful Bill» de Trump provocará un feo impago de Estados Unidos y el papel que desempeñará Bitcoin.El bitcoin está listo para desempeñar un papel en la crisis fiscal de EE. UU.Hay diferentes formas de impago.Aumentar los impuestos ampliará el déficit.Hay un viejo dicho en el periodismo que dice que una noticia no es cierta hasta que se desmiente oficialmente. Por eso, estoy reflexionando con gran interés sobre el comentario de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, de que Estados Unidos «nunca va a incumplir» el pago de su deuda.Bessent, gestor de fondos de cobertura, es nuevo en el juego político. Los políticos experimentados saben que nunca deben dar una respuesta directa a una pregunta.Sin duda, deben abstenerse de dar respuestas directas a preguntas directas. No creo que Bessent esté mintiendo.Pero creo que se equivoca.Privilegio exorbitante.Estados Unidos incurrirá en impago, porque puede hacerlo y porque tanto republicanos como demócratas creen en el gasto deficitario.Cuando se posee un «privilegio exorbitante», es decir, la capacidad de emitir deuda en una moneda que se puede imprimir sin límite, no es difícil financiar déficits sin límite.Tenemos que tener claro qué entendemos por impago.Por supuesto, es muy improbable que Estados Unidos incumpla formalmente sus obligaciones de deuda. Por supuesto, cumplirá con sus obligaciones contractuales.Aún así, podría producirse un impago formal si, por ejemplo, el Congreso se negara a elevar el techo de la deuda. En el pasado hemos estado a punto de llegar a esa situación en varias ocasiones. Pero ese accidente no es mi escenario principal.Me centro en las implicaciones del presupuesto de Donald Trump, al que él mismo denomina «The One Big Beautiful Bill» (La gran y maravillosa ley). No se trata solo de otro apodo al estilo Trump, sino del nombre real de la ley.El proyecto de ley, de 1000 páginas, ampliaría los recortes fiscales que Trump impulsó en su primer mandato e implementaría una serie de nuevas prioridades de gasto.Esto sería un nuevo tipo de esquema Ponzi. Emitir deuda criptográfica es solo otra forma de incumplir los pagos. La Oficina Presupuestaria del Congreso calculó que el presupuesto de Trump aumentará el déficit federal anual de 1,6 billones de dólares a alrededor de 3,8 billones de dólares en la próxima década.Incluso antes de que se presentara este proyecto de ley, Estados Unidos se encaminaba hacia una ratio deuda/PIB del 172 % para 2054, gracias a las irresponsables políticas fiscales del presidente Joe Biden y Janet Yellen, antigua presidenta de la Reserva Federal y secretaria del Tesoro de Biden.Aun así, el presupuesto revela cuál es el verdadero objetivo de las políticas económicas de Trump.No le interesa reequilibrar el comercio mundial. Simplemente necesita el dinero para financiar el déficit.Esto no difiere mucho de lo que hacían los reyes medievales, que devaluaban la moneda porque necesitaban dinero para financiar las guerras.Los aranceles recaudarán mucho dinero, pero no lo suficiente.Estados Unidos importa cada año productos por valor de unos 3 billones de dólares. Un arancel del 10 % se traduce en 300 000 millones de dólares de ingresos. Eso supone casi el 20 % del déficit.Pero no funciona así. Los aranceles reducirán el crecimiento y disminuirán los ingresos y los ingresos por impuestos de sociedades del Gobierno estadounidense.Una ley muy desagradableAdemás, su recaudación supondrá un coste. Y se verán más que compensados por los recortes fiscales. En otras palabras, se trata de una ley muy desagradable.Para mí, la cuestión principal no es si Estados Unidos incurrirá en impago, sino cómo lo hará. El privilegio exorbitante permite incurrir en impago de más de una forma.Una opción tradicional de impago es la inflación, el truco más antiguo del libro.Podrían hacer algunas artimañas financieras como transformar los bonos del Tesoro a 10 años en bonos perpetuos con cupón cero. Esto es como tener un trozo de papel que dice que el Gobierno de EE. UU. no te debe absolutamente nada.También tienen formas más sutiles de impago.Una de esas formas ya figura en el propio presupuesto. Si se dirige a la sección 899 de la página 959, verá que la administración Trump quiere gravar a los titulares extranjeros de bonos del Tesoro si proceden de países que, según Estados Unidos, discriminan a las empresas estadounidenses.No se trata de retenciones fiscales en las que el Gobierno deduce los impuestos en origen, que son legalmente adeudados por el titular.Recorte.Se trata de un impuesto a los extranjeros, o lo que en el mercado de bonos se conoce como «recorte». También se podría denominar la versión del mercado financiero de los aranceles recíprocos. La sección 899 es un plan de impago disfrazado de impuesto.Otra forma de impago es a través de las criptomonedas.Un bono del Tesoro de EE. UU. no es fundamentalmente diferente de una moneda estable, excepto que está un escalón por encima en la escala soberana.Una moneda estable vinculada al dólar estadounidense está respaldada por bonos del Tesoro. Un bono del Tesoro está respaldado por el Gobierno de los Estados Unidos.Respaldado por BitcoinDetrás del gobierno está la Reserva Federal. Estados Unidos no puede quedarse sin dólares, porque la Reserva Federal puede simplemente imprimirlos, o más bien, crearlos de la nada depositándolos en la cuenta de alguien.Estados Unidos podría, por ejemplo, transformar sus bonos del Tesoro en una moneda estable emitida por el Gobierno estadounidense, respaldada no por la deuda pública, sino directamente por la Reserva Federal.Podría estar respaldada por Bitcoin y alejarse aún más de la economía del dólar estadounidense. Podrían pagar un cupón con más monedas estables.Esto sería un nuevo tipo de esquema Ponzi. Emitir deuda criptográfica es solo otra forma de incumplir pagos. Esta es también una de las razones por las que los miembros más inteligentes del equipo económico de Trump están entusiasmados con las criptomonedas. Es posible que las necesiten.Paul Volcker, el expresidente de la Reserva Federal, bromeó diciendo que la única innovación financiera que había presenciado en su larga vida era la introducción del cajero automático.Todo lo demás que se engloba bajo el término «innovación financiera» no eran más que formas ingeniosas de reempaquetar la deuda y ocultar los riesgos a los inversores.Innovación realCreo que las criptomonedas tienen el potencial de ofrecer una innovación real al eliminar a los intermediarios financieros o actuar como un seguro contra la devaluación del dinero fiduciario. Pero la deuda pública tokenizada entra en la categoría de innovación de Volcker.La historia de Bessent es que Estados Unidos saldrá de su deuda, como siempre lo ha hecho en el pasado. Mientras se mantenga viva esa esperanza y la gente siga creyendo en la historia del crecimiento, todo seguirá funcionando.Cuando empiecen a surgir las dudas, esta burbuja estallará como ninguna otra lo ha hecho antes.Así que Bessent tiene razón en teoría: es probable que Estados Unidos no entre en default en el sentido formal.Pero no nos está contando toda la historia.
Progtt 26/07/25 17:33
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Enlace original (creo que gratuito): https://www.eurointelligence.com/column/goodbye-eurobondsTraductor: https://www.deepl.com/es/Fecha: 19 de junio de 2025.Sobre el autor: https://es.wikipedia.org/wiki/Wolfgang_M%C3%BCnchauUn momento hamiltoniano perdido.Solía apoyar los eurobonos, pero ya no lo hago porque los únicos que se ofrecen son de tipo tóxico.No recuerdo cuántas columnas he escrito pidiendo la creación de un eurobono. Ya no lo hago. El problema del eurobono no es el gran número de personas que se oponen a él. El problema eran sus defensores.Quizás fue ingenuidad por mi parte. Me aferré a esta visión muy alemana de que un eurobono sería el instrumento financiero de una unión política y fiscal, que sería la contrapartida natural del euro. Mi ingenuidad consistía en creer que todos los demás también lo verían así, excepto aquellos que se oponen a una mayor integración política europea. Me llevó algún tiempo darme cuenta de que la mayoría de las personas que también apoyaban la idea no estaban interesadas en una verdadera unión política con poderes para recaudar impuestos y emitir deuda. Ni siquiera estaban interesadas en los bonos. Solo les interesaba el dinero. Eran una coalición de keynesianos, a quienes les importaba lo que se pudiera comprar con la deuda, y personas que creían que los europeos del norte tenían una obligación moral hacia los europeos del sur. Pero quizás la parte más nefasta de esa coalición eran aquellos que consideraban los eurobonos como un instrumento para dar más poder a la UE y a sus instituciones sin necesidad de modificar ningún tratado. Los economistas han propuesto muchos planes de eurobonos que tienen en común que todos intentaban evitar la complicación de un cambio en el tratado. Había un bono de amortización de deuda. Había la idea del bono azul-rojo, en el que una parte de la deuda nacional se declaraba europea y otra parte nacional. Hoy en día, solo hay dos tipos de planes que siguen vivos en los debates: el mecanismo del fondo de recuperación y el eurobono sintético, creado a partir de bonos existentes.El fondo de recuperación es la versión que se ha impuesto, trágicamente, porque socavará para siempre el apoyo político a los eurobonos en el norte de Europa. Sus defensores lo celebraron como el momento hamiltoniano de la UE. Me pareció un insulto a Alexander Hamilton, el primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que fue fundamental para convertir la deuda estatal contraída durante las guerras revolucionarias en deuda federal. Su bono federal era el de una unión política. El fondo de recuperación, por el contrario, era un plan de transferencia de deuda que canalizaba dinero de algunos gobiernos a otros, con el BCE lubricando las ruedas a través de su programa de compras de emergencia por pandemia y la Comisión Europea en el papel de árbitro. El fondo de recuperación no logró aumentar el crecimiento de la productividad, su objetivo declarado, ni siquiera en Italia y España, los países que fueron los principales beneficiarios.Los mercados de bonos tampoco lo consideraron un instrumento de deuda soberana. Dado que la UE carece de una unión fiscal, no tiene poderes independientes para recaudar impuestos y emitir deuda. Los bonos del fondo de recuperación existen gracias a la buena voluntad de los miembros de la UE, que pueden abandonar la Unión en cualquier momento y sin ninguna responsabilidad legal por la deuda futura de la UE. El fondo de recuperación entra en la categoría de producto financiero estructurado que elude el problema legal de que la UE carece de poderes soberanos.El otro instrumento del que se sigue hablando es el eurobono sintético. No implica ninguna mutualización de la deuda. Piensa en él como un nuevo bono, compuesto por una cesta de bonos existentes. Las comparaciones más cercanas son las obligaciones de deuda colateralizadas que hundieron los mercados financieros mundiales en 2008. Al igual que esas CDO, un eurobono sintético podría atraer una calificación AAA. Pero si un miembro incumpliera el pago de su deuda nacional, toda la estructura se derrumbaría, porque legalmente nadie estaría obligado a pagar más que su propia parte.Siempre consideré los bonos sintéticos como una construcción engañosa, una forma de afirmar que se está resolviendo el problema cuando en realidad no es así. Los eurobonos sintéticos fueron otro momento en el que me di cuenta de la futilidad de toda la idea. Un economista, cuyo nombre no voy a revelar y al que siempre consideré un defensor de una mayor integración europea, me dijo un día que un eurobono sería un instrumento ligeramente útil para ayudar a los bancos a diversificar sus carteras de deuda soberana.El economista mencionado se equivocó. A los bancos no les importaban los bonos sintéticos, porque disponen de herramientas para crear tantos instrumentos financieros sintéticos como deseen. Nadie necesita instrumentos financieros de deuda complejos. Pero pueden ser muy útiles para quienes los emiten si el objetivo es ocultar el riesgo o eludir algunas leyes inconvenientes. Eso es lo que ocurrió durante la crisis financiera mundial. Y ese habría sido también el propósito de los eurobonos sintéticos.Al recordar este debate, intento recordar quién apoyó mi idea. No creo que fueran muchos. Entre los economistas, me cuesta pensar en más de un puñado. Los dos partidarios más reflexivos de esta idea con los que me he encontrado fueron el exministro de Finanzas italiano y banquero central europeo Tommaso Padoa-Schioppa, y el sociólogo alemán Ulrich Beck. Ambos ya no están vivos. También discutí la idea con Jürgen Habermas, el filósofo alemán que apoyaba firmemente el eurobono como instrumento de una unión política. Pero cuando descubrió el tema, su influencia en el discurso político alemán ya había disminuido. Quizás fue una coincidencia o no, pero las únicas personas con las que mantuve debates reales sobre esta idea eran italianas o alemanas.Hoy en día, el eurobono se reduce a la idea de que la UE necesita dinero para invertir. Alemania es el único país grande con suficiente margen fiscal. Por lo tanto, según este argumento, es lógico que comparta ese margen fiscal con los demás. Pero esto significa que los pobres de un país rico acaban subvencionando a los ricos de un país pobre. Este tipo de eurobono constituye un impuesto regresivo, que no se basa en la capacidad de pago de las personas, sino en el lugar donde viven. No me sorprende en absoluto ver una reacción popular contra la idea de la integración europea en Alemania y otros países del norte de Europa, que se habrían visto igualmente afectados.Los conservadores fiscales me advirtieron que eso es lo que pasaría: que el eurobono acabaría siendo un plan de mutualización y monetización de la deuda. Tenían razón. Afirmaban que ellos también estaban a favor de una unión política genuina con un eurobono. Nunca me creí esa parte de su historia.La verdad es que el eurobono murió porque nadie acabó luchando por él. Sus partidarios tenían otros intereses. Lo sintético es lo mejor que se puede conseguir. Y a mí no me interesa en absoluto.
Progtt 26/07/25 16:40
Ha respondido al tema Artículos relacionados con depósitos y tipos de interés.
Enlace original: https://www.ft.com/content/22090918-f767-4496-ab9a-d9e92ec6ceceA través de Archive, liberado: https://archive.is/1NG2vAutor: Philip CogganFecha: 26_julio_2025 (hace ahora unas 9 horas).Traductor: https://www.deepl.com/es/translatorLas cuentas del mercado de bonos no cuadran para los gobiernos.Es probable que aumenten los rendimientos, lo que obligará a los países a pagar más para financiar su déficit cada vez mayor.Bonos del Estado en venta: se aceptará cualquier oferta razonable. Los políticos de todo el mundo desarrollado tienen un problema. Tienen grandes deudas y necesitan pedir prestado más dinero cada año. Pero cada vez es más difícil encontrar compradores automáticos para sus bonos. El último informe de la OCDE sobre la deuda pública estima que la emisión de bonos soberanos por parte de los países del grupo será de 17 billones de dólares en 2025, frente a los 14 billones de 2023. Por supuesto, parte de esa cantidad se utilizará para refinanciar la deuda existente, pero se prevé que el importe total de la deuda pendiente aumente hasta los 59 billones de dólares, lo que supone alrededor del 84 % del PIB de esos países.Gran parte de esa deuda tiene un vencimiento más corto, y el informe estima que el 45 % de ella vencerá antes de 2027. Cuando venza, se refinanciará a un coste mayor, ya que gran parte de ella se emitió en una época de tipos de interés bajos. Esto supondrá una presión adicional para las finanzas públicas. Los costes de los intereses de la deuda pública en el país medio de la OCDE son actualmente del 3,3 % del PIB, más que el gasto en defensa. La respuesta obvia podría ser reducir el déficit. Pero los políticos se enfrentan a problemas considerables cuando intentan hacerlo. Muchos han prometido gastar más en defensa. Recortar el gasto o subir los impuestos conlleva el riesgo de alienar al electorado, que parece cada vez más dispuesto a votar a partidos populistas o nativistas. Y si esos populistas llegan al poder, es probable que sus políticas aumenten aún más el déficit.Entonces, si es probable que se emitan bonos en cantidades cada vez mayores, ¿quién comprará la deuda? Eso no supuso un gran problema durante la década de 2010. Los gobiernos pudieron financiar sus déficits con facilidad; en ocasiones, incluso pudieron emitir bonos con rendimientos negativos, lo que significa que quienes los compraron estaban condenados a sufrir pérdidas (al menos en términos nominales) si los mantenían hasta su vencimiento. (Los bonos aún podrían ofrecer un rendimiento positivo en términos reales si hay deflación).Un grupo estable de compradores fueron los bancos centrales en el marco de los programas de flexibilización cuantitativa puestos en marcha a raíz de la crisis de 2007-2009. Aunque los bancos centrales solo compraron bonos en el mercado secundario, en lugar de directamente a los gobiernos, los programas de compra tranquilizaron a los inversores, que sabían que siempre habría compradores dispuestos a adquirir sus carteras de deuda.Pero los bancos centrales han puesto fin a la expansión cuantitativa y están reduciendo sus carteras en programas denominados «endurecimiento cuantitativo». Cuantos más bonos vendan los bancos centrales a través del endurecimiento cuantitativo, más tendrán que comprar otros inversores, además de la nueva oferta de los gobiernos. Las carteras de deuda pública de los bancos centrales de la OCDE ya han pasado del 29 % del total en 2021 al 19 % en 2024. Y es poco probable que la expansión cuantitativa se reanude en un futuro próximo; si los bancos centrales quieren flexibilizar la política monetaria, primero recortarán los tipos de interés.Los fondos de pensiones han sido a menudo importantes compradores de bonos del Estado nacionales. Pero esta fuente de demanda también se está reduciendo. Los fondos de pensiones tradicionales ofrecían pensiones de prestaciones definidas* (ver captura al final de este post), en las que los ingresos de jubilación estaban vinculados al salario del empleado. Muchos fondos de pensiones de prestación definida compraban bonos del Estado para cubrir sus pasivos. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido una rápida expansión de los fondos de contribución definida* (ver captura al final de este post) , que simplemente acumulan un fondo para que los trabajadores lo utilicen cuando se jubilen. Estos tienden a tener mucha menos exposición a los bonos que los fondos de prestación definida. A nivel mundial, los fondos de contribución definida representan ahora el 59 % de todos los activos de los fondos de pensiones, frente al 40 % en 2004, según el Thinking Ahead Institute.Ante la falta de una demanda estable por parte de los bancos centrales y los fondos de pensiones, los gobiernos podrían verse obligados a recurrir a inversores internacionales, como los fondos de cobertura, que son muy sensibles a la necesidad de maximizar los rendimientos. Las cifras de la OCDE muestran que los inversores extranjeros poseían el 34 % de los bonos en 2024, frente al 29 % en 2021; los extranjeros son ahora el mayor grupo de inversores.En este contexto, la intrigante pregunta planteada por Albert Edwards, de Société Générale, es si el reciente aumento del rendimiento de los bonos del Estado japonés puede suponer un problema. Edwards es un conocido bajista, pero normalmente en lo que respecta a las acciones, no a los bonos. Sostiene que muchos inversores se han dedicado al «carry trade», es decir, a pedir préstamos baratos en yenes e invertir los fondos obtenidos en bonos de otros países. La deuda japonesa ya no es tan barata, ya que el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años ha pasado del 0 % a finales de 2021 al 1,6 % actual (el rendimiento de los bonos japoneses a 30 años es de alrededor del 3 %).Estos aumentos en los rendimientos japoneses pueden explicar algunos de los recientes episodios de nerviosismo en los mercados de bonos del Estado, ya que los inversores apalancados habrán tenido que vender activos (como sus carteras de bonos) para pagar sus deudas más caras.A corto plazo, la aritmética básica de los mercados de bonos se ha deteriorado: mayor oferta junto con una reducción de la demanda tanto fiable como especulativa. Y eso significa que es probable que aumenten los rendimientos de los bonos, lo que obligará a los gobiernos a pagar más para financiar sus déficits cada vez mayores. Las matemáticas de gobernar los países desarrollados parecen cada vez más difíciles.* Según la IA un plan de pensiones de prestación definida ...... y un plan de pensiones de contribución definida.
Progtt 26/07/25 10:18
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
Yo también espero que te equivoques☹️☹️☹️
Progtt 26/07/25 06:46
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
El mercado empieza a creer que la era de los recortes del BCE se ha terminado: el giro de Lagarde y Bruselas que lo ha cambiado todo
Progtt 26/07/25 06:36
Ha respondido al tema Tabla de Depósitos de Monillo
"Pero dudar de que una cosa cuya creación fue liderada por Elon Musk me parece rizar el rizo. Él es el más listo, que lo he visto yo en la tele."😄😄😄‼️Después de todo mis meteduras de 🦵 son peores, no me puedo quejar.Saludos.