Challenger banks se hacen grandes: Adquisiciones, fusiones y un nuevo riesgo.Fecha: 07/07/2025Enlace: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://italia-informa.com/articoli-le-challenger-bank-si-fanno-grandi-opa-fusioni-e-il-nuovo-risiko_pg2.aspxTraductor: DeepL.Crisis de modelos, supervisión más dura y un BCE estricto: los bancos digitales recurren a la agregación para seguir en el juego.Una metamorfosis inevitable.Érase una vez la época del challenger bank: nacido a la sombra de los tipos cero, con modelos ágiles, todo digital, activos ligeros y grandes ambiciones. Entonces todo cambió. El BCE giró el pomo de los tipos de interés hacia arriba, Bankitalia puso el foco en la sostenibilidad de los modelos de negocio y las start-ups bancarias se encontraron de repente fuera del paraíso. Ahora se reagrupan bajo la bandera de la consolidación.La agregación ya no es una opción, sino una vía de salvación. Tras los casos Smart Bank y Banca Progetto, tras la ralentización de Illimity y la reorganización de Banca Sistema, el sector «challenger» se enfrenta a un punto de inflexión epocal. De ambiciosos mini-bancos a peones en un riesgo que afecta a todo el sistema.Las raíces del auge.Entre 2015 y 2020, Italia fue terreno fértil para los bancos nativos digitales. Lo que les motivó no fue solo el empuje tecnológico, sino un contexto de mercado fuertemente condicionado por la política monetaria expansiva y la necesidad de desintermediación bancaria. Márgenes reducidos, sucursales caras, personal a sueldo: esta fue la grieta por la que se coló el nuevo modelo."Los Challengers son hijos de la crisis de márgenes. Propusieron un modelo más ágil, en el que la tecnología reduce la carga operativa y les permite llegar más directamente a los clientes, con costes marginales reducidos", explica Darío Spoto, socio de Kpmg Corporate Finance.En pocos años, han salido a bolsa, han captado capital, han lanzado titulizaciones y han creado plataformas híbridas entre fintech y banca tradicional. Según el Informe de Madurez de la Banca Digital 2024, los bancos digitales italianos crecerían a un ritmo del 50% anual entre 2019 y 2023, diez veces más que la media del sector.Del sueño a la fricción: llega el apretón.Luego vino la factura. En 2022-2023, con una inflación de dos dígitos, el BCE dio marcha atrás: +450 puntos básicos en 18 meses. Y con los tipos altos llegó el fin del combustible gratuito para las nuevas empresas bancarias. La financiación se ha convertido de repente en un coste.Algunas realidades, como Smart Bank, empezaron a ofrecer rendimientos de hasta el 8% sobre los depósitos para aumentar la liquidez. Pero sin préstamos rentables, la espiral se disparó. En diciembre de 2023, el banco entró en suspensión de pagos. Era sólo el principio.La autoridad supervisora intensificó sus controles: solidez del capital, transparencia y sostenibilidad son ahora las consignas. Banca Sistema e Illimity también se vieron afectadas.El caso Illimity: pasar el testigoIllimity, fundada por Corrado Passera, fue durante años el símbolo de las nuevas finanzas bancarias italianas. En 2024, sin embargo, algo se rompió: salida de la morosidad, reestructuración y un ajuste de 53,5 millones de euros por una titulización controvertida.Banca Ifis aprovechó la oportunidad: oferta pública de adquisición lanzada en junio de 2025, adhesión por el 84,09%, subida con prima hasta alcanzar el 90%. Passera se adhirió, vendiendo casi el 4% del capital.'Construiremos un centro innovador, combinando nuestra fortaleza en préstamos deteriorados con la tecnología y la plataforma de negocio de Illimity', dijo Frederik Geertman.CF+ y Banca Sistema: otra fusión que cambia las reglas del juego.CF+, controlada por el fondo Elliott, anunció una OPA sobre Banca Sistema. El precio de 1,80 euros por acción hizo que la cotización se desplomara un 11,4%.Gianluca Garbi, fundador y principal accionista, se retiró inmediatamente. CF+ pretende fusionarse por incorporación y construir un grupo «ágil, especializado y capaz de sinergias».El nudo de Banca ProgettoUno de los casos más complejos sigue siendo el de Banca Progetto, que entró en suspensión de pagos a principios de 2025 tras una investigación sobre préstamos garantizados por el Estado a partes sospechosas. Lo apostaba todo al crédito a las PYME, pero ahora tiene que elegir: una fuerte recapitalización o un banco malo con la venta de sus mejores créditos.El riesgo se acelera: Cherry, Bff, AideXaCherry Bank sigue en la senda de las fusiones y adquisiciones. Tras dos adquisiciones, su Consejero Delegado, Giovanni Bossi, ha declarado: «El mercado ofrece oportunidades y no daremos marcha atrás».Bff Bank acabó en el punto de mira tras una intervención de Bankitalia, mientras que AideXa -centrada en el crédito instantáneo- prepara una posible asociación con una fintech internacional.De startup a sistema: el futuro de los bancos digitales.«El verdadero salto estará en la transición de una oferta masiva a una centrada en los clientes afluentes», explica Luigi Mastrangelo (Deloitte). El futuro ya no está en las cuentas minoristas de bajo margen, sino en una oferta en la que la innovación y el servicio valen más que los precios.Las fusiones racionalizarán las plataformas, invertirán en IA y reducirán costes. Menos competidores, pero más fuertes.El impulso regulador.Bankitalia ha sido clara: el sistema debe mejorar los ratios de solvencia y reducir la dependencia de una financiación inestable. El BCE está imponiendo umbrales mínimos de capital y nuevas definiciones de impago. El marco se estrecha.¿Muerte de los challengers? No, nueva faseNo es el fin de los bancos digitales. Es el fin de la ilusión de que una buena app basta para competir. La consolidación puede convertir una intuición en un proyecto sólido y sostenible. El nuevo riesgo no borra a los retadores. Los relanza.