Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 22/01/25 14:19
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora Bestinver, enmarcada en el grupo Acciona, ha presentado este miércoles, de la mano de sus ejecutivos, su última carta trimestral en la que se recogen sus movimientos y previsiones y de la que se extrae la premisa de negar lo que se da por sentado en el mercado: "Ni Europa está tan mal ni Estados Unidos está tan caro".Así lo ha expresado el director de inversiones de la firma, Mark Giacopazzi, quien ha resaltado que el actual diferencial de valoración entre Europa y Estados Unidos, que ha llegado a dispararse a casi el 40% en la segunda mitad de 2024, no está justificado.En ese sentido, se ha incidido en la evolución positiva de las compañías europeas desde la gran crisis financiera de 2008: "Hoy las empresas europeas son más internacionales, más eficientes, tienen mejor gobernanza y están más desapalancadas. Vemos un gran número de compañías líderes globales, con negocios sólidos y perspectivas muy favorables a largo plazo, que cotizan con una infravaloración histórica solo por llevar 'matrícula europea'".A la par, han comentado en relación a Estados Unidos que sigue siendo un mercado muy atractivo y han negado la afirmación de que se esté produciendo una burbuja bursátil que, eventualmente, llegue a estallar, pues aunque no cotice ya a niveles baratos, lo cierto es que consideran que las perspectivas de beneficios justifican su precio.Así, desde Bestinver han apostado por erigir una tercera vía que trascienda la segmentación geográfica: "Compañías con fundamentales sólidos que el mercado infravalora, debido a un exceso de pesimismo o a un enfoque muy cortoplacista; para nosotros, esa tercera opción es la inversión en valor, que no discrimina entre geografías o índices", han explicado, para incidir en que "cuando se invierte en buenas empresas a buenos precios, se puede encontrar valor a ambos lados del Atlántico".En un plano más amplio, Giacopazzi ha puesto el foco en el concepto de la productividad, ya que esperan que la Inteligencia Artificial (IA) tenga un impacto que permita mejorarla con creces: "Estamos al inicio de una fase larga de mejora de la productividad", ha enmarcado, para señalar que esto puede ser un "catalizador importante" para los beneficios empresariales y la renta variable.De vuelta con el estado actual de los mercados, han recordado las fuertes dosis de volatilidad con las que tienen que vivir ahora los gestores, una coyuntura que explican por la fuerza que tiene ahora la gestión pasiva (a través de ETFs, por ejemplo) y que desde la entidad califican como "inversión sin alma".Con todo, esa volatilidad a corto plazo -en la que creen que sólo se considera al mercado por sus resultados trimestrales y no por las perspectivas a largo plazo- le permite a la gestora un abanico de oportunidades mediante sus conocimientos y análisis, tal y como ha remarcado Giacopazzi."La volatilidad es el precio a pagar por estas rentabilidades", ha enlazado el director de renta variable internacional, Tomás Pintó, para reivindicar que sus fondos cerraron el año con rendimientos de hasta el 14%.Ligado a esto, el gestor ha explicado los últimos movimientos en cartera al cierre de 2024, tales como reducir su posición en aquellas empresas cuyo valor fundamental ha sido mejor reconocido por el mercado: "Ashtead, Herc, Expedia, Barclays o Bank of America, entre otras", ha enumerado.Tras ello, con la intención de reciclar esas rentabilidades, han incrementando el peso en aquellas con valoraciones más deprimidas y más potencial: Elevance, Phillips, Heineken, Lundin o Jerónimo Martins, en tanto que con esos cambios alegan que mantienen el potencial de revalorización del fondo con la mejora de la solidez de la cartera, que reparte ahora el 30% de su peso en EEUU y el 60% en Europa.Entrando al detalle, han pormenorizado en los casos de Expedia y Pandora para explicar su filosofía de inversión, ya que eran compañías penalizadas por el mercado que, en cuanto cambiaron de equipos y planes e hicieron los deberes, los flujos de capital las reconocieron con alzas."LA PERCEPCIÓN DOMÉSTICA EN ESPAÑA ES PEOR QUE LA DE FUERA"De su lado, el director de renta variable ibérica, Ricardo Seixas, ha comenzado su alocución apuntando que la percepción del ahorrador doméstico en España es "mucho peor" del que viene de fuera, para apuntar que 2024 ha sido un buen año, con un rendimiento de casi el 10% para su fondo de referencia centrado en este mercado.Sobre los últimos movimientos, ha reseñado que a finales de año detrajeron peso de los grandes pesados del Ibex 35, como los bancos e Inditex, para tomar beneficios y centrarse en otras apuestas, como Zegona, que cotiza en Reino Unido pero tiene presencia en España mediante Vodafone, o Amadeus.CAMBIOS EN TELEFÓNICA Y COMPLICACIONES EN LA OPA DE BBVAEn cuanto a las últimas noticias que se han producido en el mercado, el directivo ha comentado en relación al cambio de presidencia de Telefónica que "no es positivo que se produzcan cambios que, aparentemente, van más allá de la lógica de la gestión y los mercados".Asimismo, y por razones parecidas y más cercanas a la política, ha indicado que el retorno de la sede de Sabadell a Cataluña puede complicar la OPA de BBVA, entidad que es probable que tenga que elevar la prima de la operación: "La fusión CaixaBank-Bankia era un caso más problemático en cuanto a competencia", ha traído a colación.Por último, Seixas ha reivindicado, como en ocasiones anteriores, su tesis positiva en cuanto a Grifols, pese al turbulento año que atravesó la entidad catalana en 2024, en tanto que han comentado desde la gestora que se alegraron de que no saliese la OPA de Brookfield, que ofrecía poco, y han valorado a bien hitos como que la compañía está generando caja.RENTA FIJA: "MÁS QUE UN BUEN AÑO, HA SIDO EL AÑO"Por su parte, el director de renta fija, Eduardo Roque, ha enfatizado que el volumen patrimonial de la gestora en renta fija ha alcanzado los 1.000 millones de euros, gracias en buena parte a las rentabilidades cosechadas en 2024, especialmente generadas a su vez por bonos híbridos y deuda subordinada: "Bestinver Corto Plazo un 4,2%; Bestinver Renta un 8,4% y Bestinver Deuda Corporativa más de un 12", ha enumerado sobre los rendimeintos de los fondos que gestiona.En línea con la filosofía de la casa, Roque ha incidido que el éxito en este campo se mide por el análisis de fundamentales y no por hacer cábalas con los posibles movimientos de los bancos centrales.Con todo, ha apuntado que es de esperar que las rentabilidades bajen este 2025, aunque seguirán batiendo a la inflación; en ese sentido, ha previsto que sus fondos renten, respectivamente, un 3%; un 4% y un 5,4% 
Ir a respuesta
Misterpaz 17/01/25 12:31
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El departamento de banca de inversión de Bestinver ha expresado su apuesta por Endesa, Indra, Puig, Sacyr, Santander y Viscofan en su informe mensual sobre las mejores ideas de inversión en el mercado ibérico.En ese sentido, el estudio ha apuntado sobre Endesa elementos como la actualización de su estrategia el pasado noviembre y la mejora en la previsión de resultados futuros que superan las estimaciones del mercado, así como el hecho de estar "bien posicionada" para aprovechar las crecientes necesidades de inversión provocadas por la transición energética."La valoración es atractiva, ya que las acciones de Endesa cotizan con un descuento del 15% frente a sus pares", han agregado.En relación a Indra, el informe ha apuntado que su cotización se está empezando a recuperar gracias a unos "sólidos fundamentales" que le permitirán alcanzar "máximos históricos en los resultados del ejercicio 2024", en tanto que el nuevo ciclo de gasto en defensa europeo y el aumento de la inversión en digitalización servirán de crecimiento en los próximos años.De su lado, asociado a Puig, han explicado que la compañía catalana cotiza con importantes descuentos respecto de sus pares a pesar de que se espera un crecimiento similar en los próximos años: "La acción ha caído un 26% desde su salida a Bolsa, principalmente debido a las decepcionantes noticias de su división de maquillaje", han indicado sobre esa valoración de la que ahora ven un potencial alcista."Esperamos que la empresa recupere la confianza del mercado en los próximos meses", han agregado sobre la compañía catalana en el plazo temporal medio.Referente a Sacyr, los expertos de Bestinver han expresado su confianza en el potencial de la constructora en base a dos catalizadores principales: la creación de Voreantis, un vehículo de concesión de terrenos industriales abandonados, y el plan de compensación variable para la dirección con horizonte a diciembre de 2025 para alcanzar una capitalización bursátil cercana a los 3.300 millones de euros.En el ámbito financiero, han apostado por Santander ante el vaticinio de que es "uno de los pocos bancos que verán un beneficio neto creciente más allá de 2024".Por último, han reseñado sobre Viscofan que esperan que continúe el impulso positivo de los resultados, con una demanda que muestra "claros signos" de recuperación en el tercer trimestre de 2024, mientras que los gastos operativos siguen siendo favorables."Además, su sólido balance de resultados da a la empresa mucho margen para mejorar su política de remuneración a los accionistas", han agregado
Ir a respuesta
Misterpaz 17/01/25 09:08
Ha respondido al tema Adolfo Dominguez (ADZ): seguimiento de la acción
 Adolfo Domínguez redujo un 40% sus pérdidas durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre marzo y noviembre de 2024), hasta situarlas en 1,6 millones de euros, al tiempo que las ventas crecieron un 8,7%, hasta 91,1 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La facturación de la firma de moda de autor, que cuenta con 376 puntos de venta en 27 países, ha sido la cifra más alta acumulada en un tercer trimestre desde el ejercicio 2013-14, cuando contaba con 306 puntos de venta más.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Adolfo Domínguez se situó en 9,9 millones de euros en los nueve primeros meses de su año fiscal, un 1,9% más, mientras que el margen bruto fue de 53,2 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo tramo del ejercicio anterior, como consecuencia del aumento de las ventas en el periodo promocional, a pesar de los impactos negativos por la evolución de los tipos de cambio y costes logísticos.La firma, cuya tienda 'online' continuó creciendo y avanzó un 25,5% hasta noviembre, ha indicado que continúa enfocada en la consolidación de su transformación y expansión internacional.En concreto, durante el pasado otoño, Adolfo Domínguez abrió 14 nuevos puntos de venta en Francia (2), México (8), Ecuador (1), Chipre (1) y Uruguay (3).En este sentido, Europa concentra el 46% de las aperturas de la firma en los nueve primeros meses de su ejercicio y lidera el crecimiento, con un aumento del 13,6%.A nivel internacional, las ventas en México, principal filial de la firma, crecieron un 2,5%, ralentizado por el impacto del tipo de cambio."Encadenamos, excluyendo el paréntesis generado por el Covid-19, siete años de aumento continuado de ventas. Igualamos la facturación de nuestra marca en 2013, cuando contábamos con 306 puntos más y nuestro resultado supera en 7,9 millones el de entonces. Y todo con una marca renovada y más conectada con su tiempo", ha explicado el consejero delegado de Adolfo Domínguez, Antonio Puente 
Ir a respuesta
Misterpaz 14/01/25 09:12
Ha respondido al tema Almirall (ALM): seguimiento de la acción
 Almirall pronostica un crecimiento sostenido de doble dígito --tasa de crecimiento anual compuesta (CARG) de ventas netas 2023-2030-- y una expansión "sustancial" de los márgenes a partir de 2025, según ha indicado la farmacéutica en la Conferencia JPMorgan HealthCare 2025.La compañía, que ha entrado en una nueva etapa de crecimiento, ha ofrecido en este encuentro una actualización de su estrategia y perspectivas de negocio, con el foco en "la dermatología médica, la excelencia comercial y su continua inversión en I+D para innovar y avanzar en la ciencia".Almirall ha asegurado que cuenta con motores de crecimiento "sólidos", concretamente, su porfolio de tratamientos biológicos, y con el crecimiento continuo en dermatología médica, con tratamientos "clave" como Klisyri, Wynzora y Seysara."El desarrollo de la excelencia comercial de Almirall ha quedado demostrado con el éxito de los lanzamientos de tratamientos biológicos en mercados clave de Europa", ha añadido la farmacéutica.De este modo, el "sólido" desempeño de los principales motores de crecimiento de Almirall, ha explicado, ha permitido a la compañía ajustar el pico de ventas previsto para el porfolio de biológicos, superando los 800 millones de euros, con ventas para Ebglyss de más de 450 millones de euros e Ilumetri por encima de los 300 millones de euros.La compañía subraya que estos avances marcan un punto de inflexión, impulsado por las inversiones previas en capacidades comerciales para el lanzamiento de tratamientos innovadores, así como en experiencia e infraestructura, a la par que explica que este crecimiento será liderado, principalmente, por los biológicos, que tienen el potencial de lograr una cuota de mercado significativa en segmentos que exhiben un crecimiento global sostenido y una transición creciente de pacientes hacia opciones de tratamiento avanzadas.Almirall mantiene su compromiso con la innovación y seguirá invirtiendo en sus capacidades de I+D en dermatología médica."2025 es un punto de inflexión para Almirall, ya que estamos entrando en una era de crecimiento sostenido de dos dígitos y aumento de los márgenes de beneficio", ha subrayado en la conferencia el consejero delegado y presidente de Almirall, Carlos Gallardo.De su lado, el director financiero de Almirall, Mike McClellan, ha indicado que la "sólida" situación financiera de la farmacéutica les permite invertir en oportunidades de crecimiento a largo plazo que se alinean con su estrategia empresarial y ambición de convertirse en líderes en dermatología médica."Aprovechando nuestro sólido porfolio y realizando inversiones estratégicas, estamos bien posicionados para cumplir nuestros objetivos y generar valor a largo plazo para los accionistas", ha comentado McClellan."Nuestra principal ventaja radica en nuestra mentalidad de colaboración, agilidad y capacidad para aprovechar las oportunidades con rapidez. Este enfoque también nos permite distribuir eficientemente los costes de desarrollo", ha concluido el director financiero de Almirall 
Ir a respuesta
Misterpaz 08/01/25 14:10
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
La XV edición del foro 'Spain Investors Day' (SID) congregará a más de 40 grandes empresas cotizadas los días 15 y 16 de enero en Madrid, así como a más de 200 inversores internacionales, los principales fondos de inversión y representantes institucionales para ofrecer una visión integral del panorama económico español e internacional.Unos 75 ponentes entre los que se encuentran representantes de instituciones financieras, ministros, CEOs, economistas y directores de grandes fondos de inversión analizarán los retos y oportunidades que enfrenta España como destino de inversión para el año 2025.De esta manera, el foro volverá a reunir a los principales actores económicos y se abordarán temas fundamentales de la actualidad como las estrategias para controlar la inflación, el contexto que dejan las bajadas de los tipos de interés o las pulsiones proteccionistas que podrían afectar a la Unión Europea, temas que adquieren más importancia teniendo la coyuntura internacional marcada por los conflictos bélicos y las tensiones geopolíticas en el mapa global."En un escenario internacional cambiante, con crecientes desafíos geopolíticos y económicos, el 'Spain Investors Day' es un foro indispensable para que empresas, inversores y Gobierno puedan compartir sus planes e inquietudes y busquen soluciones de futuro para lograr una España más competitiva", ha afirmado el presidente del SID, Benito Berceruelo.Entre sus principales impulsores se encuentra BNP Paribas y BNP Paribas Exane, además de patrocinadores como Deloitte, Endesa, Cecabank y AON, así como el apoyo de organismos públicos como ICEX-Invest in Spain, ICO, Cofides e Invest in Madrid
Ir a respuesta
Misterpaz 08/01/25 14:06
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 El Grupo Iberia, compuesto por Iberia, Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, alcanzó en 2024 su récord histórico al transportar 30,73 millones de pasajeros pasajeros.Según la compañía, estas cifras se deben al aumento de la demanda tanto en viajes de negocios como de ocio, así como el buen comportamiento de todos los mercados y los nuevos destinos estrenados en el último año.En cuanto a los distintos mercados, en una nota de prensa, el grupo Iberia pone el foco en América Latina, donde Iberia incrementó en 2024 un 16% su capacidad.En total, Iberia puso a disposición de sus clientes entre Europa y los 18 destinos de América Latina, 5,3 millones de asientos asientos, lo que se traduce en 320 vuelos semanales.A este incremento de pasajeros también han influido las nuevas rutas abiertas por Iberia durante el año pasado, entre las que se encuentra Japón, destino inaugurado en el mes de octubre.No obstante, el crecimiento no se ha dado solo en los mercados internacionales ya que también han tenido un peso importante las rutas a las islas de Iberia Express y toda la red de Iberia Regional Air Nostrum.Así, por aerolíneas, Iberia ha transportado a 18,67 millones de pasajeros, Iberia Express a 7,68 millones de pasajeros y Air Nostrum a 4,36 millones de pasajeros 
Ir a respuesta
Misterpaz 08/01/25 09:38
Ha respondido al tema Grenergy renovables
El Consejo de Administración de Grenergy ha acordado establecer un programa de recompra de acciones propias por un importe de hasta 40 millones de euros con el objetivo de reducir el capital social mediante la amortización de acciones propias, según ha comunicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.En todo caso, el número máximo de acciones a adquirir al amparo del Programa de Recompra dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras, pero no excederá de 2.000.000 acciones, con el límite de que las acciones que se adquieran junto con la autocartera existente nunca exceda del máximo legal permitido en cada momento (10% del capital social, actualmente).En cuanto a las condiciones de precio y volumen, Grenergy establece que no comprará acciones a un precio a un precio superior al precio de la última operación independiente; y a la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúe la compra.En lo que respecta al volumen de contratación, la empresa no comprará más del 25% del volumen medio diario de las acciones de Grenergy en el centro de negociación en que se lleve a cabo la compra. El volumen medio diario de las acciones de la Sociedad a los efectos del cómputo anterior tendrá como base el volumen medio diario negociado en los 20 días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.El programa de recompra comenzará el día 8 de enero de 2025 y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. No obstante, Grenergy se reserva el derecho a finalizar anticipadamente el Programa de Recompra si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, se hubiera cumplido su finalidad y, en particular, si hubiera adquirido al amparo del mismo el número máximo de acciones o acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe monetario máximo, o si concurriera cualquier otra circunstancia que así lo aconsejara o exigiera.Como consecuencia del establecimiento del programa de recompra, con efectos día 8 de enero de 2025, se suspende temporalmente el contrato de liquidez suscrito por Grenergy con JB Capital Markets
Ir a respuesta
Misterpaz 02/01/25 13:25
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 Bank of America sitúa al fabricante Airbus en su lista de '25 valores para 2025' y en la lista de 'top ideas' para Europa, manteniendo su recomendación de 'compra' con un precio objetivo de 180 euros, según ha informado en un informe reciente.Así, el banco de inversión señala que el "próximo catalizador" para el fabricante de aviones serán los resultados del cuatro trimestre de 2024 a mediados de febrero, en los que espera una previsión de unas 800-810 entregas para el ejercicio fiscal de 2025.Esta nueva previsión contempla entre 30 y 40 envíos más que los previstos para el año pasado (770). Desde Bank of America, han destacado que Airbus ha tenido "un buen mes de diciembre", con entregas probablemente superiores a 110, lo que situaría su cifra anual de 2024 en alrededor de 760 aeronaves enviadas.En este sentido, los modelos A320 han experimentado una fuerte aceleración en el cuarto trimestre y la entidad estima que en este periodo se registraron 13 aviones más que entre octubre y diciembre de 2023, a pesar de los importantes problemas con el motor LEAP, resultando "alentador"."El A350, por otra parte, ha tenido un mal final hasta 2024, con la compañía europea entregando sólo unos 55 en todo el año", ha lamentado Bank of America.Por último, el banco de inversión ha destacado en su informe que la cadena de suministro se desbloqueará este año, lo que respalda su valoración de la compañía. "La cadena de suministro ha sido el principal lastre para la inversión en Airbus en 2024, impulsada principalmente por los motores", ha explicado.Como resultado, la rampa del A320 en 2024 ha sido "inexistente", ya que "la tasa mensual de producción móvil de 12 meses se ha mantenido en torno a 49 unidades al mes" 
Ir a respuesta