Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Leando

Leando 20/06/24 13:55
Ha respondido al tema Bankinter absorve a Evo Banco
No, no... Lo han dejado claro, quieren reducir costes y mantener dos apps, dos marcas (con toda la inversión en marketing que conlleva), etc. Sale más caro. Como "bonito" han confesado que Evo tiene una tecnología más puntera y quieren que Bankinter se beneficie. A mi hay partes de la app que me parecen increíbles y otras que me echan para atrás. Si en la integración Bankinter renueva su app, da un toque fresco a sus productos y enfocan al cliente con lo mejor de Evo y lo mejor de Bankinter pueden potenciar que vengan nuevos clientes, la marca y demás. ¿La realidad? Que en estos procesos se busca el mayor beneficio a cualquier precio. Seguramente a los de Evo nos pasen a Bankinter sin modificar ni una coma de la casposa app de Bankinter, además de aplicar todo tipo de comisiones más casposas aún que Evo no tenías y en Bankinter te las van a cascar. Muchos se irán, sí, eso lo tienen en cuenta, pero otros muchos se quedarán y tragarán. Para la nueva CEO de Bankinter, esta operación puede ser maravillosa y contentar a accionistas y clientes, o puede ser el principio del fin de Bankinter de banco mediano a banco pequeño. En un contexto de fusiones, Bankinter ha logrado mantenerse como una opción que puede marchar sola y ser ese escudo para clientes con mejores condiciones que los más grandes (algún rumor se oía de absorción con Santander por causas familiares de Botín), pero si empezamos así y lo hacen mal, me da que a Bankinter le quedan menos de 10 años de vida antes de volver al lugar de donde nació: Santander.  
Ir a respuesta
Leando 19/06/24 19:13
Ha respondido al tema Bankinter absorve a Evo Banco
Respecto a remuneraciones: N26, Renault Bank, Openbank, ING, etc. Todavía queda matralla. Otra cosa es que sí, quizá la que siempre se mira de reojo es Openbank por ser parte de Santander, ¿hasta qué punto quieren mantener dos marcas? En principio Openbank, además de banco, quería reemplazar a Santander Consumer Finance, lo anunciaron hace unos años, pero...En Argentina lanzaron la marca y al final se fusionó con Santander. En Europa han quitado la coletilla Consumer para quedarse sólo como Santander. Desconozco si en Alemania, Países Bajos, etc el banco ha tenido buena acogida, para empezar no es una opción de banco principal personal como sí es en España, pues a todos los europeos les dan IBAN español (cosas que bancos como N26 o Revolut sí han arreglado). Desde luego, una estrategia que era brillante pero la ejecución pésima. No me extrañaría nada que Openbank desapareciese en todo el mundo y sólo quedase en España para que Santander retenga a público online, jóven o que se va a negar en rotundo en pagar comisiones. 
Ir a respuesta
Leando 19/06/24 19:05
Ha respondido al tema Bankinter absorve a Evo Banco
Y yo pensando en usar su bróker para acciones USA... En cuánto pasen a Bankinter, comisiones de custodia, dividendos, porque alguien en la empresa se tire un pedo, etc
Ir a respuesta
Leando 13/06/24 11:24
Ha respondido al tema Tengo una duda nomina.
Por Rankia se comentó hace un tiempo:https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/5914816-abono-nomina-por-transferencia-bbvaSon previsiones en base a lo que gastas e ingresas. Si tu empresa te ingresa todos los meses 100 euros el último día de mes, Santander o BBVA te dirá en la agenda que vas a cobrar esos 100 euros, eso sí, si te despiden y tu empresa deja de pagarte esa información es errónea. Por mucho que te lo ponga en el banco no te lo pagarán si la empresa en la que trabajas no lo hace. De la misma manera que si tienes un sueldo variable, como es mi caso, hacen una media de lo que cobrarás, pero no recuerdo que en algún momento hayan acertado, ya que mi sueldo es imprevisible cada mes. Simplemente me sirve para ver una media de lo que he cobrado los últimos meses y la fecha sobre la que me suelen pagar. 
Ir a respuesta
Leando 11/06/24 17:29
Ha respondido al tema Fondo Indexado en el IBEX35
Por cierto, eso de que el Ibex35 no es rentable o va lateral, el índice en sí, sí. Pero hay que saber cómo se configura, ya que no incluye los dividendos (los cuales en las empresas españolas son generosos), si vemos en Total Return del Ibex 35 sí que ha sido ascendente. Ahora bien, respecto a fondos que repliquen el índice, hay que estudiar bien que el fondo haga una reinversión de los dividendos y se parezca más al Total Return que al Ibex35. 
Ir a respuesta
Leando 21/05/24 17:20
Ha respondido al tema Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
La cosa es que esos precios son especulativos para inversión turistica, en ningún caso lo veo como el ofertón por vivir ahí. Y ojito, dado que te gastas más de medio millón, el Airbnb no lo puedes poner a precio derribo, por lo que ¿cuánta gente irá? Teniendo en cuénta que la gente que pilla Airbnb suelen ser chavales que buscan opciones baratas, que quizá lo mismo les da estar en 12 metros cuadrados de casa, porque por ahí solo van a pasar a dormir y poco más. 
Ir a respuesta
Leando 07/05/24 17:58
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Yo veo el futuro del sector la existencia de varios tipos de bancos que no deberían solaparse entre ellos: 1) Los grandes, ¡los titanes!: Compuestos por Santander, BBVA y ¿Caixabank?Como he comentado, a Caixabank es la que menos futuro la veo, la absorción por parte de SAN o BBVA presenta problemas de cuotas que difícilmente podrían ser aceptadas. Así que la existencia de Caixa acabará con 3 caminos: -Expansión a otros países. -Que Caixabank se vaya comiendo bancos pequeño de otros países como Portugal, Italia o Francia (de hecho, en Portugal ya tiene presencia). -Que en una crisis sea finalmente Caixabank a la que se coma una entidad extranjera de algún país europeo respondiendo a la necesidad del BCE de concentración bancaria y bancarización paneuropea. Estos bancos serán los que realmente muevan la economía, los que hagan de grandes financiadores, donde la mayoría de activos los muevan ellos, entidades seguras donde los europeos mantengan confianza. Estos deberían responder con productos que mejoren y solucionen problemas de los departamentos financieros de grandes empresas. Deberán estar hiperregulados y tener una amplia diversificación. La competencia entre ellos será mínima, Santander y BBVA no tendrán que luchar por cuotas de mercados, olvidaros de grandes ventajas y demás. Serán bancos caros, pero habrá que tener en cuenta que serán los que ofrezcan cosas más personalizadas y no será café para todos. Adiós posible remuneración ante épocas de tipos altos como está pasando ahora mismo. Será casi obligatorio tener cuenta en uno de estos bancos: prestaciones sociales, subastas públicas, cobro de loteria, hipotecas jóvenes con aval autonómico u estatal, etc. 2) Los medianos tradicionales y filiales de los mayores europeos: Bankinter, Abanca, Ibercaja e incluso medianos que son filiales de grandes europeos como ING. En los primeros casos todavía les queda cuerda y veremos qué pasa con el paso de los años, deberán estar gestionadas de manera excelente porque son empresas a eliminar. Por ahora serán los que tengan necesidad de ganar cuota y por tanto puedan ofrecer productos mucho mejores para el consumidor como cuentas remuneradas o productos de inversión más baratos. Mientras tanto, las filiales de los mayores europeos responderán al deseo paneuropeo bancario. En Europa al final se busca que exista un Santander, un BBVA, un BNP Paribas, un Credit Agricole, un ING Group, un Deutsche Bank y pequeño puñado más. 3) Las entidades online, neobancos, fintech o las "cambiantes": Revolut, N26, Bnext, Qonto, etc. Con la concentración bancaria se elimina la competencia y se puede excluir mucha gente del sistema, pero donde hay un problema hay una solución y habrá inversores y gente dispuesta a lanzar empresas con nuevas estructuras digitales. Estas le comerán algo residual del pastel a las grandes quizá a rentas bajas o pagos con tarjetas. Quizá N26 no dure toda la vida, pero si cae saldrá un nuevo banco dando soluciones. Por regla general, estas entidades crecerán muy rápido y de nuevo, se busca que sean paneuropeas. De hecho hay que ver Revolut que está más cerca de convertirse en una superapp de lo que está Twitter (ahora X) que busca Elon Musk. Los ciudadanos europeos tienen con Revolut ahora mismo una opción paneuropea para mandarse dinero que no está limitada como Bizum que es sólo para España. No sólo eso, sino que ofrece un programa de puntos de aerolineas disfrutable por usuarios desde España a Polonia. Las llamo "cambiantes" porque habrá algunas que crezcan, otras que caigan, otra que en problemas se vean absorbidas por los titanes cada cierto tiempo. También porque algunas se especializán en pagos, otras en hipotecas, otras en productos de inversión, otras en remuneración de pasivo. Quizá aquí metería también bancos como Openbank que serían soluciones digitales sin tanta infraestructura que tendrían los titanes para captar negocio con un café para todos, estas serían más estables en su existencia por tener respaldo, pero a futuro quizá más propensar a deteriorar calidad o precio de sus servicios. De hecho hay que hacer una comparativa entre Openbank e ING y sus cuentas de ahorro para ver este hecho. 4) Las exóticas: ICBC España, Pinchincha, Banco Big, Attijariwafa bank... Entidades extrajeras o nacionales que responden a servicios concretos y poco comunes. Imagino que si eres inmigrante marroquí o eres español que quiere hacer negocios en Marruecos Attijariwafa tendrá servicios concretos para ti, del mismo modo podríamos hablar de ICBC con China. Algunas incluso vendrán de expansión de negocios como Renault Bank o Orange Bank. Serán entidades pequeñas, pero algunas de ellas podrían meter algo de alegría al sector para aquellos que quieran mover su dinero y los titanes estén centrados en mirar a sus beneficios. Con todo ello, competencia habrá, pero que a lo largo de nuestra vida tendremos que darnos en la cara con uno de los titanes españoles o paneuropeos eso tenedlo claro. 
Ir a respuesta
Leando 07/05/24 16:23
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Y esperate, que una crisis bancaria en España o Europa y Caixabank se la come uno de los otros dos bancos que tienen mayor estabilidad por la internacionalización que tienen. De verdad, poca gente lo piensa, pero yo a Caixabank la veo comida por un banco más grande, en quinielas sería Santander o BBVA, pero podría ser una fusión trasnacional con otro banco europeo tipo Intensa San Paolo o algo. El BCE quiere bancos paneuropeos y con fuerza internacional, los bancos nacionales se han quedado en el pasado. Y eso se hará por las buenas o por las malas. Para la vida de Caixabank, o empieza a expandirse por otros países o mal futuro le espero, como se dice conspiranoicamente: los de "arriba" van a presionar para tener más bancos internacionales, se acabó bancos con presencia en un país. 
Ir a respuesta
Leando 01/05/24 10:54
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Dividendo cobrado, similar a BBVA, que me entró en la cuenta un día antes. Ambos casos con la cuenta de reinversión de dividendos. 
Ir a respuesta