Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Fondos

Leando 12/09/24 18:34
Ha respondido al tema Cartera para un bebé
Yo hace relativamente poco sí decidí apostar por un fondo de secto, tecnológico para ser exacto, en cartera. Aunque en el caso que se expone un indexado al mundo y listo. Llevo ya varios años en fondos y desde el inicio siempre fuí reacio a invertir en un fondo de temática tecnológica. Llevan que si Alphabet, Apple, Meta, etc. Siempre me parece que es una inversión que está a múltiplos caros. Pero pasan los años y cada vez que echo un vistazo veo que son los que más rentabilidades ganan, bastante escandalosas por cierto. Sigo pensando que el sector está caro, la cuestión es que decidí meter una pequeña parte de mi cartera por pura especulación, por hacerla más "divertida" (y no mucho, porque no pondera mucho dicho fondo en mis inversiones). Pienso que va a ser una inversión que se va a dar una buena torta en el futuro, como hizo con las .com y demás, ¿pero tengo la bola de cristal para averiguarlo? La cuestión es que hablemos del sector, ¿realmente podríamos hablar de sector tecnológico como hablamos de telecos, reits, etc? ¿O son pre-sectores? Es decir, futuros sectores de la economía. Pienso que el fondo (de gestión activa) irá marcando los sectores tecnológicos. Cuando hablo de que la tecnología es un pre-sector es porque según la fase humana, estos acaban denominandose como sectores consolidados. Pese a que mi fondo no tiene tanta historia, pongamos que se creó desde el inicio de la bolsa Allá, si no me equivoco, en 1602, ¿qué se consideraría sector tecnológico? Seguramente todas aquellas empresas navieras que comunicaban el mundo. Si invirtieses hoy en ese tipo de empresas no invertirías en "tecnología", sino en el sector naval. En años posteriores a 1825 seguramente la tecnología fuesen las empresas de ferrocaril, de nuevo, si invirtieses hoy no se consideraría sector tecnológico. Las empresas de electricidad cuando se crearon, en su día seguramente se considerarían tecnológicas. Hoy de hecho se considera un sector importante (sector energético) que además sería defensivo en una cartera. Ya no dan la misma rentabilidad que en sus orígenes, desde luego.Las telecos en su día eran tecnología. Y así con todo, estoy convencido que las grandes Amazon, Alphabet, Meta, etc en un futuro dejarán de ser tecnológicas y serán un sector (o varios sectores), mientras que el sector tecnológico tendrá empresas totalmente diferentes.
Leando 05/09/24 20:20
Ha respondido al tema Algun banco recomendable para traspaso PP que no sea myinvestor ni openbank - planes de pensiones
Yo he traspasado varias veces de Santander a Openbank, de Openbank a Santander y otra vez viceversa. No recuerdo plazos, pero vamos, tampoco es que haya sido una eternidad. De hecho, quizá porque era el mismo PP y sólo cambiaba comercializadora, muchas veces cuando se metía en el nuevo banco todavía seguía saliendo durante 1 día en el anterior. 
Leando 04/09/24 20:41
Ha respondido al tema ¿Es el momento de protegerse de una posible recesión?
Es posible, quizá lo ideal es meter todo lo que puedas y el tiempo dará razones, yo he propuesto un método alternativo por cuestiones psicológicas. Te pongo un ejemplo, en inversión no son todo los datos. En parte sí, quién es capaz de actuar con total frialdad puede conseguir muy buenos resultados. Pero hay más factores y uno de los que más se infravaloran es el factor psicológico del inversor. Te pongo un ejemplo, el tema de los fondos acumulados y de distribución. Se ha hablado mucho en el foro, es mejor los de acumulación, ahí actúa mucho mejor el interés compuesto. Ahora bien, yo soy muy partidario de los de distribución por temas psicológicos... Saber que en malos tiempos y grandes bajadas tengo un ingreso. Puedo defender a capa y espada el espejismo: la tributación, el pago con mi propio dinero, etc. Pero el efecto psicológico me hace estar mucho más comodo con esas posiciones. 
Leando 03/09/24 20:25
Ha respondido al tema ¿Es el momento de protegerse de una posible recesión?
Exacto, por eso digo que hay que equilibrar. Quizá no esperando 20 años a que la bolsa baje para meter los bazocazos. Puede que no haya un nuevo 2008, pero sí habrá bajadas puntuales como las del Brexit, Coronavirus, Guerra de Ucrania, el tema del yuan, etc. 
Leando 03/09/24 18:04
Ha respondido al tema ¿Es el momento de protegerse de una posible recesión?
Llevamos ya varios años con que van a venir caídas y no vienen. ¿Tienen que venir? Por supuesto, pero no sabemos si será este año, el que viene o dentro de 10 años. Yo tengo un método para superar ese miedo a posibles pérdidas, eso sí, hay que equilibrarlo. Imaginate que tengo 110 EUR al mes para invertir al MSCI World-En condiciones normales lo suyo sería meter los 100 y 10 de ahorro para caídas. -Si el mercado sube y "preveo" que se vienen caídas, pues esos meses meto 50 y 60 ahorro. -Si el mercado baja y baja meto 110. -Si viene una mega-crisis como la de 2008 pues ahí vamos con bazocas de lo que se ha ido ahorrando. ¿Dejar de invertir? No se contempla. Siempre hay que meterle dinero, pero bueno siempre se puede meter un factor de market timming e intentar "ser más listo que el mercado", eso sí, teniendo en cuenta que es más psicológico y que al final lo que se busca es estar metiendo periodicamente. 
Leando 02/09/24 17:10
Ha respondido al tema Cartera indexada con interés negativo después de 15 años.
Esto es algo que poco se comenta, pero frente a la rentabilidad media de 7% o 8% anual hay que tener en cuenta 1 cosa: 1) Estamos en Renta Variable,2) Eso quiere decir que 1 año las cosas pueden ir en bonanza y sacarte un 30% pero otro año, hay una mega crisis y la bolsa puede caer un 50%. 3) Ese 7-8% se hace en torno a una media de largo plazo, es decir, no es cuestión de que a 5 años sacarás eso. Puede que un año la bolsa caíga un 80%, al siguiente suba un 20% y los 10 años siguientes suba sólo 1%. Nadie lo sabe. De hecho, el hecho de que la bolsa tenga una media de 7-8% no significa en el futuro siga siendo así. No sabemos que pasará mañana. 4) Por regla general la bolsa siempre sube, pero nadie puede asegurarte que el periodo donde estés invertido sea el más adecuado para estar en bolsa. Puede que justo en el momento de rescate te pille en un mal momento para desinvertir y acabes o bien perdiendo dinero por una retabilidad negativa o porque no has ganado a la inflacción. 
Leando 30/08/24 22:31
Ha respondido al tema ¿Conocéis este fondo? BGF Next Generation Technology
Es el problema de los fondos de inversión activa. Hay una presión que incluso puede afectar a los mejores fondos, explico: 1) Una empresa sube como la espuma, pero el fondo no quiere comprarla porque en sus análisis saben que la empresa no es una buena inversión y que tarde o temprano pinchará. 2) Como muchas veces dice @theveritas , el mercado se puede mantener irracional mucho tiempo. La empresa sube y sube y sube. 3) Claro, esto se refleja en fondos que sí han comprado y que su VL se ve fuertemente beneficiado. 4) Los jefes del gestor e incluso clientes cuestionan la calidad del análisis: "¿Cómo puedes no haber comprado esta empresa?", "No, los análisis han estado errados, esto sigue subiendo", "No podemos ofrecer un fondo temático sin esta empresa que es la que más está subiendo", etc, etc. 5) Finalmente quizá, más allá de un excelente gestor que pueda tener el fondo, los jefes ya meten mano y dicen que hay que meter la acción o acciones en la cartera del fondo. 6) Se compra la acción aprecio inflado. 7) Efectivamente, el gestor era un maestro y la realidad sale a la luz, la acción se desploma a la velocidades de visto y no visto. 8) Como se compró cuando se compró, el VL del fondo también cae y se lleva su varapalo. 9) Vuelta a empezar con otra empresa de moda. Es una pena, pero es una realidad de los fondos de inversión activos. De ahí que el nombre del gestor sea relevante, pues hay nombres en la industria que demostraron que sus análisis acaban en buenos resultados y quizá pueden permitirse ir contra-mercado con plena confianza y sin presiones, es decir, que si metes el dinero en el fondo es porque sabes la manera de actuar del gestor y confías en él. De la misma forma existe la reputación de la gestora... Está claro que los bancos comerciales son muy dados a hacer las prácticas excesivas. De ahí que junto a las altísimas comisiones que cobran la gente que controla de fondos repudie un fondo de Santander o BBVA frente a uno de Fidelity o Vanguard. Sólo sé que en el caso de Santander tienes a Lola Solana, que su fondo de Small Caps ha demostrado muy buena gestión y a sobrepasado al prestigio de Santander entre los entendidos de fondos, que no es que vean con buenos ojos a Santander para contratar sus fondos. 
Leando 20/08/24 17:26
Ha respondido al tema My Investor cómo broker
Yo uso Openbank, tiene los Amundi que están muy bien, pero es cierto que MyInvestor tiene los de Vanguard, mucho más cotizados porque sus comisiones de gestión son aún menores. 
Leando 11/06/24 17:29
Ha respondido al tema Fondo Indexado en el IBEX35
Por cierto, eso de que el Ibex35 no es rentable o va lateral, el índice en sí, sí. Pero hay que saber cómo se configura, ya que no incluye los dividendos (los cuales en las empresas españolas son generosos), si vemos en Total Return del Ibex 35 sí que ha sido ascendente. Ahora bien, respecto a fondos que repliquen el índice, hay que estudiar bien que el fondo haga una reinversión de los dividendos y se parezca más al Total Return que al Ibex35. 
Leando 12/05/24 18:36
Ha respondido al tema Vender participaciones para hipoteca
¿Y qué me dices de pignorar los fondos?