Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Leando - Fondos

Leando 13/04/21 12:23
Ha respondido al tema Leyendo sobre si interés compuesto , que es un tema obvio y claro de entender
Noooooooo, interés compuesto lo puedes tener también en acciones. Si tengo 100 acciones de X compañía que valen 10 euros cada una y anualmente me reparten 1 euro para el interés compuesto cogería ese dividento 100 acciones x 1 euro de dividendo= 100 euros, lo que podría comprar 10 acciones más.Así el segundo año tendría 110 acciones y cobraría 110 euros en dividendo, lo que me daría para comprar 11 acciones. Si seguimos así la bola de nieve cada año conseguirás que se te pague mucho más dividendo y tu patrimonio sea mayor. Suponiendo que la compañía se mantiene estable en el precio de los 10 euros (es cierto que los primeros días, semanas o incluso meses después del pago de dividendo la cotización sería 9, pero si la empresa es capaz de generar los mismos ingresos año tras año o incluso subirlos entonces siempre debería mantener un precio alcista). El interés compuesto es un concepto pero no podemos obviar que existen periodos bajistas y años que el balance será negativo si hablamos de acciones (ahora explico los fondos de inversión), pero el concepto incluye el largo plazo y la mayoría de estudios demuestran que el largo plazo en bolsa suele reportar un 7% anualizado DE MEDIA (eso quiere decir, que un año puedes ganar, por ejemplo, un 40%, pero otro año perder el 50%, otro ganar 15%, otro perder un 3%... al final cuenta que hoy por hoy la bolsa gana un 7% de media si te mantienes durante un buen periodo de años). Respecto a los fondos, los hay de reparto (que a mi me encantan, aunque en el foro hay muchos que les tienen tirria y tienen razones de peso), pero los de acumulación funcionan a interés compuesto, el problema es que la mayoría de fondos invierte de forma bastante deficiente y con altos costes de gestión, si las acciones pagan un dividendo del 2% pero ellos tienen costes de gestión del 3% pues me dirás tú, por eso hay que ver cada activo en el que se invierte y sus condiciones. 
Leando 08/04/21 13:45
Ha respondido al tema Ayuda para manejar mi dinero , a edr si me podeis aportar ideas
Bueno, eso es relativo, lo de seguro dependerá a quién le preguntes. A partir de ahí, te recomiendo que eches un buen vistazo por el foro para aprender. Sobre todo, lo más importante es que sepas en última instancia donde estás poniendo el dinero y no invertir porque un desconocido (como puedo ser yo) te diga donde es mejor. 
Leando 08/04/21 12:27
Ha respondido al tema Ayuda para manejar mi dinero , a edr si me podeis aportar ideas
En las acciones creo que has puesto un 0 de más, ya que tendrías más acciones que patrimonio y el patrimonio es la suma de lo que has desglosado (acciones, fondos, depósitos, etc). Supongo que con 50 años buscarás estabilidad y pocos sustos, así que si decides invertir apostaría por inversiones menos rentables pero más seguras. 
Leando 08/04/21 12:17
Ha respondido al tema Opiniones y Venta Fondo del Santander
Dependiendo de lo que suponga en tu cartera, pero es una cantidad considerable. Miraría opciones en la RF (si quieres conservar la RF) y traspasaría el fondo. Igualmente, ese fondo tiene gran parte en RF europea y no es que la RF de Europa esté para echar cohetes, si encima te aplican una gestión del 0,25%, apaga y vámonos, no sé si en el mercado encontrarás comisiones más bajas. No obstante, la RF podría amortiguar caídas en caso de escenarios bajistas. Si no quieres RF entonces tienes la opción de traspasarlo a RV o reembolsarlo y disfrutar del dinero (o meterlo a una cuenta ahorro remunerada, aunque hoy día dan poco...)
Leando 06/04/21 18:11
Ha respondido al tema Fondos de inversión con resultado negativo - Fiscalidad Fondos de Inversión
Sí, pero en principio no deberías pagar nada, al contrario, ese euro de perdidas te lo puedes deducir de las ganancias que tengas en otros activos. 
Leando 30/03/21 20:02
Ha respondido al tema Jubilacion con Cotizacion en otro pais
Tienes que ver el convenio que tiene Argentina con España, si no me equivoco en estos convenidos la jubilación te la pagan en los porcentajes correspondientes a los que hayas cotizado los respectivos países: vamos que una parte te la pagará Argentina y la otra España. 
Leando 15/02/21 20:31
Ha respondido al tema ¿Cómo saber si un fondo es de gestión activa o pasiva?
A veces los términos son un poco confusos, ahora mismo no recuerdo ni siquiera que utilicen "indexación", lo mismo en 4 líneas te lo dicen con términos "el fondo busca replicar X índice de tal y tal manera". Al final toca leerse todo para saber dónde estás metiendo el dinero. 
Leando 15/02/21 20:05
Ha respondido al tema ¿Cómo saber si un fondo es de gestión activa o pasiva?
Hay que saber diferenciar entre comercializadora y gestora. La comercializadora es quien te vende el fondo (ejemplo: Santander, BBVA, etc) y la gestora quien manejará ese dinero (ejemplo: Santander Asset Managment, Fidelity, Amundi). Dicho esto, la comercializadora debe tener disponible la normativa del fondo, mirando esa ficha te pondrán qué tipo de fondo es, en qué invierte y demás. 
Leando 15/02/21 19:58
Ha respondido al tema Dividendos mensuales a través de fondos
Yo soy defensor de los fondos de reparto pero es obvio los contras que tienen y que comentan los compañeros por aquí, especialmente el de la fiscalidad. Yo trabajo con el Fidelity Global Dividend (reparto mensual), tengo el perfil de una persona jóven y mi idea es como mucho invertir una cantidad mensual ahí hasta los 30 años y después a disfrutar de las rentas que me de el resto de mis días. Me parece un fondo muy bueno, porque reparte dividendos mensuales a la vez que ha conseguido aumentar el VL (ojito a las trampas de las gráficas de Morningstar, que incluyen la rentabilidad con el dividendo). Es cierto que la mayoría de fondos que veo no me convencen, porque veo que sí, reparten dividendo pero que su VL va bajando cada año, fondos que no logran recuperar lo repartido y mucho menos aumentar dividendos. No sé, ¿qué harán estos fondos cuando lleguen a 0? ¿Hay muchos fondos de reparto quebrados a lo largo de la historia?En los fondos de reparto hay que tener en cuenta: -Si a medida que pasan los años aumentan el VL-Que el dividendo sea estable y a ser posible creciente-Mirar en qué está invertido y valorar si la estrategia encaja con tus ideas. Y tienes que asumir: -No disfrutarás del interés compuesto que ofrece los de acumulación.-Fiscalmente es una huevada. 
Leando 28/01/21 12:18
Ha respondido al tema Plan de pensiones desde 2006
¿Tienes el nombre del plan o su ISIN?