Buenos días: Las consultas vinculantes han sido, con cierta frecuencia, rectificadas o han tenido que ser modificadas como consecuencia de sentencias del -tribunal Supremo y también del Tribunal Constitucional. Sobre esto último, la modificación, está el caso relevante de la Plusvalía municipal, con casi 36 años de error por parte de las Administraciones Locales y de la Dirección General de Tributos, sobre pérdidas en la vivienda y caso de más de 20 años.Sobre el caso del enlace que trata el caso de desplazamiento a 47 km, por traslado laboral, es opinable que entre en la casuística de cambio de empleo, aunque no esté caracterizada legalmente la distancia a partir de la que se ha de aplicar. En la práctica hay personas que viven a más de 47 km de su centro de trabajo. Por ello, podría no considerarse el traslado laboral.No soy licenciado en Derecho, pero soy Ingeniero Industrial con la especialidad de Electrónica Automática, por lo que tengo capacidad plena para procesar las señales lógicas que se producen a lo largo del tiempo.Así por ejemplo, la adquisición de la característica de vivienda habitual se produce:Por el paso del tiempo cuando se vive en ella tres añosNo hace falta que venga la señal de tres años, cuando se produce, entre otros, el cambio de residencia por cambio de empleo o primer empleo.Una vez adquirida la caracteristica de vivienda habitual, independientemente de cualquiera de las dos variables citadas anteriormente, lo que se dice de forma explícita y en tiempo presente es que: dicha característica no se pierde, por cambio de empleo.En el caso de Hungría, ni material ni económicamente es posible realizar el trabajo viviendo en Hungría y trabajando en España.Por lo que, lo que marca la pérdida de la característica de vivienda habitual de la vivienda anterior en la adquisición de la nueva vivienda y su conversión en vivienda habitual.Hay que distinguir entre lo que es vivienda habitual y consideración de vivienda habitual, que son dos cosas distintas. La primera se produce en tiempo real, mientras que la característica de consideración de vivienda habitual es una consideración virtual, que se produce a los tres años y en caso de interrupción de ese plazo, por cambio de empleo.La unica variable, para el caso de Hungria, que activa la característica de no perderse esa comndideración de vivienda habitual es el cambio de empleo.Así pues,, el cambio de empleo activa caracteristica de consideración de vivienda habitjual, en caso de no haber vivido tres años, y activa su mantenimiento en el tiempo.La variable que desactiva el mantenimiento de la caracteristica de consideración de vivienda habitual es la compra del nueva vivienda y su conversión en vivienda habitual, que se produce una vez que se ocupa en el plazo de un año, desde la adquisición.Por lo que, la vivienda de Hungría ha de venderse en un plazo, antes o después, de dos años.La consulta del enlace anterior, V0088-23, no desvirtúa lo que se dice por mi parte. Así mismo lo que se dice en la de Idealista tampoco lo desvirtúa.Lo que se ha de destacar es el texto del art. 41 bis-3 del Reglamento:<<3. A los exclusivos efectos de la aplicación de las exenciones previstas en los artículos 33.4. b) y 38 de la Ley del Impuesto, se entenderá que el contribuyente está transmitiendo su vivienda habitual cuando, con arreglo a lo dispuesto en este artículo, dicha edificación constituya su vivienda habitual en ese momento o hubiera tenido tal consideración hasta cualquier día de los dos años anteriores a la fecha de transmisión..<< hubiera tenido tal consideración hasta cualquier día de los dos años anteriores a la fecha de transmisión.>>Se trata de la consideración de vivienda habitual, que no es exclusivo de que se haya vivido en ella hasta esa fecha.Puesto que, por mi parte, me encanta el DLE de la RAE para entendernos se trae el significado de entender y sirve la primera acepción. Entender <<tr. Tener idea clara de las cosas.Sin.:comprender, ver1, asimilar, alcanzar, discernir, descifrar, captar, coger, pescar, deducir, inferir, interpretar, intuir.>>Uno de los sinónimos es "ver", el 1 es un superíndice. Su segundo significado en el DLE es ya sorprendente: <<2. tr. Percibir con la inteligencia algo, comprenderlo. Ver cómo son las cosas. Sin.: comprender, entender1, captar, vislumbrar, percibir, conocer.>>Lo que se ha de entender, aunque no sea real lo de vivir en ella, es que: se vende la vivienda considerada habitual si no ha perdido tal consideración, dentro de los dos años, antes o después, de la compra de la nueva vivienda habitual. Saludos.