Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario docetrece - Fondos

docetrece 17/05/24 13:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
He entrado en MyInvestor y he probado a suscribir el  Vanguard Global Stock Index (IE00B03HD191). Me ha dejado llegar hasta el final sin que me saltara ningún aviso, aunque cuando me ha salido la pantalla para introducir la firma he abortado la operación.Aclaro, por si pudiera afectar en algo tenerlo o no ya en cartera, que no tengo ese fondo en MyInvestor.
Ir a respuesta
docetrece 17/05/24 13:36
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
¡Vaya trabajo te has tomado! Muchas gracias por compartirlo.De todos modos es muy rara la explicación que te han dado, ya que de tu lista veo que, por ejemplo, el Vanguard U.S. 500 Stock Index EUR (IE0032126645) sí es contratable, mientras que el Vanguard U.S. 500 Stock Index USD (IE0002639775) y el Vanguard Eurozone Stock Index (IE0008248803) no lo son (el Vanguard Global Stock Index, IE00B03HD191, no lo veo en tu lista, ni entre los que no ni entre los que sí). Claro que de las respuestas que nos den en el servicio de atención telefónica de MyInvestor ya sabemos lo que podemos fiarnos.
Ir a respuesta
docetrece 17/05/24 13:22
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
¡Ja ja ja!Yo soy también bastante puntilloso con esto de las fechas e importes, pero no he observado lo que dices. Al menos tal como yo lo entiendo. Es decir, en la salida está la fecha del valor liquidativo (por ejemplo, en el último traspaso que hice, 2 de abril), pero luego hay que esperar a la fecha de liquidación para que pueda salir el dinero hacia el fondo de destino (en este caso, 3 de abril, que es conforme a lo que indicaban cuando di la orden) y finalmente la fecha de valor liquidativo de la entrada en el fondo de destino (4 de abril; conforme). En otros casos, si la liquidación de la salida (reembolso del fondo origen) se demora más (en algunos fondos indican que hasta tres días después) o la fecha de entrada en el fondo de destino fuese D+1 en vez de D, como a veces sucede, puede tomar más tiempo.Nota: dejo de lado la fecha de liquidación de la entrada y la fecha en que te notifican en la web que la operación se ha completado porque eso ya no afecta a la valoración con que se produjo la entrada.Nota2: todo lo anterior se refiere a traspasos dentro de una misma entidad. Si se tratase de traspasos externos, como puede que sea a lo que te estás refiriendo puesto que mencionas plazos legales, la cosa resulta más nebulosa, ya que la entidad origen puede tomarse su tiempo en ejecutar la orden de salida. Y bien podría ser como dices. Aunque me parece que en este caso la "pirula" podría estar más bien en la valoración de la salida (por ejemplo, en el último traspaso externo que hice, la fecha de valoración de la salida fue tres días después de la orden, pero la entrada se produjo al día siguiente). Te diré también que por norma general los traspasos externos los hago de monetario a monetario para minimizar los efectos de ese periodo de incertidumbre.
Ir a respuesta
docetrece 16/05/24 21:55
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Sí, esa es la idea. Que en lugar de redondear, trunquen. Con lo cual en el ejemplo que pones perderías en principio 0,0087 x 41.889,11 = 364,44 € aprox. Y luego está bien visto por tu parte que como ese importe se volatiliza y ya no puede rendir, a medida que pase el tiempo la pérdida se agrava (por aquello del interés compuesto).Pero hay dos cosas que debí precisar y que no hice. La primera es que la magnitud de la diferencia dependerá del número de decimales con que se contabilicen las participaciones en el fondo en cuestión. El caso más perjudicial es cuando se junta un valor liquidativo muy alto y un número de participaciones expresado con solo dos decimales. En el caso de Pictet, por ejemplo, sé que expresan el número de participaciones con cinco decimales, con lo que si este fuese el caso de Groupama, el efecto se reduciría muchísimo. No sé cómo lo hace Groupama; algún compañero que lo lleve podrá decirte.La segunda cosa se refiere a lo que indicas al final. Ocurre que estoy ya en una etapa de mi vida en la que prácticamente no hago suscripciones con dinero nuevo, solamente por traspaso desde otro fondo, con lo que sin darme cuenta tenía la mente puesta solamente en este caso. En el caso de suscripción directa debería ser efectivamente como tú dices, que te cargaran en cuenta solamente el importe correspondiente exactamente a las participaciones suscritas, no el importe que hubieses solicitado inicialmente. Y así supongo que será normalmente, aunque también he de decir que en un caso en que suscribí (por haber reembolsado previamente otro fondo), no lo hicieron así. Lo que dio lugar a una queja por mi parte que resultó inatendida, con la consiguiente "pelotera" con mi supuesto "asesor" (al ser un importe pequeño, no pasé a mayores con la reclamación).En definitiva, me parece que he agitado una cuestión que probablemente tenga escasa relevancia práctica. Poca "sabiduría" por mi parte.Saludos.
Ir a respuesta
docetrece 16/05/24 11:59
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Como sabes, no hace falta tener suscrito un fondo para hacerle un traspaso. Así que no hace falta "preparar" nada en ese sentido, más allá de tener elegidos los fondos y decididas las operaciones que se vayan a hacer y cuándo, que no es poca cosa.En cuanto a mi planteamiento con la renta fija, lo comenté aquí en su día y sería largo de explicar. A ver si localizo el post y te lo indico. De todos modos, sobre armar una escalera de renta fija y demás hay compañeros aquí que saben mucho y que podrán orientarte mucho mejor.
Ir a respuesta
docetrece 16/05/24 10:12
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
En teoría deberían redondear unas veces en un sentido y otras veces (aproximadamente la mitad) en el otro. Pero aparte de que sea tirar una moneda al aire y esperar que te salga "cara" (en particular si no haces un gran número de suscripciones como para que aplique la ley de los grandes números), mi experiencia es que en la gran mayoría de las ocasiones redondean hacia abajo el número de participaciones suscritas, con lo que lo que te sale es "caro".Saludos
Ir a respuesta
docetrece 16/05/24 00:14
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Seguro que otros compañeros sabrán orientarte mejor, pero ya que me diriges la pregunta, te daré mi opinión. Pero tómatela con muchas reservas, porque si ya tengo bastantes dudas para mi propia cartera, imagínate para las de los demás.Tu selección de fondos me parece en general apropiada, aunque quizá me plantearía la posibilidad (si la tienes en tu comercializadora) de sustituir el Pictet Short-Term Money Market por otro monetario con menos gastos corrientes. Los favoritos en el foro son Axa Trésor Court Terme (FR0000447823) , Groupama Trésorerie (FR0000989626) y La Française Trésorerie (FR0000991390). La pega que pueden tener si manejas importes relativamente pequeños es que tienen valores liquidativos muy altos. ¿Y por qué es una pega? Porque puedes perder bastante con los redondeos en las participaciones cuando suscribas. Sobre el resto de la renta fija no sé pronunciarme realmente (no llevo en mi cartera).Lo que no me parece es que una distribución 85% RV - 15% RF sea un perfil agresivo "light"; me parece más bien "rock'n'roll". Desde luego yo no sería capaz de mantenerla como cartera estable. Aunque seguro que eres mucho más joven que yo y puede resultarte adecuada mientras hagas aportaciones periódicas por un importe significativo en relación a la magnitud de tu cartera (lo que no es mi caso).Te deseo mucho éxito con lo que decidas.
Ir a respuesta
docetrece 15/05/24 23:52
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Entiendo y comparto ambas posturas, aunque puedan parecer contradictorias. Depende de lo que busque el inversor cuando contrata el fondo. En tu caso (Diego) es una gestión muy activa, en la que el inversor se pone en manos del gestor y confía en su estrategia y su "timing". En el caso de @topolucas (que sería también el mío) es más un "háztelo tú mismo" en el que si se incluye en la cartera un fondo de renta variable se quiere que esté invertido en renta variable. Como lo sería con un indexado, aunque en vez de ello se esté prefiriendo un determinado tipo de empresas en cartera (sea growth, value u otras). Aunque tanto el Fundsmith (por seguir con el ejemplo) como el Cinvest Long Run estén ambos clasificados en la misma categoría de renta variable, responden en realidad a planteamientos diferentes. Por eso es muy importante estudiarse bien la documentación del fondo (y las presentaciones de los gestores) antes de invertir y no quedarse simplemente con los rótulos que se les haya asignado.
Ir a respuesta