docetrece
19/01/25 19:46
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Hola Lupoxes.Lo primero y principal, mucho cuidado con eso de asesorar a un pariente. Tiene que estar todo muy claro, hablado y consensuado. Y aun así. Puede suceder y sucede a menudo que la información y el mensaje que uno trata de transmitir y lo que la otra parte recibe y percibe difieren. Y si luego los resultados no son los deseados, puede terminar en caras largas y malos rollos. A veces sucede también que tratamos de diseñar una cartera que nos parece adecuada para nosotros o desde nuestro punto de vista, pero que no lo es para sus particulares circunstancias personales, y no me refiero solo ni principalmente a la racionalidad financiera de la misma, sino sobre todo a los componentes subjetivos y emocionales. Supongo que ha ido decidiendo esas inversiones por sí mismo (con el “asesoramiento” interesado de la Caixa) y según cómo se lo plantees puede sentirse afrentado. O sentir que pierde el control de sus finanzas, que esa cartera no es realmente suya. A nuestra edad (por lo que dices, tiene mi misma edad) ese sentimiento de que le retiren a uno capacidad de decisión sobre aspectos de su vida es algo a tener muy en cuenta. En segundo lugar, ¿en qué entidad piensas aconsejarle que contrate los fondos? Si quieres indexados sin comisión de custodia, solamente tienes banca digital. No quiero pecar de edadismo (ya digo que tengo su misma edad), pero no sé lo acostumbrado que esté o reticente que sea a ello. Particularmente si nunca se ha movido de su “banco de toda la vida”. En resumen, aunque pudiera no ser lo financieramente óptimo, tal vez sería conveniente plantearlo como un proceso de acompañamiento en la reconfiguración de la cartera más que como un cambio radical de un día para otro. En cuanto a tu propuesta concreta, lo de cambiar el monetario me parece que podría ser un buen primer paso para iniciar ese proceso. También me parece sensato lo que dices de reducir el peso excesivo de las acciones de Caixa e Iberdrola. Aunque puede haber aquí una vinculación emocional por su parte que tendrás que tener en cuenta. Tengo una experiencia similar con unas acciones de Telefónica. Tuvieron que transcurrir dos o tres años de rodaje de la cartera hasta que salió de sí misma (una pariente mía) la decisión de deshacerse de ellas. Los roboadvisors que dices son servicios de gestión discrecional de carteras que se supone, por lo poco que he podido leer, que varían su composición para adaptarse a las condiciones de mercado (que luego lo hagan en mayor o menor medida y con mayor o menor acierto ya es otro cantar). Quizá podríais empezar por sustituir uno de ellos. Y en cuanto a los seguros, no sé decirte, porque nunca me he sentido atraido por este tipo de productos. El de renta vitalicia garantizada probablemente sea un mal producto, como dices (me temo que todos los de este tipo lo son), pero si ya está contratado y pagado (como creo entender), sería lo último que cancelaría. Y el otro seguramente sería el penúltimo. Tampoco 2030 queda tan lejos y desconozco los costes que pudiera conllevar su cancelación. Un saludo y mucha suerte con lo que decidáis.