Charly17
16/07/25 11:47
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Trade Republic
En post anteriores se enlazó entrevista en Youtube con el que entonces era responsable de TR en España y Portugal, para promocionar eso del IBAN español, aunque esta persona ya no está en TR a día de hoy que ha fichado por N26. Es esta entrevista:https://www.youtube.com/watch?v=bGemhYoNQ9IClave lo que verbaliza entre el minuto 10:06 y el 10:29:"Seguimos utilizando la estructura de los bancos asociados [...] Seguimos apalancándonos en J.P. Morgan [...]"Que, con otras palabras, dicho está también en la Nota de Prensa del pasado 5 de junio que sacaron por eso del IBAN español y disponible en:https://assets.traderepublic.com/assets/files/250605_TradeRepublic_PressRelease_SpainBranchLaunch_ES_ES.pdfUno de los párrafos:
Ese "como..." viene seguido de 3 entidades, pero no son las únicas, no agotan la lista, pues también está, sigue estando, por ejemplo, Citibank Europe. Que se tenga un IBAN (virtual) español obliga a la entidad a cumplir con sus obligaciones ante el fisco español, como cualquier otra entidad cuyo IBAN (virtual o no) comience por ES**, y por eso está obligada a practicar retenciones fiscales que deberá ingresar en forma y plazo ante Hacienda, aunque el dinero de los clientes españoles acabe en una, o repartido entre varias, cuentas ómnibus, como bien explica el artículo antes enlazado que se basa en el análisis del Contrato Marco con TR que incorporó ese Anexo 10 con motivo de esa pompa de jabón -en mi opinión- que es el IBAN español.Lo mismo pasa con las cuentas TR con IBAN francés, italiano y austríaco. El dinero de franceses, italianos y austríacos, junto con españoles, acaba mezclado en esas cuentas ómnibus que ninguna de ellas está en España. El a qué cuenta óminbus va, o entre qué cuentas se reparte, es decisión unilateral de TR que en el Contrato Marco viene así aceptado por el cliente.