Charly17
06/12/22 13:25
Ha respondido al tema
Gamesa for ever
Hola luiyi19. Con las cifras que aportas, estamos hablando de unos 300 € de plusvalías. Ayer cerró a 18,035 (que fue el valor máximo de la sesión) y son 0,015 € por debajo del precio de la Oferta. Esa diferencia, en 100 títulos, es euro y medio exactamente. A efectos fiscales, a Hacienda le da exactamente igual si has vendido a precios de mercado, si has vendido directamente al oferente acudiendo a la OPA voluntaria, si te obligan a la venta forzosa, si obligas tú al oferente a la compra forzosa de sus títulos o si vendes a Siemens Energy en caso (escenario 2) de que se vean forzados a mantener, durante al menos 1 mes, la Orden Sostenida de Compra. A Hacienda le importa un comino el camino que hayas seguido. Tenías unos títulos y ya no los tienes. Tendrás que declarar la ganancia (en tu caso en torno a 300 euros) o pérdida patrimonial si alguien compró (en enero del año pasado estaban a más de 37 €, más del doble del precio de esta "suculenta" Oferta) por encima de los 18,05.Si te da igual declararla este año o el próximo, pues ya decides si vendes mañana a mercado o aceptas la Oferta. Caso aceptarla, te pagarían los 18,05 uno de estos 3 días:Jueves 22-dicViernes 23-dicMartes 27-dicEn tu caso particular, con esos importes, no parece que te afecte mucho el tema de los 300 euros de plusvalías sean imputables al ejercicio fiscal 2022 o 2023. No obstante, conozco un caso de alguien que había heredado unas pocas acciones, las vendió, sacó plusvalías (diferencia entre precio de venta y precio al cierre de la sesión del día del fallecimiento de su padre que fue el valor que se tuvo que indicar en el Impuesto de Sucesiones) y por menos de cien euros perdió el derecho al Bono Social eléctrico, pues se mira los valores de la base imponible general y de la base imponible del ahorro (en la que se integran las ganancias y pérdidas patrimoniales de transmisiones de acciones negociadas). Total, que perdió la condición de "consumidor vulnerable" por menos de esos 100 euros al no tener en cuenta que esto le podría pasar el año en que decidió vender las acciones que había heredado. En todo caso, está claro que por el aro tenemos que pasar, a menos que alguien decida, libremente, pues nadie le fuerza a ello, quedarse con unas acciones de una empresa que no cotiza. En mi caso, no me conviene pasar por ese aro este año que está a puntito de cerrarse. Pasaré por él en 2023, lo antes posible, pero siempre a partir del 02-01-2023. Y ya, por principios, pues no me gustaría que encima tuviera que correr yo con las comisiones y gastos de la venta. Que los pague el oferente y tendrá que hacerlo, sí o sí, si está en condiciones (lo estará) de exigir la venta forzosa a quienes formamos parte de ese 10% o menos que no hemos aceptado la OPA voluntaria. Encima de pu**, no les voy a poner la cama. Al menos, que la cama que me la pongan ellos, los alemanes. Un saludo.