Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Bolsa

carlosocean 28/09/25 10:35
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos ´días.IA ¿se puede comparar con la burbuja de la fibra óptica del 2000? en video por Cárpatos 28-9-2025Vemos otro ejemplo espectacular de como el oro mantiene el poder adquisitivo durante décadas. Reflexionamos sobre la sobrecompra actual que no significa para nada bajadas inmediatas y sobre todo reflexionamos sobre las expectativas actuales de la IA, que a todos luces empiezan a parecer desmesuradas. Muchos comparan la situación con lo que pasó con la fibra óptica en el año 2000, pero sin quitarle importancia a la exageración actual parece que son situaciones con bastantes diferencias.https://youtu.be/KUvozCqsXHYUn saludo y buen domingo!
carlosocean 28/09/25 10:25
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos ´días.IA ¿se puede comparar con la burbuja de la fibra óptica del 2000? en video por Cárpatos 28-9-2025Vemos otro ejemplo espectacular de como el oro mantiene el poder adquisitivo durante décadas. Reflexionamos sobre la sobrecompra actual que no significa para nada bajadas inmediatas y sobre todo reflexionamos sobre las expectativas actuales de la IA, que a todos luces empiezan a parecer desmesuradas. Muchos comparan la situación con lo que pasó con la fibra óptica en el año 2000, pero sin quitarle importancia a la exageración actual parece que son situaciones con bastantes diferencias.https://youtu.be/KUvozCqsXHYUn saludo y buen domingo!
carlosocean 27/09/25 19:05
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 Buenas tardes. IBEX 35 con Dividendos (IBEXTR) 55.224,70 +707,80(+1,30%) Rango día 54.627,40 55.282,40 52 semanas 39.303,30 55.519,70 Fuente: investing. Estamos marcando máximos de todos los tiempos en el IBEX-35 TR si la comparativa se hace con el dAX-40. Y el comentario sería el movimiento lateral que lleva el dAX-40 desde esa fecha de julio y que no es capaz de situarse por encima continuando la situación de máximos crecientes de este índice. Al contrario el IBEX-35-TR tiene una tendencia alcista imponente durante este año y más bien desde octubre del año 2.022. El S&P 500 si sería un índice comparable con el IBEX-35 y CAC-40 ya que descuenta dividendos como casi todos los índices salvo el BOVESPA de Brasil y el DAX-40. También se me ocurre cierta comparativa por el efecto divisa pero esa no es la idea del comentario. Un saludo! 
carlosocean 27/09/25 18:43
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Atresmedia (A3M)?
 Buenas tardes. Desconozco los números de A3M pero cuando se habla de dividendo de una acción se debería tomar en cuenta el FCL (flujo de caja libre). Aunque el BPA sea inferior si las amortizaciones han sido importantes y ha habido otros eventos extraordinarios como venta de activos se puede mantener ese dividendo sin empeorar el endeudamiento. Es cierto que ese BPA en caso de empeorar podría propiciar bajada de dividendos en próximos ejercicios. Un saludo! 
carlosocean 27/09/25 12:37
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Oro mantiene mismo poder adquisitivo ¡desde los romanos! Las 4 claves de la semana en video 27-9-2025 por CárpatosPor increíble que parezca el oro mantiene el mismo poder adquisitivo desde 1900 en la compra de una vivienda, e incluso desde ¡la época de los romanos! El valor refugio a largo plazo por excelencia. Hablamos largo y tendido de este tema ante la gran desconfianza que un importante sector empieza a tener y con razón, sobre las monedas flat y los bonos basados en ellas, en suma papelitos de colores sin valor alguno, con unas deudas ya imposibles de pagar a estas alturas. El mercado empieza a dudar sobre los tipos de interés. Visión de grandes bancos sobre el mercado. Aranceles. Datos macro. Sistema de especulación. Todos estos temas y muchos más analizados a fondo.https://youtu.be/zKvbCMzR8sIUn saludo!
carlosocean 27/09/25 11:32
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.La agencia de calificación Moody's ha seguido la estela de Standard & Poor's y ha subido la nota de la deuda soberana española, pasando al nivel A3 con perspectiva estable, el séptimo escalón de su ránking, desde Baa1. Es la primera vez desde 2012, en lo peor de la crisis de deuda europea, que España sale del rango 'B' de esa agencia. La última vez que la agencia había mejorado la nota a la deuda española fue en 2018. A los pocos minutos, Fitch Ratings ha mejorado la calificación crediticia a largo plazo de España de 'A-' a 'A', con perspectiva estable.Fitch Ratings ha mejorado la calificación crediticia a largo plazo de España de 'A-' a 'A', con perspectiva estable. "El rendimiento económico de España ha superado las expectativas y ha superado con creces a otras grandes economías de la eurozona. El crecimiento económico se sustenta en una gran afluencia migratoria y unas exportaciones de servicios sólidas y cada vez más diversificadas", dice la agencia en su análisis.Todo lo anterior ya estaba incluido en la justificación de S&P para mejorar el rating de España hace dos semanas. En su caso, actualizó su calificación crediticia de 'A' a 'A+', lo que suponía la primera mejora para España de esta agencia desde 2019. Standard & Poor's comentó a su vez que solo un deterioro del déficit o de la balanza por cuenta corriente podría motivar una rebaja de la calificación a la baja en próximos años.https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13565582/09/25/moodys-sigue-a-sp-y-sube-la-calificacion-de-la-deuda-espanola-a-a3.htmlUn saludo!
carlosocean 26/09/25 23:44
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Cierra Wall Street con alzas generalizadas para cerrar la semana: SPX +0.59%, NDX +0.42%, Dow +0.65%, Russell +0.97%.Los datos de PCE estuvieron muy en linea con lo esperado y favorecieron el generalizado rebote de hoy. D e hecho, los Magnificos fueron los rezagados del día, dejando al NASDAQ100 como el índice más débil. Los índices en general maquillaron una débil semana.Los rendimientos cotizaron mixtos en la sesión, aunque acumulan alzas en la semana.El dólar corrigió más o menos la mitad de la subida de ayer, lo que fue aprovechado por el oro para cerrar en máximos históricos.Bitcoin rebotó parte, pero sigue cotizando por debajo de los 110.000 dólares.Hoy, los precios del petróleo crudo se encaminaban a su mayor subida semanal desde principios de junio, cuando Israel lanzó un ataque con misiles contra Irán. En esta ocasión, el alza se debió a la noticia de que Rusia impondría restricciones a las exportaciones de diésel, lo que sugiere una escasez de suministro.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y buen finde!
carlosocean 26/09/25 23:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.Cierra Wall Street con alzas generalizadas para cerrar la semana: SPX +0.59%, NDX +0.42%, Dow +0.65%, Russell +0.97%.Los datos de PCE estuvieron muy en linea con lo esperado y favorecieron el generalizado rebote de hoy. D e hecho, los Magnificos fueron los rezagados del día, dejando al NASDAQ100 como el índice más débil. Los índices en general maquillaron una débil semana.Los rendimientos cotizaron mixtos en la sesión, aunque acumulan alzas en la semana.El dólar corrigió más o menos la mitad de la subida de ayer, lo que fue aprovechado por el oro para cerrar en máximos históricos.Bitcoin rebotó parte, pero sigue cotizando por debajo de los 110.000 dólares.Hoy, los precios del petróleo crudo se encaminaban a su mayor subida semanal desde principios de junio, cuando Israel lanzó un ataque con misiles contra Irán. En esta ocasión, el alza se debió a la noticia de que Rusia impondría restricciones a las exportaciones de diésel, lo que sugiere una escasez de suministro.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y buen finde!
carlosocean 26/09/25 20:48
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.VIX se hunde por debajo de 16 de cara al fin de semanaGS: La inflación PCE anualizada de bienes y servicios básicos de seis meses bajó en agostoGS: “Nuestros analistas de renta variable prevén un aumento sustancial de la inversión en redes eléctricas occidentales. Se proyecta que la inversión europea aumentará un 55 % para 2035 y la estadounidense un 24 % para 2030. Esta inversión en redes eléctricas será más visible en la demanda de metales, en particular del cobre”.Los precios del petróleo se encaminan al mayor aumento semanal desde la guerra entre Israel e IránJPMorgan mantiene una visión positiva del mercado, aunque advierte que factores como la estacionalidad, los rebalanceos, un posible cierre de gobierno y señales técnicas podrían provocar una corrección moderada (1–2%) a corto plazo. Sin embargo, de cara a final de año no esperan que los riesgos económicos se materialicen de forma significativa. Su objetivo de mercado es 7.000 puntos, con posibilidad de alcanzarlo en noviembre.Gran Bretaña se enfrentaría a aranceles del 100% sobre productos farmacéuticos estadounidenses según el último plan de Trump, según fuentes.La Casa Blanca respetará el límite del 15% en los aranceles farmacéuticos como parte de los acuerdos comerciales con la UE y Japón – CNBCEl presidente Donald Trump afirma que destinará una parte de los aranceles recaudados a los agricultores. Hasta agosto de este año fiscal, Estados Unidos ha recaudado 172 000 millones de dólares en aranceles. Esto representa un aumento del 126 % con respecto al mismo período del año fiscal anterior.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 26/09/25 20:46
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.VIX se hunde por debajo de 16 de cara al fin de semanaGS: La inflación PCE anualizada de bienes y servicios básicos de seis meses bajó en agostoGS: “Nuestros analistas de renta variable prevén un aumento sustancial de la inversión en redes eléctricas occidentales. Se proyecta que la inversión europea aumentará un 55 % para 2035 y la estadounidense un 24 % para 2030. Esta inversión en redes eléctricas será más visible en la demanda de metales, en particular del cobre”.Los precios del petróleo se encaminan al mayor aumento semanal desde la guerra entre Israel e IránJPMorgan mantiene una visión positiva del mercado, aunque advierte que factores como la estacionalidad, los rebalanceos, un posible cierre de gobierno y señales técnicas podrían provocar una corrección moderada (1–2%) a corto plazo. Sin embargo, de cara a final de año no esperan que los riesgos económicos se materialicen de forma significativa. Su objetivo de mercado es 7.000 puntos, con posibilidad de alcanzarlo en noviembre.Gran Bretaña se enfrentaría a aranceles del 100% sobre productos farmacéuticos estadounidenses según el último plan de Trump, según fuentes.La Casa Blanca respetará el límite del 15% en los aranceles farmacéuticos como parte de los acuerdos comerciales con la UE y Japón – CNBCEl presidente Donald Trump afirma que destinará una parte de los aranceles recaudados a los agricultores. Hasta agosto de este año fiscal, Estados Unidos ha recaudado 172 000 millones de dólares en aranceles. Esto representa un aumento del 126 % con respecto al mismo período del año fiscal anterior.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!