Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Preferentes

carlosocean 01/09/25 10:43
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.El rendimiento del bono alemán a 30 años sube 3 pb hasta el 3,377%, el nivel más alto desde 2011.El rendimiento del bono británico a 30 años sube al 5,64%, el nivel más alto desde 1998.Un saludo y buen septiembre!
carlosocean 30/08/25 18:21
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
 Buenas tardes. Parece que la duda que te ha surgido es sobre el cupón devengado que a su vencimiento se entrega en su totalidad por los días transcurridos. Como comentas el primer cobro en tu cuenta sería de 13,06301€ por cada 1000€ / nominal el día 31/10/2025. Los siguientes sería cada año hasta su vencimiento el 31 de octubre correspondiente. El cupón devengado sería en cada momento la parte del cuón que procedente por los días trascurridos desde el inicio de cada cuenta de 365 días. En caso de acudir a una subasta al importe que se alcance en la misma hay que añadir ese cupón devengado como coste. En caso de vender esa emisión se cobraría el cupón devengado correspondiente por los días trascurridos. Como el primer cupón su tiempo transcurrido es inferior a 365 días ya que la cuenta se inicia el 04/06/2025 por eso su cobro al final es menor. Finalmente cada cupón cobrado lleva una retención del IRPF del 19% más los gastos que pudiera ocasionar el broker o el BDE. Un saludo! 
carlosocean 30/08/25 11:57
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
 Buenos días. El primer desembolso de tus obligaciones de 10 años con vencimiento el 31/10/2035 sería: 1,306301 %/nominal de la obligación, pagado el 31/10/2025 Este hecho se produce porque la emisión comentada lleva viva desde el 04/06/2025. En los siguientes años y con un pago anual del 3.20% se liquidarían los cupones correspondientes a tus obligaciones de importe nominal de 1000€. A su fecha de vencimiento se liquidaría el nominal de 1000€ más el correspondiente cupón. El interés depende del coste de adquisición en el momento de la subasta (mercado primario) o de la compra (mercado secundario). Por resumir solo se tendría el 3.20% de interés en el caso de que la subasta o compra se cruzase a ese precio. En el momento de compra o subasta: A menor precio mayores rendimientos o interés. A mayor precio menor TIR: También la compra lleva asociado el cupón devengado que se va añadiendo al precio hasta el momento de su corte por los días que lleva vivo desde el corte anterior o desde el comienzo de la emisión. Por otro lado el tipo de interés también depende de los gastos del broker o del Banco de España. Riesgo de duración: La venta anticipada del total de títulos antes del vencimiento no garantiza recuperar la totalidad del importe invertido ya que depende del precio que se marque en el secundario y la contrapartida de tu orden. Riesgo de crédito: También depende de que el emisor pueda pagar los cupones o el propio importe nonominal a su vencimiento, ha esto se le llamaría default o default selectivo, los bonos del Tesoro son de rating "A" y el riesgo de crédito es bajo pero si tiene cierta prima de riesgo frente a la "AAA" que tiene como emisor Alemania. Un saludo! 
carlosocean 29/08/25 18:15
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.El PCE subyacente creció un 0.27% en julio, ligeramente por debajo del 0.28% esperado. Esto, aunque fue el dato más elevado desde febrero, no fue una sorpresa tra slos datos de IPP e IPC. La tasa interanual se situa en el 2.88%.El dato general repuntó un 0.20% en julio, también ligeramente por debajo del 0.21% esperado. La tasa interanual quedó en el 2.60%.Anlizando los detalles del dato, se puede observar como los bienes duraderos disminuyeron mensualmente mientras que los costos de los servicios aumentaron más… Concretamente fueron los servicios financieros los grandes responsables.Lo que hizo que el PCE Supercore (servicios excluyendo vivienda) aumentara un 0.39% intermensual y dejara la tasa interanual en el 3.32%. ¡Mismo dato que en julio de 2024! Más preocupante que el posible repunte de los bienes por los aranceles.Los ingresos y los gastos aumentaron “tal como se esperaba”, un 0,4% intermensual y un 0,5% intermensual respectivamente. El gasto personal real (ajustado por inflación) aumentó un 2,1% interanual — más lento que en los últimos meses, pero aún en terreno positivo.Por último, como se observa en eset gráfico de ZeroHedge… Por primera vez desde diciembre de 2022, los salarios de los trabajadores del sector privado (+5,1% interanual) están creciendo más rápido que los de los empleados públicos (+4,8%).De momento en casi un 90% de probabilidades, septiembre traerá una bajada de tipos de 25pb… Ya saben que esto cambia mucho dato tras dato, auqnue es cierto, que será dificil que no ocurra.El índice dólar rebota ligeramente tras el dato, pero se mnatiene en niveles minimos de las últimas semanas:Fuente: Diego Puertas (serenity-markets.com)Un saludo!
carlosocean 29/08/25 18:11
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.Los operadores siguen esperando un recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre.Encuesta de Sentimiento de la Univ. de Michigan (agosto, final) en español: Índice general de sentimiento: 58,2 (estimado: 58,6; previo: 58,6) Condiciones actuales: 61,7 (estimado: 60,8; previo: 60,9) Expectativas: 55,9 (estimado: 57,5; previo: 57,2)Estimaciones de Inflación a 1 año: 4,8% (estimado: 5,0%; previo: 4,9%) Inflación a 5-10 años: 3,5% (estimado: 3,9%; previo: 3,9%)Índice de Precios PCE subyacente (M/M): +0,3% (estimado: +0,3%) Índice de Precios PCE (Y/Y): +2,6% (estimado: +2,6%) Índice de Precios PCE subyacente (Y/Y): +2,9% (estimado: +2,9%) Índice de Precios PCE (M/M): +0,2% (estimado: +0,2%)El PCE “supercore” salió en su nivel más alto desde febrero, pero el repunte se debe casi exclusivamente a los servicios financieros, impulsados por el rendimiento del mercado.Un saludo y buen finde!
carlosocean 29/08/25 11:32
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.Ahora nos meten miedo con los bonos JAPONESES. José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=J1QM7ckwRBcUn saludo!
carlosocean 29/08/25 10:50
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.IPC EspañaLa inflación anual estimada del IPC en agosto de 2025 es del 2,7%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría que la tasa anual se mantiene estable, ya que en el mes de julio esta variación fue del 2,7%.En este comportamiento destaca la influencia al alza de los carburantes, cuyos precios descienden menos que en agosto de 2024.Por su parte, afectan a la baja los alimentos y bebidas no alcohólicas, que disminuyen sus precios más que el año anterior, y la electricidad, que sube con menos intensidad que en agosto del año pasado.La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta una décima, hasta el 2,4%.Los precios de consumo registran en agosto una tasa del 0,0% respecto al mes de julio, según el indicador adelantado del IPC.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 28/08/25 14:24
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.Más LIQUIDEZ para rescatar a Francia. José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=HXtgsB_nBw0Un saludo!
carlosocean 23/08/25 10:44
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.Los futuros de Fed Funds ahora descuentan un recorte de la Fed en septiembre (87% de probabilidad), así como en diciembre y enero. Los futuros tampoco descartan un recorte adicional en octubre.Barclays espera recortes de tasas por parte de la Fed a partir de septiembre, anteriormente en diciembre.Los clientes de BofA salen de Europa: las salidas de acciones de Europa son las mayores en cuatro meses, las salidas de acciones de Alemania son las mayores en tres meses.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 19/08/25 18:37
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
 Buenas tardes. Suele ocurrir que los Estados se mueven peor en las emisiones y su duración. El ESTADO se muevo en una duración promedio entre 5-6 años. Se puede considerar normal pero no aprovechó los tipos al 0% para lanzar emisiones a más de 15 años y y alargar esa duración promedio. Por ejemplo AUSTRIA lanzó su bono a 100 años creo recordar al 1% y por supuesto el que lo tenga en cartera perderá bastante. Sin embargo entidades muy endeudadas como las eléctricas pasaron su duración de su cartera de emisiones a tener un promedio de más de 11 años. Un saludo!