Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Bolsa

carlosocean 13/05/25 10:52
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Buenos días. Me gustaría comentar la recomendación anterior para reflexionar y que no nos engañemos: Morgan Stanley recorta el precio objetivo de Repsol hasta los 12 euros por acción, frente a los 13,40 euros anteriores. Potencial todavía de un 20,24%. Actualizado a: 16-04-2025, 10:33:25Luis Suárez.   Redacción  de Estrategias de Inversión Morgan Stanley recorta el potencial de la petrolera Repsol tras caer un 38% en el último año Las acciones de Repsol bajan un 1,18% a media mañana hasta marcar 9,862 euros y bajan ya un 12% en lo que va de año. El castigo es todavía mayor si se amplía el foco a los últimos 12 meses, con una caída de un 38% desde los máximos de 15,92 marcados el 15 de abril del año pasado. Repsol llegó a marcar un mínimo de 9,414 euros el pasado 9 de abril, si bien desde entonces han logrado rebotar un 4,75%. Hoy, los analistas de Morgan Stanley han decidido recortar el precio objetivo de la petrolera, que dejan en 12 euros por acción, frente a los 13,40 euros anteriores. La recomendación es de ‘igual peso’. A pesar del recorte, la nueva valoración supone todavía un potencial de un 20,24% frente al cierre de ayer martes. Hay que tener en cuenta que Morgan Stanley no es una de las casas de análisis más optimistas sobre la marcha bursátil de Repsol. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan al valor un consejo de ‘comprar’, de acuerdo con los datos recopilados por Reuters. El precio objetivo medio escala hasta los 13,89 euros, un 40,84% por encima de los niveles actuales. https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/los-brokers-recomiendan/recomendaciones-espana/morgan-stanley-recorta-el-potencial-de-la-petrolera-n-805863  P.D: En ocasiones me he pronunciado sobre el valor de los informes de las casas de análisis. Si alguien sabe que ha cambiado para que en menos de un mes primero se recorte el PO y después se suba dejando su precio en el origen anterior. Yo respondo: Sigue siendo la misma entidad el crudo cotizando en rango bajo y MS ajustando su valoración a la cotización de la acción. Eso sí el informe podría echarse a la papelera. Tenemos esos 11.855€ dejados ayer como máximo semanal y toca romper resistencias para situarnos en 12€ o más. Un saludo! 
carlosocean 13/05/25 10:52
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Me gustaría comentar la recomendación anterior para reflexionar y que no nos engañemos:Morgan Stanley recorta el precio objetivo de Repsol hasta los 12 euros por acción, frente a los 13,40 euros anteriores. Potencial todavía de un 20,24%.Actualizado a: 16-04-2025, 10:33:25Luis Suárez.   Redacción  de Estrategias de InversiónMorgan Stanley recorta el potencial de la petrolera Repsol tras caer un 38% en el último añoLas acciones de Repsol bajan un 1,18% a media mañana hasta marcar 9,862 euros y bajan ya un 12% en lo que va de año. El castigo es todavía mayor si se amplía el foco a los últimos 12 meses, con una caída de un 38% desde los máximos de 15,92 marcados el 15 de abril del año pasado.Repsol llegó a marcar un mínimo de 9,414 euros el pasado 9 de abril, si bien desde entonces han logrado rebotar un 4,75%.Hoy, los analistas de Morgan Stanley han decidido recortar el precio objetivo de la petrolera, que dejan en 12 euros por acción, frente a los 13,40 euros anteriores. La recomendación es de ‘igual peso’.A pesar del recorte, la nueva valoración supone todavía un potencial de un 20,24% frente al cierre de ayer martes.Hay que tener en cuenta que Morgan Stanley no es una de las casas de análisis más optimistas sobre la marcha bursátil de Repsol. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan al valor un consejo de ‘comprar’, de acuerdo con los datos recopilados por Reuters. El precio objetivo medio escala hasta los 13,89 euros, un 40,84% por encima de los niveles actuales.https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/los-brokers-recomiendan/recomendaciones-espana/morgan-stanley-recorta-el-potencial-de-la-petrolera-n-805863 P.D: En ocasiones me he pronunciado sobre el valor de los informes de las casas de análisis.Si alguien sabe que ha cambiado para que en menos de un mes primero se recorte el PO y después se suba dejando su precio en el origen anterior.Yo respondo: Sigue siendo la misma entidad el crudo cotizando en rango bajo y MS ajustando su valoración a la cotización de la acción.Eso sí el informe podría echarse a la papelera.Tenemos esos 11.855€ dejados ayer como máximo semanal y toca romper resistencias para situarnos en 12€ o más.Un saludo!
carlosocean 13/05/25 10:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días.Hoy toca pasar factura. José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=qgt4YXnLB-wUn saludo!
carlosocean 13/05/25 10:34
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Hoy toca pasar factura. José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=qgt4YXnLB-wUn saludo!
carlosocean 13/05/25 10:07
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Buenos días.Morgan Stanley eleva el potencial de la petrolera Repsol por encima del 18%Espaldarazo de Morgan Stanley a Repsol. La firma estadounidense mejora su recomendación sobre la petrolera hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘igual peso’, en un movimiento que lleva aparejada además una mejora en el precio objetivo, que pasa de 12 euros a 13,30 euros por acción.La nueva valoración supone un potencial alcista de un 18,06% frente al cierre del pasado viernes. Pese a la mejora, Morgan Stanley no está entre las casas de análisis más optimistas que siguen a Repsol. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan a sus acciones una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo medio de 13,44 euros.Los títulos han caído un 24% en los últimos 12 meses, desde que alcanzaron un máximo de 15,345 euros en mayo del año pasado.Repsol registró un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, un 62,2% menos que en el mismo período del año pasado. No obstante, la petrolera mantuvo sus compromisos para 2025, incluyendo la política de remuneración al accionista: entre un 30% y un 35% del flujo de caja.Fuente: estrategiasdeinversion.comUn saludo!
carlosocean 13/05/25 10:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Morgan Stanley eleva el potencial de la petrolera Repsol por encima del 18%Espaldarazo de Morgan Stanley a Repsol. La firma estadounidense mejora su recomendación sobre la petrolera hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘igual peso’, en un movimiento que lleva aparejada además una mejora en el precio objetivo, que pasa de 12 euros a 13,30 euros por acción.La nueva valoración supone un potencial alcista de un 18,06% frente al cierre del pasado viernes. Pese a la mejora, Morgan Stanley no está entre las casas de análisis más optimistas que siguen a Repsol. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan a sus acciones una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo medio de 13,44 euros.Los títulos han caído un 24% en los últimos 12 meses, desde que alcanzaron un máximo de 15,345 euros en mayo del año pasado.Repsol registró un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, un 62,2% menos que en el mismo período del año pasado. No obstante, la petrolera mantuvo sus compromisos para 2025, incluyendo la política de remuneración al accionista: entre un 30% y un 35% del flujo de caja.Fuente: estrategiasdeinversion.comUn saludo!
carlosocean 13/05/25 09:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Los índices europeos abrieron con ligeras variaciones hoy: Eurostoxx +0,1% Alemania DAX +0,1% Francia CAC 40 piso FTSE del Reino Unido -0,1% España IBEX +0,2% Italia FTSE MIB planoLos gestores de fondos mundiales infraponderan más el dólar en mayo desde 2006 – Encuesta de gestores de fondos de BofA – El 61% de los gestores de fondos ve un aterrizaje suave de la economía, frente al 37% de abril; el 26% ve un aterrizaje brusco, frente al 49% de abril. – Antes de las conversaciones de Ginebra entre EE.UU. y China, los gestores de fondos preveían aranceles del 37% para los productos chinos por parte de EE.UU.– El DXY se tomó un respiro y cedió parte de las firmes ganancias de ayer; los futuros del UST a 10 años cotizaron dentro de un rango tras sufrir recientemente la falta de atractivo de refugioEE.UU. reducirá arancel de minimis a envíos a China del 120% al 54%Las acciones de APAC cotizaron mayoritariamente al alza tras el repunte de Wall St debido a la desescalada de la guerra comercial entre EE. UU. y China después de que ambas partes acordaran recortar los aranceles en 115 puntos porcentuales durante un periodo inicial de 90 días, aunque algunas de las ganancias se vieron limitadas a medida que la euforia comenzaba a moderarse.Para hoy, lo más destacado incluye el empleo en el Reino Unido, el ZEW alemán, el IPC de EE.UU., los oradores incluyen al presidente de EE.UU. Trump, Pill del BoE, Bailey y Rehn del BCE, la oferta de los Países Bajos, Reino Unido, Italia y Alemania, las ganancias de http://JD.Com, Intuitive Machines, On, Munich Re, Hannover Re, Bayer, K + S, Leg, Ferrovial y A2A.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 13/05/25 09:47
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Si caen medias 200 SP500 podríamos ver nuevos máximos históricos. Apertura en video por Cárpatos 13-5-2025Si se rompieran las medias de 200 de spot y futuro de forma definitiva, podríamos ir a ver máximos históricos de nuevo. Pero de momento aún están ahí y no han sido rotas. El mercado sigue haciendo la digestión del acuerdo con China. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.https://youtu.be/xPbpBkx3joYUn saludo y buena sesión!
carlosocean 12/05/25 23:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Cierra Wall Street ampliamente al alza, como si de golpe todas las preocupaciones hubieran desaparecido: SPX +3,26%, NDX +4,02%, Dow +2,81%, Russell +3,42%. El acuerdo de bajada de aranceles entre EE. UU. y China, junto a la desescalada de tensiones en el resto de conflictos geopolíticos, impulsaron las bolsas globales… Especialmente en Wall Street, con el Nasdaq y las empresas de pequeña capitalización liderando el camino.El Nasdaq 100 ha subido casi un 26% desde sus mínimos del 7 de abril. El Dow Jones recuperó todas las pérdidas del Día de la Liberación, mientras que el S&P 500 gana un 2% desde ese día y recupera hoy la media de 200 sesiones. Los 7 magníficos tuvieron un gran alza después de haberse visto muy presionados recientemente. Lideró Amazon con una subida del 8%, y Meta también avanzó un 8%.Hoy se produjo el segundo mayor short-squeeze en un año (el día de “pausa” del 09/04 fue el mayor). Las acciones relacionadas con el sector salud fueron un desastre, con una mayor volatilidad impulsada por la incertidumbre política en torno a los precios de los medicamentos. El comportamiento un poco menos esperado tras las noticias fue por el lado de los bonos. Hoy se produjeron liquidaciones de bonos del Tesoro, lideradas por los de corto plazo (2 años +11 puntos básicos, 30 años +5 puntos básicos). El rendimiento del bono a 2 años repuntó nuevamente hasta el 4,00 %.El dólar se disparó: fue su mejor día desde las elecciones de noviembre. El oro, reflejo de la caída de la incertidumbre, cayó hasta los 3.200 dólares. Bitcoin sufrió un duro golpe y volvió a caer por debajo de los 102.000 dólares, después de haber alcanzado cerca de los 106.000 durante la noche. El petróleo mantuvo algunas de las fuertes ganancias nocturnas, con el WTI rondando los 62 dólares al cierre.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el martes!!
carlosocean 12/05/25 23:19
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas noches.Cierra Wall Street ampliamente al alza, como si de golpe todas las preocupaciones hubieran desaparecido: SPX +3,26%, NDX +4,02%, Dow +2,81%, Russell +3,42%. El acuerdo de bajada de aranceles entre EE. UU. y China, junto a la desescalada de tensiones en el resto de conflictos geopolíticos, impulsaron las bolsas globales… Especialmente en Wall Street, con el Nasdaq y las empresas de pequeña capitalización liderando el camino.El Nasdaq 100 ha subido casi un 26% desde sus mínimos del 7 de abril. El Dow Jones recuperó todas las pérdidas del Día de la Liberación, mientras que el S&P 500 gana un 2% desde ese día y recupera hoy la media de 200 sesiones. Los 7 magníficos tuvieron un gran alza después de haberse visto muy presionados recientemente. Lideró Amazon con una subida del 8%, y Meta también avanzó un 8%.Hoy se produjo el segundo mayor short-squeeze en un año (el día de “pausa” del 09/04 fue el mayor). Las acciones relacionadas con el sector salud fueron un desastre, con una mayor volatilidad impulsada por la incertidumbre política en torno a los precios de los medicamentos. El comportamiento un poco menos esperado tras las noticias fue por el lado de los bonos. Hoy se produjeron liquidaciones de bonos del Tesoro, lideradas por los de corto plazo (2 años +11 puntos básicos, 30 años +5 puntos básicos). El rendimiento del bono a 2 años repuntó nuevamente hasta el 4,00 %.El dólar se disparó: fue su mejor día desde las elecciones de noviembre. El oro, reflejo de la caída de la incertidumbre, cayó hasta los 3.200 dólares. Bitcoin sufrió un duro golpe y volvió a caer por debajo de los 102.000 dólares, después de haber alcanzado cerca de los 106.000 durante la noche. El petróleo mantuvo algunas de las fuertes ganancias nocturnas, con el WTI rondando los 62 dólares al cierre.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el martes!!