Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Bolsa

carlosocean 28/03/25 19:35
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Tormenta macro perfecta. Crónica de cierre en video por Cárpatos 28-3-2025Datos macro muy preocupantes que siguen mostrando que el crecimiento está bajo sospecha en EEUU mientras que la inflación se está tensando. Y por otro lado muestran que hay mucho sesgo político en los consumidores y los contrarios a la administración actual están asustados. Todo muy complicado. El mercado necesita un poco de calma y confianza por parte de la política económica o amenaza con caer mucho más. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados.https://youtu.be/ecxV8Kv2Ak0Un saludo y buen finde!
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 12:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.La inflación anual estimada del IPC en marzo de 2025 es del 2,3%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un descenso de siete décimas en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del 3,0%.Esta evolución es debida, principalmente, al descenso de los precios de la electricidad, frente a la subida de marzo de 2024. También, aunque en menor medida, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que aumentaron en el mismo mes del año anterior, y a que los precios de ocio y culturasuben menos que en marzo del año pasado.La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye dos décimas, hasta el 2,0%.Los precios de consumo registran en marzo una tasa del 0,1% respecto al mes de febrero, según el indicador adelantado del IPC.https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/datos-de-inflacion-en-espana-2Un saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 12:34
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Buenas tardes. Tanto abril como julio suelen ser meses propicios para buscar posiciones alcistas. Es dentro de esos meses donde se debería especular con largos y fuera de ellos veremos porque en mi caso espero niveles más bajos de índices. El año pasado se cumplió la estacionalidad de las elecciones de USA que envolvió a cualquier otra que se pudiera plantear pero creo que este año las clásicas funcionarán mejor. Como tú comentas es un escenario posible. Un saludo! 
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 12:30
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Subasta de deuda italiana a 10 años ligada a la inflación (BTP) 3,83% (anterior 3,55%)Intel anuncia el segundo cierre de un acuerdo de NAND con SK Hynix: recibió aproximadamente $1.9 mil millones en el segundo cierre.Confianza del consumidor en la zona euro (Mar) -14,5 (previsión -14,5 / anterior -14,5)Eurozona Expectativas IPC BCE 1 año Feb: 2,6% (est 2,5%; prev 2,6%) – Expectativas del BCE para el IPC a 3 años: 2,4% (est 2,4%; prev 2,4%)El primer ministro español, Sánchez, pide a la administración estadounidense que reconsidere nuevos aranceles.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 11:36
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Buenos días. El volumen de esos rebalanceos supuestos como los mayores en los últimos trimestres ha ido disminuyendo e incluso la cifra previa a este último tramo trimestral también se ha rebajado. Si es cierto que es dinero que entra en la RV dado su peor comportamiento trimestral comparado con la RF, pero según mi opinión queda compensado por el periodo de blackout con más del 80% de entidades de USA sin poder recomprar. Tenemos después el mes de abril dividido en dos partes, la primera quincena con el último plazo para aportar a PP en USA y rebajar la cuota fiscal del ejercicio 24. La segunda estaría relacionada con los informes de resultados también suele ser alcista. Así que mejor abril y que marzo se lleve la gloria y pase a mejor vida hasta el año que viene. P.D: Sobre el 2 de abril, aranceles y su efecto ni idea y mi comentario vale para otros momentos o años, es decir se obvia el ruido de los aranceles. Un saludo! 
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 10:51
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días.El Kit de Supervivencia y Emergencia Bursátil en la Clase de los Viernes de Alberto IturraldeCapital Radiohttps://www.youtube.com/watch?v=_8Yu-izUArcUn saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 10:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.El Kit de Supervivencia y Emergencia Bursátil en la Clase de los Viernes de Alberto IturraldeCapital Radiohttps://www.youtube.com/watch?v=_8Yu-izUArcUn saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 09:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.¿Estamos en Q4 de 2018? Apertura en video por Cárpatos 28-3-2025Mercado muy nervioso por los aranceles y con deterioro técnico inquietante tras fallar en las medias de 200. Atención hoy al PCE. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:https://youtu.be/cAIK5f1cnx8Un saludo y buena sesión!
Ir a respuesta
carlosocean 28/03/25 09:47
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Los contratos 0DTE representaron hoy un récord del 64 % del volumen relativo de opciones $SPX . Es razonable suponer que la creciente incertidumbre está impulsando un mercado cada vez más miope. -Tier1AlphaEl vicepresidente del BCE, De Guindos: “El proceso de desinflación continúa y el objetivo se alcanzará en los próximos meses”.Los índices europeos se mantienen a la baja en la apertura mientras el riesgo se mantiene más cauto Eurostoxx -0,4% Alemania DAX -0,4% Francia CAC 40 -0,4% REINO UNIDO FTSE -0,1% España IBEX -0,1% Italia FTSE MIB -0,1%La UE pretende golpear a las grandes tecnológicas en una ofensiva contra las exportaciones de servicios estadounidenses. La UE está dispuesta a limitar las multas a Apple (AAPL) y Meta (META) para evitar enfadar al presidente estadounidense Trump, según el FT.Las acciones de APAC se vieron presionadas en su mayoría por los temas actuales de los aranceles y las preocupaciones sobre el crecimiento de cara al «Día de la Liberación» de la próxima semana y con los mercados también preparándose para el último índice de precios PCE de EE.UU..Para hoy, lo más destacado incluye el PIB del Reino Unido del cuarto trimestre y las ventas minoristas, el sentimiento del consumidor alemán GfK y la tasa de desempleo, el IPC francés y español, el sentimiento de la zona euro, el PCE estadounidense (febrero) y el consumo, los oradores del BCE SCE incluyendo a Bostic de la Fed, Barr y de Guindos del BCE, la oferta de Italia.Un saludo!
Ir a respuesta
carlosocean 27/03/25 22:05
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.El banco central mexicano recorta los tipos en 50 puntos básicos, frente a los 50 puntos básicos previstos. Anticipa que el entorno inflacionario le permitirá continuar con el ciclo de recortes de tasas. Los cambios en la política estadounidense han añadido incertidumbre.El puesto de Trump se ha reducido: esta es la segunda peor actuación posterior a la investidura de la historiaCarney de Canadá dice que está claro que Estados Unidos ya no es un socio confiableEl primer ministro canadiense, Carney, se reunirá mañana con los primeros ministros, líderes empresariales y sindicales para elaborar una respuesta coordinada al 2 de abril.Primer Ministro canadiense Carney: Combatiremos los aranceles estadounidenses con “medidas comerciales de represalia propias”.Solo acaba con ello. Bobby Molavi, de Goldman, cree que el episodio de reducción de exposición (de-grossing) de este mes es un ejemplo de una nueva temática en el trading: priorizar la velocidad y la escala por encima del timing y los bajos costos. Según Molavi, el éxito en este entorno depende de gestionar los costos implícitos y asegurar la mejor ejecución, en lugar de centrarse únicamente en los costos explícitos y el precio más barato. En general, añade, la duración del mercado ha pasado de ser de “3, 5, 7 años” a “1 minuto, 1 hora, 1 día, 1 mes”.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y a por el viernes!
Ir a respuesta