Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Carlagarcia

Carlagarcia 26/02/25 12:56
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Me parece que, con el enfoque de esperar a alcanzar la supervivencia del 90%, estamos perdiendo un tiempo valioso y agotando recursos en un tramo del ensayo en la que la medicación no se administra, solo para que, al final, la EMA exija mayor significancia y la FDA nos sorprenda con algún requerimiento adicional.¿No se podrían incluir ya los pacientes que, al final, la EMA requerirá añadir para obtener significancia estadística?¿No valdría la pena iniciar ya la solicitud a la FDA para un ensayo más completo, que incluya la administración del LAM561 durante toda la enfermedad, con y sin Temozolomida? A la espera de ver si el nuevo fichaje mueve ficha... me alegra saber que los accionistas mayoritarios han entrado a 11 euros la acción.
Carlagarcia 26/02/25 11:12
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
¿Pero no eran 66 progresiones para la aprobación condicional y 90 supervivencias para la aprobación definitiva? Si esperar a alcanzar las 90 supervivencias solo permite solicitar una aprobación condicional ante la EMA, considero que se deberían evaluar opciones de des-risking, como licenciar el LAM561 en esta fase a una Big Pharma diferente a la actual, sacrificando royalties a cambio de up-front payments. De esta manera, la Big Pharma podría iniciar de inmediato y en paralelo el proceso ante la FDA para arrancar un nuevo ensayo fase 3 con un mayor número de pacientes, especialmente aquellos con MGMT metilado, tanto con como sin Temozolomida, y, fundamentalmente, administrando el LAM561 durante toda la enfermedad. Además, en la negociación se debería priorizar el inicio de ensayos que exploren el uso del LAM561 en otras indicaciones oncológicas. Me parece lógico pensar que, si se discontinuara el LAM561 tras la primera progresión, el hazard ratio en supervivencia probablemente sería inferior al obtenido actualmente en progresiones. Con los up-front payments, Laminar podría reactivar el resto de los activos y, de ser posible, repartir dividendos para minimizar el riesgo de los inversores. Desconozco los incentivos del agente negociador de Laminar, pero espero que no se centren únicamente en los royalties. 
Carlagarcia 25/02/25 07:22
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Según tengo entiendo lo lógico seria reunirse con el Comité Independiente para analizar los datos en abierto actuales y si encuentran un racional que apoye una aprobación condicional para el subgrupo de metilados valorar si se puede consultar a la EMA un solicitud condicional con los datos de progresiones.No sé hasta que punto Laminar quiere evitar vender un escenario que no es seguro dado el historial de expectativas generadas. El tono más frío de las últimas comunicaciones demuestra una mayor madurez empresarial y apunta a esta posibilidad.Que no respondan a las preguntas de unos foreros cuando no lo estiman lo más conveniente para la empresa, también.
Carlagarcia 25/02/25 06:45
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El mayor riesgo en la investigación de Pablo y sus colegas era que sus descubrimientos no se trasladaran de los modelos animales a la clínica en humanos. Sin embargo, ahora que contamos con evidencia clínica de que la adición de un grupo OH a un ácido graso produce efectos terapéuticos en humanos, se abre un mundo de posibilidades, no solo para el LAM561, sino para todas las moléculas en múltiples indicaciones. El precio de 11 euros resulta insignificante para quienes poseen al menos conocimientos básicos en biología, disponen del tiempo para analizar los estudios y cuentan con el capital y el interés de invertir, obteniendo retornos y liquidez a medio plazo. 
Carlagarcia 25/02/25 06:34
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Elbarra, lo siento, tengo acciones para empapelar toda la casa. La mujer no me deja comprar ni una más de Laminar, me toca mover el dinero en bolsa, lo cuál consume mucho más tiempo y tiene un perfil riesgo/beneficio mucho peor aunque a priori no lo parezca por la liquidez del mercado, pero me toca diversificar.De todos modos, de aquí a un par de años creo que a todos nos parecerá que a 7,5 y a 11 estaban tiradas de precio...
Carlagarcia 25/02/25 06:30
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Llamadme iluso, pero sigo pensando que dado el perfil de seguridad del LAM561 es factible una aprobación condicional solo con los datos de progresión actuales. Comparto algunos ejemplos. Itovebi™ (inavolisib)Información general:Aprobado para pacientes con cáncer de mama avanzado receptor hormonal (RH) positivo/HER2 negativo con mutación PIK3CA. La aprobación se fundamentó en que el tratamiento ofrecía un beneficio clínico notable en el endpoint de PFS, aun cuando los datos de supervivencia global eran inmaduros.Ensayo pivotal:INAVO120Mejora en PFS:La mediana de PFS fue de aproximadamente 15 meses en el brazo experimental, frente a 7,3 meses en el grupo comparador (reducción del 57% en el riesgo de progresión o muerte, HR = 0,43).Potencial de ventas y población potencial:Debido a que se dirige a un subconjunto del cáncer de mama avanzado (alrededor del 40% de los tumores HR‑positivo/HER2‑negativo presentan la mutación PIK3CA), el mercado potencial en EE. UU., Europa y otros territorios podría incluir entre 100,000 y 200,000 pacientes anualmente a nivel global. Se estima que, si se adopta ampliamente, Itovebi podría generar ventas en el rango de cientos de millones de dólares al año, con potencial para alcanzar cifras de alto impacto en mercados maduros.Niraparib (Zejula®)Información general:Utilizado como terapia de mantenimiento en cáncer de ovario, su aprobación se basó en mejoras significativas en el PFS observadas en ensayos clínicos, a pesar de que el beneficio en supervivencia global no estaba disponible.Ensayo pivotal:ENGOT‑OV16/NOVAMejora en PFS:En pacientes con mutación BRCA: mediana de PFS de 21,0 meses versus 5,5 meses con placebo.En pacientes sin mutación BRCA: mediana de PFS de 9,3 meses frente a 3,9 meses con placebo.Potencial de ventas y población potencial:Con una incidencia global de cáncer de ovario que se sitúa en decenas de miles de casos anuales (en EE. UU. aproximadamente 20,000–30,000 nuevos casos y muchos más a nivel mundial) y dado el alto valor de la terapia de mantenimiento, Niraparib podría alcanzar ventas globales de alrededor de 1–2 mil millones de dólares anuales. El mercado potencial incluye a los pacientes que responden a la quimioterapia basada en platino, lo que supone una fracción considerable de la población oncológica femenina.Abemaciclib (Verzenio™)Información general:Aprobado para el tratamiento del cáncer de mama avanzado o metastásico HR‑positivo/HER2‑negativo, la autorización se apoyó en la mejora en PFS demostrada en los ensayos, siendo un aporte significativo en el manejo de esta enfermedad.Ensayos pivotales:MONARCH 1: Evaluó la eficacia en monoterapia.MONARCH 2: Evaluó la combinación con fulvestrant.MONARCH 3: Estudió su uso en primera línea.Mejora en PFS:En el ensayo MONARCH 2, la mediana de PFS fue de 16,4 meses en el brazo de abemaciclib + fulvestrant versus 9,3 meses en el brazo de fulvestrant + placebo.Potencial de ventas y población potencial:El cáncer de mama HR‑positivo es uno de los más prevalentes. Con una población potencial global de decenas de miles de pacientes nuevos cada año solo en EE. UU. (y con una incidencia mayor a nivel mundial), Abemaciclib se integra en un mercado de alta demanda. Se estima que sus ventas globales podrían alcanzar cifras de varios cientos de millones hasta más de 1,5–2 mil millones de dólares anuales, dada la alta prevalencia y la necesidad de terapias eficaces.Alectinib (Alecensa®)Información general:Aprobado para el tratamiento de pacientes con NSCLC ALK‑positivo, su autorización se basó en una mejora sustancial en el PFS, representando un avance considerable frente a tratamientos anteriores.Ensayo pivotal:ALEXMejora en PFS:La mediana de PFS fue de 34,8 meses con alectinib, en comparación con 10,9 meses con crizotinib, evidenciando una mejora notable en la duración sin progresión.Potencial de ventas y población potencial:Aunque la alteración ALK se da en aproximadamente el 3–5% de los casos de NSCLC, dada la alta incidencia global de cáncer de pulmón (cientos de miles de nuevos casos anuales), la población potencial puede ascender a varios decenas de miles de pacientes en mercados desarrollados. Esto podría traducirse en ventas anuales de cientos de millones de dólares, en tanto que a medida que se amplíen las indicaciones y se utilice en distintas líneas terapéuticas, su potencial de mercado podría crecer.Talazoparib (Talzenna®)Información general:Aprobado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico con mutaciones BRCA, la aprobación se basó en la mejora en el PFS observada en el estudio, siendo un tratamiento dirigido a una subpoblación específica.Ensayo pivotal:EMBRACAMejora en PFS:La mediana de PFS fue de 8,6 meses con talazoparib, frente a 5,6 meses con quimioterapia.Potencial de ventas y población potencial:Dado que las mutaciones BRCA se presentan en un porcentaje relativamente bajo (alrededor del 5–10% de todos los cánceres de mama), el mercado potencial es más reducido, pero se concentra en un grupo con alta necesidad terapéutica. Se estima que la población global de pacientes candidatos podría ser de decenas de miles al año y las ventas potenciales podrían situarse en el rango de varios cientos de millones de dólares anuales, especialmente a medida que se amplíen las indicaciones y se optimicen las estrategias de prescripción.Ixazomib (Ninlaro®)Información general:Utilizado en combinación con lenalidomida y dexametasona para el tratamiento del mieloma múltiple, su aprobación se basó en el aumento significativo de PFS en pacientes con enfermedad recidivante o refractaria.Ensayo pivotal:TOURMALINE‑MM1Mejora en PFS:La adición de ixazomib a la combinación terapéutica elevó la mediana de PFS a 20,6 meses frente a 14,7 meses en el grupo control.Potencial de ventas y población potencial:El mieloma múltiple es una enfermedad relativamente rara en comparación con otros cánceres, con aproximadamente 30,000 nuevos casos anuales solo en EE. UU. y alrededor de 150,000 casos globalmente. Sin embargo, dado el alto costo de las terapias oncológicas y la necesidad de tratamientos a largo plazo, Ixazomib podría alcanzar ventas globales de alrededor de 1,000 millones de dólares o más, aprovechando su formulación oral y el creciente mercado de terapias para el mieloma.Estas estimaciones se basan en datos de incidencias y en proyecciones de mercado de fármacos oncológicos de alto valor. Cabe señalar que el potencial de ventas dependerá de múltiples factores, incluyendo la adopción en la práctica clínica, acuerdos de reembolso, competencia terapéutica y el desarrollo de nuevas indicaciones. 
Carlagarcia 24/02/25 06:29
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Estaba revisando la gráfica de Axosome: https://www.axsome.com/axs-portfolio/pipeline/Que lleva subiendo como un tiro: https://www.tradingview.com/chart/7Q4fYA6e/?symbol=NASDAQ%3AAXSM  Hasta los actuales 6.22 Bn de capitalización bursátil: https://www.tradingview.com/chart/7Q4fYA6e/?symbol=NASDAQ%3AAXSMTodo ha raíz de su anuncio de resultados favorables del AXS-05 en la agitación de Alzheimer.https://www.neurologylive.com/view/axs-05-meets-primary-end-point-phase-3-trial-of-alzheimer-agitationYa han enviado la solicitud de nuevo medicamento a la FDA https://www.neurologylive.com/view/axsome-submit-nda-axs-05-alzheimer-agitation-following-positive-phase-3-trialsLa molécula no aporta ninguna hallazgo relevante a un mecanismo y efectos que ya están muy estudiados: combina la antagonización de receptores NMDA (Ketamina por ejemplo) y la agonización de receptores sigma‑1 (Anavex 2-73 por ejemplo) que reducen la excitabilidad neuronal con un efecto que simplificando mucho se puede llegar a entender como sedante pero que no frenan ni curan la progresión de la enfermedad como es de esperar del LAM226 si los hallazagos del modelo animal se trasladan a los ensayos en humanos.Resumen de los datos del ensayo fase 3 AXS-05 ha mostrado resultados positivos en el tratamiento de la agitación asociada con la enfermedad de Alzheimer en los ensayos clínicos. En un estudio de fase 3, el tratamiento con AXS-05 logró disminuir significativamente el riesgo de recaídas de los síntomas de agitación en comparación con el placebo, con un 3.6 veces menor riesgo de recaída. Además, un menor porcentaje de pacientes tratados con AXS-05 (7.5%) experimentaron recaídas en comparación con aquellos que recibieron placebo (25.9%). Estos efectos se acompañaron de una mejora evidente en los síntomas de agitación medidos por el Cohen-Mansfield Agitation Inventory (CMAI), logrando reducciones significativas en las puntuaciones de agitación y mejorando la calidad de vida de los pacientes, así como reducciones en el sufrimiento de los cuidadores. En general, AXS-05 ha demostrado ser eficaz para tratar la agitación, con una tasa ciertamente baja de efectos adversos graves y sin evidencia de empeoramiento cognitivo. Como resultado, ha sido identificado como un tratamiento prometedor para cubrir las necesidades no satisfechas de los pacientes con Alzheimer y sus cuidadores. durante 8 segundosEn el ensayo ACCORD de fase 3 en pacientes con agitación asociada a Alzheimer, AXS‑05 mostró resultados muy prometedores. Los hallazgos principales fueron:Retraso en el tiempo a recaída: Los pacientes tratados con AXS‑05 presentaron una reducción del riesgo de recaída de los síntomas de agitación 3.6 veces menor en comparación con placebo (hazard ratio de 0.275, p = .014).Prevención de recaída: Solo el 7.5% de los pacientes en tratamiento con AXS‑05 experimentaron recaída frente al 25.9% en el grupo que pasó a placebo (p = .018).Mejoras en la agitación: Durante el período abierto, se observaron reducciones significativas en las puntuaciones del CMAI, con mejoras notables desde la primera semana (reducción de 6.7 puntos a la semana 1, 11.0 a la semana 2 y 20.6 a la semana 5, todos con p < .001).Otros beneficios: Se registraron mejoras en todos los subcomponentes del CMAI (incluyendo la agitación física) y reducciones significativas en el malestar y la carga de los cuidadores.
Carlagarcia 29/01/25 06:34
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Y con estos posts, aprovecho para felicitar a los foreros por haber alcanzado las 100 páginas.¡Esperemos que no falten muchas más para llegar a la aprobación!
Carlagarcia 29/01/25 06:06
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Nuevas Pruebas de Detección Precoz y el Potencial del 2OHOA como Estrategia Preventiva en CáncerLa detección temprana del cáncer es un elemento clave para mejorar el pronóstico y reducir la mortalidad. Con los avances en tecnologías médicas, se están masificando nuevas pruebas de detección precoz que permiten identificar tumores en etapas iniciales, cuando son más tratables.En este contexto, el 2OHOA, un fármaco lipídico con capacidad para modular la fluidez de la membrana celular, se posiciona como una posible estrategia preventiva y terapéutica temprana, especialmente en combinación con estas nuevas herramientas diagnósticas.Pruebas de Detección Precoz en Expansión1. Biopsias LíquidasLas biopsias líquidas permiten detectar ADN tumoral circulante (ctDNA), exosomas y otras señales tumorales en la sangre u otros fluidos corporales antes de que se manifiesten síntomas clínicos.Identificación temprana de cáncer en personas sanas con predisposición genética.Monitoreo de progresión tumoral sin necesidad de biopsias invasivas.Detección de resistencia a tratamientos y recaídas antes de que sean clínicamente evidentes.2. Pruebas Genéticas y Consejo GenéticoEl análisis de mutaciones hereditarias asociadas a un mayor riesgo de cáncer se está generalizando, especialmente en personas con antecedentes familiares. Servicios de consejo genético permiten a los pacientes conocer su riesgo y tomar decisiones informadas sobre prevención y vigilancia temprana.3. Pruebas de Detección Basadas en Inteligencia ArtificialEl uso de IA para interpretar imágenes médicas está mejorando la precisión en la detección de lesiones premalignas y cánceres tempranos, reduciendo los falsos positivos y mejorando la eficacia de los programas de cribado.4. Pruebas de Detección para Cánceres EspecíficosCáncer de Colon y Recto: Colonoscopias recomendadas a partir de los 45 años para identificar y extirpar pólipos precancerosos.Cáncer de Pulmón: Tomografía computarizada de baja dosis (LDCT) anual en fumadores y exfumadores con alto riesgo.Cáncer de Próstata: Pruebas en sangre (PSA) y nuevas pruebas en orina para mejorar la detección precoz.5. Pruebas MulticáncerNuevos test sanguíneos en desarrollo permiten detectar múltiples tipos de cáncer a la vez mediante la identificación de mutaciones genéticas y biomarcadores proteicos. Un ejemplo es CancerSEEK, que puede identificar y localizar distintos tipos de tumores con una sola muestra de sangre.El Potencial del 2OHOA en la Prevención y Tratamiento Temprano del CáncerSi estas pruebas de detección precoz permiten identificar tumores en sus primeras etapas o incluso células con cambios precancerosos, el 2OHOA podría utilizarse de manera preventiva para bloquear su progresión.1. Prevención Primaria: En Personas con Alto RiesgoPacientes con mutaciones en genes de predisposición al cáncer (BRCA1, TP53, APC).Fumadores, personas expuestas a carcinógenos o con inflamación crónica.Uso de 2OHOA para estabilizar la fluidez de la membrana y evitar la activación de oncogenes.2. Prevención Secundaria: En Etapas Iniciales Detectadas con Biopsia LíquidaSi una biopsia líquida detecta ADN tumoral antes de la formación de un tumor sólido, el 2OHOA podría bloquear la progresión modulando la fluidez de la membrana.Revertiría cambios celulares precancerosos, evitando la necesidad de tratamientos agresivos.3. Prevención Terciaria: En Pacientes en RemisiónEvitaría la reaparición del cáncer al estabilizar células con potencial tumoral.Podría usarse como terapia de mantenimiento para prevenir nuevas metástasis en pacientes con enfermedad controlada.Impacto de la Combinación de Pruebas de Detección Precoz + 2OHOAReducción de la incidencia de cáncer en poblaciones de alto riesgo.Detención de tumores en sus primeras fases, evitando su progresión.Limitación de la necesidad de tratamientos agresivos como quimioterapia.Mayor tasa de supervivencia y menor riesgo de recaídas.Dado que el 2OHOA ha demostrado seguridad sin efectos adversos, su administración preventiva podría convertirse en una estrategia viable para personas sanas o en riesgo, sin la toxicidad de otros tratamientos.Si las pruebas de detección precoz logran masificarse y abaratarse, y el 2OHOA sigue mostrando eficacia en ensayos clínicos, podríamos estar ante un cambio de paradigma en la lucha contra el cáncer: un modelo basado en la detección temprana y la intervención preventiva a través de la normalización de la fluidez de las membranas celulares con alteraciones precancerosas, en lugar del tratamiento de tumores ya desarrollados. 
Carlagarcia 29/01/25 06:01
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El Potencial del 2OHOA en Todas las Etapas del Cáncer: Regulación de la Fluidez de la Membrana como Estrategia TerapéuticaEl 2OHOA es un fármaco lipídico que ha demostrado seguridad y primeros signos de eficacia en un ensayo clínico de fase 3 para glioblastoma, un cáncer altamente agresivo y difícil de tratar. Su mecanismo de acción se basa en la modulación de la fluidez de la membrana, lo que interfiere en la señalización oncogénica, la proliferación celular y la capacidad de invasión de las células tumorales.Si el uso de 2OHOA se extendiera a todas las fases del cáncer en las que el tumor adapta su fluidez para sobrevivir y progresar, se podría obtener un tratamiento más completo y eficaz contra múltiples tipos de cáncer. A continuación, se describe cómo podría impactar en cada fase del desarrollo tumoral:1. Fase Previa (Estados Precancerosos y Células Normales en Riesgo)Potencial del 2OHOA:Actuaría como un agente preventivo en personas con alto riesgo de desarrollar cáncer, estabilizando la fluidez de la membrana y previniendo la activación de oncogenes.Modificaría la composición lipídica de la membrana, impidiendo alteraciones que favorezcan la transformación neoplásica.Impacto esperado:Reducción en la incidencia de ciertos tipos de cáncer, especialmente aquellos dependientes de señales oncogénicas basadas en la membrana, como el cáncer de mama y de pulmón.2. Fase de Iniciación (Transformación Neoplásica)Potencial del 2OHOA:Impediría que células normales se conviertan en cancerosas al regular la composición de la membrana y evitar la activación aberrante de proteínas oncogénicas (Ras, PI3K, Akt).Restauraría la homeostasis lipídica, reduciendo la formación de microdominios que favorecen la señalización tumoral.Impacto esperado:Podría prevenir la aparición del cáncer en individuos con mutaciones genéticas predisponentes (como BRCA en cáncer de mama o APC en cáncer colorrectal).Disminución de la incidencia de tumores en órganos susceptibles.3. Fase de Promoción (Crecimiento Tumoral Local)Potencial del 2OHOA:Actuaría como un fármaco antiproliferativo, limitando el crecimiento del tumor al modular la fluidez de la membrana y alterar la transmisión de señales de proliferación.Afectaría receptores clave como EGFR, reduciendo su actividad y deteniendo el crecimiento del tumor.Induciría apoptosis en células cancerosas al aumentar la presencia de ceramidas y esfingomielinas en la membrana.Impacto esperado:Detención del crecimiento tumoral en estadios tempranos, reduciendo la necesidad de tratamientos más agresivos como quimioterapia o radioterapia.Potenciación de terapias dirigidas al mejorar la accesibilidad de fármacos en la membrana celular.4. Fase de Progresión (Invasión y Metástasis)Potencial del 2OHOA:Disminuiría la fluidez de la membrana en células metastásicas, reduciendo su movilidad y su capacidad de invadir tejidos circundantes.Inhibiría la reorganización de proteínas de adhesión y la activación de metaloproteinasas (MMP), que permiten a las células tumorales romper la matriz extracelular.Evitaría la pérdida de adhesión celular (transición epitelio-mesenquimal), un proceso crítico en la metástasis.Impacto esperado:Reducción del riesgo de metástasis, especialmente en cánceres con alta diseminación como el de mama, pulmón y melanoma.Menor agresividad tumoral y mayor efectividad de tratamientos inmunoterapéuticos.5. Fase Final (Metástasis y Adaptación en Nuevos Tejidos)Potencial del 2OHOA:Interferiría con la capacidad de las células metastásicas para adaptarse a nuevos entornos, como el cerebro en el caso de metástasis cerebrales.Impediría la incorporación de lípidos del microambiente metastásico, reduciendo su supervivencia en nuevos órganos.Potenciaría el efecto de tratamientos específicos para metástasis, al hacer a las células más vulnerables a la quimioterapia o a la inmunoterapia.Impacto esperado:Menor tasa de formación de metástasis en órganos distantes, incluyendo cerebro, hígado y pulmones.Mejor respuesta a tratamientos existentes, aumentando la esperanza de vida en pacientes con enfermedad metastásica avanzada.Conclusión: Un Tratamiento Integral Basado en la Regulación de la Fluidez de la MembranaSi el 2OHOA se aplicara en todas las fases en las que el tumor adapta su fluidez para sobrevivir y progresar, su potencial terapéutico podría revolucionar el tratamiento del cáncer al:Prevenir la transformación de células sanas en células cancerosas.Limitar el crecimiento tumoral en estadios tempranos.Impedir la diseminación metastásica y la invasión de otros órganos.Dificultar la adaptación de las células tumorales a nuevos tejidos.Aumentar la efectividad de otros tratamientos oncológicos, como quimioterapia e inmunoterapia.Dado que el 2OHOA ha mostrado una seguridad rotunda y ausencia de efectos secundarios, su aplicación en múltiples fases del cáncer abriría una nueva vía de tratamiento con menos toxicidad en comparación con la quimioterapia convencional. Esto podría convertirlo en un fármaco esencial en la oncología moderna, incluyendo tumores altamente agresivos como el glioblastoma, cáncer de mama triple negativo y cáncer de pulmón metastásico.