Análisis sobre el aumento del Hazard Ratio (HR) tras auditoría y la posible influencia del efecto antiinflamatorio del 2OHOA (LAM561) El reciente aumento del Hazard Ratio (HR) de progresión en pacientes metilados tratados con LAM561, tras la incorporación de datos auditados correspondientes a 2024, puede explicarse no solo desde una perspectiva estadística y operativa, sino también desde una posible base fisiopatológica ligada al mecanismo de acción del compuesto. El 2-hidroxioleico (2OHOA), principio activo de LAM561, actúa regulando la estructura y composición de las membranas celulares tumorales. Esta acción tiene un efecto estabilizador sobre rutas intracelulares de señalización alteradas en el cáncer, con capacidad demostrada de reducir la proliferación celular. Además, se ha observado que 2OHOA presenta efectos antiinflamatorios indirectos, contribuyendo a la normalización del microambiente tumoral y la reducción del edema peritumoral. Desde el punto de vista radiológico, una menor inflamación puede dificultar la identificación temprana de progresión tumoral en resonancias magnéticas, ya que disminuye la captación de contraste, la perfusión y el edema visibles. Esto puede conllevar retrasos en la clasificación formal de progresión (PD), especialmente cuando se aplican criterios estrictos de respuesta radiológica. En consecuencia, es plausible que algunos pacientes tratados con LAM561 hayan sido inicialmente considerados como libres de progresión, y que, tras revisión retrospectiva de las imágenes, se haya reubicado el evento de progresión en una fecha anterior. Este ajuste temporal puede alterar el análisis de tiempo hasta progresión y, en consecuencia, elevar el HR. Cabe destacar que este fenómeno no implica una pérdida de eficacia del fármaco, sino que refleja una limitación inherente al modo en que se detectan y validan los eventos de progresión en estudios clínicos oncológicos. La acción antiinflamatoria del tratamiento podría, paradójicamente, enmascarar parcialmente los beneficios clínicos reales cuando se evalúan exclusivamente mediante criterios radiológicos estándar. En resumen, el aumento observado del HR puede deberse tanto a razones operativas (incorporación retrospectiva de eventos ya ocurridos) como a diferencias fisiopatológicas reales en la forma de progresión tumoral bajo tratamiento con LAM561. Este aspecto debe ser considerado con cautela a la hora de interpretar los datos intermedios del estudio, y subraya la importancia de una evaluación integral que contemple no solo métricas estadísticas, sino también la biología subyacente del tratamiento.