Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Carlagarcia

Se registró el 21/04/2024
249
Publicaciones
377
Recomendaciones
12
Seguidores
1.844
Posición en Rankia
232
Posición último año
Carlagarcia 24/07/25 19:32
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
La ronda solo la pueden cerrar los fondos. El pequeño inversor está agotado. Está por ver qué valoración querrán entrar los fondos. Siempre he pensado que tenían que haber hecho el esfuerzo de buscar algún inversor interesado en recomprar las acciones de por ejemplo el forero que ha intentado varias veces venderlas por este foro. Abrir una ronda a 11 cuando un minoritario no consigue vender unas pocas por la mitad...
Carlagarcia 24/07/25 18:22
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Ahora, francamente no entiendo tanto retraso para enviar menos de 10,000 emails.
Carlagarcia 24/07/25 18:21
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
No, se ha retrasado por el sistema anti-spamm. Si quieres tener antes sus emails cambia el email a un hotmail o outlook de MS. También puedes cambiar la dirección de correo a algo que empiece por "a"
Carlagarcia 24/07/25 07:04
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Con todo lo comentado...  a mi me sale esto...https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YpdszTJQbyS3OzCVaTGYl9fZKL4WUJGPbbvZ0XSS_no/edit?usp=sharing  Las ~50 semanas de supervivencia libre de progresión del LAM561 se consideran un valor conservador, pues se derivan de los datos de progresión con Temozolomida (incorporando así el efecto neto de LAM561 durante la fase de progresión). Si bien LAM561 podría alargar el tiempo de progresión, aún es no se puede descartar que  pudiera acelerar el avance tumoral una vez empieza a progresar. El factor de ajuste por criterios de selección se obtuvo de forma genérica mediante IA; sin embargo, puede optimizarse incorporando datos de población publicados de los estudios para reflejar mejor la heterogeneidad y características reales de la población de los ensayos cerrados.También cabe esperar que, en un futuro, la administración del LAM561 durante la progresión del tumor pueda enlentecer muy significativamente esta fase tumoral. Obviamente todo esto hay que cogerlo con pinzas a nivel científico, pero esto es un foro de inversión, no una reunión con la EMA.
Carlagarcia 23/07/25 20:11
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Mancolepanto, Te comparto el racional ChatGPT 04-mini-high:Para “nivelar” cualquier mediana de OS a los criterios de inclusión de Stupp (RT+TMZ original), seguimos dos pasos: 1. Calcular el sesgo de selección Identificamos cinco diferencias frente a Stupp y asignamos a cada una un ajuste porcentual en la mediana de OS, basado en datos publicados: Edad avanzada (> 70 años): Estudios muestran que los pacientes > 70 años tienen una mediana de supervivencia de 5,3 meses frente a 12 meses en los < 70 años; en el contexto de un ensayo mixto, estimamos una reducción del – 5 % en la mediana de OS al incluir mayores de 70 años .Rendimiento funcional (KPS): En análisis de clases RPA, los pacientes con KPS ≥ 70 tienen mediana de OS de 16,7 meses frente a 7,5 meses en KPS < 70, lo que equivale a una variación aproximada del ± 7 % en la mediana .Extensión de resección: La resección total (GTR) se asocia a mediana de 23,1 meses vs 9,1 meses en resección subtotal y 2,8 meses en biopsia; traducimos esto en un beneficio aproximado del + 8 % en la mediana de OS por favorecer GTR sobre biopsia .Exclusión de progresión temprana: El análisis EF-14 muestra que, al requerir completar RT+TMZ sin progresión, se reduce el riesgo de muerte (HR 0,656) traducible en un aumento cercano al + 12 % en la mediana de OS .Filtrado por mutación IDH1: Los GBM IDH-mut tienen mediana de OS de 36 meses vs 13,5 meses en IDH-wt; excluir los mutados en una cohorte de baja prevalencia supone una merma próxima al – 10 % en la mediana global .Sumando estos ajustes obtenemos un factor de corrección (F) para cada ensayo: CLINGLIO: – 5 % (edad) – 7 % (KPS bajo) – 10 % (solo IDH-wt) + 8 % (resección) = – 14 % → F ≈ 0,90SurVaxM+TMZ: + 7 % (KPS alto) + 8 % (resección near-total) + 12 % (sin progresión temprana) = + 27 % → F ≈ 1,33TTFields+TMZ (EF-14): + 7 % (KPS alto) + 12 % (sin progresión temprana) = + 19 % → F ≈ 1,142. Aplicar la corrección a la OS observada Para “retraducir” la mediana reportada () a criterios Stupp, dividimos por el factor: OS_{Stupp-criteria} = OS_obs ÷ F Si SurVaxM+TMZ publica OS = 25,9 meses, corregido sería 25,9 ÷ 1,33 ≈ 19,5 meses.Si EF-14 reporta OS = 20,9 meses, corregido sería 20,9 ÷ 1,14 ≈ 18,3 meses.Cuando CLINGLIO publique su OS (p. ej. 13,5 meses), corregido sería 13,5 ÷ 0,90 ≈ 15,0 meses.Así nivelamos las medianas de OS a un mismo estándar de inclusión (Stupp) y podemos comparar el beneficio de cada tratamiento sin el sesgo de los diferentes criterios de selección. 
Carlagarcia 23/07/25 09:54
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Le he pedido a la IA que hipotiza sobre el % que pueden añadir o restar los criterios de selección de los distintos ensayos VS TMZ Stupp. Comparto resultados finales, si alguién quiere el detalle del cálculo que lo pida.Cambio porcentual estimado en mediana de OS de cada ensayo frente al protocolo Stupp (TMZ + RT) como referencia (0 %): CLINGLIO (LAM561 + RT + TMZ): – 10 %SurVaxM + TMZ: + 33 %TTFields + TMZ (EF-14): + 14 %Pasaré tablas con correcciones por criterios, y obviamente con el reducido número de pacientes de estos ensayos hay una variabilidad significativa en todos los datos pero creo que es la forma menos errónea de predecir la eficacia de LAM561 frente a la competencia ya que por ejemplo resalta un sesgo muy significativo por criterios de selección en los resultados de Survaxm.
Carlagarcia 23/07/25 08:36
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Ah pues tienes razón, he leído en diagonal el email de Laminar. Mejor como tú afirmas.Gracias por la aclaración.Más tarde si puedo modifico las tabla  
Carlagarcia 23/07/25 08:35
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Perdón, la IA ha sacado mal la OS en MGMT metilado, me recalcula 133 semanas.
Carlagarcia 23/07/25 07:42
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Las diferencias entre Clinglio del LAM561 y Stupp de Temozolomida son estas: A continuación, las principales diferencias en los criterios de selección que pueden influir en la supervivencia global (OS) y la supervivencia libre de progresión (PFS) de los pacientes en cada ensayo: Rango de edadStupp (2005): 18–70 años (Medscape)CLINGLIO (NCT04250922): 18–75 años (CenterWatch)La inclusión de pacientes de más edad (70–75 años) en CLINGLIO, grupo conocido por peor pronóstico, podría disminuir la mediana de OS y PFS.Estado funcional (Karnofsky Performance Score, KPS)Stupp: KPS ≥ 60 (OMS 0–2) (Medscape)CLINGLIO: KPS > 50 % (CenterWatch)Permitir KPS entre 51–59 en CLINGLIO incorpora pacientes con peor rendimiento, asociados a menores OS y PFS.Extensión de la resección quirúrgicaStupp: 84 % de los pacientes sometidos a cirugía descompresiva y 16 % solo biopsia (PubMed)CLINGLIO: Se exige resección parcial o total (no admite solo biopsia) (CenterWatch)Excluir pacientes con biopsia única (peor pronóstico) en CLINGLIO puede sesgar hacia mejores resultados de OS/PFS en comparación con Stupp.Estado mutacional de IDH1Stupp: No estratifica ni excluye según mutación de IDH1 (incluye IDH‑mut y WT) (PubMed)CLINGLIO: Solo IDH1 wild-type (WT) (CenterWatch, PMC)Los Glioblastomas IDH‑mut tienen pronóstico significativamente mejor (OS y PFS) que los IDH WT; excluirlos en CLINGLIO puede reflejar un cohort con peor supervivencia global.Estas diferencias metodológicas en la selección de pacientes son determinantes al comparar los resultados de OS y PFS entre ambos ensayos.
Carlagarcia 23/07/25 07:33
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Ahora pasamos a las HR en OS del grupo MGMT metilado de los competidores:Histórico (RT sola)                                    =  66,5sRT + TMZ                                                    = 94,4s = 0,70 HRLAM561 (estimado)                                  > 115s ≈ 0,82 HRTTFields (fase III EF‑14) vs TMZ             = 137,4s = 0,67 HRSurVaxM (fase IIa) vs control histórico = 180s = 0,52 HREn el caso de Survax M ya hemos comentado antes que las poblaciones no son equivalentes a nivel de esperanza de vida por restricciones en los criterios de selección.En el caso TT fields tampoco es adecuado comparar los resultado directamente: En EF‑14 (TTFields) la aleatorización se llevó a cabo tras completar la quimiorradioterapia estándar (RT + TMZ) y demostrarse libre de progresión, lo que de entrada sitúa en el estudio a un subgrupo de “respondedores” con pronóstico favorable. Además, esta cohorte exigía un Karnofsky Performance Status ≥ 70 %, garantizando la inclusión de pacientes con alta independencia funcional y menor carga de comorbilidad. El resultado es una población homogénea, de buen estado general, que tiende a mostrar medianas de supervivencia y HR más optimistas. En cambio, CLINGLIO (LAM561) aleatoriza antes de iniciar la quimiorradioterapia, incorporando tanto a quienes más tarde responderán bien como a aquellos que progresen de manera temprana durante la fase concurrente. Este diseño refleja mejor la variabilidad clínica real de los recién diagnosticados, pero introduce “ruido” al medir endpoints como PFS u OS. El umbral de KPS en CLINGLIO (> 50 %) es también más bajo, permitiendo la entrada de pacientes con mayor discapacidad y comorbilidades, lo que amplía el rango de pronósticos y, en última instancia, reduce la mediana global de supervivencia. En conjunto, estas diferencias—el momento de la aleatorización y los criterios de estado funcional—hacen que no sea adecuado comparar directamente las medianas de OS o los HR de EF‑14 y CLINGLIO sin ajustar o estratificar por pronóstico basal. Mientras EF‑14 muestra beneficios en una población preseleccionada y con mejor salud de base, CLINGLIO ofrece una visión más realista del impacto de LAM561 en un espectro más amplio de pacientes con glioblastoma. Dicho esto, SurvaxM y TT fields sin han apuntado a eficacia en MGMT no metilado y cabria realizar un ensayo adicional con criterios de selección más rigurosos y más tiempo de tratamiento con LAM561 para descartar que no pueda ser efectivo en MGMT no metilado.
Carlagarcia 23/07/25 07:19
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
 Hola Yaniko:En la junta comentaron que habían pactado un HR de 0,7, aunque no especificaron si se refería a la PFS (que es lo que tenemos reportado) o a la OS (que aún nos falta por reportar y es lo que cuestiono que se pueda obtener a las 90 OS).Es comprensible que Pablo se mostrara optimista con los resultados actuales dado el que aún quedan un 50% de pacientes por progresar. Pero para ponerlos en perspectiva, en el subgrupo metilado por ahora disponemos de estos datos históricos y actuales en semanas: Histórico sin TMZ     /     PFS = 25,6s     /      OS = 66,5s      /    progresión = 40,9sHistórico sin TMZ     /      PFS = 44,2s    /       OS = 94,4s     /     progresión = 50,2sClinglio con LAM      /       PFS >65s        /       OS  ¿>115?    /    progresión  ¿>50s?De forma aproximada, LAM561 aporta unas 20 semanas adicionales de tiempo hasta progresión sin efectos secundarios, comparable al beneficio que proporciona TMZ. Puesto que ambos tratamientos se discontinuan al progresar, podríamos asumir, de manera conservadora, que la velocidad de progresión posterior se mantiene en torno a 50 semanas, aunque potencialmente podría ser más lenta.El HR teórico en OS por ahora podría quedar así:TMZ: 66,5 / 94,4 ≈ HR 0,70LAM561 (estimado):  94,4 / 115 ≈ HR 0,82
Carlagarcia 22/07/25 20:17
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Otro tema son las respuestas parciales o totales, no se están reportando. No sé si no se reportan a Laminar o Laminar no las reporta porqué no las hay o no puede reportarlas pero es probable que se den varias y eso situaria al Lam561 en otro nivel frente a la EMA y frente a la competencia porque en el 2a de Survaxm no se ha reportado a pesar de que el ensayo tenía un número de pacientes significativo.
Carlagarcia 22/07/25 20:09
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Creo que la EMA tendrá que ser muy fría y cruel para no aprobar condicionalmente en metilado con el dato de PFS actual. Solo hay que ponerse en la piel de pacientes y sus familiares, algunos con hijos menores de edad. 60 semanas sin añadir comorbidades... Es mucho en esta enfermedad 
Carlagarcia 22/07/25 20:01
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Gracias Mancolepanto,Desgraciadamente desde Diciembre tenemos que centrarnos en los datos históricos del subgrupo metilado o y efectivamente son muy distintos a las del grupo no metilado. Por eso cabe esperar que en las 90 OS hayan pocos eventos adicionales del grupo metilado a actuales.Como Laminar no menciona el HR actual de la supervivencia de los metilados, aunque sean pocos pacientes, cabe esperar que no es muy favorable por ahora.Yo veo tres opciones:- condicional- extensión- phase 3 on nuevo diseño para por ejemplo dar Lam561 más allá de la PFS.
Carlagarcia 22/07/25 18:39
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
60 meses de pfs es un dato muy esperanzador pero la empresa no tiene que caer en el optimismo. Más allá del reducido número de pacientes del ensayo y de que solo se observe eficacia en el grupo metilado también falta que a las 90 supervivencias se pueda justificar una condicional de algún modo. Si a la PFS de 60 meses no se le suma un beneficio en OS como es está mostrando la gráfica actual porqué se han generado pocos eventos  adicionales está por ver qué hará la EMA.A nuestro favor están la ausencia de efectos secundarios y el deterioro en calidad de vida una vez se progresa en glioblastoma, pero creo que es mejor que se muevan a tiempo para tener financiación en el cajón antes de la decisión.
Carlagarcia 22/07/25 18:14
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Mancolepanto,La supervivencia a dos años del brazo metilado no es 15% sinó del 46 al 49%.Por ello cuándo abran los resultados de las 90 os lo más probable es que aún queden metilados placebo sin progresar y nos quedemos igual que estábamos en Dicembre sí la EMA no flexibiliza los criterios del ensayo y aprueba por objetivos secundarios o la gráfica de los éxitus cambia radicalmente en los próximos meses, cosa que no está garantizado que se tenga que mover mucho más ni en un grupo ni en el otro.
Carlagarcia 11/07/25 22:29
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
En octubre de 2022, Jazz Pharmaceuticals firmó con Zymeworks un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización de zanidatamab en Estados Unidos, Europa, Japón y otros mercados (con exclusiones puntuales en algunas regiones de Asia-Pacífico). El esquema financiero pactado incluye:Pago inicial de 50 M USD a Zymeworks al ejercicio de la opción de licencia.Segundo pago de 325 M USD tras la obtención de los primeros datos positivos del ensayo HERIZON-BTC-01.Hitos regulatorios: hasta 525 M USD adicionales vinculados a aprobaciones en indicaciones clave (p. ej., autorización en la UE, EE. UU. y Japón).Hitos comerciales: hasta 862,5 M USD adicionales basados en objetivos de ventas netas.Regalías escalonadas del 10 % al 20 % sobre las ventas netas de zanidatamab una vez en el mercado.Este diseño permite a Zymeworks compartir el riesgo y el coste del desarrollo clínico, a la vez que le asegura una participación relevante en el éxito comercial del fármaco, mientras que Jazz asume la responsabilidad de las inversiones en los ensayos de fase avanzada y de la red de comercialización global.
Carlagarcia 11/07/25 22:26
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Zanidatamab solo ha recibido aprobación –en vía acelerada o condicional– para el cáncer de vías biliares HER2-positivo porque ese fue el primer programa clínico que aportó una señal de eficacia suficientemente robusta frente a datos históricos y cubrió la necesidad médica urgente de esos pacientes. Para cualquier otra indicación oncológica, la EMA y la FDA exigen resultados de ensayos aleatorizados de fase 3 con datos confirmatorios de supervivencia global y un perfil de seguridad caracterizado en poblaciones más amplias. Aunque los estudios en cáncer gastroesofágico, colorrectal y de mama están avanzados, todavía no han presentado resultados definitivos de esos ensayos pivotal. Hasta que no se demuestre de forma convincente un beneficio clínico adicional (por ejemplo, mejoras significativas en OS) y se completen los compromisos post-aprobación, los reguladores no otorgarán nuevas autorizaciones.
Carlagarcia 11/07/25 22:18
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Que digan salida a bolsa sin concretar el mercado...El 27 de junio de 2025, la Comisión Europea autorizó de forma condicional Ziihera (zanidatamab) para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma de vías biliares HER2-positivo irresecable o metastásico tras al menos una línea previa de quimioterapia estándar.La vía de autorización condicional en la UE está regulada por el Reglamento (CE) n.º 507/2006 y exige cumplir simultáneamente cuatro criterios:1. Un balance beneficio-riesgo claramente positivo.2. Alta probabilidad de aportar datos clínicos completos tras la aprobación.3. Tratamiento de una enfermedad grave con necesidad médica no cubierta.4. Que el beneficio de la disponibilidad inmediata supere el riesgo de datos aún incompletos.Para una enfermedad tan rara y agresiva como el cáncer de vías biliares avanzado, un ensayo aleatorizado y ciego resulta a menudo impracticable o éticamente cuestionable. Por ello, la EMA acepta datos procedentes de estudios abiertos, de un solo brazo y con comparadores históricos siempre que la señal de eficacia sea robusta y el perfil de seguridad tolerable.El CHMP fundamentó su opinión en los resultados del ensayo de fase 2b HERIZON-BTC-01: en una cohorte principal de 80 pacientes con HER2 IHC 3+, se alcanzó una tasa de respuesta objetiva confirmada del 41,3 %, una mediana de duración de respuesta de 14,9 meses y una mediana de supervivencia global de 15,5 meses. Además, en comparación con datos históricos de quimioterapia, zanidatamab mostró un hazard ratio de 0,47 para la supervivencia libre de progresión (PFS) y de 0,29 para la supervivencia global (OS), lo que supone reducciones del riesgo del 53 % y del 71 % respectivamente. Estos resultados superan ampliamente los datos históricos con quimioterapia (ORR < 10 % y mediana de OS < 8 meses) y justifican el acceso anticipado, pese al diseño no ciego.Como condición de mantenimiento de la autorización, Jazz Pharmaceuticals debe completar el ensayo confirmatorio de fase 3 HERIZON-BTC-302 y aportar datos adicionales de seguridad y eficacia para convertir esta autorización condicional en una aprobación estándar, garantizando así el rigor de las evidencias a largo plazo.
Carlagarcia 18/06/25 07:29
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Este fenómeno no implica una pérdida real de eficacia del tratamiento, sino que refleja una limitación del sistema de evaluación por imagen. No obstante, es crucial distinguir entre dos efectos en las semanas ganadas de PFS: Las semanas ganadas por un control biológico real de la enfermedad —es decir, porque el tumor progresa más lentamente gracias al tratamiento— sí se traducen en una prolongación de la supervivencia global (OS).Las semanas ganadas únicamente porque la progresión fue detectada más tarde por efecto de la desinflamación, no se traducen en más semanas de vida, ya que no reflejan un cambio real en la historia natural del tumor, sino un sesgo diagnóstico.En otras palabras, solo la parte del beneficio en PFS que representa un control real de la progresión tumoral se proyectará en un beneficio clínico tangible a nivel de OS. La corrección de los datos durante la auditoría permite separar ambos efectos, generando una estimación más ajustada y conservadora de la eficacia de LAM561. En resumen, el aumento del HR de PFS no debe interpretarse como una pérdida de eficacia, sino como el resultado de una revisión técnica más precisa, que corrige sesgos introducidos por la forma en que se detectan y registran los eventos. Esta revisión refuerza la importancia de evaluar la eficacia terapéutica también a través del HR de OS, métrica objetiva y menos susceptible a variaciones operativas. 
Carlagarcia 18/06/25 07:24
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Análisis sobre el aumento del Hazard Ratio (HR) tras auditoría y la posible influencia del efecto antiinflamatorio del 2OHOA (LAM561) El reciente aumento del Hazard Ratio (HR) de progresión en pacientes metilados tratados con LAM561, tras la incorporación de datos auditados correspondientes a 2024, puede explicarse no solo desde una perspectiva estadística y operativa, sino también desde una posible base fisiopatológica ligada al mecanismo de acción del compuesto. El 2-hidroxioleico (2OHOA), principio activo de LAM561, actúa regulando la estructura y composición de las membranas celulares tumorales. Esta acción tiene un efecto estabilizador sobre rutas intracelulares de señalización alteradas en el cáncer, con capacidad demostrada de reducir la proliferación celular. Además, se ha observado que 2OHOA presenta efectos antiinflamatorios indirectos, contribuyendo a la normalización del microambiente tumoral y la reducción del edema peritumoral. Desde el punto de vista radiológico, una menor inflamación puede dificultar la identificación temprana de progresión tumoral en resonancias magnéticas, ya que disminuye la captación de contraste, la perfusión y el edema visibles. Esto puede conllevar retrasos en la clasificación formal de progresión (PD), especialmente cuando se aplican criterios estrictos de respuesta radiológica. En consecuencia, es plausible que algunos pacientes tratados con LAM561 hayan sido inicialmente considerados como libres de progresión, y que, tras revisión retrospectiva de las imágenes, se haya reubicado el evento de progresión en una fecha anterior. Este ajuste temporal puede alterar el análisis de tiempo hasta progresión y, en consecuencia, elevar el HR. Cabe destacar que este fenómeno no implica una pérdida de eficacia del fármaco, sino que refleja una limitación inherente al modo en que se detectan y validan los eventos de progresión en estudios clínicos oncológicos. La acción antiinflamatoria del tratamiento podría, paradójicamente, enmascarar parcialmente los beneficios clínicos reales cuando se evalúan exclusivamente mediante criterios radiológicos estándar. En resumen, el aumento observado del HR puede deberse tanto a razones operativas (incorporación retrospectiva de eventos ya ocurridos) como a diferencias fisiopatológicas reales en la forma de progresión tumoral bajo tratamiento con LAM561. Este aspecto debe ser considerado con cautela a la hora de interpretar los datos intermedios del estudio, y subraya la importancia de una evaluación integral que contemple no solo métricas estadísticas, sino también la biología subyacente del tratamiento. 
Carlagarcia 09/06/25 15:51
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Yo les he enviado un email al contacto de la web y ha rebotada y francamente antes de soltar lo que sueltan deberían peinar la base de datos en clínicaltrials para ver qué hay en fase 3 y ser ellos quiénes contacten a las pharmas. Yo también estoy 5 asociaciones para la enfermedad rara de mi hija. 3 españolas y 2 americanas. El gap científico es impresionante. En las españolas no rascan bola.
Carlagarcia 09/06/25 06:59
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Bueno, creo que Laminar tiene que buscar una Pharma que sepa moverse muy bien entre los pagadores y los prescriptores y ponga dinero de verdad para una rápida extensión a otras áreas oncologicas incluida la metástasis cerebral que es donde espero que ya estén mirando.2OHOA: un posible punto de inflexión en el tratamiento de metástasis cerebralesLas metástasis cerebrales son una de las complicaciones más graves y frecuentes del cáncer avanzado. Afectan a un número muy superior de pacientes que los tumores cerebrales primarios, pero siguen tratándose con enfoques genéricos, sin fármacos específicos aprobados ni estrategias terapéuticas adaptadas a su biología y localización.La barrera hematoencefálica (BHE) impide que muchos tratamientos oncológicos estándar actúen eficazmente en el cerebro. Por ello, aunque el tumor primario pueda responder, la progresión a nivel cerebral suele ser letal. Hoy, las opciones disponibles (radioterapia holocraneal, corticoides, cirugía limitada) aportan pocos meses de supervivencia adicional a costa, muchas veces, de una pérdida acelerada de autonomía y función cognitiva.En este escenario aparece 2OHOA (ácido 2-hidroxioleico), un lípido terapéutico oral desarrollado por la biotecnológica española Laminar Pharma, actualmente en fase 2b/3 para glioblastoma, que ha demostrado resultados prometedores: en pacientes con glioblastoma metilado, ha mostrado un hazard ratio de 0,5, lo que implica una reducción del 50% en el riesgo de muerte respecto a la terapia estándar, con toxicidad mínima.El valor diferencial de 2OHOA está en su mecanismo de acción: actúa sobre las membranas tumorales, modulando rutas de señalización clave en la proliferación celular, y lo hace atravesando la BHE de forma natural, algo que muy pocos fármacos logran. Esto abre una puerta real a su aplicación no solo en tumores cerebrales primarios, sino también en metástasis cerebrales, un ámbito con una altísima carga clínica y sin alternativas terapéuticas dirigidas.Potencial de mercadoDesde una perspectiva de mercado, el impacto sería significativo. Se estima que, solo en EE.UU. y Europa, más de 250.000 pacientes cada año desarrollan metástasis cerebrales asociadas a cánceres de pulmón, mama, melanoma y riñón, entre otros. La mayoría de estos pacientes no dispone de tratamientos eficaces dentro del sistema nervioso central, y los que existen son paliativos y con elevada toxicidad.Un fármaco como 2OHOA, con eficacia demostrada en cerebro, administración oral, seguridad clínica y aplicabilidad transversal, podría posicionarse como el primer tratamiento específico para metástasis cerebrales con potencial de convertirse en estándar de cuidado.Esto situaría su mercado potencial en el rango de los miles de millones de euros anuales, combinando la indicación de glioblastoma con múltiples tumores sólidos avanzados con afectación cerebral. Además, al tratarse de una molécula con baja toxicidad, su uso podría extenderse en etapas más tempranas del tratamiento o incluso en profilaxis de progresión cerebral, aumentando aún más su alcance.Una oportunidad científica, clínica y estratégicaEl desarrollo de 2OHOA representa una posible evolución de paradigma en oncología neurológica: pasar de tratamientos paliativos agresivos a terapias dirigidas, tolerables y capaces de modificar la historia natural de la enfermedad.Su aplicación en metástasis cerebrales podría resolver una de las lagunas más críticas de la oncología actual y cubrir una necesidad médica y de mercado aún completamente abierta.
Carlagarcia 09/06/25 06:50
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Les iba a escribir un email para presentarles a Laminar pero como se puede ver al pie de su web  https://astucespain.org/contacto/ están patrocinados por Novocure el casco de TTfields así que no vale la pena gastar mucho tiempo, su objetivo primario como se va viendo en las distintas noticias pasa por presionar a la CCAA para que asuman los costes del casco.
Carlagarcia 08/06/25 07:07
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Pautados,Creo que con los resultados actuales el escenario más probable esa aprobación condicional pero no és el único escenario posible.

Lo que sigue Carlagarcia

Tenistico
Zheppo
Yanicoperales