Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Carlagarcia

Carlagarcia 20/08/25 19:04
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Nueva entrevista a Pablo del 6 de agosto de 2025:https://www.youtube.com/watch?v=AILwo97GBOMLo más destacable:🔬 Estado de los desarrollos Glioblastoma (GBM) – activo estrellaFármaco en fase III (última etapa).Prevén presentar el dossier a la EMA en febrero de 2026 y, por huérfano + fast track, la respuesta podría llegar en ~6 meses → aprobación potencial en 2026.Datos comunicables: PFS (supervivencia libre de progresión) duplicada; esperan confirmar mejora sustancial en OS (supervivencia global).Excelente acogida de neurooncólogos, pacientes y asociaciones tras 20 años sin novedades significativas (SOC de 2005).Resto del pipeline clínicoNeuropatía dolorosa: fase II positiva (≈3× la eficacia del estándar, sin efectos adversos relevantes); lista para fase III breve (tratamientos 3–4 meses).Cáncer de páncreas: en fase II, señales prometedoras; base previa sólida en fase I multi-tumor.Alzhéimer y Parkinson: en preparación/etapas tempranas.Infecciosas: programa adicional en marcha. 💰 Inversión y financiación Situación actual: financiados para este año, sin deuda.Necesidad: “unos pocos millones” adicionales para cubrir el puente hasta ingresos (ventas/licencias).Histórico y palancas: grants, equity; abiertos a deuda ligera para optimizar el coste de capital.Mensaje de Pablo: “Con unos pocos millones más llegamos hasta el mercado”. 📈 Comercialización y acuerdos pharma Estrategia: out-licensing inicial del fármaco de GBM.Las farmacéuticas gestionan distribución/ventas por regiones.Laminar recibe upfront, milestones y royalties sobre ventas netas.Calendario de negocio: cerrar el primer gran acuerdo de licencia antes de fin de 2025, aportando visibilidad y atractivo de cara al mercado de capitales.Geografía: Europa y EE. UU. como primeras plazas; expansión global apoyada en patentes internacionales.Ventaja tecnológica: su enfoque lipídico (Melotherapy) atraviesa con facilidad la BHE, clave para indicaciones neurológicas. 🟢 IPO según Pablo (integrado al plan) Calendario previsto La IPO está planificada para los próximos 12 meses, es decir, antes de junio de 2026.Llega después de cerrar el financiamiento puente (equity, deuda ligera, grants) y de materializar el primer out-licensing con una farmacéutica.Situación previa a la IPO La compañía está financiada para este año.Necesitan levantar algunos millones para cubrir la etapa hasta ingresos de ventas/licencias.Mantienen negociaciones avanzadas con varias farmacéuticas para cerrar un acuerdo de licencia antes de fin de 2025, lo que mejora la visibilidad y el atractivo de la salida a bolsa.Objetivo de la IPO Reforzar el balance para llegar con holgura al lanzamiento comercial del GBM.Escalar los demás programas clínicos (neuropatía, páncreas, Alzheimer).Aportar liquidez y retorno a los inversores iniciales.Narrativa que transmite La IPO es validación científica y comercial, no solo financiación: coincide con un activo fase III listo para mercado y aprobación esperada en 2026.Historia que mezcla impacto humano (cáncer, dolor neuropático) y atractivo económico (orphan drug, fast track, potencial blockbuster).Mensaje final de Pablo (literal en espíritu): “Con unos pocos millones más llegamos hasta el mercado, y a partir de ahí habrá ingresos para recompensar a inversores y socios”.En una línea (síntesis) La IPO culmina un “puente financiero corto” sustentado en out-licensing y en la expectativa de aprobación regulatoria en 2026; no es una IPO temprana de alto riesgo, sino apoyada en un activo avanzado y listo para comercialización. ✅ Cierre Pablo dibuja un camino secuencial y de riesgo decreciente: (1) financiación puente mínima → (2) out-licensing 2025 con upfront → (3) presentación EMA feb-2026 → (4) IPO antes de jun-2026 → (5) aprobación y lanzamiento 2026; en paralelo, acelerar el pipeline con el capital de la OPV y los flujos de las licencias.
Carlagarcia 16/08/25 13:42
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Porqué una empresa puede priorizar más los Royalties y otra los upfronts. Porqué hay más experiencia en un determinado mecanismo o simplemente recibe reputación de otro medicamento similar que ha generado muchas ventas. También puede pasar que un medicamento haya dado indicios muy claros de seguridad y eficacia en un fase 1 mientras que otro es posible que haya llegado a fase 3 sin ningún dato realmente destacable. También hay que tener en cuenta el pipeline de desarrollos de la competencia ya que puede ser muy distintos entre fármacos.  Ahora, una diferencia tan grande entre el Lam561 y otras licencias en oncología cuando aún no se tiene todo el cash necesario para llegar a la comercialización , bien merece preguntarse exactamente porqué. 
Carlagarcia 15/08/25 20:04
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Un 25% del mercado. Serían 20 millones si lo proyectas a nivel global. 30 veces menos. Es básicamente porque es una tipo de inmunoterapia vs mieliterapia. 
Carlagarcia 15/08/25 08:12
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El upfront que se anunció el año pasado de la pharma que se tiró para atrás. Ahora no recuerdo bien si eran 5 o 10 millones. En cualquier caso eran números muy por debajo de lo habitual en el sector. Se priorizaron los royalites vs upfronts pero igualmente eran cacahuetes por lo que es habitual en oncología.
Carlagarcia 15/08/25 07:27
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Por eso algunos nos quedamos sorprendidos cuando se anuncio a pocos días de obtener el análisis interino de eficacia que nuestro up-front era de 5 millones. 
Carlagarcia 24/07/25 19:32
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
La ronda solo la pueden cerrar los fondos. El pequeño inversor está agotado. Está por ver qué valoración querrán entrar los fondos. Siempre he pensado que tenían que haber hecho el esfuerzo de buscar algún inversor interesado en recomprar las acciones de por ejemplo el forero que ha intentado varias veces venderlas por este foro. Abrir una ronda a 11 cuando un minoritario no consigue vender unas pocas por la mitad...
Carlagarcia 24/07/25 18:22
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Ahora, francamente no entiendo tanto retraso para enviar menos de 10,000 emails.
Carlagarcia 24/07/25 18:21
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
No, se ha retrasado por el sistema anti-spamm. Si quieres tener antes sus emails cambia el email a un hotmail o outlook de MS. También puedes cambiar la dirección de correo a algo que empiece por "a"
Carlagarcia 24/07/25 07:04
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Con todo lo comentado...  a mi me sale esto...https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YpdszTJQbyS3OzCVaTGYl9fZKL4WUJGPbbvZ0XSS_no/edit?usp=sharing  Las ~50 semanas de supervivencia libre de progresión del LAM561 se consideran un valor conservador, pues se derivan de los datos de progresión con Temozolomida (incorporando así el efecto neto de LAM561 durante la fase de progresión). Si bien LAM561 podría alargar el tiempo de progresión, aún es no se puede descartar que  pudiera acelerar el avance tumoral una vez empieza a progresar. El factor de ajuste por criterios de selección se obtuvo de forma genérica mediante IA; sin embargo, puede optimizarse incorporando datos de población publicados de los estudios para reflejar mejor la heterogeneidad y características reales de la población de los ensayos cerrados.También cabe esperar que, en un futuro, la administración del LAM561 durante la progresión del tumor pueda enlentecer muy significativamente esta fase tumoral. Obviamente todo esto hay que cogerlo con pinzas a nivel científico, pero esto es un foro de inversión, no una reunión con la EMA.
Carlagarcia 23/07/25 20:11
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Mancolepanto, Te comparto el racional ChatGPT 04-mini-high:Para “nivelar” cualquier mediana de OS a los criterios de inclusión de Stupp (RT+TMZ original), seguimos dos pasos: 1. Calcular el sesgo de selección Identificamos cinco diferencias frente a Stupp y asignamos a cada una un ajuste porcentual en la mediana de OS, basado en datos publicados: Edad avanzada (> 70 años): Estudios muestran que los pacientes > 70 años tienen una mediana de supervivencia de 5,3 meses frente a 12 meses en los < 70 años; en el contexto de un ensayo mixto, estimamos una reducción del – 5 % en la mediana de OS al incluir mayores de 70 años .Rendimiento funcional (KPS): En análisis de clases RPA, los pacientes con KPS ≥ 70 tienen mediana de OS de 16,7 meses frente a 7,5 meses en KPS < 70, lo que equivale a una variación aproximada del ± 7 % en la mediana .Extensión de resección: La resección total (GTR) se asocia a mediana de 23,1 meses vs 9,1 meses en resección subtotal y 2,8 meses en biopsia; traducimos esto en un beneficio aproximado del + 8 % en la mediana de OS por favorecer GTR sobre biopsia .Exclusión de progresión temprana: El análisis EF-14 muestra que, al requerir completar RT+TMZ sin progresión, se reduce el riesgo de muerte (HR 0,656) traducible en un aumento cercano al + 12 % en la mediana de OS .Filtrado por mutación IDH1: Los GBM IDH-mut tienen mediana de OS de 36 meses vs 13,5 meses en IDH-wt; excluir los mutados en una cohorte de baja prevalencia supone una merma próxima al – 10 % en la mediana global .Sumando estos ajustes obtenemos un factor de corrección (F) para cada ensayo: CLINGLIO: – 5 % (edad) – 7 % (KPS bajo) – 10 % (solo IDH-wt) + 8 % (resección) = – 14 % → F ≈ 0,90SurVaxM+TMZ: + 7 % (KPS alto) + 8 % (resección near-total) + 12 % (sin progresión temprana) = + 27 % → F ≈ 1,33TTFields+TMZ (EF-14): + 7 % (KPS alto) + 12 % (sin progresión temprana) = + 19 % → F ≈ 1,142. Aplicar la corrección a la OS observada Para “retraducir” la mediana reportada () a criterios Stupp, dividimos por el factor: OS_{Stupp-criteria} = OS_obs ÷ F Si SurVaxM+TMZ publica OS = 25,9 meses, corregido sería 25,9 ÷ 1,33 ≈ 19,5 meses.Si EF-14 reporta OS = 20,9 meses, corregido sería 20,9 ÷ 1,14 ≈ 18,3 meses.Cuando CLINGLIO publique su OS (p. ej. 13,5 meses), corregido sería 13,5 ÷ 0,90 ≈ 15,0 meses.Así nivelamos las medianas de OS a un mismo estándar de inclusión (Stupp) y podemos comparar el beneficio de cada tratamiento sin el sesgo de los diferentes criterios de selección.