En el año 2023 te concedieron el Bono Social correspondiente al año 2022, probablemente. Se tiene que devolver, o lo que es lo mismo: el IMV te lo descuenta, creo, que es lo que te ha sucedido. Por eso ¿para qué pedirlo? o, si se solicita, hay que saber que se tiene de devolver en algún momento y tener en cuenta ese hecho, guardando el dinero o lo que sea, en realidad es un adelanto que te dan como un "prestamito" para salir del paso en el momento que lo necesitas ( que tampoco porque tardan y van desfasados en los tiempos) .Lo otro es hacer lo que propone Ritekg....
A ver...si yo dijera aquí lo que creo y pienso de unos y otros y de las diferentes administraciones públicas probablemente me banearían el perfil y chaaauuuu. Dicho esto, te respondo: yo no estaba delante para saber con precisión cuales fueron el cruce de palabras entre Miguel y la Asistenta, lo que sí sé es que esto no funciona por cuestiones "humanitarias" ni percepciones subjetivas de unos y otros, ni buenas voluntades, lo que cuenta es: la documentación que se aporte, que se cumplan los requisitos que piden, que todo esté correcto y, quizás para casos un poco arduos y enrevesados, la habilidad personal de comunicación, persuasión y simpatía que se tenga para lidiar con otras personas, que son las que te atienden en oficinas y teléfonos.
Mudarse de vivienda y empadronarse en un nuevo domicilio tantas veces como se necesite o se quiera, es algo que todavía no está prohibido, mientras se cumplan los periodos de tiempo, en este caso 6 meses, para la solicitud del IMV. Lo que piense la asistenta social al respecto...
La administración no funciona de es manera, no hacen las cosas o dejan de hacerlas "porque son así", es decir de forma caprichosa, al margen de muchas cosas que se pueda pensar de la perversidad del sistema, sus trampas y bla, bla, bla..
Respecto a la Unidad de Convivencia que parece ser tu talón de Aquiles:Tu tía es un pariente de tercer grado de consanguinidad, por lo que no forma parte automáticamente de tu UC según la normativa del IMV, el hecho de estar empadronados en el mismo lugar no implica que pertenezcáis a la misma Unidad de Convivencia. Si bien compartes el domicilio con tu tía, la clave para que la SS verifique que no sois parte de una UC será que no tengáis dependencia económica mutua. Es decir, cada uno debe ser autosuficiente y no depender del otro para su manutención, algo que, tal vez, podrías demostrar aportando documentación adicional como por ejemplo: -Declaración de la renta (IRPF) de ambos, mostrando que tenéis rentas separadas.-Cuentas bancarias separadas y sin indicios de dependencias económicas mutuas.-Contratos de trabajo (si los hubiere) o justificantes de ingresos propios que acrediten tu independencia económica.-Recibos o facturas donde se vea que asumes gastos personales de manera independiente (alimentación, suministros, teléfono, internet, etc.).Recopila todo esa documentación, la adjuntas a la nueva solicitud, si la presentas de nuevo, luego ellos ya harán la investigación de oficio que consideren consultando bases de datos de aquí y allá, es posible que también te requieran una declaración jurada.
Luego vienen las quejas de que que la administración no atiende debidamente las llamadas, que las líneas están saturadas, que todo se retrasa en los tiempos, que son bordes...en fin.