Acceder

Participaciones del usuario Avante - Economía

Avante 13/02/11 19:09
Ha respondido al tema ¿ Cuando le van a retirar la licencia de emisión a Intereconomía ?
¿Cómo debiera hacerse esta vez la "limpieza"? Es que en el siglo XX unos cuantos con distintas ideologías pero idénticos modos hicieron "limpieza" de todo lo que no casaba con su orientación política y, sinceramente, a mí eso me eriza el vello. ¿Acaso cuesta tanto entender que existen, al menos, dos formas distintas de entender la vida y que todas son igualmente respetables siempre que una no intente acabar con la diferencia que es lo que, precisamente nos hace humanos? Saludos,
Ir a respuesta
Avante 13/02/11 15:03
Ha respondido al tema ¿ Cuando le van a retirar la licencia de emisión a Intereconomía ?
Pues no sé de qué se quejan los señores (parafraseando a Groucho les llamo así porque no les conozco a fondo) de Intereconomía. No están muy autorizados para meterse con los maricones (como les llaman ellos, no yo) pues se pasan el día dando por culo a la mitad de los españoles. En fín, ellos sabrán. Pero algún día igual alguno de ellos pasa por el quirófano, le extirpan un tumorcillo puñetero, y acaba abandonando a la rancia derechona homófoba, misógina y amante del cilicio; como aquel personaje de Woody Allen.
Ir a respuesta
Avante 13/02/11 12:48
Ha respondido al tema Sancion de 145.000 al restaurante 'Asador Guadalmina' de Marbella por dejar de fumar en su interior.
El fumador es un enfermo de su adicción que, además, contribuye a acelerar el fin de su vida; todo ello, además, pagando. Sus motivos tendrá. No obstante, no tiene ningún derecho a acortar la mía, la de mi esposa y la de mis hijos. Tampoco la de sus hijos o la de los empleados de cualquier establecimiento. En este sentido, respeto la libertad de fumar para todo aquel que sea incapaz de abandonar su adicción pero para ello que lo haga donde no ponga en riesgo a nadie más que a su persona. Si yo fuera un animal a todo aquel que fuma a mi lado lo cosería a pedos. Para mí es tan asqueroso el humo como un cuesco así que estaría más que justificado pero no lo hago para no ponerme a su altura ofendiendo a los demás. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 04/09/10 05:46
Ha respondido al tema 10 frases que han destruído España
Podemos añadir otras no menos responsables (vienen de antiguo pero a juzgar por lo que se ve en los Juzgados, en la Administración y en las empresas, siguen vigentes): - "Usted no sabe con quien está hablando..." - "Vengo recomendado por D..." - "¡Es hijo de D. ...,así que tratalo bien!" (Comentario: ¿y a los demás?) - "¡Esto siempre lo hemos hecho así y no vamos a cambiar!" - "¡vuelva usted mañana!" - "¿Qué hay de lo mío?" - "Los ascensos, ¡por escalafón!" - "¡Para que roben los del partido contrario, mejor que roben los míos!" - "¡Vaya ladrones tenemos en el Gobierno...! ¿Me pagas esto con IVA o sin IVA?" - "No puede ir a más de tanta velocidad, no puede comer hamburguesas de tanto y además se le prohíbe beber vino; déjeme que decida por mi, que en eso consiste la libertad" JMA
Ir a respuesta
Avante 21/08/10 01:25
Ha respondido al tema Los Honestos: Segunda Parte.
Sin duda alguna la idea roussoniana del hombre viviendo en paz consigo mismo y con sus semejantes es algo que escapa del entendimiento de quien escribe estas lineas. Como bien dices hoy toca citas, así que ahí va una que me gusta y orienta "No hay mejor medida de lo que una persona es que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir" de la que, por desgracia, no recuerdo el autor. En la Historia (esa con mayúsculas) hay demasiados ejemplos de buenas personas que acabaron convertidas en auténticos monstruos porque nadie puso freno a su poder. Eso llevado a escala individual y global sería simplemente el caos absoluto. El hombre se organizó socialmente por pura necesidad y las reglas de convivencia, que llamamos leyes, son necesarias. Para administrarnos debemos contar con líderes pero algunos de esos líderes desde los inicios de los tiempos han entendido que no estaban para servir (que era su función por ser necesarios) sino para ser servidos y de ahí que hayan acabado, muchos de ellos, tomando como propio lo ajeno sin ningún reparo. La corrupción no es un problema de partidos pues corruptos los ha habido, los hay y los habrá en todos ellos. Lo que sí es un problema grave de partidos es la TOLERANCIA hacia esa corrupción y eso sí debe ser objeto de análisis y tratamiento porque en caso de abandonarnos en la contemplación del sexo de los ángeles acaberemos odiando nuestro sistema. De vez en cuando toca asumir ciertas dosis de realismo y pasar la escoba; incluso por debajo de la alfombra. Siempre me han causado terror algunos ciudadanos, amigos míos, con quienes he debatido este asunto y siguen defendiendo a los corruptos sin reservas. Si la confianza es extrema acaban siempre diciendo algo parecido a "prefiero que roben los míos que los otros" con lo que no solo dan el placet a lo que ocurre sino que transmiten su sincero reconocimiento de que todo (y todos) son corruptos. Digo que me causan terror porque en su fuero interno ya se han cargado la democracia, las instituciones, ¡todo! En fin, con estos bueyes deberemos arar estos campos y sacar de ellos la mejor cosecha. Cierro con otra de Orwell:"Ver lo que tenemos delante de nuestras narices requiere una lucha constante" Pero hay tanto vago suelto... Saludos,
Ir a respuesta
Avante 20/08/10 23:58
Ha respondido al tema Los Honestos: Segunda Parte.
Amigo, quienes piensan así son precisamente los que nos llevan al caos. Porque si algo distingue con claridad al dinero público es, como su propio nombre indica que es público; es decir, de todos. Y tirando de Darwin, quien dijo "La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento, son aquellos que saben poco, y no esos que saben más, quienes tan positivamente afirman que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia" resulta que hemos vivido demasiado tiempo en la ignorancia de lo que ocurria en los despachos de los corruptos y de los corrompedores. Por ello hay tantos que insisten en mantener la apariencia de que "no pasa nada, que el tiempo acabará demostrando que..." cimentando la ignorancia de quienes jamás dudarán por su ciega confianza que no admite reflexión alguna. En este caso la ciencia que se aplicará será la forense y quien dictaminará la cura serán los jueces. Estamos en otros tiempos, afortunadamente. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 20/08/10 17:59
Ha respondido al tema Los Honestos: Segunda Parte.
Estimado, en Baleares tenemos más de 200 piezas abiertas de distintos políticos y solo el ex presidente Matas tiene ante sí posibles condenas por más de 60 años...
Ir a respuesta
Avante 12/08/10 17:18
Ha respondido al tema Prohibir.
En Japón se conduce por la izquierda porque los Samurais llevaban a ese lado su espada. Al desenfundar cubrian no solo el lado izquierdo sino también el derecho. Cuando iban protegiendo una comitiva esa necesidad dio con la costumbre y de ahí a la Ley: circular por la izquierda. Con toda probabilidad la prohibición coránica de comer cerdo o beber alcohol tiene un gran sentido en un mundo con temperaturas capaces de descomponer ciertas carnes a mayor velocidad que otras y capaces de disparar los efectos del etanol sobre quien lo consume. Esa sabiduría popular sin duda ha pasado al terreno obligatorio por mera lógica. Nuestra Inquisición necesitaba arrancar la confesión bajo tortura para liberar al reo de su pecado; con ello lo purificaba y lo hacía digno de "la salvación". Una vez que lo tenía confeso lo mandaba rápidamente a unirse con Dios antes de que el diablo se apoderara de nuevo de su alma. Según su visión achicharrarlo no era un acto injusto sino piadoso y el penitente comenzaba a expiar su culpa de forma acelerada lo cual le beneficiaba... Cualquiera de los cuerpos legislativos del pasado o de nuestro tiempo tienen una base de experiencia que acaba significando un bien para la comunidad y, como también dice la máxima, el bien común prevalece sobre el del individuo. Y, como bien dices, en EEUU el cuerpo legal es básicamente jurisprudencial, no legislativo. Pero esa jurisprudencia es esgrimida en cualquier momento y válida. Por ejemplo, las Corporaciones consiguieron plena libertad de actuación valiéndose de una acta contra la esclavitud. Alegaron que si una persona negra tenía derecho a hacer lo que quisiera una persona jurídica no podía ser menos. Noam Chomsky tiene un bonito documental acerca del asunto. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 10/08/10 01:23
Ha respondido al tema Prohibir.
Estimado Madoz, Tomando como referencia tu análisis resulta tan anecdótico que uno nazca en un metro cuadrado ubicado en Singapur como en Cuenca o Tánger. Uno debería ser el mismo independientemente de dónde nació o de dónde reside. Sin embargo la experiencia de miles de millones de personas a lo largo de la Historia nos demuestra que la cultura, las tradiciones, los usos, las leyes o (incluso) factores como la luz ambiental, la temperatura o la dieta impactan en los individuos y en su carácter. Es decir, en su percepción de la vida. Siguiendo tu ejemplo, debería resultar tan "absurdamente nacionalista" sentirse español como francés por el mero hecho de haber nacido a un lado u otro de una línea imaginaria llamada frontera. O de hablar una lengua distinta en la intimidad del hogar. Creo que sí puedo estar profundamente de acuerdo contigo si nos referimos a los nacionalismos como clichés que pretenden simplificar la complejidad humana (eso de "los tacaños", "los alegres", "los trabajadores" o "los brutos" hace tablas rasas ante realidades que superan esa boba percepción del otro). En cambio sí comprendo que alguien sea capaz de sentirse perteneciente a una comunidad humana aún soportando el hecho contrario que impulsa a otros a pretender obligarle a borrar dicho sentimiento para unirse a una uniformidad que es artificial por naturaleza: no hay peor forma de intentar convencer a alguien de algo que hacerlo a la fuerza. De hecho si echamos un vistazo a la Historia de "los conflictivos" tras cada acción de fuerza hubo reacción en sentido opuesto al pretendido. Para tomar nota. Saludos,
Ir a respuesta