Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Avante - Economía

Avante 10/07/09 03:58
Ha respondido al tema Iniciativa del Papa Benedicto
Juan 18, 33-37 "Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuera de este mundo, mis seguidores habrían luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero no, mi Reino no es de aquí" La Iglesia Católica no tiene ningún interés en que conozcamos la Biblia. Sólo el Catecismo, la Doctrina. No conozco nada en el mundo que a lo largo de la historia traicione tantos principios fundamentales de su líder como esta institución. Su Dogma consiste en mantener fidelizado al personal y vinculado al templo, la iglesia. Sin embargo Jesús pensaba distinto puesto que dijo, según Mateo: "5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. 7 Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. 8 No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis." Por tanto ni hay que ir al templo ni rezar oraciones aprendidas ¿entonces?
Ir a respuesta
Avante 10/07/09 03:37
Ha respondido al tema Patente de Corso por Arturo Perez-Reverte
A mí lo que me llama la atención del Señor Pérez o Pérez-Reverte (siempre me ha causado estupor que la gente componga sus apellidos para evitar ser considerado un vulgar "Pérez" y con ello no digo que haya sido Don Arturo, que el complejo puede venir de antigüo...)es su trayectoria. Me sorprende un señor que ha sido reportero de guerra en conflictos de esos que invitan a potar (usaré el léxico del autor), donde ha visto hasta qué punto llega el ser humano cuando deja de ser tal cosa, donde ha sentido los efectos del poder absoluto y de la barbarie que es precisa para mantenerlo, donde... Digo que me sorprende que ese mismo señor sienta náuseas, vértigo y ansiedad ante el coro de seres desorientados que tutelan nuestros intereses patrios y la de eternos insatisfechos desleales con el país (no con su electorado) que en lugar de intentar sacar el coche del barro se empecinan en echar más barro a ver si el chófer se apea del auto y les deja el volante. ¡Para descubrir el atasco que han montado, claro! Yo perdono que la gente ande perdida en una noche sin luna y con niebla (la crisis) pero me irrita quien se dedica a sabotear la linterna. Porque me consta que andaremos TODOS perdidos más rato, si no nos metemos antes una leche. El señor Pérez debe tener la creencia de que sus escritos moverán montañas y tal vez presuma en su vanidad (por cierto notoria) que algo cambiará en el Estado o en la opinión de voto gracias a su soflama o denuncia. No obstante, a estas alturas del cuento creo que ya tenemos varias cosas claras con solo echar un vistazo a la hemeroteca de los pasados dos lustros. No hace falta retornar al 78 y volver a bendecir una Constitución en la que se fraguó lo que hoy tenemos para convivir pero con todo el peso de los 40 años de paz en muchas de sus páginas. Tal vez el Sr Pérez añora los tiempos de Suárez, o los de Calvo-Sotelo (otro compuesto), que fueron tiempos horrorosos, donde ETA mataba a diario, teníamos un paro bestial (ni con esta crísis llegaremos a esos índices) y la inflacción a más del 25% ¿añora eso? ¡No es posible! ¿Añora esa España Imperial cargada de miseria, mala gestión, intrigas y locura en que ubica gran parte de su obra literaria? Tampoco creo que sea para echar cohetes. Vivimos en un Estado moderno, en una de las democracias más desarrolladas del mundo y en 31 años hemos tenido tan solo cinco presidentes del Gobierno. ¡Comparad con Italia! Estamos inmersos en la mayor crísis que ha conocido el mundo moderno pero si andas por la calle no percibes sino signos relativamente blandos de la misma puesto que existe el llamado "Estado del bienestar". En la Alemania de los 30 una crísis más blanda que esta y las sanciones derivadas de una guerra llevaron al nazismo ¿es tan dificil de recordar y tan esforzado comparar? Posiblemente tenemos una visión negativa de nuestros políticos porque hoy conocemos antes sus fallos que sus aciertos y, además, se les da más bombo a los primeros pero, sinceramente, creo que no lo están haciendo del todo mal si aún podemos criticarles en lugar de matarnos los unos a los otros como hemos sabido hacer en otras ocasiones. Nuestro país tiene graves carencias que están saliendo a flote pero recordemos que de "burbuja inmobiliaria" hace más de una década que se habla, la banca creo que poco tiene de sociata y, desde luego, el empresariado español ha estado más preocupado por el reparto de dividendos que por el I+D+i lo que no dibuja un mapa económico con diversificación que es dónde nos ganan otros países européos. El panorama neocon que hemos vivido en unas épocas muy recientes ha posibilitado que las empresas se autoregularan sin apenas intervención del Estado pero ahora ¿echamos en falta el control que habría evitado el desastre actual? Hoy las empresas no cierran por falta de trabajo ni los empleados pasan a ser desempleados por voluntad del empresario. Los cierres y los despidos solo tienen un culpable: la banca que no aporta circulante para sostener la actividad y el consumo. ¿Le echamos la culpa al gobierno? ¡Claro, por dar dinero a la banca que no reparte! ¿Y qué ocurriría si mañana tú, yo y otros miles nos acercamos a nuestro banco y no nos dan efectivo de nuestras cuentas porque la caja está seca? ¿Queremos ver una sesión de pánico a escala nacional? Me alucina que Don Arturo se llene de rabia por ver a esta gente bien vestida. A mí me preocupa más quien les paga los trajes o si alguien evitará que vistan un traje a rayas, esta vez pagado por el Estado, si algún día traicionan la honestidad que nos deben. Porque esos favores están diréctamente dirigidos a tomar decisiones que son contrarias a los intereses del ciudadano. Desde luego el periodista que hay en Don Arturo bien puede dedicar sus esfuerzos a investigar la procedencia de esos trajes en lugar de presuponer lo que carga el cañón de su ira ¿no creen? También habría que preguntarse por qué los ciudadanos siguen una y otra vez apoyando a los corruptos con su voto ¿pedimos a esos ciudadanos que dimitan como tales para lograr un Estado mínimamente decente? Don Arturo, como siempre, nos presenta un texto en el que se mezclan sin contemplaciones un lenguaje cuidado y sibarita con exabruptos propios de los arrabales en un extraño maridaje que, supongo, pretende dar fuerza popular al mensaje. Ese mismo método se atisba en ciertos voceros de la radio cuyo trabajo consiste en el acoso y derribo continuado de quienes no son de su cuerda. Evidentemente hay personal suficiente para nutrir toda parroquia. Solo confío en que esos creyentes tengan algo de memoria y en algún momento les alcance la luz del conocimiento que no por adquirido merece tal olvido. En el fondo lo peligroso del mensaje no es que se trate de un puro sofisma sino de medias verdades que aún siendo una falacia en parte pretende movilizar conciencias. ¿Hacia algo positivo? Ahí es donde no puedo estar de acuerdo con el Sr. Pérez-Reverte porque vislumbro que el objetivo no persigue el bien general.
Ir a respuesta
Avante 08/07/09 01:46
Ha respondido al tema Centrales Nucleares, ¿Si o no? ¿Habría que construir mas?
Imaginemos por un momento un escenario ideal: - trenes, eléctricos, no contaminantes. - vehículos, eléctricos, no contaminantes. - indústrias, electrificadas, no contaminantes. - áreas residenciales, electrificadas, no contaminantes. Todo ello pendiente del suministro mediante un cable de corriente eléctrica. ¿Cómo podemos obtener dicha corriente? - Energía fósil (carbón, gas o petroleo) : contamina la atmósfera y nos aproxima al desastre climático. - Energía eólica: los parques eólicos tienen un impacto medioambiental desastroso y consumen elevadas dosis de tecnología que es muy costosa de producir energéticamente hablando. - Energía solar: de momento los huertos solares constituyen una fuente discreta de energía que consume enormes extensiones de territorio y paisaje; aparte utiliza metales cuya obtención y tratamiento post vida util genera otra serie de riesgos que en este momento preferimos obviar. - Energía procedente del hidrógeno (pilas de hidrógeno): es necesario descomponer mediante reacciones químicas o electricidad otros compuestos para obtener hidrógeno de tal modo que se generan residuos peligrosos o se consume un elevado volúmen de energía eléctrica para generar combustible. - Energía procedente de las mareas: con una costa llena de artefactos y destrozando el medio marino se consiguen pequeñas aportaciones al consumo energético pero no es viable a gran escala. - Energía hidráulica: con una clara amenaza de desertización de nuestro territorio amén del elevado impacto en el territorio, la biodiversidad y la población no estamos para ir sembrando pantanos por doquier. - Energía atómica: como siempre tenemos que recordar los accidentes de Harrisburg y Chernobil que nos advierten de que jugar a aprendiz de brujo no siempre sale bien. Para redondear el problema hay que contar con residuos que durante miles de años matan. - Energía geotérmica: no tengo noticias de que pueda tratarse en serio a gran escala y como sistema fiable de provisión a toda una nación. Visto el asunto ¿Qué hacemos? Desde luego el idílico cuento para niños que supone una ciudad con coches eléctricos no es más que un sueño, con las herramientas que tenemos. Habrá que estimular la imaginación de nuestros sabios o convocar un concurso de ideas. Mientras tanto seguiremos usando bombillas en casa que tan solo nos dan luz por el 5% de la energía que consumen: el resto se transforma en calor. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 08/07/09 01:26
Ha respondido al tema Gracias a Dios siempre queda Italia
Hace unos meses publiqué en el blog un artículo acerca de la pirámide de Maslow ( http://www.rankia.com/blog/seguros/2009/03/coherencia-coherencia.html ) y su importancia en los tiempos que corren. En el artículo y en los comentarios publicados asoma el riesgo que supone para la sociedad que ciertos grupos de individuos vean truncado su esquema de prioridades. Ello radicaliza y les convierte en animales, en fascistas irreflexivos. Berlusconi está jugando una carta peligrosa al enfrentar abiertamente Italia con la inmigración: encontrará seguidores capaces de radicalizarse hasta extremos que pueden ser dificilmente controlables. Si ese enfrentamiento encuentra respuesta el asunto puede ser muy desagradable y extenderse. Esperemos que nuestros políticos no solo mantengan alejado de su discurso este tipo de mensajes (para eso ya tenemos a cierta radio) sino que sepan gestionar los recursos de tal modo que la masa tenga mínimamente garantizada su pirámide de Maslow particular. A mí no me consuela que Italia esté en manos de gente sin escrúpulos. Eso es un cáncer y como todo tumor puede extenderse como ya se percibe en Austria y en algunos otros lugares. De hecho las pasadas elecciones Europeas ponen aviso a ese despertar. Saludos, ¿Duce o Berlusconi?
Ir a respuesta
Avante 08/07/09 01:12
Ha respondido al tema La fábula del tonto
Según nos contó Pericles, "cada uno de nosotros, de cualquier estado o condición que sea, si tiene algún conocimiento en virtud, está obligado a procurar el bien de la ciudad. Y no será nombrado para cargo alguno, ni honrado por su linaje, sino sólo por su virtud y bondad". En la Grecia clásica llamaban "idiotés" al que no participaba en las cosas referentes a la comunidad. De ahí, la evolución semántica hasta el significado de idiota, en nuestros días. Por tanto cabe considerar que un tipo o una organización que tan solo se preocupa de sí, de su bienestar, de su riqueza o desarrollo es IDIOTA. Así, cabe considerar IDIOTA a todo gran líder que anteponga sus intereses particulares, sean trajes a medida, recalificaciones, licencias de fitosanitarios o fiestas con titis con cargo al contribuyente, al bien colectivo al que se debe. También cabe calificar de IDIOTA al insigne banquero que logra mantener su salario multimillonario y subir en el ránking de beneficios mientras sus empleados se van a la calle, sus clientes son víctimas de chantajes, comisiones, intereses abusivos o cierre de grifos. Hay que ser muy IDIOTA, desde el punto de vista de Pericles, para mandar al cierre a miles de empresas y autónomos y, con ellos, a sus empleados y proveedores simplemente por especular con el dinero circulante. Otra variante en la que el tonto destaca pero ¿durante cuanto tiempo?
Ir a respuesta
Avante 30/06/09 01:41
Ha respondido al tema El senado gasta siete mil euros en traductores
De lo único que me avergüenzo como español es de no hablar también el gallego y el euskera. Entiendo que a una persona que jamás ha tenido la oportunidad de hablar o pensar en dos lenguas le resulte inconcebible que otro pueda hacerlo. De hecho estoy seguro de que es incapaz de comprender cómo un niño de cuatro años puede hacer lo que para él es imposible articular: pensamientos en dos lenguas. Mi hijo tiene cuatro años y medio. Se expresa en dos lenguas (castellano y catalán) y está empezando con el inglés. Evidentemente con el nivel de un nene de cuatro años en todas ellas, pero lo hace de un modo natural. Yo hablo esas mismas lenguas y soy capaz de pensar en castellano, catalán y francés sin necesidad de traducir ¿Cómo? Sencillo: son lenguas que desde pequeño he mamado como si fueran una sola. No es ningún mérito, alguien se tomó la moléstia de enseñarme. No sé si en la redacción de este texto o en cualquier otro de estos foros (o de mi blog) se logra detectar que soy un auténtico desastre, una desgracia, al destrozar la lengua cervantina. Lo que sí transmito con total humildad es que me parece poco edificante y escasamente ilustrado hablar de lo que no se conoce, de lo que no se comprende, de aquello que uno es incapaz de entender. Así, ruego a quien no pueda articular un solo pensamiento en otra lengua que la única que le han enseñado que se abstenga de juzgar como negativa la existencia, el uso, la implementación pública y la difusión de toda lengua oficial en nuestra España que, para mayor precisión, es de todos. Incluso de aquellos quienes hablan diferente de uno. Por ello, por ser de todos aún con sus diferencias, es por lo que España merece ser respetada tal cual es y no destruyendo las particularidades que la hacen rica y diversa. Nadie está en su derecho de imponer que el postre sepa a primer plato o que el café tenga aroma a crema de guisantes. Cada cosa, en su diferencia, es complementaria a la anterior y enriquece el conjunto. Aprendamos a ver la idiosincrasia como un don, como una oportunidad y no como un problema. En este país demasiado tiempo han estado los de la tabla rasa intentando hacer que todos cantaran la misma canción, en el mismo tono y en la misma lengua. Eso solo ha servido para distanciar a quienes han visto ninguneado su patrimonio cultural y su expresión más íntima. Ni todos somos toreros, ni todos hacemos palmas, ni todos tocamos la gaita o hacemos castells. Somos tan diferentes que tenemos todos los ingredientes necesarios para disfrutar juntos, para no aburrirnos en la vida. ¿Por qué estropearlo? En ambos bandos, en el de los nacionalismos "periféricos" y en el del nacionalismo de "una,grande y libre(pero a su manera)" podemos encontrar gentes dedicadas a espolear el animal que todos llevamos dentro. Solo nosotros, intimamente, podemos evitar que esas consignas cuarteleras carentes de sustancia y fundamento calen en nuestros corazones. ¿Nos dejaremos llevar o mantendremos la cabeza donde debe estar, sobre los hombros? Por cierto: Homero no tiene ni un puñetero Nobel en su haber, pero hay que leerlo para entender adonde conduce la estupidez humana cuando gobiernan los testículos. De Homero saco a colación la siguiente cita que nos recuerda cuanto amamos lo próximo y qué necio nos resulta quien lo mancilla: "Nada hay tan dulce como la patria y los padres propios, aunque uno tenga en tierra extraña y lejana la mansión más opulenta."
Ir a respuesta
Avante 26/06/09 00:08
Ha respondido al tema Contra el abuso que propone la Ley de Seguridad Vial
Bueno, ya que insistes, vamos por materia. - En ciertos países no existen límites en ciertas vías y te funden en otras lo cual para mí no significa nada bueno sino una cierta esquizofrenia que los conductores pueden aprovechar PARA NO SER MULTADOS siempre que el sentido común no les invite a optar por elevar su probabilidad de volver a tomar las uvas y autoregularse. En ciertos estados de EEUU es perfectamente legal andar por la calle conduciendo un carro de combate y no por ello mi inteligencia me invita a pensar que eso es meridianamente sensato. De pequeño me enseñaron aquello de "si Pepito salta por la ventana ¿tú te tiras detrás?" Caló hondo. - Si yo cometo la "pequeña imprudencia" de sacar el morro de mi coche 30 cm en un cruce para ver porque un coche estacionado me impide ver lo que se acerca y un motorista sin casco que circula a 100 Km/h en ciudad impacta con mi coche voy a ser juzgado por lo penal como "homicida imprudente" y corro el riesgo de tirarme 3 años en la cárcel si el juez lo estima oportuno. Aparte dificilmente podré volver a dormir bien con la imagen de sus sesos corriendo sobre el asfalto. Es un problema de imputación. Aparte, suponiendo que ese motorista no casque el gasto sociosanitario que supone para TODOS los que aportamos cuotas a la SS es una auténtica barbaridad. Hoy día, afortunadamente, los lesionados medulares tienen una esperanza de vida casi igual a la de las personas sanas. Eso es un gran avance médico y una terrible carga en gasto social. El Estado actúa protegiéndose cuando obliga a utilizar un casco homologado o un cinturón de seguridad o un asiento elevador para niños. Desde ese punto de vista es hasta egoista. - Si yo soy el padre del niño ahogado en Galicia y caigo en manos de un abogado espabilado dentro de nada estaré poniendo un contencioso contra el Ayuntamiento o la Consejería RESPONSABLE de la seguridad de los bañistas por negligencia grave. La excusa será que el balizado era deficiente, insuficiente o inexistente, que la bandera estaba descolorida, a contraluz o que estaba oculta, que el vigilante no amonestó ni advirtió... Nosotros aseguramos la responsabilidad civil de las empresas que ubican balizas en playas y también a empresas subcontradas para tareas de vigilancia y socorrismo así que ya me conozco la reacción post-accidente. Somos así, muy lanzados pero cuando nos la pegamos de bruces pedimos responsabilidades. Para la escalada sin cuerda no tengo comentarios. Creo que uno conoce sus límites psicofísicos hasta un cierto punto. Encontrarse inesperadamente con un fallo en el arbol de procesos es probable y, en esas circunstancias, el desenlace es dramático siempre. La definición de tecnócrata, para terminar, es aplicable a alguien que confia al 100% en la técnica en que se basa su vehículo que le permite exudar adrenalina sin comprometer su inmortalidad, al 100% en su habilidad y capacidad para sortear una corriente o el paso de lanchas, en su pericia superior a la que se exhibe en cualquier circuito y que le permite andar sin casco aunque los profesionales no se lo quiten ni para dormir, en confiar su vida y su futuro a unos pies de gato y el estado de una roca estratificada. Ser conscientes de que somos humanos y la pifiamos, de que somos imperfectos y tenemos momentos en que inesperadamente esa imperfección asoma inoportunamente, no lo veo como tecnocracia alguna. Lo veo más bien como una visión realista de la fragilidad de nuestra única existencia que, como recurso escaso, debemos administrar con cierta inteligencia y con el amor suficiente como para no comprometer en ello a nuestros semejantes. Creo que eso sí es auténtico en este planeta. Antes de que hubiera coches y autopistas ya había seres humanos de carne y hueso, auténticos. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 25/06/09 01:06
Ha respondido al tema Contra el abuso que propone la Ley de Seguridad Vial
Estimado Subastas Judiciales: Yo me dedico profesionalmente a los riesgos aunque hay mucha gente que cree que me dedico al seguro. El riesgo está ahí para tí y para mí. Para todos. Cuando un señor decide ir a 120 por una autopista no tiene apenas probabilidad de sobrevivir a ningún tipo de colisión. Los test EURONCAP te dan una probabilidad del 60% en accidentes a 50 Km/h en el momento del impacto y estamos hablando de velocidades relativas; esto es, si son frontales admite que ambos vehículos puedan circular a 25 Km/h. Eso, de momento, es ciencia. Otra cosa que es ciencia es la distancia de frenada que se precisa ante cualquier obstáculo. Así, yendo a 120 Km/h recorres 36 metros hasta que ves una furgoneta que va a 80 Km/h pero empieza a frenar y tardas 144 metros en pararte. Mientras tanto, la furgoneta se ha parado en 64 metros lo que significa que si guardabas con ella una distancia superior a los 100 metros tienes algo de probabilidad de no llevártela por delante pero ¿respetamos la distancia de seguridad? Si vas a 160 necesitarás 48 metros para darte cuenta de que la furgoneta está frenando y 256 metros para detenerte. En este caso ni 200 metros de distancia de seguridad te bastan. Todo esto es ciencia. Suponiendo que el piso esté seco, limpio, tus frenos, neumáticos y amortiguadores de coña y tu estado psicofísico perfecto. ¡Vamos, una joya! Con el doble de velocidad necesitamos cuatro veces más distancia de frenada, así de fácil. El problema, amigo Subastas, no es otro que en una vía pública (la que quieras) convivimos con otros vehículos que circulan a velocidades diferentes así que no queda más remedio que poner ciertos límites a todo. El Legislador ya sabe que tú y tu familia cascáis en el accidente. Lo que intenta no es evitar eso porque es tu trabajo, te guste o no, hacerlo. Lo que intenta es proteger a todo aquel que se mueve por la carretera pensando que el puto coche hará siempre lo que le salga de los mismísimos y que, además, a ver quien le va a decir a él lo que puede o no hacer. Yo te recomendaría pasarte un día por http://www.infomedula.org/Servicios/Recursos/Documentos/Revistas (ir al Centro Nacional de Toledo es demasiado fuerte para nadie en sus cabales) y luego sigue con tus alegatos o párate a pensar antes de hacer o de invitar a hacer cosas que comprometen vidas propias y, sobretodo, de terceros. La apología de ciertas cosas no está siempre exenta de riesgos. Yo en estas cosas no soy tolerante puesto que ya he visto demasiadas cosas, he tenido en mi casa durante 6 meses a dos niños hijos de una amiga fallecida en tráfico y sé algo que tú aún no sabes: muchos se pueden evitar simplemente dejando de pensar como tu lo haces. Espero que cambies de modo de pensar al respecto y si no, espero no ir delante tuyo jamás en carretera. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 22/06/09 23:15
Ha respondido al tema ¿Debe rankia expulsar a El blog de Fernando Flores?
Cuando me propusieron publicar mi blog en Rankia me aseguraron que jamás sus administradores interferirían en la línea editorial. La verdad es a veces sorprendente puesto que aún hoy día es posible encontrar no solo personas que cumplen su palabra sino que, además, estoy seguro de que lo hacen a veces a contrapelo. Es un curioso oasis esto de Rankia si nos planteamos la fama que tienen los medios de manipular y censurar. Así que me sumo a la propuesta de los administradores y me propongo hacer lo propio: respetar a lo distinto aunque ello requiera tomar un par de Almax. Además, seguiré el consejo e intentaré ver el lado positivo de Fernando Flores puesto que como todo ser humano seguramente nos lo mostrará con frecuencia. En este sentido animo a ver qué es capaz de aportar. Y si con el tiempo me demuestra que mejor derrocho mi talante con otro, pues con no leerlo será bastante. Gracias, administradores por darnos esta prueba de civismo. Y perdón a todos si he ofendido a alguien con mi cinismo que dista de civismo más que una sola letra.
Ir a respuesta