Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Avante - Economía

Avante 15/05/10 03:10
Ha respondido al tema La pregunta del millón
http://www.youtube.com/watch?v=he26DAbk3Sw&feature=PlayList&p=F89170008D35CF88&playnext_from=PL&playnext=1&index=8
Ir a respuesta
Avante 12/05/10 00:16
Ha respondido al tema ¿Ahorrará el Estado a costa de la Guardia Civil?
Puedo indicarte que tengo un amigo íntimo que es Guardia. De los vocacionales. Aparte de que él y yo no albergamos ninguna duda acerca de que esta piel de toro siga siendo España, te comento que: - El Gobierno que hubo antes de ZP les hizo patrullar en tren y luego a pie porque no había dinero para gasoleo y el Nissan tenía que estar parado para evitar consumo. Eso, para una unidad rural puedes imaginar lo que significaba. - El Gobierno que hubo antes de Aznar les dejó sin dinero para cintas de la Olivetti y mi amigo Guardia, como otros de su puesto, las compraba con su dinero. De los papeles carbón y los folios también podríamos hablar. - Desde el Gobierno anterior a este se le deben 3.ooo euritos que sabe que no va a cobrar. Ya van tres legislaturas y dos Presidentes y el asunto sigue sin remedio. Yo he llegado a la conclusión de que la Guardia Civil demuestra el amor al servicio y el coraje hasta en las cuestiones más insospechadas y en dicho cuerpo se manifiesta, con todo su valor, aquello de "que buen vasallo si tuviera buen señor". Así lo veo, amigo Ankaser. No es cuestión de Gobiernos sino de abusones. Saludos
Ir a respuesta
Avante 07/03/10 04:50
Ha respondido al tema "Sin toros, Cataluña sería una manzana que empieza a pudrirse."
Amigo Championvlc: Recuerdo el pasaje de Apocalypse Now en la que atan a un buey a un tronco y lo decapitan a machetazos. Esa es una práctica extendida en el sudeste asiático y es tomada como una "fiesta nacional". Si el Coronel Kurtz hubiera abandonado su catre de locura y se hubiera marcado el detalle de indultar al animal seguramente también brotarían lágrimas de mis ojos. Pero ello no implicaría en ningún caso avalar la brutalidad que se cernía sobre la res. Recuerdo de cuando estudié biológicas, que tenemos una glándula pituitaria. Es la encargada de generar adrenalina. La adrenalina nos dispara la presión sanguínea para que la sangre llegue al músculo y, especialemnte, al cerebro en momentos de riesgo para la supervivencia: asegura el movimiento y los reflejos. Por tanto ese subidón lo tuviste como un simple atavismo del mismo modo que lo habrías vivido al correr ante una manada de lobos, un oso hambriento, un tigre de bengala o un grupo de neonazis en un callejón oscuro. Ninguno de esos escenarios supone el derecho de arponear repetida y sádicamente (perdón, pero así lo veo) a un lobo, a un oso, a un tigre o a un cabeza rapada por el mero hecho de que dan subidones. Mi tío (Miguel Lluch) fue durante décadas realizador de TVE. Un día acudieron a una jara para rodar en 16 mm escenas de toros bravos. Precisaban primeros planos. Les acompañaba un mayoral que se echó a reir cuando vio a todo el equipo de rodaje que los tenía por corbata (mi tío incluido). El mayoral tomó a mi tío de la mano y lo llevó junto a un toro "bravo" que pastaba mansamente y ambos pasaron su mano por el lomo y la cabeza del animal que siguió pastando. Mi tío no entendía nada y fue cuando el mayoral le dijo que esos animales eran como bueyes sin estabular. Que si no fuera porque poco antes de mandarlos a la muerte se les puteaba en la finca hasta que al ver un humano echaban a correr (en sentido contrario) el animal sería generalmente manso. También le contó cómo el toro se inquietaba al ser metido en un camión, cómo seguía poniéndose irritable al ser encerrado en el chiquero de la plaza (¿Qué debe significar "chiquero", especialemnte para un animal que siempre vivió en libertad?) y que se volvía loco cuando le clavaban un arpón de 10cm con la divisa de la ganadería en el lomo, poco antes de sacarlo a la arena. Cómo al abrirle la puerta creía volver a la libertad, corriendo, para encontrarse encerrado entre burladeros (de "burla") para ser cosido a arponazos, lanceado, ensartado con un estoque y desvertebrado por el descabello. ¿Qué dignidad hay en eso, compañero? ¿Qué hay de noble en el terrorífico y primitivo puteo de este pobre animal? ¿Si te lo hicieran a tí, dónde radicaría la belleza de tu muerte y la nobleza del verdugo?
Ir a respuesta
Avante 19/02/10 02:45
Ha respondido al tema El REY llama a arrebato....
Perdón, pero el toque de campana insistente para convocar a los vecinos ante un hecho que requiere su intervención se denomina llamar a rebato. Un arrebato tendría que ver con enajenación mental transitoria o con una explosión repentina y violenta de carácter. Espero que el Rey no espere eso de nosotros, que el país ya anda suficientemente encrespado entre los fallos de unos y los palos en la rueda de otros como para que nos echemos a la calle enloquecidos. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 21/12/09 12:59
Ha respondido al tema ¿Hay que prohibir los toros en España?
Tu proposición es muy interesante, pero sinceramente me apunto a lo de separar este asunto de otros. Jamás he comprendido como se puede llegar a valorar algo extrapolando de otro tema distinto puesto que ello, sin duda, conduce a falacias lógicas y en este país tanto en política, como en asuntos sociales, como en materia económica somos muy dados a ver nexos causales donde no los hay. Dicho esto, creo que tu proposición es muy interesante para un foro ético que, per se, tendría que presentarse en un ambiente distinto de un foro titulado "Economía y Política económica". Para que veas que no quiero salirme por la tangente, he de informarte que yo estudié biológicas.Como puedes suponer sé algo de desarrollo fetal y, por supuesto, desde que existe una sóla célula técnicamente ¡hay vida!Pero desde el punto de vista meramente biológico hay tanta vida como en cualquiera de las células que perdemos al sangrar en un corte por afeitado o en el periodo menstrual. Sé que el comentario puede parecer obsceno pero 1 célula viva = 1 célula viva, en términos absolutos si hablamos de "vida". A ese análisis podemos aportarle o no cualquier ámbito subjetivo. Si aterrizamos en la reflexión acerca de cuando aparece la conciencia, la consciencia y la tan famosa alma, entonces escapamos del ámbito científico y nos adentramos en el filosófico o religioso. Asimismo debo confesarte que soy padre de dos critaturas. También tuvimos que "soportar" un desgraciado aborto que nos afectó muchísimo pero que conseguimos superar. Desde muy pronto observamos boquiabiertos las primeras ecografías mirando embelesados a nuestras "habichuelas", esa informe expresión de vida que nosotros pretendíamos humana. Y ni mi esposa ni yo habríamos abortado, por nada del mundo. Pero también conozco tragedias, falsas familias que lo son solo por decreto de terceros, donde el niño de turno cada día desearía no haber nacido. Donde se está fabricando golpe a golpe, hecho a hecho, un futuro hijo de puta. Y otras situaciones que, sin duda, todos hemos visto o conocido en las que no hace falta llegar a la muerte para encontrar el infierno: se vive en vida. Tal vez en estos casos uno debe plantearse si la moral del Estado debe coincidir con la propia, sin holguras, o si el Estado debe contemplar que existen realidades que exigen otro tratamiento en cuanto el ámbito moral del sujeto lo permita. Finalmente, para terminar, este es uno de los temas donde más me he encontrado con doble moral a lo largo de mi vida. Solo tuve conocimiento en tiempos de jueventud de dos casos y en ambos se viajó fuera de España, se pagó una pasta gansa, se siguió yendo a misa (como cada domingo) y "la niña" se casó de blanco, por la Iglesia pero... con otro más conveniente. Supongo que te consta ya mi postura. Un abrazo.
Ir a respuesta
Avante 20/12/09 23:15
Ha respondido al tema ¿Hay que prohibir los toros en España?
Yo creo que si uno piensa en un pobre bicho que sale a la arena con el rejón de la divisa que acaban de meterle, arponeando su lomo, hecho una bala porque lo que quiere es escapar de ahí como sea no puede sentir otra emoción humana que no sea una infinita pena ante tamaña maldad. Escapa para ir aencontrarse con una serie de presuntos seres humanos que a pie o a caballo van a seguir sometiendo al pobre desdichado a una tortura creciente, hasta que, agotado, le ensarten el corazón a espada entre el júbilo de unos y la náusea de otros. Si aún así el matarife es poco diestro, pese a su apelativo, acabarán con él seccionándole la médula en olor de multitudes. Fijáos en los arpones que le meten al pobre animal. En la divisa, en las banderillas, en el trabajo de desgaste del picador para ir a encontrar la muerte, al final de este cortejo de acero a vueltas con otra serie de espadas y punzones. Si esto no es tortura animal tengo que cambiar mis definiciones. Lo siento, pero no puedo entender cómo a alguien puede gustarle esto. No me cabe en la cabeza.
Ir a respuesta
Avante 13/10/09 17:00
Ha respondido al tema No es país para honrados
¿Te refieres a la que en Alcudia me adelantó en curva a toda hostia y al encontrarse con un camión de frente frenó de repente derrapando? Porque al abrirse una de las puertas traseras iba cargadita de bicis de montaña... Sin ciclista, aclaro. Me entraron unas ganas de denunciar que ni te imaginas. Por cierto: aquí las multas tendrían que ir en plan suizo: a porcentaje sobre renta o Sociedades. En poco tiempo pareceríamos fabricantes de relojes. Saludos,
Ir a respuesta