Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Avante - Economía

Avante 16/06/09 22:29
Ha respondido al tema Legalizar el cannabis
A mí me repugna proponer lo que viene a continuación pero a veces las moscas hay que matarlas a cañonazos: todo depende del tamaño de la mosca... y del cañón. - La Ley Seca consistió en la prohibición de fabricar, comercializar y consumir bebidas alcohólicas. Nunca en la historia de los EEUU se ha bebido tanto. - Nuestros bisabuelos se ponían a babear si vislumbraban un tobillo. - Alfa Romeo fue un sueño inalcanzable hasta que apareció el 33 y la marca bajó muchos enteros al poner al alcance de todos lo que había sido un privilegio. El fascinante mundo de lo prohibido atrae a las personas, especialmente jóvenes, como moscas. Hazle fumar una faria a un niño de 14 años y no vuelve a tocar el tabaco pero como se lo prohíbas... Si las drogas dejaran de ser una fuente de beneficios y estuviéramos ante un simple "fármaco" bajo control sanitario dejaría de ser rentable para las mafias. Si un tipo tiene que pagar 100€ diarios (es un ejemplo, no tengo ni idea de lo que cuestan estas cosas) supone unos requisitos de 3.000 € al mes. Si está enganchado solo le quedará la via de la delincuencia. Si eso mismo lo obtiene del Estado por 300€ no necesitas delinquir ¿no? Pero aparte, el camello, el transporte, el traficante se quedan sin negocio.
Ir a respuesta
Avante 12/06/09 01:06
Ha respondido al tema Triunfo de la derecha en europa
Estimado Rsanjosé: supongo que tienes claro cuales son los motivos de la actual crisis (España): - la apuesta absoluta por un modelo liberal (y en muchos territorios también corrupto) con respecto a: consumo de territorio, la retención de suelo en poder de unos pocos lo cual disparó su precio, la famosa cultura del ladrillo, las increibles ganancias que temporalmente se ha sacado de esas operaciones especulativas...Hoy nos llegaban noticias de Seseña ¿cómo se come eso? - la apuesta de la banca por el ránking, por el beneficio a corto plazo, olvidando la prudencia que debe presidir la gestión de recursos de terceros (ahorros e interbancario), la concesión de hipotecas por encima del 80% de tasación (también amañada con marcas blancas), la concesión de préstamos y créditos por encima del 30% de los ingresos regulares, la aparición en escena de operaciones de alto riesgo ofertadas a clientes sin formación ni respaldo financiero que asumiera pérdidas, la extensión de una red de proporciones gigantescas insoportable a medio plazo, la entrada en escena de prácticas abusivas con los consumidores para arañar hasta el último céntimo, el todo vale...¡Refinanciaciones! Eso, estimado compañero forero ¿son políticas de izquierdas? Por favor, dame argumentos que me convenzan de que sí son de izquierdas. A partir de ese punto ¿Qué hace Europa y España votando a los que nos han metido de lleno en esto y nos invitan a la xenofobia y al recorte en gasto social? Por favor, intenta argumentármelo pues no lo veo razonable. Gracias y saludos,
Ir a respuesta
Avante 12/06/09 00:50
Ha respondido al tema Triunfo de la derecha en europa
Conozco a muchos tipos que dicen ser de izquierdas pero cuyas vidas son claramente conservadoras o abiertamente de derechas. Lo que pasa es que parece aportar cierto caché decir que uno es progresista. Hace muchos años recuerdo a dos conocidísimos cantantes "de izquierdas" que liaron a un abuelete hasta que se adueñaron por cuatro cuartos de su casa con vistas al mar. Eso no cabe en una mente con una visión "social" del mundo. Así que estoy de acuerdo contigo pero a medias. Digamos que sí desde el momento en que hay gente que dice que es de izquierdas pero hace cosas que no son propias de uno de izquierdas. Digamos que no, porque lo que está claro es que en el fondo y en la forma se trata de gente de derechas con el pie cambiado. Recuerdo que hace unos años, en la víspera de una de nuestras sonadas elecciones generales, una cadena de TV hizo una encuesta en la calle: preguntaban a la gente cual era el mejor programa económico "¿el del PP o el del PSOE?" Evidentemente todo el mundo apostaba por su tercio. La segunda pregunta que se planteaba era: "¿Puede explicarme en qué consiste ese programa económico?". La respuesta era sistemática: mudez absoluta. Aquí la gente opta por una postura u otra sin tener pajolera idea de lo que está haciendo o de cuales son los contenidos reales de tal o cual apuesta. Desde luego hay conceptos viscerales que atraen o posicionan abiertamente a los fundamentalistas de la lengua (son aquellos que no reconocen más derecho a una lengua que la suya, sea la que sea), la religión, o los fundamentalistas del concepto territorial (siempre me ha flipado la gente que mataría por un pedazo de mapa que ni siquiera conoce ni tiene intención de conocer porque, de hecho, lo aborrece). Esos conceptos que posicionan a la gente con la parte baja del vientre son los más peligrosos porque carecen de racionalidad, no son negociables ni tampoco susceptibles de análisis que conduzca a la comprensión y cambio de posicionamiento. Son encefalograma plano. Alabo tu mesura al poner racionalidad en las compras importantes de tu vida. Pero ese comportamiento que dice muy bien de tu carácter no es general. Está claro que el Estado no debe constituirse en un ente paternalista y protector hasta la desaparición de las libertades, como ocurrió con el comunismo. Pero el modelo liberal o neocon ha demostrado que los excesos de la ausencia de regulación han sido determinantes en esta crísis. Friedman estaba equivocado y la prudente tutela de Keynes si demostró su parcela de éxito para salir del 29 y de la posguerra GMII. Ahora ya tenemos ambos modelos capitalistas comprobados. El método prueba error nos da una cierta solución que no debemos desoir. Ahora vamos a asistir a otra debacle en la que las "víctimas" serán los victimarios. Vamos a ver cómo encajan en sus balances la depreciación de los activos inmobiliarios los artífices de esta crísis, los bancos. Vamos a ver qué sucede cuando la morosidad galopa y sus reservas valen la mitad de lo que dijeron que valían mediante tasadoras bajo su control exclusivo. El proteccionismo que hubiera impedido miles de operaciones inmobiliarias y con ello de créditos no solo habría imposibilitado el acceso a una vivienda sobrevalorada a quien no debía comprarla sino que habría evitado que el banco expusiera los recursos de sus clientes, los obtenidos en el interbancario y su propio prestigio de un modo tan cerril. El proteccionismo, parafraseándote, a veces puede beneficiar al fin que se persigue. Saludos.
Ir a respuesta
Avante 10/06/09 20:48
Ha respondido al tema Triunfo de la derecha en europa
A mí no me extraña. Si uno tiene un sentido propietario del tiesto en el que vive cualquiera que no sea de su cuerda es un enemigo. Como esta crísis está mandando al paro a la gente y ciertos sectores primarios y de servicios básicos (agricultura,recogida de basuras, estiba, etc) retienen empleado a parte del colectivo inmigrante, se observa por parte de los sectores menos dados a la lectura un creciente desasosiego xenófobo: la clásica historia de "los extranjeros nos quitan el pan, se adueñan de nuestra tierra y mientras ellos pueden pagar su casa e ir al cine nosotros no podemos". Es y ha sido el caldo de cultivo de la extrema derecha de toda la vida (la extrema izquierda ha tenido históricamente otras motivaciones muy distintas, basta leer algo de historia para reconocer las diferencias). Europa está viviendo momentos difíciles en materia de empleo y, muy especialemente los países o zonas donde se han focalizado las actividades más duramente castigadas: construcción, automóvil, siderúrgia, transporte y servicios. Es lógico aunque no deseable que en estas zonas se estén viviendo momentos de nazificación de los elementos menos adaptados al cambio. Su verdad se ha desmoronado y sus prioridades en la vida están seriamente amenazadas de tal modo que se ve al extranjero como invasor y como enemigo. Berlusconi anda desde hace tiempo con leyes que apuntan al inmigrante como criminal así que de esos polvos vienen esos lodos. Hace un tiempo apuntaba estos riesgos en mi blog ( http://www.rankia.com/blog/seguros/2009/03/coherencia-coherencia.html ) y se están materializando. A mí, de todos modos, lo que me llama la atención es que la masa no reconozca qué modelo es el creador de esta crisis, que no es otro que el modelo liberal y capitalista extremo. Así, el voto de castigo beneficia al creador del desastre en un rizo que constituye una extraña paradoja. Otro elemento que me despista es constatar que el votante, que en su mayoría es empleado, opta en un momento en el que el empleo está en riesgo por un modelo político cuya intención es reducir la protección social para reducir el déficit público. Es una decisión sumamente controvertida y surrealista. En fin, a ver qué nos depara esto.
Ir a respuesta
Avante 10/06/09 01:46
Ha respondido al tema No os perdáis esta web
Estimado Campoamor: Contestando a tus preguntas, así como puedo porque ciertamente son comprometidas y comprometedoras: 1- De momento el coste económico creo que es presupuestable mientras que el factor pánico no lo es. Yo, por mi profesión, he estudiado algo en materia de daños colaterales causados por masas en situación de pánico, tanto en situaciones de catástrofe como ante riesgo politicosocial. El coste, en esos casos no es nada fácil de evaluar porque, aparte del económico directo está el reputacional en materia de comercio y relaciones exteriores, el efecto dominó sobre industrias estratégicas (y la financiera lo es), la aparición de mercados negros o economía sumergida a gran escala, disparo de la inflación,... Es muy difícil de contener y, en este sentido, reducir el ámbito de riesgo a un factor mensurable, acotado y presupuestable me parece que tiene sentido. Otra cosa es que me guste y otra la moralidad del hecho. 2- Este elemento tiene dos factores en los que el BdE debería haber entrado a saco: a) dinero a cambio de acciones de autocartera, con pacto de recompra futuro y b) presencia del BdE en el Consejo de Administración con voto de calidad mientras dure el proceso de "salvamento" para garantizar el uso adecuado de esos fondos y el control de la remuneración de los Consejeros, Administradores y grandes ejecutivos. Ese sería mi escenario ideal para "comprender" una medida que estimo necesaria para evitar el pánico. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 09/06/09 20:16
Ha respondido al tema No os perdáis esta web
Tu comentario me ha recordado una cita de John Kenneth Galbraith: "Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre. Bajo el comunismo, es justo al contrario." La sabiduría popular lo resume en un "los extremos se tocan". También al hilo de lo que comenta Mariachi respecto de "las cajas de ahorro, que se han puesto a jugar a bancos, estaban para ayudar al pequeño emnprendedor y empresario en condiciones más humanas" yo recuerdo de pequeño las subastas de joyas de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de... Siempre han sido los mismos y esa letanía de Responsabilidad Social Corporativa se queda en alguna exposición y cuatro limosnillas para salir en la Memoria Anual como próceres y mecenas. Una caja siempre ha sido un elemento de poder que podía ser cambiado de manos y utilizado a conveniencia, no como los bancos donde hay que adquirir acciones para lograrlo. Bueno, ahora a tomar un cafetito con hielo y a dejar que el poder financiero avance otro paso en la conquista de las voluntades. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 08/06/09 00:44
Ha respondido al tema No os perdáis esta web
¿Estás hablando de nacionalización, a lo Cháves? Yo sinceramente creo que en este momento lo que necesitan las PYME y los autónomos de este país es una banca nacional que abra el grifo y ponga dinero en las empresas, a crédito, pero que lo ponga. Si os dais cuenta estamos asistiendo a una maniobra de acoso y derribo: la banca ha cerrado el grifo de tal manera que las pequeñas empresas están cerrando y enviando al paro a su gente. Mientras, tanto la banca como las grandes de la CEOE están publicando sus beneficios astronómicos. Tenemos cinco millones de parados, pero los CEO de las grandes corporaciones no han bajado ni un céntimo sus ingresos, las acciones se están intercambiando como cromos en un juego en el que pierde el pequeño inversor y con la amenaza que supone la falta de crédito la banca está financiando a más del 10% con un euribor por debajo del 1,7%. En estos momentos en televisión nos están diciendo que los liberales y neocon acaban de conseguir con el miedo y el castigo de los electores el poder en Europa, en el BCE, en nuestras futuras Directivas que serán nuestras futuras Leyes... Van a gobernar Europa los mismos que han diseñado el modelo que nos ha llevado a esta crísis ¿Qué está pasando exactamente?
Ir a respuesta