Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Avante - Economía

Avante 31/07/09 01:55
Ha respondido al tema Mas cierres de empresas
Personalmente creo que con la que está cayendo todo dirigente, en mayor o menor medida, estaría hasta el cuello de mierda. Por cuanto a las empresas: con todo respeto en este país tenemos dos perfiles muy claros de empresas: - las pyme, micropyme y autónomos que son el noventa y pico por ciento del tejido empresarial español y que las está pasando canutas por la falta de circulante, el cerrojazo absoluto de la banca a toda línea de crédito y las condiciones puramente usureras, abusivas y coactivas con las que se "arreglan" los pocos casos en que se abre la mano. - las macro que pueblan la CEOE, que no cesan de poner mediante ERE o SMS de patitas en la calle a su mano de obra, que no paran de plantar órdagos a un gobierno que necesita oxígeno (venga de donde venga) mientras salen sus beneficios multimillonarios publicados en prensa, hablan de RSC y sus ejecutivos blindados hinchan sus carrillos con ostras durante homenajes en el Ritz. A mí se me antoja que el CEO de cualquier macroempresa de la CEOE no tiene ni puta idea de lo que es perder la casa o no tener con qué pagar la luz. Por ello me indigna que proponga un despido barato con ánimo de hinchar aún más sus beneficios mientras que el otro se hunde otro poco más. Venimos de una época irreal, confusa y endiablada donde los beneficios de las empresas eran abrumadores y exorbitados. Ahora no tenemos por qué mantener las mismas cifras: estamos en crisis. Con la mitad de la mitad de la mitad de lo que obtenían hoy están sacando cifras imponentes en la prensa salmón. Entonces, durante la bonanza, preconizaban la "moderación salarial" para "contener la inflacción" aunque la realidad era otra: "para que ganemos más"; ahora piden el despido barato para garantizar la supervivencia: ¿la de sus empresas o la de su calidad de vida intocable pese a la crisis? Cuando pienso cuantas nóminas de cajero de banco se pueden pagar con los 85.000.000 de euros de González me entra vértigo. Igual lo que tendría que prohibirse por Ley es el blindaje de contratos declarando nulos los existentes. Igual con un par de tenderos de barrio al frente alguna de nuestras mayores empresas sería capaz de crecer, ganar la confianza del cliente y, sobre todo, generar empleo que hoy debería ser considerado hasta patriótico. Contestando acerca de la consideración de San Asnar: "De devociones absurdas y santos amargados, líbranos, Señor." (Santa Teresa de Jesús)
Ir a respuesta
Avante 30/07/09 03:10
Ha respondido al tema Moody's confirma la 'triple A' de España
Bueno, viendo lo bien que estaban haciendo su trabajo las agencias de ráting en la etapa pre-crisis la verdad es que no debería sorprendernos que sigan consumiendo Fortasec en cantidades industriales ¿no? Desde luego recortar gasto funciona en casa pero siempre que dicho recorte afecte a los consumos improductivos o suntuarios. Supongamos que se proponen cortar de raíz el gasto en combustible y resulta que el padre es Agente Comercial: estoy seguro que ello implicará una automática caída de los ingresos que no hará sino agravar la situación. Lo que está claro en la actualidad es que tenemos un millón de parados más que hace un año y medio y muchísimos menos cotizantes a la SS, además del parón en ingresos por IVA y otros impuestos directos: ayer me comentaban en una pequeña capital de comarca que el cierre de la actividad de construcción ha implicado que los camiones ya no se mueven así que el consumo de gasoleo ha caído en picado en las gasolineras de la ciudad.Ya sabes el porcentaje de impuestos que significa eso en caída. Por otro lado creo que puede estar justificado aportar liquidez a la banca siempre que ello ayude a evitar el pánico de ahorradores y otros stakeholders pero... esa liquidez tiene que fluir hacia el mercado en la misma proporción y en condiciones que no sean de usura. Un cliente empresario ha firmado hace unas semanas un prestamo personal (no le renovaron la cuenta de crédito) al 15,80% más gastos y comisiones. Me preguntaba con los ojos empañados a ver qué márgen tenía que aplicar a su facturación para encajar esa burrada sin perder la camisa y sin dejar de ser competitivo. Nuestra banca está jugando a Dios, decidiendo quien se salva y quien desaparece y eso ni es leal con sus clientes, ni patriótico, ni responsable. Tal vez la triple A significa "Ahí Andáis Apañaos" Decía un jesuita que "Dios aprieta, no ahoga"; se ve que la banca no tiene nada de divino.
Ir a respuesta
Avante 30/07/09 02:54
Ha respondido al tema La extraña visita de Moratinos
Gracias por tu talante. Es un lujo tenerte por coleguilla de foro ;) Menos mal que podemos entender que pensar distinto no significa ser enemigos sino complementarnos y ayudarnos a aprender unos de otros o, simplemente, reafirmarnos en nuestra visión del mundo si nos convence más...¿por qué no? A mí me daría mucho, pero mucho miedo un mundo en el que todos pensáramos lo mismo, tuvieramos los mismos gustos, vistiéramos exactamente igual y fuéramos clones exactos en todo. De la misma forma que vivir en soledad, como naúfrago, viendo durante semanas un mar infinito, en calma, sin ninguna alteración conduce a la locura. Mal de aquellos que no se cuestionan nada, por ser fundamentalistas que imponen su visión del mundo. Mal de aquellos que no se cuestionan nada, por ser borregos que esperan que otros les aporten la visión del mundo que deben tener. Vivamos el punto medio. Un abrazo y ¡gracias!
Ir a respuesta
Avante 30/07/09 02:35
Ha respondido al tema Iniciativa del Papa Benedicto
Si eso te acojona, mira el contenido del siguiente link http://www.pepe-rodriguez.com/Mentiras_Iglesia/Taxa/Taxa_Mentiras_Iglesia_taxacamarae.htm Verás que el autor insiste en que se trata de un documento no confirmado, aunque en su edición de 1963 la Iglesia imprimió el "nihil obstat"; aparte es el documento (y su posterior puesta en práctica) lo que provocó que Martín Lutero plantara sus 95 tesis en las narices de la Iglesia y con ello nació el cisma de occidente. Es un documento lleno de perversión. De ser verdadero estaríamos ante uno de los elementos más abyectos de la Historia solo al objeto de edificar la Basílica de San Pedro. Saludos,
Ir a respuesta
Avante 30/07/09 02:17
Ha respondido al tema Moody's confirma la 'triple A' de España
Entiendo, por lo que argumentas que tal vez aquí no estemos haciendo bien las cosas pero que en otros lados aún se hacen peor ¿es lo que estás insinuando? Más que nada porque se huele una clara apuesta desde la oposición por el acoso y derribo del Gobierno y, si otros modelos distintos están yendo peor pues aún tendremos que darnos con un canto en los dientes ¿no? Perdona pero yo de macroeconomía no entiendo un pijo. Yo si estuviera en el Gobierno no sabría por dónde empezar y menos aún en esta tesitura que no se vivió ni en 1929 por lo que entiendo que nadie está preparado para afrontar este follón con garantías reales de éxito: solo se puede intentar. Y digo esto porque si se está envenenando la vida pública con pánico e incertidumbre añadida a la de la propia crisis y encima resulta que con este modelo nos va mejor de lo que les va a quienes siguen el neocon pues habría para enfadarse ¿no? La pregunta viene al hilo de las últimas encuestas de intención de voto: parece que el castigo da frutos pero ¿es merecido? ¿estaríamos peor ahora con otro modelo de Gobierno? Así que, por favor, aclara qué quieres decir exactamente, Corsario. Abrazos,
Ir a respuesta
Avante 29/07/09 02:38
Ha respondido al tema Iniciativa del Papa Benedicto
Supongo que te habrás enterado de que en París se ha montado un circuito turístico para seguir "la huella" del Código DaVinci... En toda regla y en un montón de asuntos a mí la vida moderna se me antoja muy pero que muy relacionada con la historia real de "La guerra de los mundos" que radió Orson Welles y ocasionó una situación de pánico masiva. Viendo los efectos especiales de las pelis, el trabajo que se hace en las revistas con el photoshop y la demencial voracidad de la masa por todo lo que implique morbo y escándalo yo cada vez tengo más reparos en dar por bueno lo que se "informa" en los medios. Aparte es fácil llegar a ello porque la realidad que te explica fehacientemente el medio "A" es radicalmente distinta a la que te llega del medio "B" así que ¿quien me engaña si no lo hacen ambos? Apoyo lo que dices respecto a esa culturilla obtenida a base de cine. Pero tampoco le veo mucho remedio si recurrimos a otros medios.
Ir a respuesta
Avante 29/07/09 02:24
Ha respondido al tema La extraña visita de Moratinos
Existen pruebas que invitan a pensar que nada debemos temer en caso de que se entre en conflicto con Gibraltar. A continuación, un enlace en el que se observa el entrenamiento táctico de la guarnición del Peñón. http://www.youtube.com/watch?v=yxoeKuZFn1I&feature=related
Ir a respuesta
Avante 28/07/09 16:03
Ha respondido al tema La extraña visita de Moratinos
Estimado JLazaro40: Te pido disculpas por haberme expresado de mal modo y si con ello te he molestado u ofendido. Ten claro que no era mi intención. Desde luego todos nosotros tenemos lo que se ha dado en llamar "marcos cognitivos" que nos condicionan: nuestra familia, la educación recibida, la historia de nuestros antepasados y sus vivencias en distintas épocas, las experiencias personales, laborales y sociales, lo que leemos, el rango de ambientes distintos en que desarrollamos nuestra actividad diaria, nuestros viajes, etc configuran un background que nos hace ver la vida, la realidad, a través de una cierta óptica que no es en absoluto coincidente entre personas. Ni siguiera entre hermanos ¿verdad? Por decirlo de alguna forma vivimos universos paralelos que se entrecruzan en determinados porcentajes y esas realidades tienen nexos y puntos de divergencia. Cada cual tiene su "verdad" y le parece la única posible. Afortunadamente eso no es cierto. Desde este conocimiento lo que yo intento decir es que no creo que seamos quienes (ni como individuos ni como colectivo) para disponer de la vida, los sentimientos o el sentido de pertenencia de los demás a tal o cual realidad (la suya). No obstante la existencia del propio Estado quien impone continuamente sus condiciones al ciudadano contradice ese postulado. Evidentemente ya sé que ese es un planteamiento politicamente incorrecto y utópico. Pero mi talante me lleva a cuestionarme los "siempre lo hemos hecho así" o "hay que pensar eso para pensar correctamente". Eso en materia profesional es algo que beneficia a mis partners y clientes. En la vida privada ya ves que conduce a problemas... Por ello comenté que me parecía muy mal que, por considerar una realidad la existencia de esos marcos cognitivos diferentes, se me intentara vincular de forma más o menos clara como apoyo de los separatismos y, con ello, es fácil llegar a la conclusión de quienes defienden la violencia. Eso es lo que entendí. Si no es lo que querías decir, te ruego que me disculpes puesto que ese y no otro es el motivo de que me enfadara. Creo que también te habría sucedido. De hecho, en mi comentario no aludo a dos visiones o a dos caras: hablo de que cada español tiene su propia visión, su propio marco cognitivo de esta realidad que es muy diversa. Pero ello no significa que esos españoles por ello dejen de sentirse, de ser... españoles. Creo que a estas alturas del cuento nadie puede negar que existen fórmulas radicalmente diversas de sentirse español y eso no tiene por qué ser malo. Lo que sí consideraría malo y en eso me afirmo, sería intentar imponer la españolidad (o incluso una fórmula concreta de españolidad) a alguien que se siente otra cosa de la misma forma que entiendo que no se puede imponer sentirse macho a alguien que no se siente tal cosa. En todo caso y dado que la libertad individual es un valor que merece el máximo respeto te pido humildemente que aceptes mis más sinceras disculpas. Además, lo bueno de debatir es compartir esos marcos de conocimiento vital: al fin y al cabo todo cuanto pensamos se lo debemos a otros que compartieron con nosotros sus "verdades". La reflexión y el contraste hacen el resto. Un abrazo,
Ir a respuesta
Avante 26/07/09 21:18
Ha respondido al tema La extraña visita de Moratinos
Me parece estéril entrar en polémicas acerca de lo que está completamente documentado que ocurrió en 1713. De hecho no voy a ser yo quien se líe a cambiar lo sucedido que con lo que tengo ya me basta. Simplemente me refería en el post a que siempre andamos perdiendo la perspectiva histórica de las cosas de continuo y eso no nos ayuda a entendernos con quienes sintiendose españoles no comulgan con la uniformidad que a veces se pretende imponer. Por otro lado, puestos a reclamar Gibraltar también podríamos ceder Ceuta y Melilla, o las Canarias a quienes fueron sus dueños. También podríamos reclamar territorios en América, Filipinas y Africa. Asimismo, retrocediendo a la misma fecha tendríamos que ajustar el mapa en Holanda, Italia, parte de Alemania y... ¡Me planto! Lo que me parece natural en un tiempo como el actual es dejar de dar la vara con un peñón donde viven 25.000 personas que se SIENTEN británicos y que, incontestablemente, lo son sus generaciones precedentes hasta aquella que vivió el cambio de bandera. Para ver de qué hablo, situaré el escenario con este breve resúmen de aquel siglo que dibuja en toda su intensidad todos los cambios que se dieron con la Guerra de Sucesión. Desde luego cabe exigir que TODO dé marcha atrás pero ¿por qué solo una parte? A veces tratar un conflicto aislado con la Historia no es tan sencillo: rápidamente entran en escena todos los efectos colaterales y ello implica demasiadas cosas incómodas para todos. Por ello me relajo ante el hecho de que 25.000 personas se sientan lo que son. De ahí a extrapolar otros escenarios no solo es una terrible imputación que rogaría que te abstengas de repetir sino también una solemne estupidez. Las falacias se basan siempre en silogismos pero ello no supone en modo alguno que estemos ante algo cierto y, menos aún, que alguien merezca que se lo cuelguen a sus espaldas. Y, por último, te agradezco el intro y me confirmo en ello: soy una persona que suele callar cuando no sabe acerca del tema; a lo sumo pregunto. Pero tal vez por deformación profesional, y siempre que sepa de qué hablo, suelo advertir cuando algo va de cabeza al acantilado. Saludos. "El siglo XVIII es quizás el más dramático de la historia moderna de España. Hay otra guerra civil, la guerra de Sucesión. Al morir Carlos II, en el 1700, sin dejar sucesión, las potencias europeas firmaron pactos para repartirse los reinos hispánicos. Finalmente fue nombrado heredero Felipe V de Anjou, nieto de Luis XIV. Esta elección desencadenó una guerra en Europa, la guerra de Sucesión (1700-1713). Alemania, Inglaterra y Holanda firmaron la Gran Alianza de la Haya (1701) contra Francia y España, para apoyar los derechos del Archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Alemania. Portugal y Saboya se unieron también a la alianza. En España, la guerra internacional fue tambié guerra civil: los reinos de Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares apoyaban al Archiduque, mientras el resto de España , Castilla y León, reconocía a Felipe de Anjou. La paz de Utrecht (1713) puso fin a la guerra. Así se instauró en España la nueva dinastía de los Borbones. Todas las posesiones europeas de España se perdieron. Inglaterra fue la gran beneficiada. Felipe V introdujo cambios importantes en la estructura de los reinos de España. El triunfo militar de Almansa en 1707 supuso la pérdida definitiva para los aliados europeos de Aragón y Valencia; Felipe V expide el decreto del 29 de junio aboliendo el ordenamiento jurídico de ambos reinos «por la rebelión que cometieron». La medida suponía la pérdida de la condición formal de «reinos», su conversión en «provincias» y la desaparición de las instituciones estamentales antiguas. El Decreto de Nueva Planta termina con los fueros de Cataluña, que no se restablecerán hasta el Estatuto de 1932. „En 1715 el rey decidió la «nueva planta» de Mallorca, manteniendo el derecho civil, penal y procesal. Algo semejante hizo para Cataluña en 1716. Los demás cambios eran los contemplados en el decreto abolitorio de 1707, pero se afirmaba la vigencia de los fueros y constituciones civiles, procesales penales y mercantiles. Sólo en Valencia, pues, había quedado derogado el conjunto de su derecho tradicional. [...] El talante continuista de Felipe V se manifestó al mantener el régimen y las especificidades político-jurídicas del reino de Navarra y de las provincias vascas. No hubo allí rebelión y ruptura de la fidelidad, y por tanto tampoco se imponen cambios. Pero la carencia de cambios significaba en realidad retraso en la modernización al no desmontarse el tinglado estamental heredado de siglos anteriores. Son las que se conocen en la época como «Provincias Exentas». La excepcionalidad de su régimen, más notable ahora por el contraste con la progresiva uniformidad en el resto de España, vino a realimentar viejas visiones mitificadoras sobre el pasado y sobre las razones y el sentido de la propia diferencia del régimen arcaico que siguió vigente. Navarra siguió siendo un «reino separado» (no «independiente», como todavía escribe algún historiador) y mantuvo su aparato institucional, aunque cada vez más controlado por la Monarquía.“ [González Antón, Luis: España y las Españas. Madrid: Alianza Editorial, 1997, pp. 360 y 363]
Ir a respuesta