Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Bolsa

Anton74 30/03/25 20:31
Ha respondido al tema Regla de los 2 meses
Buenas, no sé si te he entendido bien, pero Si vendes con pérdidas y recompras sin que hayan pasado 2 meses esas pérdidasno se pueden compensar, ningún año esas pérdidas simplemente se arrastran, siguen ahí y se compensan cuando cierres tu posición, sin volver a comprarlas (en dos meses).  Que yo sepa hay una casilla en la declaración de la renta donde se mencionan las pédidas suspendidas por esta regla. Creo que es en el momento que declaras la plusvalía de la venta, tienes esa casilla donde mencionar las pérdidas que no has podido deducir con anterioridad (no me refiero a la totalidad de pérdidas de todos los bienes, que también son deducibles hasta 4 años, sino a esta específica de la regla de dos meses para un activo en concreto). En el ejemplo de Carlipepe, ahora no puede deducir la pérdida (queda suspendida), pero en el momento que venda todo si la puede deducir. Si vende todo el 1 de diciembre, y recompra el 2 de febrero pues no tiene que andar haciendo cálculos ya que han pasado más de dos meses. Y si no vende más este año, y las vende el año que viene, pues en esa declaración podrá deducir la pérdida sobre esos 1000 títulos.saludos. 
Anton74 30/03/25 19:39
Ha respondido al tema Regla de los 2 meses
En teoría has vendido 1000 títulos con pérdidas, que recompras al día siguiente. Entiendo que esas pérdidas deberías arrastrarlas.Pero de todos modos todo dependerá de tu posición a fin de año. Si a fin de año no tienes esos títulos y no los recompras en menos de dos meses en 2026 pues no te afecta la normativa ya que todo tendría lugar en 2025, sin recompra en menos de dos meses en 2026.Es una pena que tengamos este tipo de normas en españa, que distraen de la inversión, y en consecuencia nos generan pérdidas sobre las que evidentemente España no recauda. Es una norma con la que perdemos todos. Entiendo el objetivo de la norma (no permitir posponer impuestos vendiendo con pérdidas en el ejercicio actual y recomprando en el próximo), pero si perdemos todos para que la queremos... Tenía que existir por lo menos un mínimo, por ejemplo que solo aplicase a partir de pérdidas superiores a 100.000 euros. Solucionaría un montón de quebraderos de cabeza absolutamente innecesarios.Saludos
Anton74 30/03/25 18:10
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas, unos gráficos interesantes de McElligott (Nomura).El siguiente gráfico muestra en gris la gamma que vence esta semana (del 4 de abril). El put enorme en gris en 5575 es parte del collar de JP Morgan, que vence mañana. Gamma GammaMcElligott menciona también que las opciones call están baratas, ya que nadie está comprando "protección" contra un movimiento al alza: Skew SkewPor último, lo movimientos previstos de los fondos "low volatility", compran si los movimientos diarios del SP500 están por debajo del 1%, y venden sobre todo si los movimientos diarios están por encima del 2%. Vol Control Vol ControlY ya mi opinión, veremos si ese put en 5600 actua como imán (o soporte) una vez que cierren el collar de JPM que vence mañana. La semana pasada McElligott y otros decían que los CTA pasaban a compradores por encima de aprox. 5875-5900 (que está muy muy lejos). Sigo pensando que según van cerrando el collar mañana, esto debería generar una constante aunque quizás débil presión alcista durante unas horas.Este fin de semana Trump asustó otra vez pidiendo a sus asesores que los aranceles fuesen más fuertes, pero supongo que el put de JPM en 5565 (o 5575??) y el put en 5600 aguantará la presión. Aunque con el miedo que hay al dos de abril... Veremos...Saludos
Anton74 30/03/25 17:37
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
De ahí que si España invierte en capital humano pues se puede unir a la expansión de armamento que pueden/quieren realizar en el norte de europa. Allí tienen los medios, pero no el personal (en países bajos decidieron añadir la reserva de sanitarios del covid a la reserva de sanitarios militares..., contratan unos 7000 militares al año y necesitan contratar 125.000 militares...). Si España fuese lista pues podríamos convertirnos en una potencia militar con fondos europeos y formar unidades conjuntas con otros países (indispensable para no ser carne de cañón). Pero aquí pues nos centramos en no cooperar con la necesidad de rearme europeo si no nos regalan nada... En vez de tomar la iniciativa nos ponemos a suplicar por limosnas.Saludos
Anton74 30/03/25 17:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas, espero que no te creas en serio el "plan de paz", que consiste en que EEUU obtenga TODOS los minerales Ucranianos y sus centrales nucleares, y Rusia su terreno. Lo de no atacar la instalaciones energéticas vino de Rusia, porque les hace daño. No hay nada más detrás de esa "condición".Y los ataques se llevan a cabo con información francesa y de UK porque EEUU ha decido no proporcionar información (repito lo que creo que ya he comentado por aquí, que los servicios de inteligencia de EEUU y la FBI están dirigidos por gente pro-rusa que ha colocado ahí Trump). Hace poco EEUU decidió cesar todas sus medidas contra ciberataques rusos, y este fin de semana he leído que ya ha habido cuatro grandes ciberataques a empresas de EEUU. Supongo que estos no son los ciberataques del gobierno de Rusia, pero si de hackers rusos que ven ahora la oportunidad de engordar su cuenta bancaria personal. Al final tendrán que volver a protegerse e intentar distinguir entre ciberataques del gobierno ruso (para dejarlos pasar) y ataques privados (para bloquearlos).Saludos
Anton74 30/03/25 16:52
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si España fuese un poco lista, invertiría ahora mismo en capital humano en el ejército. No tendría problema alguno para recibir grandes cantidades de fondos europeos para ello, y no me refiero a préstamos. Ya digo, si fueran listos sus políticos (en vez de corruptos), pero no es el caso.Saludos
Anton74 30/03/25 16:43
Ha respondido al tema Invertir en el Sector Espacial: La última frontera
Buenas, como información, hay varias empresas europeas que están intentando fabricar cohetes para lanzar satélites, aunque no cotizan en bolsa. Isar https://isaraerospace.com/ se centra en cohetes pequeños donde no hay competencia y serían más baratos que los grandes que se utilizan en la actualidad. Otras empresas según la televisión alemana ARD son la española https://www.zero2infinity.space/ y RFA Aerospace https://www.rfa.space/. Saludos
Anton74 30/03/25 16:38
Ha respondido al tema Invertir en el Sector Espacial: La última frontera
NOS, 20 de marzo - El terreno de la mayor empresa de fabricación de satélites de Europa es apenas un poco más grande que un campo y medio de fútbol. Sin embargo, Aerospacelab habla de una megafábrica que está surgiendo de la tierra. Hace poco menos de un año, se dio la primera palada para la fábrica en Charleroi, Bélgica, donde a partir de 2026 se espera producir 500 satélites al año.Es una nueva línea de producción además de las fábricas en Louvain-la-Neuve y California. En Louvain-la-Neuve también hay una sala de pruebas con un agitador especial, donde los satélites se prueban para vibraciones de lanzamiento y fluctuaciones de temperatura que pueden ocurrir durante el despegue.El director Benoit Deper guía con gusto a un grupo de periodistas por el terreno de la fábrica. A diferencia de otros fabricantes europeos, como Thales y Airbus, los satélites se fabricarán en serie en una línea de montaje a partir del próximo año. Los clientes están en todo el mundo; son tanto empresas comerciales como gobiernos e instituciones.Deper afirma que los satélites de Charleroi son 100% europeos y no están controlados por Estados Unidos. Esto es algo que la Comisión Europea ve con agrado: Europa debe tener una industria de defensa autónoma.Para poner un sistema de satélites en el espacio, también se necesita un cohete, y eso es algo que aún falta en Europa. Durante mucho tiempo, el cohete europeo Ariane lideró el desarrollo de la tecnología que nos dio acceso al espacio. Pero desde que Musk presentó la Falcon 9 con su SpaceX, Europa se ha quedado atrás. Mientras tanto, el nuevo cohete Ariane 6 ha tenido una primera prueba de lanzamiento exitosa, pero muchas empresas y gobiernos prefieren SpaceX. SpaceX es la mitad de barato."La comunicación es esencial para nuestra seguridad: saber dónde estás, poder informar a otros y transmitir datos e imágenes, por ejemplo, sobre el despliegue de tropas. Eso debe mantenerse en una situación de guerra. Los satélites son mucho más seguros porque no se pueden desactivar fácilmente", explica Laan.Laan cree que Europa debe operar de manera cada vez más independiente y autónoma en el mundo de los satélites de observación y telecomunicaciones necesarios para nuestra seguridad. "En unos años podremos hacerlo", predice. Menciona dos condiciones importantes. "Debemos pensar en los costos para ser competitivos. Y debemos organizarnos mejor. Porque debemos asegurarnos de no depender de los caprichos de un multimillonario tecnológico".https://www.aerospacelab.com/blog/blog-articles-2/aerospacelab-builds-megafactory-to-produce-500-satellites-yearly-12
Anton74 30/03/25 16:35
Ha respondido al tema Invertir en el Sector Espacial: La última frontera
NOS, jueves, 09:40 - Defensa de Países Bajos quiere tener cuatro satélites pequeños adicionales en el espacio a corto plazo. De Telegraaf informa que, según fuentes involucradas, dos satélites serán lanzados en junio y octubre de este año. Los otros dos deberían entrar en órbita en el segundo trimestre del próximo año. Probablemente se trate de los llamados nanosatélites: satélites pequeños del tamaño aproximado de un cartón de leche.Anteriormente, Defensa había manifestado su deseo de tener más capacidad en el espacio, pero el lanzamiento de los cuatro satélites no se había anunciado. Un portavoz de Defensa dijo que "las fuerzas armadas neerlandesas han invertido considerablemente en capacidades satelitales en los últimos años y continuarán haciéndolo en el futuro".Actualmente, Europa depende en gran medida de los satélites de Starlink, la empresa de Elon Musk. Para reducir esa dependencia, la Comisión Europea presentó a finales del año pasado planes para una red satelital propia: Irissquare. "El dominio espacial es de importancia esencial para el despliegue de las fuerzas armadas neerlandesas", informa el Ministerio de Defensa. Según ellos, la guerra en Ucrania demuestra "que las capacidades espaciales pueden actuar como un 'cambio de juego'".
Anton74 30/03/25 16:27
Ha respondido al tema Invertir en el Sector Espacial: La última frontera
Fráncfort/Berlín, 30 de marzo (Reuters) - La startup bávara Isar Aerospace lanzó por primera vez un cohete espacial desde suelo europeo, aunque el vuelo duró poco. La "Spectrum" de dos etapas del joven empresa con sede en Ottobrunn, cerca de Múnich, despegó el domingo alrededor de las 12:30 horas desde el puerto espacial noruego de Andoya, una isla al norte del Círculo Polar Ártico . Sin embargo, durante la transmisión en vivo, se pudo ver cómo se estrelló inmediatamente después. Según la información, la lanzadera puede transportar una carga útil de hasta una tonelada y está diseñada para llevar pequeños y medianos satélites al espacio en el futuro. Sin embargo, el vuelo de prueba tenía como único objetivo recopilar datos y experiencias desde el principio. "Spectrum" mide 28 metros de largo y pertenece a la categoría de microlanzadores. En comparación, la "Falcon 9" de SpaceX, la empresa espacial del asesor de Trump y CEO de Tesla, Elon Musk, mide 70 metros de largo y puede transportar hasta 22,8 toneladas. La versión más grande de la "Ariane 6" del consorcio espacial europeo Airbus mide 62 metros y tiene una capacidad de carga útil de hasta 21,6 toneladas. Esta última despega desde Kourou, en la Guayana Francesa de América del Sur.Un vuelo exitoso de "Spectrum" sería un avance para la industria espacial europea, ya que permitiría lanzar pequeños satélites en una órbita polar desde ese lugar. Isar Aerospace es una de las varias startups espaciales alemanas que buscan competir con SpaceX. La empresa, que cuenta con Porsche SE, el principal accionista de Volkswagen, entre sus inversores, ha recaudado más de 400 millones de euros en capital hasta la fecha.