Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Alfon1974

Alfon1974 19/12/24 19:49
Ha comentado en el artículo La banca desea mi liquidez.
Le convendría visitar Estados Unidos y ver cómo familias enteras se arruinan por no poder pagar gastos médicos. Allí la causa más frecuente de ruina son los gastos médicos. Y en gente que tiene seguro médico, eh, no hablamos de los millones de personas que no tienen ningún tipo de seguro sanitario. Ningún seguro sanitario te cubre todo, ni aquí ni allí ni en ningún lugar.Sí, el paradigma liberal me lo conozco bien: que la sociedad civil se pague todos los servicios, salvo la seguridad y poco más, a cargo del Estado. Eso significa que sólo Amancio Ortega y cuatro más podrán pagar los cientos de miles de euros que cuesta tratar un cáncer o un infarto. El resto, morirán, o quedarán al albur de lo que un seguro quiera cubrirles, que suele ser poco en estos casos. "Eres liberal, hasta que tienes un cáncer". "Casualmente no me he puesto enfermo en toda mi vida y no me he roto ni un hueso", precisamente por eso todavía las aseguradoras de salud tienen interés en ti. En el momento, que antes o después te llegará, en que te diagnostiquen cualquier enfermedad crónica, una simple diabetes, empezarán las fuertes subidas de póliza o directamente nadie querrá asegurarte.Un seguro de incendios o de todo riesgo de automóvil funciona, porque lo normal es que no tengas nunca un incendio o un accidente grave con el coche. Cubre riesgos muy costosos a un coste reducido, porque son muy improbables. Un seguro de salud no puede funcionar nunca para la gente mayor, porque antes o después toda la población tendrá enfermedades graves que cuestan mucho dinero. Por eso los seguros no tratan gente anciana o con enfermedades crónicas; no tiene sentido asegurar a alguien ya enfermo o que lo hará en breve. He trabajado en sanidad privada y te aseguro que muy pocos ancianos y gente con enfermedades graves vi; te vas a un hospital público y no ves otra cosa. Por la misma razón, no tiene ningún sentido contratar un seguro de decesos. Con respecto a la solidaridad: hay mucha gente que está condenada, desde que nace y por mucho que se esfuerce, a trabajos de salario mínimo. Hoy día en España si no naces con buena cuna, no vas a salir de la clase baja; antes (hace 40 años) había un ascensor social, ahora se ha roto. Si no vas a colegio privado de alto standing, no irás a universidad privada, y luego no te ofrecerán más que trabajos manuales de poca monta. Ser emprendedor tampoco está al alcance de mucha gente porque no tiene crédito posible. El Estado tiene que compensar estos defectos sociales. No estoy de acuerdo con el modelo español, que ni es social ni es liberal; me parece bueno el sistema social-liberal de los países nórdicos escandinavos, con una economía muy liberalizada y vibrante, pero al mismo tiempo un amplio escudo de protección social. En España no tenemos ni una cosa ni la otra, es el modelo bolivariano, el peor posible. 
ir al comentario
Alfon1974 18/12/24 21:49
Ha comentado en el artículo La banca desea mi liquidez.
El sistema Muface le interesaba al gobierno cuando las aseguradoras perdían dinero. Cuando las aseguradoras quieren al menos no perder dinero, el gobierno ya no le ve ventaja alguna, porque saldrá más caro que la sanidad pública. Y si las aseguradoras, en general, suben los precios, no es sólo por la devaluación de la moneda, sino también por el envejecimiento de la población. Y ten en cuenta que, antes o después, ninguna aseguradora querrá hacerte un seguro de salud, no le serás rentable a ningún precio, y acabarás en la sanidad pública, que no te negará nunca la atención. 
ir al comentario
Alfon1974 18/12/24 21:40
Ha respondido al tema Foro adeslas
No hay ningún desmantelamiento de la sanidad pública en España. El gasto sanitario sólo descendió levemente en los años de la crisis de deuda y en seguida volvió a máximos históricos. Salvo ese breve periodo, cada año marca un nuevo máximo histórico, desde hace muchas décadas. El tema es que el envejecimiento de la población aumenta la demanda más de lo que cualquier sistema puede asumir. El 80 % del gasto sanitario se concentra en los últimos dos años de vida de las personas. Mira la pirámide demográfica de la población española y entenderás por qué el sistema sanitario, público y privado, y las pensiones, están abocados al desastre, por mucho gasto que se meta. Son pozos sin fondo. Una sociedad de viejos está abocada a la quiebra, en todos los sentidos.El sistema privado tampoco va a asumir a una población envejecida. El tener un seguro privado cada vez se parece más al sistema nacional de salud: esperas de meses. Si quieres atención rápida, tendrás que pagar a tocateja, consultas de mínimo 100 euros. Y una operación o un tratamiento de cáncer sólo los podrán pagar los muy ricos.
Ir a respuesta
Alfon1974 16/12/24 18:15
Ha respondido al tema 100000 dólares invertidos en el SP500 hace 50 años valdrían hoy 33 millones
10 céntimos de dolar invertidos en bitcoin en 2010 valen hoy 106984 dólares. Claro, que en 2010 nadie sabía lo que iba a pasar con bitcoin, ni siquiera los 4 frikis que lo compraron. Pues es lo mismo que con SP500. Hacer estas cuentas es hacerse trampas al solitario. La inversión tiene que ser siempre DIVERSIFICADA. No vale pensar, qué hubiera pasado si hubiera apostado al caballo ganador. Nadie sabe qué caballo ganará la carrera.
Ir a respuesta
Alfon1974 16/12/24 18:02
Ha respondido al tema 100000 dólares invertidos en el SP500 hace 50 años valdrían hoy 33 millones
Mejor mira un índice más global: el MSCI World estaba cerca de 1500 en el año 2000 y ahora en 3800, no es tanto para 24 años. En el año 2000 nadie sabía que el SP500 iba a ser el índice con mayor crecimiento en los siguientes 24 años, y que el índice chino estaría por los suelos ahora. Podría haber sido justo lo contrario. Por eso es mejor mirar un índice global, que lógicamente no iguala al mejor, sino que promedia. El MSCI World tardó 13 años sólo en recuperar los cerca de 1500 del año 2000, o sea que en ese tiempo hubieras ganado más teniéndolo en depósitos al 2 %. Antes de tomar decisiones de inversión, pensad que esto podría volver a pasar a partir de este mismo momento.
Ir a respuesta
Alfon1974 15/12/24 21:48
Ha respondido al tema ¿Alguno de vosotros es multimillonario? ¿Cómo lo habeis logrado?
El libro clásico es "El patrón bitcoin: la alternativa descentralizada a los bancos centrales", de Saifedean Ammous, este libro es un poco más extenso. Hay un libro pequeño pero que sintetiza muy bien el tema: "La filosofía de bitcoin: la caída del Estado", de Álvaro D. María. También puedes escuchar el podcast de Lunaticoin, al menos las primeras decenas de episodios. Estuve oyéndolo un tiempo largo, luego ya me parecía demasiado especializado y ya sabía lo que tenía que saber, así que dejé de oirlo, pero me convenció para entrar en btc hace ya años. De exchange utilicé, cuando compré (hace mucho que no he vuelto a comprar), Coinbase, pero enseguida lo pasé a mi cold wallet. Y las claves las tiene otra persona de confianza, así que no puedo sacarlo, para mayor seguridad.
Ir a respuesta