Le convendría visitar Estados Unidos y ver cómo familias enteras se arruinan por no poder pagar gastos médicos. Allí la causa más frecuente de ruina son los gastos médicos. Y en gente que tiene seguro médico, eh, no hablamos de los millones de personas que no tienen ningún tipo de seguro sanitario. Ningún seguro sanitario te cubre todo, ni aquí ni allí ni en ningún lugar.Sí, el paradigma liberal me lo conozco bien: que la sociedad civil se pague todos los servicios, salvo la seguridad y poco más, a cargo del Estado. Eso significa que sólo Amancio Ortega y cuatro más podrán pagar los cientos de miles de euros que cuesta tratar un cáncer o un infarto. El resto, morirán, o quedarán al albur de lo que un seguro quiera cubrirles, que suele ser poco en estos casos. "Eres liberal, hasta que tienes un cáncer". "Casualmente no me he puesto enfermo en toda mi vida y no me he roto ni un hueso", precisamente por eso todavía las aseguradoras de salud tienen interés en ti. En el momento, que antes o después te llegará, en que te diagnostiquen cualquier enfermedad crónica, una simple diabetes, empezarán las fuertes subidas de póliza o directamente nadie querrá asegurarte.Un seguro de incendios o de todo riesgo de automóvil funciona, porque lo normal es que no tengas nunca un incendio o un accidente grave con el coche. Cubre riesgos muy costosos a un coste reducido, porque son muy improbables. Un seguro de salud no puede funcionar nunca para la gente mayor, porque antes o después toda la población tendrá enfermedades graves que cuestan mucho dinero. Por eso los seguros no tratan gente anciana o con enfermedades crónicas; no tiene sentido asegurar a alguien ya enfermo o que lo hará en breve. He trabajado en sanidad privada y te aseguro que muy pocos ancianos y gente con enfermedades graves vi; te vas a un hospital público y no ves otra cosa. Por la misma razón, no tiene ningún sentido contratar un seguro de decesos. Con respecto a la solidaridad: hay mucha gente que está condenada, desde que nace y por mucho que se esfuerce, a trabajos de salario mínimo. Hoy día en España si no naces con buena cuna, no vas a salir de la clase baja; antes (hace 40 años) había un ascensor social, ahora se ha roto. Si no vas a colegio privado de alto standing, no irás a universidad privada, y luego no te ofrecerán más que trabajos manuales de poca monta. Ser emprendedor tampoco está al alcance de mucha gente porque no tiene crédito posible. El Estado tiene que compensar estos defectos sociales. No estoy de acuerdo con el modelo español, que ni es social ni es liberal; me parece bueno el sistema social-liberal de los países nórdicos escandinavos, con una economía muy liberalizada y vibrante, pero al mismo tiempo un amplio escudo de protección social. En España no tenemos ni una cosa ni la otra, es el modelo bolivariano, el peor posible.