Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

1,53K respuestas
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
76 suscriptores
Cálculo rentas subsidio mayores 52 años
Página
102 / 104
#1516

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Cobro el subsidio de mayores de 52 años, recibo un importe de 6000€, que dividido entre 12 meses da 500€, esto suma al subsidio de 480€? Para la declaración de las rentas, que son 810€
#1517

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Muchas gracias, Angelneu. Una pregunta mas, ¿podría minorar el incremento patrimonial de la venta de la vivienda con la venta de acciones que tengo en perdidas?, y si la respuesta es positiva, ¿tendría que hacer la venta de dichas acciones el dia de la firma de la venta o valdría el mismo mes?. Gracias.
#1518

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Ni el importe del subsidio se cuenta para determinar el límite de rentas, ni el límite de rentas a día de hoy son 810 euros.
Saludos.
#1519

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

1080€ creo que son
#1520

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

850,50€
Pasarán años antes de que llegue a ser de 1080€, el SMI está subiendo mucho estos años, pero no tanto.

"Todo impuesto debe salir de lo superfluo y no de lo necesario" Jovellanos

#1521

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Solamente si es el mismo mes.
Ahora bien, la ganancia patrimonial se imputa al día de la venta, no al mes, así que puede encontrar todo tipo de interpretaciones de esta compensación.

"Todo impuesto debe salir de lo superfluo y no de lo necesario" Jovellanos

#1522

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Cobro el subsidio de mayores de 52 años, recibo un importe de 6000€, que dividido entre 12 meses da 500€, esto suma al subsidio de 480€? Para la declaración de las rentas, que son 810€
#1523

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Gracias 
#1524

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

En el caso que nos expone, no.  Mi opinión es que no se lo van a compensar. 
Se podría intentar que le compensen pérdidas con ganancias si se producen en el mismo mes del cómputo y si son de la misma naturaleza.
Hasta ahí podrá llegar… o que sea un juez quien lo determine. 
#1525

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Gracias!!
#1526

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Ya le han respondido.

"Todo impuesto debe salir de lo superfluo y no de lo necesario" Jovellanos

#1527

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Una última pregunta.

Si rescato parcialmente un plan de pensiones (con plusvalía xx), pero la suma de rentas+subsidio+rescate es inferior a 12600€. ¿Tengo que tributar algo por el rescate o tributaria 0?
Gracias
#1528

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

No entiendo la pregunta.
A hacienda se le debe comunicar todos los ingresos y cuando haga el rescate le retendrán una cantidad en concepto de IRPF, en esta cantidad no afecta que otros ingresos tenga.
Ya luego que tenga obligación de hacer liquidación de IRPF o no será otra historia, de memoria no se quiénes están obligados y para fijar si se está obligado o no no se suman rentas de diferente naturaleza 

"Todo impuesto debe salir de lo superfluo y no de lo necesario" Jovellanos

#1529

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Una pregunta Fran, estoy contando subsidio 480 euros , 49 años.  Estoy a la espera de un trabajo de media jornada. Puedo cobrar las dos cosas, o cobro mitad del subsidio y la media jornada? O no puedo cobrar el subsidio si trabajo ?
Y otra pregunta. Tengo 9 meses acumulado de paro a tiempo completo del último trabajo. Con  3 meses haría el año. Pero al ser media jornada. Computa también 12 meses de paro? Y luego para cobrar el paro que cobraría sobre los 6 meses?
#1530

Re: Cálculo rentas subsidio mayores 52 años

Primera hay que saber el salario bruto que va a tener en el trabajo.
Si tiene ingresos superiores, incluyendo las rentas brutas del trabajo, a 850,50 euros, no podrá compatibilizar, en caso contrario puede compatibilizar y cobrar la mitad del subsidio.
A efectos de la prestación contributiva los contratos a tiempo parcial cotizan el mismo tiempo que si fuera jornada completa, por lo tanto si trabaja tres meses tendrá 12 cotizados. 
Eso sí, como la cantidad se calcula con los últimos seis meses cotizados, cobrará una cantidad mucho más baja que si los seis meses fueran a tiempo completo

"Todo impuesto debe salir de lo superfluo y no de lo necesario" Jovellanos