#40846
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
"El Bar del Politiqueo" se tendrá que llamar a partir de ahora jajaja
P.- Los pantanos están ahora llenos, pero a la vuelta de unos años volveremos a hablar de la pertinaz sequía. Tú sostienes, sin embargo, que en la península sobra agua.
R.- En España caen 630 milímetros por metro cuadrado al año. Después de Francia, somos el país europeo donde más llueve. Si tenemos en cuenta además que, de nuestros 50 millones de hectáreas de extensión, solo 17 millones son cultivables, porque el resto es terreno montañoso, resulta que, por habitante y superficie útil, disponemos de más agua que cualquiera de las otras tres grandes naciones del continente [Francia, Alemania e Italia]. Encima, tuvimos la suerte de que alguien se preocupó de crear una capacidad de almacenamiento de 56.000 hectómetros cúbicos.
P.- ¿Alguien? ¿Quién? ¿Franco? Las grandes obras hidráulicas empezaron a finales del XIX, con los regeneracionistas, ¿no?
R.- Hasta 1939 España no llegaba a 4.000 hectómetros cúbicos de agua embalsada, incluyendo presas históricas como las romanas de Proserpina y Cornalvo, que tienen 2.000 años y siguen funcionando en Extremadura. En los siguientes 40 años se alcanzaron los 50.000 hectómetros. Y déjame darte otro dato significativo: en 1935, España tenía la esperanza de vida más baja de Europa y, en 1975, se había encaramado a las primeras posiciones, junto a Suiza y Suecia. Eso no se mide en francos ni en euros, pero está ahí.
Loving Málaga
Loving Málaga
Loving Málaga
Últimamente no se ve a nadie aflojar la pasta
Loving Málaga